SlideShare una empresa de Scribd logo
ECOSISTEMAS DEL PLANETA
TUNDRA
• Este ecosistema se ubica en el
  océano ártico y el casquete
  polar ártico y se extiende por
  el norte de América del norte,
  el norte de Europa y Siberia ,
  se caracteriza por presentar
  temperatura bajas y poco
  lluviosos.
• VEJETACION: Líquenes, musgos
  y hiervas.
• FAUNA : Caribú, reno, liebre,
  oso polar, lobo y un gran
  numero de aves migratorias.
BOSQUES DE CONIFERAS
• Este ecosistema se
  distribuye en el norte
  de América, Europa y
  asía . Esta cerca de la
  tundra ,en regiones a
  gran altura o muy al
  norte.
• Flora: abetos y pinos
• Fauna: liebres árticas
  y linces.
BOSQUE TROPICAL LLUVIOSO
• Este bosque se ubica en los
  valles de los ríos de amazona,
  Orinoco y Congo , yen algunas
  zonas de América central,
  borneo y nueva guinea.
• Flora : lo componen arboles
  de gran altura, algunos
  cubiertos de enredadera,
  liana y otras plantas . La
  mayor parte de los animales
  viven en la parte superior de
  la vegetación.
BOSQUE TROPICAL LLUVIOSO
• Se destacan monos,
  perezosos, termitas y
  hormigas.
• También existen osos
  hormigueros, diferentes
  reptiles y gran variedad
  de aves ejemplo:
  pericos y tucanes
PRADERA
Este tipo de animales se
  localiza en el occidente
  de los estados unidos.
  Argentina, Australia, la
  antigua unión
  soviética,
  principalmente Siberia.
  En ocasiones se
  encuentran arboles y
  arbustos que forman
  fajas a lo largo de los
  ríos y arroyos.
PRADERA.
• La altura de las
  diversas especies de
  hierbas oscila entre
  1.5 m y 2. 5 m. Las
  raíces de muchas
  especies penetran
  profundamente en el
  suelo.
CHAPARAL.
• Norte América, cuenca del
  mediterráneo y las costas de
  Australia cuentan con este
  ecosistema. Muchas aves y
  venados habitan el chaparral
  durante la época de lluvia y
  en verano emigran al norte
  para escapar del calor. Ahí
  habitan animales como
  conejos, ardillas, ratas,
  lagartos, ETC.
DECIERTO.
• Regiones de este tipo se
  realizan en todos los
  continentes. Hay desiertos lo
  mismo en áfrica que en
  Australia o en países como
  Estados unidos, Colombia o
  Bolivia.
• En los desiertos, la vegetación
  es poco densa y presenta
  adaptaciones que le confieren
  resistencia a la escases de
  agua. A esta vegetación se le
  denomina xerófila. Ejemplo:
  De ella son los cactus .
DECIERTO.
Tomando como base la
  temperatura pueden
  distinguirse dos tipos de
  desierto: caliente como el
  de Arizona –
  caracterizado por la
  presencia del cacto
  saguaro gigante y por
  arboles de palo verde- y
  el desierto frio, como el
  de Idaho en el que
  dominan las plantas.
DECIERTO.
• Algunos reptiles insectos
  – como la langosta -
  viven en el desierto
  gracias a diferentes
  adaptaciones. En los
  reptiles son notarias la
  piel gruesa e
  impermeable y las
  excreciones poco
  húmedas. Los hábitos de
  vida de estos animales
  suelen ser nocturnos
Centro educativo el lazo
 CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
            Ecosistemas del mundo.
                Presentado por
           DANIELA SOLERA SANCHEZ
                    GRADO 7
                     2012


GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

PPTX
Ecosistemas del mondo. Yoeliana Solera Sanchez.pptx
PPTX
Ecosistemas
PPTX
Biomas wiki 3
PPTX
Biomas terrestres
PPTX
Biomas trabajo final
PPT
AMIMALES DE LA SELVA
Ecosistemas del mondo. Yoeliana Solera Sanchez.pptx
Ecosistemas
Biomas wiki 3
Biomas terrestres
Biomas trabajo final
AMIMALES DE LA SELVA

La actualidad más candente (20)

PDF
Biomasdelmundo
PPTX
Las biomas del mundo
PPTX
U3 t1 grupo2_bioma tundra, taiga y sabana
PPTX
Selva tropical
PPT
Biosistemas de América
DOCX
Biosistema
PPTX
biomas
 
PPTX
La sabana (2)
PPTX
Animales del bosque y sabana
PPTX
Trabajo de la sabana
PDF
Tema # 2 biosistema tropical
PPTX
Jaime,lidia y paula
PPTX
Presentación de ecosistemas
PDF
Tema # 3 biosistemas de latitudes medias
PPTX
Desierto
PPTX
Bosque Frío
PPTX
Biomas terrestres
PPTX
Biomas Terrestres
PPTX
biomas en venezuela y el mundo
Biomasdelmundo
Las biomas del mundo
U3 t1 grupo2_bioma tundra, taiga y sabana
Selva tropical
Biosistemas de América
Biosistema
biomas
 
La sabana (2)
Animales del bosque y sabana
Trabajo de la sabana
Tema # 2 biosistema tropical
Jaime,lidia y paula
Presentación de ecosistemas
Tema # 3 biosistemas de latitudes medias
Desierto
Bosque Frío
Biomas terrestres
Biomas Terrestres
biomas en venezuela y el mundo
Publicidad

Similar a Daniela solera (20)

PPTX
PPTX
PPT
Biomas del mundo y colombia
PDF
Diapositivas de las Regiones Naturales.
PPTX
PRESENTACION DE BIOMAS
PPT
Biomas window
PPTX
Los biomas
PPTX
biomas del mundo
PPTX
Biomas del mundo
PPT
Biomas y biodiversidad
PDF
Biomas del mundo
PPTX
Biomas
PPTX
PPTX
Biomas
PPT
Trabajo de sociales(maite silvia paula y yo)con música amiiental
DOCX
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
PPTX
María g,belen y maria c
PPTX
Biomas del mundo
PPTX
Biomas
PPTX
Biomas terrestres por Estefania Dias
Biomas del mundo y colombia
Diapositivas de las Regiones Naturales.
PRESENTACION DE BIOMAS
Biomas window
Los biomas
biomas del mundo
Biomas del mundo
Biomas y biodiversidad
Biomas del mundo
Biomas
Biomas
Trabajo de sociales(maite silvia paula y yo)con música amiiental
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
María g,belen y maria c
Biomas del mundo
Biomas
Biomas terrestres por Estefania Dias
Publicidad

Daniela solera

  • 2. TUNDRA • Este ecosistema se ubica en el océano ártico y el casquete polar ártico y se extiende por el norte de América del norte, el norte de Europa y Siberia , se caracteriza por presentar temperatura bajas y poco lluviosos. • VEJETACION: Líquenes, musgos y hiervas. • FAUNA : Caribú, reno, liebre, oso polar, lobo y un gran numero de aves migratorias.
  • 3. BOSQUES DE CONIFERAS • Este ecosistema se distribuye en el norte de América, Europa y asía . Esta cerca de la tundra ,en regiones a gran altura o muy al norte. • Flora: abetos y pinos • Fauna: liebres árticas y linces.
  • 4. BOSQUE TROPICAL LLUVIOSO • Este bosque se ubica en los valles de los ríos de amazona, Orinoco y Congo , yen algunas zonas de América central, borneo y nueva guinea. • Flora : lo componen arboles de gran altura, algunos cubiertos de enredadera, liana y otras plantas . La mayor parte de los animales viven en la parte superior de la vegetación.
  • 5. BOSQUE TROPICAL LLUVIOSO • Se destacan monos, perezosos, termitas y hormigas. • También existen osos hormigueros, diferentes reptiles y gran variedad de aves ejemplo: pericos y tucanes
  • 6. PRADERA Este tipo de animales se localiza en el occidente de los estados unidos. Argentina, Australia, la antigua unión soviética, principalmente Siberia. En ocasiones se encuentran arboles y arbustos que forman fajas a lo largo de los ríos y arroyos.
  • 7. PRADERA. • La altura de las diversas especies de hierbas oscila entre 1.5 m y 2. 5 m. Las raíces de muchas especies penetran profundamente en el suelo.
  • 8. CHAPARAL. • Norte América, cuenca del mediterráneo y las costas de Australia cuentan con este ecosistema. Muchas aves y venados habitan el chaparral durante la época de lluvia y en verano emigran al norte para escapar del calor. Ahí habitan animales como conejos, ardillas, ratas, lagartos, ETC.
  • 9. DECIERTO. • Regiones de este tipo se realizan en todos los continentes. Hay desiertos lo mismo en áfrica que en Australia o en países como Estados unidos, Colombia o Bolivia. • En los desiertos, la vegetación es poco densa y presenta adaptaciones que le confieren resistencia a la escases de agua. A esta vegetación se le denomina xerófila. Ejemplo: De ella son los cactus .
  • 10. DECIERTO. Tomando como base la temperatura pueden distinguirse dos tipos de desierto: caliente como el de Arizona – caracterizado por la presencia del cacto saguaro gigante y por arboles de palo verde- y el desierto frio, como el de Idaho en el que dominan las plantas.
  • 11. DECIERTO. • Algunos reptiles insectos – como la langosta - viven en el desierto gracias a diferentes adaptaciones. En los reptiles son notarias la piel gruesa e impermeable y las excreciones poco húmedas. Los hábitos de vida de estos animales suelen ser nocturnos
  • 12. Centro educativo el lazo CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL Ecosistemas del mundo. Presentado por DANIELA SOLERA SANCHEZ GRADO 7 2012 GRACIAS POR SU ATENCION