SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección de Administración de Educación Municipal Universidad de la Frontera Prof. Wilfried Diener
CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNA La Comuna de Vilcún fue  creada  el 18 de Octubre de 1926 y tiene una superficie de 1.420,9 km 2. Vilcún está ubicado a 42 kms. al este de Temuco. Con una población aproximada de 22.491 habitantes.  En cuanto  en su Estratificación Social, la Encuesta  Casen del  2000  señala que en la IX Región existe un 11.1% de personas en situación de indigencia: (Vilcun: 2.393 habitantes) y un 21,6% de personas en condiciones de pobreza ( Vilcun: 4.657 habitantes)
Áreas de Desarrollo Productivo En esta comuna,  la agricultura,  la ganadería y la actividad forestal,  son actividades  importantes para su economía.  Su importante  producción ha permitido el funcionamiento en la región de un importante numero de plantas industriales, que procesan, congelan y envasan la producción tanto para exportación como para consumo interno. Su hermosa  naturaleza y variados paisajes, ha motivado la instalación de modernos centros de descanso para los turistas que visiten la Comuna.
Comuna de Vilcún IX Región
NUESTRO  PROYECTO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN  DE EDUCACIÓN MUNICIPAL COMUNA DE VILCÚN
VISIÓN La Educación Municipal  de Vilcún  se posicionará dentro  de la región, entre  aquellas con  las mejores estándares de  calidad y excelencia; respondiendo  a los requerimientos actuales  y estando  en armonía con la diversidad  local. Se  enfoca en la  formación de ciudadanos  con sentido de  autonomía, autogestión, respeto y responsabilidad  social  que  puedan contribuir  al desarrollo  de su país.
MISIÓN Ofrecer una educación de calidad integral y  vanguardista  a los  niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la comuna; sustentada  en valores universales y  un curriculum  pertinente y actualizado; que  permita  a todos los estudiantes  adquirir  las  competencias  y  habilidades necesarias, para  lograr  su  pleno  desarrollo, ya sea  en el  área  académica  o laboral.
FACTORES  DE ÉXITO Profesionalización Gestión Estratégica Clima Organizacional Autonomía Recursos
FACTORES  DE ÉXITO Flexibilidad / Adaptación Curriculum Pertinente Trabajo en Equipo Sistematización Proceso Vínculos / Comunidad
CONTEXTO POSIBLES ESCENARIOS FUTUROS Político: Existe un acuerdo de alta política, concretamente la actual Ley General de Educación, sobre la cual no se tiene incidencia directa.  Económico: La Educación se sustenta y se sustentará mediante dos modalidades: el Sistema de Subvenciones,  el Sistema Municipalizado.
CONTEXTO POSIBLES ESCENARIOS FUTUROS Social: Los principales agentes de la comunidad educativa, (profesores y estudiantes) han asumido una posición de resignación, ante la  puesta en marcha de la LEGE. Mandato: Ley General de Educación (LEGE) Subvención Escolar Preferencial (SEP) Estatuto Docente Pladeco
CONTEXTO POSIBLES ESCENARIOS FUTUROS Demográfico: De acuerdo a proyecciones del INE, la cantidad de habitantes se mantendrá más o menos similar. No obstante, que existe una alta migración juvenil y menor natalidad. Geográfica: Vilcún se ubica en  la depresión intermedia de la IX Región, y se caracteriza por un paisaje de lomaje, con suelos dedicados a la agricultura. Lo cruza el Río y es una comuna eminentemente rural.
CONTEXTO POSIBLES ESCENARIOS FUTUROS Tecnológico: Existe casi total cobertura de acceso a las nuevas tecnologías, tanto en las escuelas como en los  hogares. Educacional: Se espera una sostenida mejora de los índices de calidad de la educación, dado el nuevo enfoque que insta al logro de metas v/s sanciones al incumplimiento. Ejemplo: aumento de la escolaridad, alto rendimiento en mediciones SIMCE y PSU y evaluaciones del profesorado.
CONTEXTO POSIBLES ESCENARIOS FUTUROS Fuerzas Laborales:  Se contará con un profesorado preparado en el enfoque de competencias. Se puede atraer una mejor calidad de profesionales ofreciendo mejores condiciones laborales. Redes de Educación:  Se aprovechan programas de apoyo y acceso a TICs para mejorar y mantener redes educativas.
CONTEXTO POSIBLES ESCENARIOS FUTUROS Campo Laboral:  Se dificulta la generación de fuentes laborales en el corto y mediano plazo, de no mejorar, entre otros factores, la baja inversión actual en la región, debida en parte, al impacto comunicacional del conflicto mapuche. Mandatos:   Actual Ley General de Educación
FODA Estamentos superiores no permiten autonomía El Cargo de Alcaldía no da autonomía. - Agudización del estilo mercantilista en la administración de las escuelas. - Instrumentos de mejoramiento educativo que MINEDUC pone a disposición. - Posibilidad de establecer redes de colaboración con otras organizaciones. AMENAZAS OPORTUNIDADES Funcionamiento excesivamente burocrático. Bajos presupuestos anuales. - Bajos resultados actuales en los índices de calidad. Gran Capital Humano con disposición de mejorar la organización y sus resultados. - Conocimiento confiable y de primera mano referente a la realidad de la educación en la comuna. DEBILIDADES FORTALEZAS
FODA Discontinuidad del profesorado y otros profesionales por razones políticas. - Cambios futuros que pueden afectar la estabilidad de la institución -  Preparación con tiempo ante los cambios que se efectuarán en el futuro AMENAZAS OPORTUNIDADES - Equipo profesional cohesionado. DEBILIDADES FORTALEZAS
CONSTRUCCIÓN COMPARTIDA DEL SENTIDO ¿Quiénes somos? Somos una institución con liderazgo que  así  asuma una actitud crítica, propositiva y comprometida frente a procesos de vanguardia; sean estos sociales, tecnológicos, medio ambientales y de diversidad, instalando un sistema educacional de calidad, formador de hombres y mujeres capaces de aportar al desarrollo de su país.
OBJETIVOS POR ÁREA DE TRABAJO Capital Humano: Capacitar  profesionales  y formar  alumnos  basados  en competencias. Área Curricular: Potenciar  un proceso  de formación  integral  presente  y futuro en relación  a la realidad de la región. Potenciar  un proceso  de formación  integral  que  tematiza  los escenarios y presente  y futura de la región.
 

Más contenido relacionado

PDF
Competencias municipales en educacion 240112 new
PPTX
Cuenta Pública Región del Biobío
PPT
Experiencia Plan Multianual de Educación
PPTX
La planeación y la evaluación
PPTX
Problemas en economia aun falta
PPTX
Educación básica
PPTX
Estudio comparativo entre la educación de Finlandia y Ecuador
Competencias municipales en educacion 240112 new
Cuenta Pública Región del Biobío
Experiencia Plan Multianual de Educación
La planeación y la evaluación
Problemas en economia aun falta
Educación básica
Estudio comparativo entre la educación de Finlandia y Ecuador

La actualidad más candente (18)

DOCX
PLAN DE GOBIERNO TOLEDO-EDUCACIÓN (2011 2016)
PPT
Alianza tecnologia wilfrido 2
PPT
PLAN DE DESARROLLO COMPLETO virtualidad.ppt
PDF
Universidad politecnica
PPTX
Ley 30 de diciembre 28 de 1992 (educacion superior)
PPTX
Educacion rural en colombia
PPT
Diapositiva 1
PPTX
Realidad Socioeconómica del Mundo y América Latina
PPTX
Educación rural y urbana
PDF
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA DE ALEJANDRO TOLEDO
PPTX
Presentacion trabajo de grado
DOCX
Analisis externo
PPTX
Tit@ cali vive digital
PPTX
Ley 30 de 1992
PPTX
situación actual del sistema Educativo Venezolano
PPT
Cuenta Pública Región de Tarapaca
PPT
Educación..[1]pepe2
PPTX
Programa media superior
PLAN DE GOBIERNO TOLEDO-EDUCACIÓN (2011 2016)
Alianza tecnologia wilfrido 2
PLAN DE DESARROLLO COMPLETO virtualidad.ppt
Universidad politecnica
Ley 30 de diciembre 28 de 1992 (educacion superior)
Educacion rural en colombia
Diapositiva 1
Realidad Socioeconómica del Mundo y América Latina
Educación rural y urbana
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA DE ALEJANDRO TOLEDO
Presentacion trabajo de grado
Analisis externo
Tit@ cali vive digital
Ley 30 de 1992
situación actual del sistema Educativo Venezolano
Cuenta Pública Región de Tarapaca
Educación..[1]pepe2
Programa media superior
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Orientaciones Generales
PPTX
Resolución 394 mineduc
PPTX
1ºunidad niveles de organización
PPTX
Power de tic
PPT
ed. parvularia
PDF
Informe integra completo
PPT
Muestra Proyecto Educativo
PPTX
Gredy katiza
DOCX
La educacion parvularia
DOC
Planificacion Parvularia Unidad 2 Y 3
PPTX
Ministerio de educación de Chile. "MINEDUC"
PDF
Reforma Educacional en Chile
PPT
PDF
Programa orientaciones pedagogicas ed parv
PPT
Esquema para la planificacion de una campaña
PDF
Presentacion seremi
PPT
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
PDF
Diseño e implementación de nuevas cunas para Jardines Infantiles JUNJI
PDF
Educacion parvularia aspectos generales
PPT
La EducacióN Parvularia En Chile
Orientaciones Generales
Resolución 394 mineduc
1ºunidad niveles de organización
Power de tic
ed. parvularia
Informe integra completo
Muestra Proyecto Educativo
Gredy katiza
La educacion parvularia
Planificacion Parvularia Unidad 2 Y 3
Ministerio de educación de Chile. "MINEDUC"
Reforma Educacional en Chile
Programa orientaciones pedagogicas ed parv
Esquema para la planificacion de una campaña
Presentacion seremi
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Diseño e implementación de nuevas cunas para Jardines Infantiles JUNJI
Educacion parvularia aspectos generales
La EducacióN Parvularia En Chile
Publicidad

Similar a DAEM (20)

PDF
Rendicion de cuentas angelopolis
PDF
Proyecto educativo nacional al 2021 ccesa007
PPT
Politicas educativas para enviar
PDF
Cartilla digital grupo # 4
DOC
Caracterizacion espacio de_practica_p
DOCX
Plan de gestión para el uso educativo de las tic (2017)
PPT
PEN VALIDO. - PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL a lago plazo en la educación peruana
PDF
El Problema del acceso a la educación en los jóvenes de bajos recursos.pdf
DOCX
Proyectode orgadmchichica
PDF
Plan de Gestión para el uso Educativo de las TIC_2020
PPTX
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL CAJAMARCA DECO
PPTX
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPH
PPT
Expo programa sectorial de educación
PPSX
Trabajo colaborativo final
DOCX
PLANIFICACION ANUAL -2°- 2022.docx
PDF
Planeación administrativa.
PDF
Luz adriana giraldo solarte plan_1
PPTX
Importancia de la investigacion en la educacion
PPT
Poyecto educativo institucional al 2036- 2025
PPT
Proyecto Educativo Nacional
Rendicion de cuentas angelopolis
Proyecto educativo nacional al 2021 ccesa007
Politicas educativas para enviar
Cartilla digital grupo # 4
Caracterizacion espacio de_practica_p
Plan de gestión para el uso educativo de las tic (2017)
PEN VALIDO. - PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL a lago plazo en la educación peruana
El Problema del acceso a la educación en los jóvenes de bajos recursos.pdf
Proyectode orgadmchichica
Plan de Gestión para el uso Educativo de las TIC_2020
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL CAJAMARCA DECO
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPH
Expo programa sectorial de educación
Trabajo colaborativo final
PLANIFICACION ANUAL -2°- 2022.docx
Planeación administrativa.
Luz adriana giraldo solarte plan_1
Importancia de la investigacion en la educacion
Poyecto educativo institucional al 2036- 2025
Proyecto Educativo Nacional

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introducción a la historia de la filosofía
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

DAEM

  • 1. Dirección de Administración de Educación Municipal Universidad de la Frontera Prof. Wilfried Diener
  • 2. CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNA La Comuna de Vilcún fue creada el 18 de Octubre de 1926 y tiene una superficie de 1.420,9 km 2. Vilcún está ubicado a 42 kms. al este de Temuco. Con una población aproximada de 22.491 habitantes. En cuanto en su Estratificación Social, la Encuesta Casen del 2000 señala que en la IX Región existe un 11.1% de personas en situación de indigencia: (Vilcun: 2.393 habitantes) y un 21,6% de personas en condiciones de pobreza ( Vilcun: 4.657 habitantes)
  • 3. Áreas de Desarrollo Productivo En esta comuna, la agricultura, la ganadería y la actividad forestal, son actividades importantes para su economía. Su importante producción ha permitido el funcionamiento en la región de un importante numero de plantas industriales, que procesan, congelan y envasan la producción tanto para exportación como para consumo interno. Su hermosa naturaleza y variados paisajes, ha motivado la instalación de modernos centros de descanso para los turistas que visiten la Comuna.
  • 4. Comuna de Vilcún IX Región
  • 5. NUESTRO PROYECTO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL COMUNA DE VILCÚN
  • 6. VISIÓN La Educación Municipal de Vilcún se posicionará dentro de la región, entre aquellas con las mejores estándares de calidad y excelencia; respondiendo a los requerimientos actuales y estando en armonía con la diversidad local. Se enfoca en la formación de ciudadanos con sentido de autonomía, autogestión, respeto y responsabilidad social que puedan contribuir al desarrollo de su país.
  • 7. MISIÓN Ofrecer una educación de calidad integral y vanguardista a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la comuna; sustentada en valores universales y un curriculum pertinente y actualizado; que permita a todos los estudiantes adquirir las competencias y habilidades necesarias, para lograr su pleno desarrollo, ya sea en el área académica o laboral.
  • 8. FACTORES DE ÉXITO Profesionalización Gestión Estratégica Clima Organizacional Autonomía Recursos
  • 9. FACTORES DE ÉXITO Flexibilidad / Adaptación Curriculum Pertinente Trabajo en Equipo Sistematización Proceso Vínculos / Comunidad
  • 10. CONTEXTO POSIBLES ESCENARIOS FUTUROS Político: Existe un acuerdo de alta política, concretamente la actual Ley General de Educación, sobre la cual no se tiene incidencia directa. Económico: La Educación se sustenta y se sustentará mediante dos modalidades: el Sistema de Subvenciones, el Sistema Municipalizado.
  • 11. CONTEXTO POSIBLES ESCENARIOS FUTUROS Social: Los principales agentes de la comunidad educativa, (profesores y estudiantes) han asumido una posición de resignación, ante la puesta en marcha de la LEGE. Mandato: Ley General de Educación (LEGE) Subvención Escolar Preferencial (SEP) Estatuto Docente Pladeco
  • 12. CONTEXTO POSIBLES ESCENARIOS FUTUROS Demográfico: De acuerdo a proyecciones del INE, la cantidad de habitantes se mantendrá más o menos similar. No obstante, que existe una alta migración juvenil y menor natalidad. Geográfica: Vilcún se ubica en la depresión intermedia de la IX Región, y se caracteriza por un paisaje de lomaje, con suelos dedicados a la agricultura. Lo cruza el Río y es una comuna eminentemente rural.
  • 13. CONTEXTO POSIBLES ESCENARIOS FUTUROS Tecnológico: Existe casi total cobertura de acceso a las nuevas tecnologías, tanto en las escuelas como en los hogares. Educacional: Se espera una sostenida mejora de los índices de calidad de la educación, dado el nuevo enfoque que insta al logro de metas v/s sanciones al incumplimiento. Ejemplo: aumento de la escolaridad, alto rendimiento en mediciones SIMCE y PSU y evaluaciones del profesorado.
  • 14. CONTEXTO POSIBLES ESCENARIOS FUTUROS Fuerzas Laborales: Se contará con un profesorado preparado en el enfoque de competencias. Se puede atraer una mejor calidad de profesionales ofreciendo mejores condiciones laborales. Redes de Educación: Se aprovechan programas de apoyo y acceso a TICs para mejorar y mantener redes educativas.
  • 15. CONTEXTO POSIBLES ESCENARIOS FUTUROS Campo Laboral: Se dificulta la generación de fuentes laborales en el corto y mediano plazo, de no mejorar, entre otros factores, la baja inversión actual en la región, debida en parte, al impacto comunicacional del conflicto mapuche. Mandatos: Actual Ley General de Educación
  • 16. FODA Estamentos superiores no permiten autonomía El Cargo de Alcaldía no da autonomía. - Agudización del estilo mercantilista en la administración de las escuelas. - Instrumentos de mejoramiento educativo que MINEDUC pone a disposición. - Posibilidad de establecer redes de colaboración con otras organizaciones. AMENAZAS OPORTUNIDADES Funcionamiento excesivamente burocrático. Bajos presupuestos anuales. - Bajos resultados actuales en los índices de calidad. Gran Capital Humano con disposición de mejorar la organización y sus resultados. - Conocimiento confiable y de primera mano referente a la realidad de la educación en la comuna. DEBILIDADES FORTALEZAS
  • 17. FODA Discontinuidad del profesorado y otros profesionales por razones políticas. - Cambios futuros que pueden afectar la estabilidad de la institución - Preparación con tiempo ante los cambios que se efectuarán en el futuro AMENAZAS OPORTUNIDADES - Equipo profesional cohesionado. DEBILIDADES FORTALEZAS
  • 18. CONSTRUCCIÓN COMPARTIDA DEL SENTIDO ¿Quiénes somos? Somos una institución con liderazgo que así asuma una actitud crítica, propositiva y comprometida frente a procesos de vanguardia; sean estos sociales, tecnológicos, medio ambientales y de diversidad, instalando un sistema educacional de calidad, formador de hombres y mujeres capaces de aportar al desarrollo de su país.
  • 19. OBJETIVOS POR ÁREA DE TRABAJO Capital Humano: Capacitar profesionales y formar alumnos basados en competencias. Área Curricular: Potenciar un proceso de formación integral presente y futuro en relación a la realidad de la región. Potenciar un proceso de formación integral que tematiza los escenarios y presente y futura de la región.
  • 20.