La Computación en la Nube o Informática en la Nube (Cloud Computing) se ha
convertido en un nuevo paradigma tecnológico de gran impacto social. La Nube
(The Cloud) es el conjunto “infinito” de servidores de información (computadores)
desplegados en centros de datos, a lo largo de todo el mundo donde se almacena
millones de aplicaciones Web y enormes cantidades de datos (big data), a
disposición de miles de organizaciones y empresas, y cientos de miles de usuarios
que se descargan y ejecutan directamente los programas y aplicaciones de software
almacenados en dichos servidores tales como Google Maps, Gmail, Facebook,
Tuenti o Flickr. La Nube está propiciando una nueva revolución industrial
soportada en las nuevas fábricas de “datos” (Centros de Datos, Data Centers) y de
“aplicaciones Web (Web Apps). Esta nueva revolución producirá un gran cambio
social, tecnológico y económico, pero al contrario que otras revoluciones será
“silenciosa” al igual que lo ha sido la implantación de Internet y la Web en la
Sociedad.
El mercado de la computación
en la nube en Brasil y en el mundo
 Forrester, empresa estadounidense de investigación del
 mercado de la tecnología, espera que el mercado de la
 computación en la nube alcance US$241.000 millones en
 2020, contra los US$40.700 millones de 2010. Todavía es una
 fracción en comparación con el mercado total de tecnologías
 de la información (TI) que, según la consultora IDC, giraba en
 torno a los US$3 billones en 2010. Las investigaciones apuntan
 a que el mercado de SaaS tiene una mayor oportunidad de
 crecimiento que cualquier otro segmento: la expectativa es que
 alcance un valor equivalente a US$92.800 millones en 2016.
¿Cómo evalúa el grado de desarrollo de la computación en la
nube en América Latina?
 El desarrollo de la nube en América Latina de alguna forma
 sigue lo mismo que está ocurriendo en el resto del mundo,
con
 algunos factores que son únicos de la región. Los positivos
 son dos: lo primero es que la adopción de la nube tiene
mayor
 velocidad en América Latina que en el resto del mundo y es
 porque nuestra cultura es bastante emprendedora.
Tenemos
 muchos casos de nuevos modelos de negocios que se están
 lanzando en América Latina para el mundo.
¿Cuáles son esas cosas que solo se pueden hacer con la nube?
Manejar el tema de escalabilidad, algo típico en emergencias.
Por ejemplo, hicimos escalabilidad para una agencia
gubernamental mexicana, en un evento en que había que
recibir miles de pedidos en poco tiempo y sin perder las
facturas, y aquí es difícil tener más capacidad disponible en
cuestión de horas. El tiempo promedio típico para aprovisionar
un nuevo servidor para servicios de la administración pública
es de alrededor de tres meses. A partir del convenio con
computación en la nube tuvimos un servidor que hizo
disponibles aplicaciones para los usuarios en cuestión de
horas. Esa baja de tiempo es significativa y esta capacidad
de escalar infinitamente cuando la necesites, y de bajar la
capacidad cuando ya no la necesitas, sin pagar de más, es
¿La computación en la nube todavía es una promesa o es algo
definitivamente actual?
 Como todas las cosas, depende del punto de vista del
 observador. Desde el punto de vista de las cosas que
 existen en concreto, es un modelo probado y se ha adoptado
 en muchos casos en la región. Ahora, desde el punto de
 vista de la masividad, es una promesa porque todavía no
 hemos masificado. En este término, la computación en la
 nube es un modelo computacional nuevo y tiene que ser
 absorbido. En la historia de los modelos computacionales,
 hemos aprendido que la irrupción de un nuevo modelo no
 desplaza o no mata al anterior de una manera única y creo
 que de alguna manera estamos hoy en el amanecer de este
 nuevo modelo.
VENTAJAS
•Es probable que los estándares de seguridad de datos sean más altos en el
entorno de su proveedor que en su empresa, especialmente si el proveedor de
la nube cuenta con las normas ISO y otros estándares clave de la industria.
•Posiblemente, su proveedor de la nube tenga mejores recursos físicos y
financieros que usted, para contrarrestar las amenazas a la seguridad de los
datos a las que se enfrenta su infraestructura.
•Sus datos aún estarán disponibles, incluso si pierde una lapto
DES VENTAJAS
 •Sus datos estarán almacenados fuera de la red empresarial, y
posiblemente en el exterior, lo que puede infringir las leyes y las
normas de protección de datos. Si su conexión a Internet es
inestable, puede tener problemas para obtener acceso a sus
servicios.
 •Los sitios como Facebook y Twitter son muy propensos a los
ataques. Una cuenta corporativa pirateada puede hacer más daño
que bien desde el punto de vista de la reputación, mientras que el
uso descuidado de los sitios por parte de un empleado puede
ofrecer a los delincuentes una puerta de acceso a la red y una
oportunidad para explotar la información de los clientes.
 •Los respaldos de datos automáticos y los altos niveles de
seguridad no están garantizados: debe implementarse la
diligencia debida
imágenes
11º

Más contenido relacionado

DOCX
Tarea 3 del second period...ok.
PPT
Entre las nubes cardenales a volar!!!
PDF
7.5 El Cloud y el Big Data (I).
PPTX
Computación en la nube roberto
PPT
Computacion en nube
PPT
PDF
Rja9 computacion en la nube
PPT
Computacion en nube
Tarea 3 del second period...ok.
Entre las nubes cardenales a volar!!!
7.5 El Cloud y el Big Data (I).
Computación en la nube roberto
Computacion en nube
Rja9 computacion en la nube
Computacion en nube

La actualidad más candente (19)

PPTX
Computación en la Nube (Cloud Computing).
DOCX
Computacion en la nube
PDF
7.1 El Cloud y la Economía Digital (I).
PPTX
PPTX
Lic. Informatica Administrativa
PPTX
Computación en la nube
PDF
Computación en la Nube
PPTX
Tiendencas tecnologicas mundiales
PPT
Presentación Capitulo 1 Perspectivas de la Tecnología Informatica
PPTX
Computacion en la nubes
PPTX
Capitulo I computacion en la nube
PPTX
Presentacion computacion en las nubes
PPTX
PPT
Capitulo 1 intro. a la Cloud Computing
PPTX
Cloud Computing Capitulo 1.
PPTX
Cloud computing cap#1
PPTX
Presentación capítulo 1 Computación en la nube
PPTX
Presentación actividad nª 9 nuevas tecnologias.
PPTX
Presentacion de power point
Computación en la Nube (Cloud Computing).
Computacion en la nube
7.1 El Cloud y la Economía Digital (I).
Lic. Informatica Administrativa
Computación en la nube
Computación en la Nube
Tiendencas tecnologicas mundiales
Presentación Capitulo 1 Perspectivas de la Tecnología Informatica
Computacion en la nubes
Capitulo I computacion en la nube
Presentacion computacion en las nubes
Capitulo 1 intro. a la Cloud Computing
Cloud Computing Capitulo 1.
Cloud computing cap#1
Presentación capítulo 1 Computación en la nube
Presentación actividad nª 9 nuevas tecnologias.
Presentacion de power point
Publicidad

Similar a Dani (20)

PPT
Capitulo 1: Introducción a la Computación en la Nube
PPTX
Resumen de Capitulo 1: Computación en la nube.
PPTX
Cloud computing
PPTX
Capitulo 1 - Computacion en la nube
PPTX
Computacion en la nube
PPTX
Presentacion cap. 1
PPTX
Ti en la nube
PDF
Revista Mundo Contact Febrero 2016
PPTX
Introducción a la Computación en la Nube Cap. #1
PPTX
Cap1.cloud computing
PPTX
Presentacion de cap 1 perspectiva por neyda escoto
PPTX
Computación en la nube resumen Capítulo 1
PPTX
Computacion en la nube
PPT
Computacion en la nube
PPT
Computación en la Nube
PPTX
Computacion en la nube
PPTX
Introducción a la Computación en la Nube
PDF
Intraduccion a la nube (1)
PDF
Mtro. Jorge Vega Iracelay computo en la nube
PPTX
Cloud computing
Capitulo 1: Introducción a la Computación en la Nube
Resumen de Capitulo 1: Computación en la nube.
Cloud computing
Capitulo 1 - Computacion en la nube
Computacion en la nube
Presentacion cap. 1
Ti en la nube
Revista Mundo Contact Febrero 2016
Introducción a la Computación en la Nube Cap. #1
Cap1.cloud computing
Presentacion de cap 1 perspectiva por neyda escoto
Computación en la nube resumen Capítulo 1
Computacion en la nube
Computacion en la nube
Computación en la Nube
Computacion en la nube
Introducción a la Computación en la Nube
Intraduccion a la nube (1)
Mtro. Jorge Vega Iracelay computo en la nube
Cloud computing
Publicidad

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Introducción a la historia de la filosofía
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero

Dani

  • 1. La Computación en la Nube o Informática en la Nube (Cloud Computing) se ha convertido en un nuevo paradigma tecnológico de gran impacto social. La Nube (The Cloud) es el conjunto “infinito” de servidores de información (computadores) desplegados en centros de datos, a lo largo de todo el mundo donde se almacena millones de aplicaciones Web y enormes cantidades de datos (big data), a disposición de miles de organizaciones y empresas, y cientos de miles de usuarios que se descargan y ejecutan directamente los programas y aplicaciones de software almacenados en dichos servidores tales como Google Maps, Gmail, Facebook, Tuenti o Flickr. La Nube está propiciando una nueva revolución industrial soportada en las nuevas fábricas de “datos” (Centros de Datos, Data Centers) y de “aplicaciones Web (Web Apps). Esta nueva revolución producirá un gran cambio social, tecnológico y económico, pero al contrario que otras revoluciones será “silenciosa” al igual que lo ha sido la implantación de Internet y la Web en la Sociedad.
  • 2. El mercado de la computación en la nube en Brasil y en el mundo  Forrester, empresa estadounidense de investigación del  mercado de la tecnología, espera que el mercado de la  computación en la nube alcance US$241.000 millones en  2020, contra los US$40.700 millones de 2010. Todavía es una  fracción en comparación con el mercado total de tecnologías  de la información (TI) que, según la consultora IDC, giraba en  torno a los US$3 billones en 2010. Las investigaciones apuntan  a que el mercado de SaaS tiene una mayor oportunidad de  crecimiento que cualquier otro segmento: la expectativa es que  alcance un valor equivalente a US$92.800 millones en 2016.
  • 3. ¿Cómo evalúa el grado de desarrollo de la computación en la nube en América Latina?  El desarrollo de la nube en América Latina de alguna forma  sigue lo mismo que está ocurriendo en el resto del mundo, con  algunos factores que son únicos de la región. Los positivos  son dos: lo primero es que la adopción de la nube tiene mayor  velocidad en América Latina que en el resto del mundo y es  porque nuestra cultura es bastante emprendedora. Tenemos  muchos casos de nuevos modelos de negocios que se están  lanzando en América Latina para el mundo.
  • 4. ¿Cuáles son esas cosas que solo se pueden hacer con la nube? Manejar el tema de escalabilidad, algo típico en emergencias. Por ejemplo, hicimos escalabilidad para una agencia gubernamental mexicana, en un evento en que había que recibir miles de pedidos en poco tiempo y sin perder las facturas, y aquí es difícil tener más capacidad disponible en cuestión de horas. El tiempo promedio típico para aprovisionar un nuevo servidor para servicios de la administración pública es de alrededor de tres meses. A partir del convenio con computación en la nube tuvimos un servidor que hizo disponibles aplicaciones para los usuarios en cuestión de horas. Esa baja de tiempo es significativa y esta capacidad de escalar infinitamente cuando la necesites, y de bajar la capacidad cuando ya no la necesitas, sin pagar de más, es
  • 5. ¿La computación en la nube todavía es una promesa o es algo definitivamente actual?  Como todas las cosas, depende del punto de vista del  observador. Desde el punto de vista de las cosas que  existen en concreto, es un modelo probado y se ha adoptado  en muchos casos en la región. Ahora, desde el punto de  vista de la masividad, es una promesa porque todavía no  hemos masificado. En este término, la computación en la  nube es un modelo computacional nuevo y tiene que ser  absorbido. En la historia de los modelos computacionales,  hemos aprendido que la irrupción de un nuevo modelo no  desplaza o no mata al anterior de una manera única y creo  que de alguna manera estamos hoy en el amanecer de este  nuevo modelo.
  • 6. VENTAJAS •Es probable que los estándares de seguridad de datos sean más altos en el entorno de su proveedor que en su empresa, especialmente si el proveedor de la nube cuenta con las normas ISO y otros estándares clave de la industria. •Posiblemente, su proveedor de la nube tenga mejores recursos físicos y financieros que usted, para contrarrestar las amenazas a la seguridad de los datos a las que se enfrenta su infraestructura. •Sus datos aún estarán disponibles, incluso si pierde una lapto
  • 7. DES VENTAJAS  •Sus datos estarán almacenados fuera de la red empresarial, y posiblemente en el exterior, lo que puede infringir las leyes y las normas de protección de datos. Si su conexión a Internet es inestable, puede tener problemas para obtener acceso a sus servicios.  •Los sitios como Facebook y Twitter son muy propensos a los ataques. Una cuenta corporativa pirateada puede hacer más daño que bien desde el punto de vista de la reputación, mientras que el uso descuidado de los sitios por parte de un empleado puede ofrecer a los delincuentes una puerta de acceso a la red y una oportunidad para explotar la información de los clientes.  •Los respaldos de datos automáticos y los altos niveles de seguridad no están garantizados: debe implementarse la diligencia debida