SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
en el Valle de Sula
Asignatura: Perspectiva de la Tecnología
Informática
Catedrático: Guillermo Brand
Tema: La Computación en la Nube
Alumno: Gustavo Adolfo Castro Duarte
Nº Cuenta: 20022002703
Fecha: 11/Marzo/2018
LA COMPUTACIÓN EN
NUBE
QUE ES LA COMPUTACIÓN EN
NUBE
La computación en la nube es un término
general para denominar cualquier cosa que
tenga que ver con la provisión de servicios de
hospedaje a través de Internet. 
Se puede tener acceso a su información o
servicio, mediante una conexión a internet
desde cualquier dispositivo móvil o fijo ubicado
en cualquier lugar.
.
Sirven a sus usuarios desde varios
proveedores de alojamiento
repartidos frecuentemente también
por todo el mundo
Esta medida reduce los costes,
garantiza un mejor tiempo de
actividad y que los sitios web sean
invulnerables a los hackers, a los
gobiernos locales y a sus redadas
policiales.
Las importantes
innovaciones en
virtualización y computación
distribuida, los grandes
avances en la velocidad de
acceso a Internet y la
debilidad económica
generalizada han dado un
gran impulso a la
computación en nube.
EJEMPLOS DE COMPUTACIÓN EN NUBE
La computación en nube viene a ser la red de computadores que
tienen como fin dar un servicio en base a la internet.
Ejemplos de servicios de computación en la nube:
Google : Gmail
Buscador
YouTube
Wikipedia
Facebook
Twitter
HISTORIA
El concepto cloud computing o
computación en la nube, se le
atribuye a John McCarthy. En el año
1961, fue el primero en sugerir
públicamente que la tecnología de
tiempo compartido (Time sharing) de
las computadoras, podría conducir a
un futuro donde el poder del
cómputo e incluso de las
aplicaciones específicas podrían
venderse como un servicio, de la
misma forma que el agua o la
electricidad.
John McCarthy
El concepto de una red de computadoras
capaz de comunicar usuarios en distintas
computadoras fue formulado por Joseph
Carl Robnett Licklider de Bolt, Beranek
and Newman (BBN) en agosto de 1962, en
una serie de notas que discutían la idea de
una “Red Galáctica”.
JCR Licklider
Pero otros investigadores afirman que las
raíces de la computación en nube nos
llevan hasta la década de 1950 con las
observaciones de Herb Grosch. Él decía
que la potencia de una computadora es
proporcional al cuadrado de su precio (Ley
Grosch), sin embargo la ley de Moore se
encargó de desmentir esto.
Herb Grosch
Desde los años sesenta, la computación en nube se ha
desarrollado a lo largo de una serie de líneas. La Web 2.0 es la
evolución más reciente. Sin embargo, como Internet no empezó a
ofrecer ancho de banda significativo hasta los años noventa, la
computación en la nube ha sufrido algo así como un desarrollo
tardío. Uno de los primeros hitos de la computación en nube es la
llegada de Salesforce.com en 1999, que fue pionero en el concepto
de la entrega de aplicaciones empresariales a través de una
página web simple. La firma de servicios allanó el camino para que
tanto especialistas como empresas tradicionales de software
pudiesen publicar sus aplicaciones a través de Internet.
VENTAJAS DE LA
COMPUTACIÓN EN NUBE
Fácil accesibilidad de esta tecnología
La reducción de costes
Las cuentas de correo electrónico vienen con una cantidad
definida de almacenamiento, que se expande según las
necesidades de cada usuario
Recuperación rápida ante desastres
DESVENTAJAS DE LA
COMPUTACIÓN EN NUBE
La centralización de las aplicaciones y el almacenamiento de los
datos origina una interdependencia de los proveedores de
servicios.
Privacidad La información sensible reside en un centro externo,
por lo que podría generar un contexto de alta vulnerabilidad para
la sustracción o robo de información”, señala CET.LA.
Servicios gratuitos de alojamiento que no garanticen la
seguridad de la información.
Escalabilidad a largo plazo, a medida que más usuarios utilizan
los recursos de cloud computer, la carga de los servidores
aumentará y disminuirá el rendimiento de los mismos.
LA NUBE ES SÓLO EL
PRINCIPIO
La revolución digital tiene todavía un
largo camino por recorrer.
Infografía: CEPAL-ONU
Los servicios ofrecidos por la computación en
la nube van desde el Software como Servicio
(SaaS, por sus siglas en inglés) con Google
Docs como su ejemplo más conocido, hasta
la Infraestructura como Servicio (Iaas) con
Dropbox y OneDrive como ejemplos de
infraestructuras rentadas a los usuarios. Las
llamadas en Skype y WhatsApp también son
parte de la computación en la nube, y los
servicios de renta de banda ancha tienen
igualmente su propia categoría dentro de esta
industria, escuchar una canción en streaming
por medio de Spotify o acceder a todas tus
fotos en cualquier lugar con Flickr
La computación en la nube es apenas la primera de una serie
de tecnologías que ya comienzan a despegar en el mundo,
como el Internet de las Cosas, el Big Data (Grandes Datos) y
la Analítica de información.
La nube madura en América Latina
A lo largo del 2015, el uso de la nube entre las empresas de
América Latina ha empezado a crecer y hay grandes
expectativas de crecimiento, aunque los grandes proyectos
aún son casos aislados. De acuerdo con estudios de IDC, la
nube en su modelo de software como servicio llegó a 115
millones de dólares en 2014, la infraestructura como servicio
(IaaS) representó 98 millones de dólares, y la plataforma
como servicio (PaaS) 45 millones de dólares. Asimismo, la
inversión en soluciones integradas de cómputo de nube
aumentó 60% en Argentina y Chile durante 2014, y se estima
un crecimiento anual de 55% del 2013 al 2018 en México, y
algo similar en los demás países de la región.
La nube seguirá creciendo:
Según los datos publicados por Canalys, el mercado de
infraestructuras en la nube ha experimentado un crecimiento
en 2017 del 45%. Un crecimiento que seguiremos viendo a lo
largo de este año a pesar de que será un año disruptivo que
llevará a los proveedores de servidos a enfrentarse a nuevos
retos.
El mercado de servicios de infraestructura cloud creció
un 46% durante el último trimestre del pasado año a
nivel mundial, alcanzando los 16.000 millones de
dólares. Con estos resultados, el crecimiento total del
año se ha situado en un 45%.
En cuanto a proveedores, Amazon Web Services ha seguido
liderando este ranking en el último trimestre, haciéndose con el
32% de la cuota mundial de servicios de infraestructura en la
nube. A gran distancia le ha seguido Microsoft, con un 14% del
mercado, así como Google e IBM, con un 14% y un 8%
respectivamente.
La nube será sinónimo del uso eficiente de la
tecnología y de la economía digital y de disrupción
digital.
Usando la normativa y los estándares adecuados,
el uso correcto y oportuno de los servicios que
presta a las empresas, el futuro de la computación
en la nube es mantenerse en lo alto por mucho
tiempo.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
Computación en la nube
PPT
Computacion en nube
DOCX
Computacion en la nube
PPTX
Introducción a Computación en la Nube (Cloud Computing)
PDF
Computo en la_nube-competitividad
PPT
Computación en la nube
PPTX
Cloud computing cap#1
PPTX
Lic. Informatica Administrativa
Computación en la nube
Computacion en nube
Computacion en la nube
Introducción a Computación en la Nube (Cloud Computing)
Computo en la_nube-competitividad
Computación en la nube
Cloud computing cap#1
Lic. Informatica Administrativa

La actualidad más candente (20)

PPTX
Computacion en la nube
PPTX
Cap1.cloud computing
PPTX
Presentacion de cap 1 perspectiva por neyda escoto
PPT
Capitulo 1 intro. a la Cloud Computing
PPTX
Computación en la nube
PPTX
Cloud computing
PPTX
introduccion a la nube
PPTX
INTRODUCCION A LA COMPUTACION EN LA NUBE.... isis licona
PPTX
Computación en la nube
PPTX
Presentación capítulo 1 Computación en la nube
PPTX
Perspectivas tecnológicas de la información-Cap1-Angel-Canales
PPTX
COMPUTACIÓN EN LA NUBE
DOCX
Qué es la nube informática
PPTX
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
PDF
Computación en la Nube
PPTX
Computacion en la nube - UNAH-VS - IA
PPTX
PPT
Presentación Capitulo 1 Perspectivas de la Tecnología Informatica
PPTX
Introducción a la Computación en la Nube
PPTX
Computacion en la nube
Cap1.cloud computing
Presentacion de cap 1 perspectiva por neyda escoto
Capitulo 1 intro. a la Cloud Computing
Computación en la nube
Cloud computing
introduccion a la nube
INTRODUCCION A LA COMPUTACION EN LA NUBE.... isis licona
Computación en la nube
Presentación capítulo 1 Computación en la nube
Perspectivas tecnológicas de la información-Cap1-Angel-Canales
COMPUTACIÓN EN LA NUBE
Qué es la nube informática
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
Computación en la Nube
Computacion en la nube - UNAH-VS - IA
Presentación Capitulo 1 Perspectivas de la Tecnología Informatica
Introducción a la Computación en la Nube
Publicidad

Similar a Computacion en nube (20)

PPTX
Resumen de Capitulo 1: Computación en la nube.
PPTX
Perspectivas de la tecnologia Informatica cap1-nelly cardenas
PPTX
Presentacion cap. 1
PPT
Capitulo 1: Introducción a la Computación en la Nube
PPT
Computacion en la nube
PPTX
Introducción a la Computación en la Nube Cap. #1
PPTX
PPTX
Computacion en la nube
PPTX
Computacion en la nube
PPTX
PPTX
Computación en la Nube
PPTX
Computacion en la nube
PPTX
Computación en la nube
PPTX
Almacenamiento en la nube
PPT
Entre las nubes cardenales a volar!!!
PPT
Entre las nubes cardenales a volar!!!
PPTX
Capitulo 1 - Computacion en la nube
PPTX
Presentacion de power point
PPTX
PDF
Información en la nube
Resumen de Capitulo 1: Computación en la nube.
Perspectivas de la tecnologia Informatica cap1-nelly cardenas
Presentacion cap. 1
Capitulo 1: Introducción a la Computación en la Nube
Computacion en la nube
Introducción a la Computación en la Nube Cap. #1
Computacion en la nube
Computacion en la nube
Computación en la Nube
Computacion en la nube
Computación en la nube
Almacenamiento en la nube
Entre las nubes cardenales a volar!!!
Entre las nubes cardenales a volar!!!
Capitulo 1 - Computacion en la nube
Presentacion de power point
Información en la nube
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Computacion en nube

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula Asignatura: Perspectiva de la Tecnología Informática Catedrático: Guillermo Brand Tema: La Computación en la Nube Alumno: Gustavo Adolfo Castro Duarte Nº Cuenta: 20022002703 Fecha: 11/Marzo/2018
  • 3. QUE ES LA COMPUTACIÓN EN NUBE La computación en la nube es un término general para denominar cualquier cosa que tenga que ver con la provisión de servicios de hospedaje a través de Internet.  Se puede tener acceso a su información o servicio, mediante una conexión a internet desde cualquier dispositivo móvil o fijo ubicado en cualquier lugar. .
  • 4. Sirven a sus usuarios desde varios proveedores de alojamiento repartidos frecuentemente también por todo el mundo Esta medida reduce los costes, garantiza un mejor tiempo de actividad y que los sitios web sean invulnerables a los hackers, a los gobiernos locales y a sus redadas policiales.
  • 5. Las importantes innovaciones en virtualización y computación distribuida, los grandes avances en la velocidad de acceso a Internet y la debilidad económica generalizada han dado un gran impulso a la computación en nube.
  • 6. EJEMPLOS DE COMPUTACIÓN EN NUBE La computación en nube viene a ser la red de computadores que tienen como fin dar un servicio en base a la internet. Ejemplos de servicios de computación en la nube: Google : Gmail Buscador YouTube Wikipedia Facebook Twitter
  • 7. HISTORIA El concepto cloud computing o computación en la nube, se le atribuye a John McCarthy. En el año 1961, fue el primero en sugerir públicamente que la tecnología de tiempo compartido (Time sharing) de las computadoras, podría conducir a un futuro donde el poder del cómputo e incluso de las aplicaciones específicas podrían venderse como un servicio, de la misma forma que el agua o la electricidad. John McCarthy
  • 8. El concepto de una red de computadoras capaz de comunicar usuarios en distintas computadoras fue formulado por Joseph Carl Robnett Licklider de Bolt, Beranek and Newman (BBN) en agosto de 1962, en una serie de notas que discutían la idea de una “Red Galáctica”. JCR Licklider
  • 9. Pero otros investigadores afirman que las raíces de la computación en nube nos llevan hasta la década de 1950 con las observaciones de Herb Grosch. Él decía que la potencia de una computadora es proporcional al cuadrado de su precio (Ley Grosch), sin embargo la ley de Moore se encargó de desmentir esto. Herb Grosch
  • 10. Desde los años sesenta, la computación en nube se ha desarrollado a lo largo de una serie de líneas. La Web 2.0 es la evolución más reciente. Sin embargo, como Internet no empezó a ofrecer ancho de banda significativo hasta los años noventa, la computación en la nube ha sufrido algo así como un desarrollo tardío. Uno de los primeros hitos de la computación en nube es la llegada de Salesforce.com en 1999, que fue pionero en el concepto de la entrega de aplicaciones empresariales a través de una página web simple. La firma de servicios allanó el camino para que tanto especialistas como empresas tradicionales de software pudiesen publicar sus aplicaciones a través de Internet.
  • 11. VENTAJAS DE LA COMPUTACIÓN EN NUBE Fácil accesibilidad de esta tecnología La reducción de costes Las cuentas de correo electrónico vienen con una cantidad definida de almacenamiento, que se expande según las necesidades de cada usuario Recuperación rápida ante desastres
  • 12. DESVENTAJAS DE LA COMPUTACIÓN EN NUBE La centralización de las aplicaciones y el almacenamiento de los datos origina una interdependencia de los proveedores de servicios. Privacidad La información sensible reside en un centro externo, por lo que podría generar un contexto de alta vulnerabilidad para la sustracción o robo de información”, señala CET.LA. Servicios gratuitos de alojamiento que no garanticen la seguridad de la información. Escalabilidad a largo plazo, a medida que más usuarios utilizan los recursos de cloud computer, la carga de los servidores aumentará y disminuirá el rendimiento de los mismos.
  • 13. LA NUBE ES SÓLO EL PRINCIPIO La revolución digital tiene todavía un largo camino por recorrer. Infografía: CEPAL-ONU Los servicios ofrecidos por la computación en la nube van desde el Software como Servicio (SaaS, por sus siglas en inglés) con Google Docs como su ejemplo más conocido, hasta la Infraestructura como Servicio (Iaas) con Dropbox y OneDrive como ejemplos de infraestructuras rentadas a los usuarios. Las llamadas en Skype y WhatsApp también son parte de la computación en la nube, y los servicios de renta de banda ancha tienen igualmente su propia categoría dentro de esta industria, escuchar una canción en streaming por medio de Spotify o acceder a todas tus fotos en cualquier lugar con Flickr
  • 14. La computación en la nube es apenas la primera de una serie de tecnologías que ya comienzan a despegar en el mundo, como el Internet de las Cosas, el Big Data (Grandes Datos) y la Analítica de información.
  • 15. La nube madura en América Latina A lo largo del 2015, el uso de la nube entre las empresas de América Latina ha empezado a crecer y hay grandes expectativas de crecimiento, aunque los grandes proyectos aún son casos aislados. De acuerdo con estudios de IDC, la nube en su modelo de software como servicio llegó a 115 millones de dólares en 2014, la infraestructura como servicio (IaaS) representó 98 millones de dólares, y la plataforma como servicio (PaaS) 45 millones de dólares. Asimismo, la inversión en soluciones integradas de cómputo de nube aumentó 60% en Argentina y Chile durante 2014, y se estima un crecimiento anual de 55% del 2013 al 2018 en México, y algo similar en los demás países de la región.
  • 16. La nube seguirá creciendo: Según los datos publicados por Canalys, el mercado de infraestructuras en la nube ha experimentado un crecimiento en 2017 del 45%. Un crecimiento que seguiremos viendo a lo largo de este año a pesar de que será un año disruptivo que llevará a los proveedores de servidos a enfrentarse a nuevos retos.
  • 17. El mercado de servicios de infraestructura cloud creció un 46% durante el último trimestre del pasado año a nivel mundial, alcanzando los 16.000 millones de dólares. Con estos resultados, el crecimiento total del año se ha situado en un 45%.
  • 18. En cuanto a proveedores, Amazon Web Services ha seguido liderando este ranking en el último trimestre, haciéndose con el 32% de la cuota mundial de servicios de infraestructura en la nube. A gran distancia le ha seguido Microsoft, con un 14% del mercado, así como Google e IBM, con un 14% y un 8% respectivamente.
  • 19. La nube será sinónimo del uso eficiente de la tecnología y de la economía digital y de disrupción digital. Usando la normativa y los estándares adecuados, el uso correcto y oportuno de los servicios que presta a las empresas, el futuro de la computación en la nube es mantenerse en lo alto por mucho tiempo. GRACIAS