SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNA: DAMARIS LOZANO
AMARANTO
CURSO: COCINA REGIONAL
TURNO: TARDE
PROFESORA: GRACIELA CHAVÉZ
SERNAQUÉ
30/01/2015 DAMARIS J. LOZANO AMARANTO. 1
CEVICHE
30/01/2015 DAMARIS J. LOZANO AMARANTO. 2
CEVICHE PERUANO:
 En el Perú, el ceviche es un plato tradicional, de amplio
consumo y altamente valorado, al punto de ser considerado
formalmente como patrimonio cultural de la nación. Su
historia se remonta a épocas precolombinas. El plato es
servido en un tipo de restaurante conocido como cevichería.
 Ceviche, cebiche, seviche, sebiche, es el nombre de un
plato a base de pescado, mariscos frescos y diversos aliños
que forma parte de la gastronomía cotidiana de los países
litorales de América Latina en el Océano Pacífico, tales como
Perú, Panamá, Chile, Ecuador, Colombia, Costa Rica, El
Salvador, Guatemala, México, Nicaragua.
30/01/2015 DAMARIS J. LOZANO AMARANTO. 3
·CEVICHE DE PESCADO.
·CEVICHE MIXTO.
·CEVICHE DE CONCHAS NEGRAS.
·CEVICHE DE CAMARONES.
·CEVICHE DE PULPO.
·CHINGUIRITO.
·CEVICHE DE CHAMPIÑONES.
·CEVICHE DE CHOCHOS.
·CEVICHE DE CRIADILLAS.
TIPOS DE CEVICHE:
30/01/2015 DAMARIS J. LOZANO AMARANTO. 4
HISTORIA:
 En el antiguo Perú, en la época de la
Cultura Mochica, hace dos mil años se
preparaba este plato a base de
pescado fresco que se cocinaba con el
jugo fermentado de tumbo (Passiflora
tripartita var. mollisima), una fruta de
origen local. Durante el Imperio inca, el
pescado era macerado con chicha.
Diferentes crónicas reportan que a lo
largo de la costa peruana se consumía
el pescado con sal y ají.
 Posteriormente, con la presencia
hispánica se añadieron dos
ingredientes de la costumbre culinaria
mediterránea: el limón y la cebolla. El
desarrollo del limón en tierras
peruanas, consiguió acortar el tiempo
de preparación de este plato ancestral
y preincaico.
 Juan José Vega en su obra indica que
las mujeres moriscas que llegaron con
Francisco Pizarro reunieron el jugo de
naranjas agrias, el ají, el pescado y
 El investigador Jaime Ariansen indica
que en 1820 se menciona este plato en
una canción popular titulada «La
Chicha» donde los soldados
independentistas entonaban: El
sebiche, venga la guatia en seguida,
que también convida y excita a beber....
Esta canción fue escrita por José
Bernardo Alcedo y José de la Torre
Ugarte, autores del himno nacional del
país.
 Durante el siglo XIX era común la
escritura de «seviche» con «s».
 Manuel Atanasio Fuentes escribe en
una crónica de 1866 que "Las comidas
eminentemente nacionales son los
picantes que con tanto placer saborea
la plebe...pero el picante más picante,
el que más lágrimas arranca (después
de los celos) es el seviche". El mismo
autor ya había señalado en una crónica
de 1860 que la preparación del seviche
se realizaba en ese entonces con30/01/2015 DAMARIS J. LOZANO AMARANTO. 5
CEVICHE PERUANO.
INGREDIENTES: PREPARACION:
 1 kilo de pescado.
 12 limones.
 6 dientes de ajo molidos.
 2 cebollas .
 1 ají montaña rojo .
 1 cucharada de ají verde
molido
 perejil y culantro .
 sal y pimienta .
 Después del fileteo y
desespinado del pescado, se
corta en forma de dados
pequeños. Si el pescado
está realmente fresco, es
mejor no sumergir los dados
en agua con sal, aunque se
recomienda remojarlos para
limpiar las impurezas. Se
ponen los trozos del pescado
en una fuente. Luego,
agregar los dientes de ajo
molidos, la pimienta y el ají
verde molido. Revolver.
Aparte, cortar cebollas a lo
largo. En la fuente se
exprimen los limones. Se le
echa sal al gusto, se
remueve y se deja macerar
por 20 minutos. Luego se
pica perejil y culantro,
cubriendo el pescado con la
cebolla, adornándolo con ají30/01/2015 DAMARIS J. LOZANO AMARANTO. 6
GASTRONOMIA:
La cocina peruana resulta de la fusión inicial de la tradición culinaria
del antiguo Perú —con sus propias técnicas y potajes— con la cocina
española en su variante más fuertemente influenciada por la presencia
morisca en la Península Ibérica y con importante aporte de las
costumbres culinarias traídas de la costa atlántica del África
subsahariana por los esclavos. Posteriormente, este mestizaje se vio
influenciado por los usos y costumbres culinarios de los chefs
franceses que huyeron de la revolución en su país para radicarse, en
buen número, en la capital del virreinato del Perú. Igualmente
trascendental fue la influencia de las inmigraciones del siglo XIX, que
incluyó chinos cantoneses, japoneses e italianos, entre otros orígenes
principalmente europeos.
Como particularidad exclusiva de la gastronomía del Perú, existen
comidas y sabores de cuatro continentes en un solo país y, esto, desde
la segunda mitad del siglo XIX.
Las artes culinarias peruanas están en constante evolución y esto,
sumado a la variedad de platos tradicionales, hace imposible
establecer una lista completa de sus platos representativos. Cabe
mencionar que a lo largo de la costa peruana existen más de dos mil
quinientos diferentes tipos registrados de sopas, asimismo existen más
de 250 postres tradicionales. 30/01/2015 DAMARIS J. LOZANO AMARANTO. 7
PLATOS
POPULARES DE
LA
ACTUALIDAD:
 Cebiche: El ceviche, cebiche, seviche o sebiche es un plato ampliamente difundido y
declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el gobierno peruano. La receta básica del
ceviche es la misma en todas las regiones: pescado en trozos, jugo de lima (fruto que en
el Perú es conocido como «limón»), cebolla roja, ají y sal al gusto. Los pescados
utilizados son muy diversos e incluyen especies tanto de agua dulce como del mar,
asimismo se incluyen otros frutos de mar como mariscos y algas marinas e incluso
vegetales.
 Pollo a la brasa: El pollo a la brasa es uno de los platos de mayor consumo en este país.
Consiste básicamente en un pollo eviscerado macerado, en una marinada que incluye
diversos ingredientes, horneado a las brasas.. El plato se acompaña de papas fritas,
ensalada fresca y diversas cremas (mayonesa, kétchup, salsa de aceituna, chimichurri y
salsas de ají de toda clase); en la selva del Perú se suele reemplazar las papas fritas por
plátano frito en este plato.
 Chifa: El chifa es un término utilizado en el Perú para referirse a la cocina que surgió de
la fusión entre la comida peruana y aquella de los inmigrantes chinos, principalmente de
la zona de Cantón, llegada a mediados del siglo XIX e inicios del siglo XX, asimismo se
usa este término para denominar a los restaurantes donde esta comida es servida. En la
actualidad los restaurantes de cocina china, con fuerte influencia en muchos casos de la
criolla, están entre los más comunes en Lima y muchas otras ciudades del Perú. Los30/01/2015 DAMARIS J. LOZANO AMARANTO. 8
Platos derivados del Ceviche:
Tiradito: Es una variante del ceviche de pescado. La diferencia está
en el corte de la carne, que se hace en finas láminas, a modo de
carpaccio o sashimi. La preparación es algo más simple, omitiendo la
cebolla y agregándole crema de ají amarillo o rocoto. En otros casos
salsa de olivo y ajo. Se acompaña con choclo cocido desgranado o
entero, chifles o cancha serrana.
Leche de tigre, de monja y de pantera: Son preparaciones basadas
en el líquido resultante de la preparación del ceviche. La «leche de
tigre» se prepara a base de ceviche hecho con pescado de carne
blanca, la «leche de pantera» a base de ceviche de pescado y de
conchas negras, y la «leche de monja» a base de ceviche de mariscos.
Se sirven puros o mezclados con trozos de pescado, mariscos y
cancha serrana.
Bebidas:
La bebida usual para acompañar un ceviche es la chicha de jora, la
cerveza negra o una gaseosa peruana conocida como Inca Kola.
Igualmente es muy popular acompañarlo con una cerveza de cebada
bien helada.
30/01/2015 DAMARIS J. LOZANO AMARANTO. 9
Especialidades:
Existen diferentes tipos de ceviche
asimismo platos derivados del ceviche
que han alcanzado gran popularidad.
Es importante señalar que no todos los
ceviches se elaboran a base de
pescado, también se elaboran con
carnes rojas, mariscos, crustáceos y
vegetales.
30/01/2015 DAMARIS J. LOZANO AMARANTO.
GRACIAS.

Más contenido relacionado

PPSX
Provincia Constitucional del Callao
PPTX
Batalla de Arica
PPTX
El combate de angamos
DOC
Triptico francisco bolognesi
PPTX
El callao y sus manifestaciones culturales
PDF
Historia del juane
PPT
Plantas nativas del perú
PPT
CHILALO PIURANO U HORNERO
Provincia Constitucional del Callao
Batalla de Arica
El combate de angamos
Triptico francisco bolognesi
El callao y sus manifestaciones culturales
Historia del juane
Plantas nativas del perú
CHILALO PIURANO U HORNERO

La actualidad más candente (20)

PDF
Fechas civicas de julio
PPTX
La Batalla de Arica
PDF
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 5º Y 6º GRADO PRIMARIA
PDF
PROBLEMAS PAEV 2 GRADO.pdf
PDF
Historia del escudo nacional
DOCX
Composicion al dia de la bandera del peru
DOCX
Dos abejas amigas
PPTX
Plantas y animales nativos del perú
PPT
LOS AFICHES: PRIMARIA Y SECUNDARIA
PDF
Precursores-y-Próceres-Tercer-Grado.pdf
DOCX
El día de la biblioteca escolar
PPTX
Combate de Angamos
PDF
Simbolos patrios del perú
PPT
Expresión Cultural Región Ica
DOCX
ALFONSO UGARTE.docx
DOCX
Mariano melgar
DOCX
Triptico independencia
PPTX
Historia del peru
PPTX
Platos típicos de la región lambayeque
PPTX
Las culturas pre incaicas
Fechas civicas de julio
La Batalla de Arica
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 5º Y 6º GRADO PRIMARIA
PROBLEMAS PAEV 2 GRADO.pdf
Historia del escudo nacional
Composicion al dia de la bandera del peru
Dos abejas amigas
Plantas y animales nativos del perú
LOS AFICHES: PRIMARIA Y SECUNDARIA
Precursores-y-Próceres-Tercer-Grado.pdf
El día de la biblioteca escolar
Combate de Angamos
Simbolos patrios del perú
Expresión Cultural Región Ica
ALFONSO UGARTE.docx
Mariano melgar
Triptico independencia
Historia del peru
Platos típicos de la región lambayeque
Las culturas pre incaicas
Publicidad

Destacado (17)

PDF
MAR Alimentación Responsable
PPTX
Amigos por siempre ! 2
PPTX
Ceviche
PPTX
Caf. Marzo/ Ceviche y Pisco Peruano
DOCX
ceviche
PDF
Sandra moreano costa27julio2015
PDF
El ceviche
PPTX
Historia del ceviche
PPTX
El cebiche peruano
PPS
Cebiche
PPTX
LEYENDAS DEL PERU
PPT
Unidad3 determinarobjetivos-090524111041-phpapp02
PPTX
GASTRONOMIA PERUANA
PPT
Unidad 3 Determinar Objetivos
DOC
Gastronomia Peruana
PPT
GASTRONOMÍA PERUANA
PPTX
Cocina peruana
MAR Alimentación Responsable
Amigos por siempre ! 2
Ceviche
Caf. Marzo/ Ceviche y Pisco Peruano
ceviche
Sandra moreano costa27julio2015
El ceviche
Historia del ceviche
El cebiche peruano
Cebiche
LEYENDAS DEL PERU
Unidad3 determinarobjetivos-090524111041-phpapp02
GASTRONOMIA PERUANA
Unidad 3 Determinar Objetivos
Gastronomia Peruana
GASTRONOMÍA PERUANA
Cocina peruana
Publicidad

Similar a Damaris.[1] (20)

PPTX
El ceviche peruano.pptx
PPTX
Gastronomía peruana
DOCX
Deber ceviches unidad 3
PPTX
La gastronomia
PPTX
gastronomia del ecuador 2012
DOC
El ceviche, origen y expansión. Paz, Oscar. 2011-11-02
PPTX
GASTRONOMÍA PERUANA
PPTX
Gastronomia peruana
DOCX
Atractivos turisticos de tumbes
PPTX
Colegio intercultural bilingue
PPTX
Manifestaciones culturales
PPTX
Gastronomía del perú
PDF
Productos marinos y comidas peruanas
DOCX
Ensayo comida criolla
DOC
TRIPTICO CEVICHE PERUANO.doc PERU A NIVEL MUNDIAL
PPTX
Sopas colombanas
PPTX
Sopas colombanas
ODT
Platos típicos
DOCX
Mapa gastronomico de Manabi
DOCX
Riquesas gastronomicas colombianas
El ceviche peruano.pptx
Gastronomía peruana
Deber ceviches unidad 3
La gastronomia
gastronomia del ecuador 2012
El ceviche, origen y expansión. Paz, Oscar. 2011-11-02
GASTRONOMÍA PERUANA
Gastronomia peruana
Atractivos turisticos de tumbes
Colegio intercultural bilingue
Manifestaciones culturales
Gastronomía del perú
Productos marinos y comidas peruanas
Ensayo comida criolla
TRIPTICO CEVICHE PERUANO.doc PERU A NIVEL MUNDIAL
Sopas colombanas
Sopas colombanas
Platos típicos
Mapa gastronomico de Manabi
Riquesas gastronomicas colombianas

Último (20)

PDF
epoch-of-twiligh por el autor t-501-593.pdf
PDF
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
PPTX
CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptx
DOCX
TRIPTICO DE LA BANDERA DEL PERU ACTUALIZADO
PPTX
Unidad 1 Impresionismo artes visuales 5°
PPTX
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
PPTX
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
PDF
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
PPTX
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
PPTX
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
PPTX
La-Cuestion-del-Sacristan-y-los-Gobiernos-Liberales-en-Chile-Un-Conflicto-que...
PDF
MEDIDAS DE DISPERSIÓN 5°.pdf202589213245
PPT
Gauguin y el postimpresionismo - Pinturas
PDF
Dios Cuántico estudio que une la ciencia y la espiritualidad de Cristo
PDF
Piedra Del Sol trabajo 3ma heav III 2025
PDF
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
PDF
Presentation La Arquitectura del Hombre COMPLETO.pdf
PDF
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
PDF
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
PDF
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
epoch-of-twiligh por el autor t-501-593.pdf
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptx
TRIPTICO DE LA BANDERA DEL PERU ACTUALIZADO
Unidad 1 Impresionismo artes visuales 5°
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
La-Cuestion-del-Sacristan-y-los-Gobiernos-Liberales-en-Chile-Un-Conflicto-que...
MEDIDAS DE DISPERSIÓN 5°.pdf202589213245
Gauguin y el postimpresionismo - Pinturas
Dios Cuántico estudio que une la ciencia y la espiritualidad de Cristo
Piedra Del Sol trabajo 3ma heav III 2025
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
Presentation La Arquitectura del Hombre COMPLETO.pdf
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf

Damaris.[1]

  • 1. ALUMNA: DAMARIS LOZANO AMARANTO CURSO: COCINA REGIONAL TURNO: TARDE PROFESORA: GRACIELA CHAVÉZ SERNAQUÉ 30/01/2015 DAMARIS J. LOZANO AMARANTO. 1
  • 2. CEVICHE 30/01/2015 DAMARIS J. LOZANO AMARANTO. 2
  • 3. CEVICHE PERUANO:  En el Perú, el ceviche es un plato tradicional, de amplio consumo y altamente valorado, al punto de ser considerado formalmente como patrimonio cultural de la nación. Su historia se remonta a épocas precolombinas. El plato es servido en un tipo de restaurante conocido como cevichería.  Ceviche, cebiche, seviche, sebiche, es el nombre de un plato a base de pescado, mariscos frescos y diversos aliños que forma parte de la gastronomía cotidiana de los países litorales de América Latina en el Océano Pacífico, tales como Perú, Panamá, Chile, Ecuador, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua. 30/01/2015 DAMARIS J. LOZANO AMARANTO. 3
  • 4. ·CEVICHE DE PESCADO. ·CEVICHE MIXTO. ·CEVICHE DE CONCHAS NEGRAS. ·CEVICHE DE CAMARONES. ·CEVICHE DE PULPO. ·CHINGUIRITO. ·CEVICHE DE CHAMPIÑONES. ·CEVICHE DE CHOCHOS. ·CEVICHE DE CRIADILLAS. TIPOS DE CEVICHE: 30/01/2015 DAMARIS J. LOZANO AMARANTO. 4
  • 5. HISTORIA:  En el antiguo Perú, en la época de la Cultura Mochica, hace dos mil años se preparaba este plato a base de pescado fresco que se cocinaba con el jugo fermentado de tumbo (Passiflora tripartita var. mollisima), una fruta de origen local. Durante el Imperio inca, el pescado era macerado con chicha. Diferentes crónicas reportan que a lo largo de la costa peruana se consumía el pescado con sal y ají.  Posteriormente, con la presencia hispánica se añadieron dos ingredientes de la costumbre culinaria mediterránea: el limón y la cebolla. El desarrollo del limón en tierras peruanas, consiguió acortar el tiempo de preparación de este plato ancestral y preincaico.  Juan José Vega en su obra indica que las mujeres moriscas que llegaron con Francisco Pizarro reunieron el jugo de naranjas agrias, el ají, el pescado y  El investigador Jaime Ariansen indica que en 1820 se menciona este plato en una canción popular titulada «La Chicha» donde los soldados independentistas entonaban: El sebiche, venga la guatia en seguida, que también convida y excita a beber.... Esta canción fue escrita por José Bernardo Alcedo y José de la Torre Ugarte, autores del himno nacional del país.  Durante el siglo XIX era común la escritura de «seviche» con «s».  Manuel Atanasio Fuentes escribe en una crónica de 1866 que "Las comidas eminentemente nacionales son los picantes que con tanto placer saborea la plebe...pero el picante más picante, el que más lágrimas arranca (después de los celos) es el seviche". El mismo autor ya había señalado en una crónica de 1860 que la preparación del seviche se realizaba en ese entonces con30/01/2015 DAMARIS J. LOZANO AMARANTO. 5
  • 6. CEVICHE PERUANO. INGREDIENTES: PREPARACION:  1 kilo de pescado.  12 limones.  6 dientes de ajo molidos.  2 cebollas .  1 ají montaña rojo .  1 cucharada de ají verde molido  perejil y culantro .  sal y pimienta .  Después del fileteo y desespinado del pescado, se corta en forma de dados pequeños. Si el pescado está realmente fresco, es mejor no sumergir los dados en agua con sal, aunque se recomienda remojarlos para limpiar las impurezas. Se ponen los trozos del pescado en una fuente. Luego, agregar los dientes de ajo molidos, la pimienta y el ají verde molido. Revolver. Aparte, cortar cebollas a lo largo. En la fuente se exprimen los limones. Se le echa sal al gusto, se remueve y se deja macerar por 20 minutos. Luego se pica perejil y culantro, cubriendo el pescado con la cebolla, adornándolo con ají30/01/2015 DAMARIS J. LOZANO AMARANTO. 6
  • 7. GASTRONOMIA: La cocina peruana resulta de la fusión inicial de la tradición culinaria del antiguo Perú —con sus propias técnicas y potajes— con la cocina española en su variante más fuertemente influenciada por la presencia morisca en la Península Ibérica y con importante aporte de las costumbres culinarias traídas de la costa atlántica del África subsahariana por los esclavos. Posteriormente, este mestizaje se vio influenciado por los usos y costumbres culinarios de los chefs franceses que huyeron de la revolución en su país para radicarse, en buen número, en la capital del virreinato del Perú. Igualmente trascendental fue la influencia de las inmigraciones del siglo XIX, que incluyó chinos cantoneses, japoneses e italianos, entre otros orígenes principalmente europeos. Como particularidad exclusiva de la gastronomía del Perú, existen comidas y sabores de cuatro continentes en un solo país y, esto, desde la segunda mitad del siglo XIX. Las artes culinarias peruanas están en constante evolución y esto, sumado a la variedad de platos tradicionales, hace imposible establecer una lista completa de sus platos representativos. Cabe mencionar que a lo largo de la costa peruana existen más de dos mil quinientos diferentes tipos registrados de sopas, asimismo existen más de 250 postres tradicionales. 30/01/2015 DAMARIS J. LOZANO AMARANTO. 7
  • 8. PLATOS POPULARES DE LA ACTUALIDAD:  Cebiche: El ceviche, cebiche, seviche o sebiche es un plato ampliamente difundido y declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el gobierno peruano. La receta básica del ceviche es la misma en todas las regiones: pescado en trozos, jugo de lima (fruto que en el Perú es conocido como «limón»), cebolla roja, ají y sal al gusto. Los pescados utilizados son muy diversos e incluyen especies tanto de agua dulce como del mar, asimismo se incluyen otros frutos de mar como mariscos y algas marinas e incluso vegetales.  Pollo a la brasa: El pollo a la brasa es uno de los platos de mayor consumo en este país. Consiste básicamente en un pollo eviscerado macerado, en una marinada que incluye diversos ingredientes, horneado a las brasas.. El plato se acompaña de papas fritas, ensalada fresca y diversas cremas (mayonesa, kétchup, salsa de aceituna, chimichurri y salsas de ají de toda clase); en la selva del Perú se suele reemplazar las papas fritas por plátano frito en este plato.  Chifa: El chifa es un término utilizado en el Perú para referirse a la cocina que surgió de la fusión entre la comida peruana y aquella de los inmigrantes chinos, principalmente de la zona de Cantón, llegada a mediados del siglo XIX e inicios del siglo XX, asimismo se usa este término para denominar a los restaurantes donde esta comida es servida. En la actualidad los restaurantes de cocina china, con fuerte influencia en muchos casos de la criolla, están entre los más comunes en Lima y muchas otras ciudades del Perú. Los30/01/2015 DAMARIS J. LOZANO AMARANTO. 8
  • 9. Platos derivados del Ceviche: Tiradito: Es una variante del ceviche de pescado. La diferencia está en el corte de la carne, que se hace en finas láminas, a modo de carpaccio o sashimi. La preparación es algo más simple, omitiendo la cebolla y agregándole crema de ají amarillo o rocoto. En otros casos salsa de olivo y ajo. Se acompaña con choclo cocido desgranado o entero, chifles o cancha serrana. Leche de tigre, de monja y de pantera: Son preparaciones basadas en el líquido resultante de la preparación del ceviche. La «leche de tigre» se prepara a base de ceviche hecho con pescado de carne blanca, la «leche de pantera» a base de ceviche de pescado y de conchas negras, y la «leche de monja» a base de ceviche de mariscos. Se sirven puros o mezclados con trozos de pescado, mariscos y cancha serrana. Bebidas: La bebida usual para acompañar un ceviche es la chicha de jora, la cerveza negra o una gaseosa peruana conocida como Inca Kola. Igualmente es muy popular acompañarlo con una cerveza de cebada bien helada. 30/01/2015 DAMARIS J. LOZANO AMARANTO. 9
  • 10. Especialidades: Existen diferentes tipos de ceviche asimismo platos derivados del ceviche que han alcanzado gran popularidad. Es importante señalar que no todos los ceviches se elaboran a base de pescado, también se elaboran con carnes rojas, mariscos, crustáceos y vegetales. 30/01/2015 DAMARIS J. LOZANO AMARANTO. GRACIAS.

Notas del editor

  • #9: DAMARIS J. LOZANO AMARANTO 26/10/2010