SlideShare una empresa de Scribd logo
Contratos de investigación y patentes en el sistema de 
innovación del distrito cerámico español 
Daniel Gabaldón Estevan | Alcoi, 14/07/2008 
(UJI) AERT – INGENIO (CSIC-UPV)
2 
(UJI) AERT – INGENIO (CSIC-UPV) 
• Marco teórico 
• Propósito de la investigación 
• El Sistema Distritual de Innovación 
de Castellón 
• Interacciones entre los entornos 
Productivo/Tecnológico/Científico 
• Conclusiones
3 
(UJI) AERT – INGENIO (CSIC-UPV) 
Marco teórico 1 
Sistema de 
Innovación 
Estructura e interacción 
Relevancia de las 
fuentes externas para el 
desarrollo del 
conocimiento e 
innovaciones. 
(Dosi, Pavitt y 
Soete 1990; 
Lundvall, 1992 
o Edquist 1997) 
Distrito Industrial 
Grupo de PYME en un 
territorio concreto 
dónde 
especialización e 
interdependencia son 
elevadas entre ellas 
y con otros agentes e 
instituciones 
(Becattini 1990, 
Brusco 1990) 
Sistema Distritual de Innovación
4 
(UJI) AERT – INGENIO (CSIC-UPV) 
Marco teórico 2 
Sistema Distritual de Innovación 
• El contacto cara a cara y la proximidad física y entre 
las empresas facilita la interacción y la transmisión de 
recursos y conocimiento; 
• El valor crítico de los distritos está más en los 
recursos sociales o relacionales que en las 
externalidades tangibles o las infraestructuras físicas; 
• Entre los actores principales no se encuentran solo 
las empresas finales, sino también los proveedores 
de los distintos productos y servicios intermedios y un 
amplio conjunto de instituciones.
5 
(UJI) AERT – INGENIO (CSIC-UPV) 
Propósito de la investigación 
• precisar cuáles serían las peculiaridades del 
sistema de innovación en un ámbito territorial 
concreto como el distrito; 
• el estudio del caso del distrito español de la 
cerámica para ahondar en su comprensión.
6 
(UJI) AERT – INGENIO (CSIC-UPV) 
Sistema Distritual de Innovación de Castellón 
(Adaptado de Fernández-de-Lucio et al. 1996)
7 
(UJI) AERT – INGENIO (CSIC-UPV) 
Las interacciones
8 
(UJI) AERT – INGENIO (CSIC-UPV) 
La muestra
9 
(UJI) AERT – INGENIO (CSIC-UPV) 
Comparando los agregados 
90% 
I+D 
La 
mayoría 
por una 
sola 
empresa
10 
(UJI) AERT – INGENIO (CSIC-UPV) 
Innovadoras vs. no innovadoras 1 
El tamaño indica correlación 
positiva y significativa 
Dentro del distrito innovación no 
significa mejores resultados 
 

11 
(UJI) AERT – INGENIO (CSIC-UPV) 
Control de resultados (cerámica y fritas) 
<<<= 
= 
>>
12 
(UJI) AERT – INGENIO (CSIC-UPV) 
Conclusiones 
• La innovación tecnológica se realiza principalmente por 
las empresas de fritas y esmaltes, verdaderos motores 
del proceso innovador. 
• También son éstas las que más interactúan con el 
entorno científico, particularmente en I+D. 
• Escaso recurso a patentar como medio de protección, 
cuando lo hacen se da poca colaboración y lo utilizan 
los proveedores para protegerse de competidores. 
• Las empresas cerámicas se centran en innovaciones 
no tecnológicas. 
• Existen dificultades en la diferenciación de productos 
dado el mercado interno de innovaciones tecnológicas. 
• La heterogeneidad y la escasez de las fuentes de datos 
respecto a la innovación de las empresas ha limitado el 
análisis. 
• Lo extenderemos añadiendo datos sobre el acceso de 
las empresas a fuentes externas de innovación.
GGrraacciiaass ppoorr vvuueessttrraa aatteenncciióónn 
www.ingenio.upv.es 
(UJI) AERT – INGENIO (CSIC-UPV) 
Daniel Gabaldón Estevan 
INGENIO (CSIC-UPV) 
Camino de Vera s/n 
46022 Valencia 
SPAIN 
dagalbal@ingenio.upv.es

Más contenido relacionado

PPTX
CEMENTOS Y DERIVADOS: Tendencias, Oportunidades de Negocio y Transferencia de...
PDF
Presentacion Manufacturias Redaei Fondo Blanco 20091215
PDF
Boletin Julio[1]
PPTX
Propilenglicol
PPTX
Propilenglicol
DOCX
Reglas para taller de serigrafia
PPTX
Material ceramico
DOCX
SERIGRAFIA
CEMENTOS Y DERIVADOS: Tendencias, Oportunidades de Negocio y Transferencia de...
Presentacion Manufacturias Redaei Fondo Blanco 20091215
Boletin Julio[1]
Propilenglicol
Propilenglicol
Reglas para taller de serigrafia
Material ceramico
SERIGRAFIA

Similar a Contratos de investigación y patentes en el sistema de innovación del distrito cerámico español (20)

PPT
El Sistema Distritual de Innovación: Análisis de los contratos de investigaci...
PPT
La innovación en el Sector de Pavimentos y Revestimientos Cerámicos español a...
PDF
Dr. Antonio Hidalgo: Los Sistemas Nacionales de Ciencia y Tecnología en Ibero...
PPT
Distritos Industriales: estructura e innovación. Una aproximación empírica a ...
PDF
Transferencia tecnológica. Una necesidad para las empresas y centros de inves...
PDF
20131125 Taller H2020. Instrumentos para la participación en H2020. Posibilid...
PDF
20131127 Taller H2020_Las Plataformas Tecnológicas y los Partenariados Públic...
PDF
Innovacion Para El Bicentenario
PPT
Influencia de la estructura de los distritos en su capacidad de innovación
PPT
Presentación del ministro de Economía, Hugo Lavados, de la Política Nacional...
PDF
IPE, Peru_innovacion_desarrollo_2024_pdf
PDF
20140401 constitución de un grupo operacional cooperación transregional de eu...
PPT
Congreso 2008 Corfo Claudio Maggi
DOCX
Propuesta plan unico investigacion uni 2012
PDF
Programa Nacional VINTEC
PDF
20131105 Taller H2020 Las plataformas tecnológicas como elementos dinamizador...
PPSX
Conferencia Ponferrada Las Nuevas Tecnologías oportunidad de desarrollo
PPTX
Trabajo de innovación
PPTX
Foro Innova Valladolid 2015 - Javier Álvarez Benedí
PPTX
Presentación del STCE de la Universidad de Sevilla
El Sistema Distritual de Innovación: Análisis de los contratos de investigaci...
La innovación en el Sector de Pavimentos y Revestimientos Cerámicos español a...
Dr. Antonio Hidalgo: Los Sistemas Nacionales de Ciencia y Tecnología en Ibero...
Distritos Industriales: estructura e innovación. Una aproximación empírica a ...
Transferencia tecnológica. Una necesidad para las empresas y centros de inves...
20131125 Taller H2020. Instrumentos para la participación en H2020. Posibilid...
20131127 Taller H2020_Las Plataformas Tecnológicas y los Partenariados Públic...
Innovacion Para El Bicentenario
Influencia de la estructura de los distritos en su capacidad de innovación
Presentación del ministro de Economía, Hugo Lavados, de la Política Nacional...
IPE, Peru_innovacion_desarrollo_2024_pdf
20140401 constitución de un grupo operacional cooperación transregional de eu...
Congreso 2008 Corfo Claudio Maggi
Propuesta plan unico investigacion uni 2012
Programa Nacional VINTEC
20131105 Taller H2020 Las plataformas tecnológicas como elementos dinamizador...
Conferencia Ponferrada Las Nuevas Tecnologías oportunidad de desarrollo
Trabajo de innovación
Foro Innova Valladolid 2015 - Javier Álvarez Benedí
Presentación del STCE de la Universidad de Sevilla
Publicidad

Más de Daniel Gabadón-Estevan (20)

PPT
Evaluating an experiment. The Case of Fare-Free Public Transportation System ...
PPTX
Innovation and regional policy
PPTX
Retos de la educación especial en las sociedades del Siglo XXI
PPT
Valorization of forest and agricultural biomass for the spanish ceramic tile ...
PDF
How to reduce energy and water consumption in the preparation of raw material...
PPTX
Education in Estonia and Spain. a sociological comparison
PPTX
Pursuing cumulative advantage through early childhood education. the paradox ...
PPTX
Tertulias dialógicas en el grado de magisterio
PPTX
Tertulias dialógicas y grupos interactivos en el ámbito de la docencia univer...
PPTX
De la cuna al pupitre
PPTX
Género y socialización
PPTX
Seminario internacional dge
PPT
Human and social capital in distritual innovation systems
PPT
Can the ceramic tile industry become greener?
PPTX
Explorando las posibilidades de incorporar cuestiones de actualidad del conte...
PPTX
A sociological look to early childhood
PPTX
Population, urbanization and environment
PPTX
Education; marriage and family
PPT
Is European Union Environmental Policy Efficient at Promoting a Post-carbon I...
PPTX
Estructura familiar, corresponsabilidad y demandas educativas.
Evaluating an experiment. The Case of Fare-Free Public Transportation System ...
Innovation and regional policy
Retos de la educación especial en las sociedades del Siglo XXI
Valorization of forest and agricultural biomass for the spanish ceramic tile ...
How to reduce energy and water consumption in the preparation of raw material...
Education in Estonia and Spain. a sociological comparison
Pursuing cumulative advantage through early childhood education. the paradox ...
Tertulias dialógicas en el grado de magisterio
Tertulias dialógicas y grupos interactivos en el ámbito de la docencia univer...
De la cuna al pupitre
Género y socialización
Seminario internacional dge
Human and social capital in distritual innovation systems
Can the ceramic tile industry become greener?
Explorando las posibilidades de incorporar cuestiones de actualidad del conte...
A sociological look to early childhood
Population, urbanization and environment
Education; marriage and family
Is European Union Environmental Policy Efficient at Promoting a Post-carbon I...
Estructura familiar, corresponsabilidad y demandas educativas.
Publicidad

Contratos de investigación y patentes en el sistema de innovación del distrito cerámico español

  • 1. Contratos de investigación y patentes en el sistema de innovación del distrito cerámico español Daniel Gabaldón Estevan | Alcoi, 14/07/2008 (UJI) AERT – INGENIO (CSIC-UPV)
  • 2. 2 (UJI) AERT – INGENIO (CSIC-UPV) • Marco teórico • Propósito de la investigación • El Sistema Distritual de Innovación de Castellón • Interacciones entre los entornos Productivo/Tecnológico/Científico • Conclusiones
  • 3. 3 (UJI) AERT – INGENIO (CSIC-UPV) Marco teórico 1 Sistema de Innovación Estructura e interacción Relevancia de las fuentes externas para el desarrollo del conocimiento e innovaciones. (Dosi, Pavitt y Soete 1990; Lundvall, 1992 o Edquist 1997) Distrito Industrial Grupo de PYME en un territorio concreto dónde especialización e interdependencia son elevadas entre ellas y con otros agentes e instituciones (Becattini 1990, Brusco 1990) Sistema Distritual de Innovación
  • 4. 4 (UJI) AERT – INGENIO (CSIC-UPV) Marco teórico 2 Sistema Distritual de Innovación • El contacto cara a cara y la proximidad física y entre las empresas facilita la interacción y la transmisión de recursos y conocimiento; • El valor crítico de los distritos está más en los recursos sociales o relacionales que en las externalidades tangibles o las infraestructuras físicas; • Entre los actores principales no se encuentran solo las empresas finales, sino también los proveedores de los distintos productos y servicios intermedios y un amplio conjunto de instituciones.
  • 5. 5 (UJI) AERT – INGENIO (CSIC-UPV) Propósito de la investigación • precisar cuáles serían las peculiaridades del sistema de innovación en un ámbito territorial concreto como el distrito; • el estudio del caso del distrito español de la cerámica para ahondar en su comprensión.
  • 6. 6 (UJI) AERT – INGENIO (CSIC-UPV) Sistema Distritual de Innovación de Castellón (Adaptado de Fernández-de-Lucio et al. 1996)
  • 7. 7 (UJI) AERT – INGENIO (CSIC-UPV) Las interacciones
  • 8. 8 (UJI) AERT – INGENIO (CSIC-UPV) La muestra
  • 9. 9 (UJI) AERT – INGENIO (CSIC-UPV) Comparando los agregados 90% I+D La mayoría por una sola empresa
  • 10. 10 (UJI) AERT – INGENIO (CSIC-UPV) Innovadoras vs. no innovadoras 1 El tamaño indica correlación positiva y significativa Dentro del distrito innovación no significa mejores resultados  
  • 11. 11 (UJI) AERT – INGENIO (CSIC-UPV) Control de resultados (cerámica y fritas) <<<= = >>
  • 12. 12 (UJI) AERT – INGENIO (CSIC-UPV) Conclusiones • La innovación tecnológica se realiza principalmente por las empresas de fritas y esmaltes, verdaderos motores del proceso innovador. • También son éstas las que más interactúan con el entorno científico, particularmente en I+D. • Escaso recurso a patentar como medio de protección, cuando lo hacen se da poca colaboración y lo utilizan los proveedores para protegerse de competidores. • Las empresas cerámicas se centran en innovaciones no tecnológicas. • Existen dificultades en la diferenciación de productos dado el mercado interno de innovaciones tecnológicas. • La heterogeneidad y la escasez de las fuentes de datos respecto a la innovación de las empresas ha limitado el análisis. • Lo extenderemos añadiendo datos sobre el acceso de las empresas a fuentes externas de innovación.
  • 13. GGrraacciiaass ppoorr vvuueessttrraa aatteenncciióónn www.ingenio.upv.es (UJI) AERT – INGENIO (CSIC-UPV) Daniel Gabaldón Estevan INGENIO (CSIC-UPV) Camino de Vera s/n 46022 Valencia SPAIN dagalbal@ingenio.upv.es