SlideShare una empresa de Scribd logo
Datos no agrupados ejercicio; 2
Profesor: GERARDO MATA ORTIZ.
Materia: estadística.
Alumno (a): Itzayana Yaneth Morillón Marquéz.
Grado y Sección: “1 D”
14/01/15
Índice
(Conceptos fundamentales)
 Medidas estadísticas en datos no agrupados
 Mediana
 Moda
 Medidas de dispersión
 Rango de variación
FRASE DE INSPIRACIÓN
Medidas estadísticas en datos no agrupados
Medidasde tendencia central
Promedio o media
La medida de tendencia central más conocida y utilizada es la media aritmética o
promedio aritmético. Se representa por la letra griega µ cuando se trata del promedio del
universo o población y por Ȳ (léase Y barra) cuando se trata del promedio de la muestra.
Es importante destacar que µ es una cantidad fija mientras que el promedio de la muestra
es variable puesto que diferentes muestras extraídas de la misma población tienden a
tener diferentes medias. La media se expresa en la misma unidad que los datos originales:
centímetros, horas, gramos, etc.
Si una muestra tiene cuatro observaciones: 3, 5, 2 y 2, por definición el estadígrafo será:
Estos cálculos se pueden simbolizar:
Donde Y1 es el valor de la variable en la primera observación, Y2 es el valor de la segunda
observación y así sucesivamente. En general, con “n” observaciones, “Yi “representa el
valor de la i-ésima observación. En este caso el promedio está dado por
 De aquí se desprende la fórmula definitiva del promedio:
Desviaciones: Se define como la desviación de un dato a la diferencia entre el valor del
dato y la media:
Ejemplo de desviaciones:
Una propiedad interesante de la media aritmética es que la suma de las desviaciones es
cero.
Mediana
Otra medida de tendencia central es la mediana. La mediana es el valor de la variable que
ocupa la posición central, cuando los datos se disponen en orden de magnitud. Es decir, el
50% de las observaciones tiene valores iguales o inferiores a la mediana y el otro 50%
tiene valores iguales o superiores a la mediana.
Si el número de observaciones es par, la mediana corresponde al promedio de los dos
valores centrales. Por ejemplo, en la muestra 3, 9, 11, 15, la mediana es (9+11)/2=10.
Moda
La moda de una distribución se define como el valor de la variable que más se repite. En
un polígono de frecuencia la moda corresponde al valor de la variable que está bajo el
punto más alto del gráfico. Una muestra puede tener más de una moda.
Medidas dedispersión
Las medidas de dispersión entregan información sobre la variación de la variable.
Pretenden resumir en un solo valor la dispersión que tiene un conjunto de datos. Las
medidas de dispersión más utilizadas son: Rango de variación, Varianza, Desviación
estándar, Coeficiente de variación.
Rango de variación
Se define como la diferencia entre el mayor valor de la variable y el menor valor de la
variable.
La mejor medida de dispersión, y la más generalizada es la varianza, o su raíz cuadrada, la
desviación estándar. La varianza se representa con el símbolo σ² (sigma cuadrado) para el
universo o población y con el símbolo s2 (s cuadrado), cuando se trata de la muestra. La
desviación estándar, que es la raíz cuadrada de la varianza, se representa por σ (sigma)
cuando pertenece al universo o población y por “s”, cuando pertenece a la muestra. σ² y σ
son parámetros, constantes para una población particular; s2 y s son estadígrafos, valores
que cambian de muestra en muestra dentro de una misma población. La varianza se
expresa en unidades de variable al cuadrado y la desviación estándar simplemente en
unidades de variable.
Datos no agrupados ejercicio 2..
Datos no agrupados ejercicio 2..

Más contenido relacionado

PPTX
Medidas de dispersion
ODP
Lenguaje estadístico
DOCX
Medidas de Dispersion
PPT
Medidas de tendencia central y de dispersión
PPT
Tema 1.4 tendencia central y dispersión (datos agrupados)
DOCX
Media aritmética
PPTX
Estadística I Medidas de dispersión
PPTX
Medidas de dispersion
Medidas de dispersion
Lenguaje estadístico
Medidas de Dispersion
Medidas de tendencia central y de dispersión
Tema 1.4 tendencia central y dispersión (datos agrupados)
Media aritmética
Estadística I Medidas de dispersión
Medidas de dispersion

La actualidad más candente (19)

ODP
Estadística (tema 2, power point)
PPTX
Medidas de tendencia central
PPTX
Medidas de localización
PDF
Medidas de dispersion
PPTX
Medidas de dispersion rango varianza
PPTX
Medidas de dispersión
PPTX
Medidas de dispersion en power point
PPTX
Medidas de tendencia central o posición
PDF
3ra psicologia medidas de tendencia central
PPTX
Medidas de tendencias central y dispersión
PPT
Medidas de dispersion
PPT
1.4. medidas de dispersion
PPTX
Estadistica descriptiva apptx
PPTX
Estadistica descriptiv apptx
PPT
Medidas de Dispercion Freddy Amundaray
PPTX
5.medidas de tendencia central
ODP
Tema 2 parámetros estadísticos
PPTX
Medidas de dispercion
PPTX
Medidas de dispersión
Estadística (tema 2, power point)
Medidas de tendencia central
Medidas de localización
Medidas de dispersion
Medidas de dispersion rango varianza
Medidas de dispersión
Medidas de dispersion en power point
Medidas de tendencia central o posición
3ra psicologia medidas de tendencia central
Medidas de tendencias central y dispersión
Medidas de dispersion
1.4. medidas de dispersion
Estadistica descriptiva apptx
Estadistica descriptiv apptx
Medidas de Dispercion Freddy Amundaray
5.medidas de tendencia central
Tema 2 parámetros estadísticos
Medidas de dispercion
Medidas de dispersión
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Eb a3 pr_bezg
DOCX
MODULO COSTOS
PDF
Programa d
PDF
Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008
PPT
Empowerment or Iron Cage? Self-Managed Teams
PDF
REGISTROS CONTABLES
PDF
Tema 3 Sistemas De InformacióN En Mercadotecnia
PDF
Las medidas de_tendencia_central luis velasquez
DOC
Eb a2 mu_angr
DOCX
Taller modelo entidad relacion
PDF
Comercio electrónico en méxico
PDF
Matematicas financieras
POTX
218 World Wars in God's providence WH
DOC
La Cuenta, Movimiento Y Saldos
PDF
Estadistica i
PPT
Como Resolver Problemas y Tomar Decisiones
DOCX
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
PPT
Frecuencias estadísticas
DOC
CATÁLOGO DE CUENTAS. CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOS
PPT
Ciencias ComunicacióN
Eb a3 pr_bezg
MODULO COSTOS
Programa d
Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008
Empowerment or Iron Cage? Self-Managed Teams
REGISTROS CONTABLES
Tema 3 Sistemas De InformacióN En Mercadotecnia
Las medidas de_tendencia_central luis velasquez
Eb a2 mu_angr
Taller modelo entidad relacion
Comercio electrónico en méxico
Matematicas financieras
218 World Wars in God's providence WH
La Cuenta, Movimiento Y Saldos
Estadistica i
Como Resolver Problemas y Tomar Decisiones
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
Frecuencias estadísticas
CATÁLOGO DE CUENTAS. CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOS
Ciencias ComunicacióN
Publicidad

Similar a Datos no agrupados ejercicio 2.. (20)

PPTX
Matematicas 3o. de 9 al 13 de noviembre 2020
PPTX
Medidas de centralización
PDF
Quevedo f.-medidas-de-tendencia-central-y-dispersion.-medwave-2011-ma-113.
PDF
Quevedo-F.-Medidas-de-tendencia-central-y-dispersion.-Medwave-2011-Ma-113. PA...
PDF
Quevedo-F.-Medidas-de-tendencia-central-y-dispersion.-Medwave-2011-Ma-113..pdf
PDF
Estadística Básica Modulo 2
PDF
Tendencia central
PPTX
Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
PDF
Youblisher.com 1250985-revista digital
PPTX
10 análisis y parámetros estadísticos
PPTX
Estadística y probabilidad JRM.pptx
PPTX
Instituto universitario politecnico
DOCX
Apuntes de estadistica
DOCX
Estadistica descriptiva
PPTX
Presentación1
PDF
Universidad fermin toro
ODP
Tema 2
PPT
14841007.ppt
PPT
14841007.ppt
ODP
Estadística (tema 2, power point)
Matematicas 3o. de 9 al 13 de noviembre 2020
Medidas de centralización
Quevedo f.-medidas-de-tendencia-central-y-dispersion.-medwave-2011-ma-113.
Quevedo-F.-Medidas-de-tendencia-central-y-dispersion.-Medwave-2011-Ma-113. PA...
Quevedo-F.-Medidas-de-tendencia-central-y-dispersion.-Medwave-2011-Ma-113..pdf
Estadística Básica Modulo 2
Tendencia central
Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Youblisher.com 1250985-revista digital
10 análisis y parámetros estadísticos
Estadística y probabilidad JRM.pptx
Instituto universitario politecnico
Apuntes de estadistica
Estadistica descriptiva
Presentación1
Universidad fermin toro
Tema 2
14841007.ppt
14841007.ppt
Estadística (tema 2, power point)

Más de itzayana hans (17)

PPTX
Act.6 7 heramientas basicas.
PPTX
Act.4 control estadistico del proceso.
PPTX
Act.3. spc
PPTX
Act.2 fuente de informacion
PPTX
Act.1 estadistica aplicada en la calidad
PPTX
Act.0 statistical process control.
DOCX
Mini tab 02
DOCX
Ejercicios del libro
DOCX
Ejercicio del libro
DOCX
Ejercicio del libro
DOCX
Minitab
DOCX
TRABAJOS DE ESTADISTICA
PPTX
Ejercicio 6 probabilidad
DOCX
Análisis de la información; ejercicio 4
DOCX
Análisis de la informacion; ejercicio 4
DOCX
Datos no agrupados ejercicio 3
DOCX
Conceptos fundamentale itzayana morillon.
Act.6 7 heramientas basicas.
Act.4 control estadistico del proceso.
Act.3. spc
Act.2 fuente de informacion
Act.1 estadistica aplicada en la calidad
Act.0 statistical process control.
Mini tab 02
Ejercicios del libro
Ejercicio del libro
Ejercicio del libro
Minitab
TRABAJOS DE ESTADISTICA
Ejercicio 6 probabilidad
Análisis de la información; ejercicio 4
Análisis de la informacion; ejercicio 4
Datos no agrupados ejercicio 3
Conceptos fundamentale itzayana morillon.

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto

Datos no agrupados ejercicio 2..

  • 1. Datos no agrupados ejercicio; 2 Profesor: GERARDO MATA ORTIZ. Materia: estadística. Alumno (a): Itzayana Yaneth Morillón Marquéz.
  • 2. Grado y Sección: “1 D” 14/01/15 Índice (Conceptos fundamentales)  Medidas estadísticas en datos no agrupados  Mediana  Moda  Medidas de dispersión  Rango de variación
  • 4. Medidas estadísticas en datos no agrupados Medidasde tendencia central Promedio o media La medida de tendencia central más conocida y utilizada es la media aritmética o promedio aritmético. Se representa por la letra griega µ cuando se trata del promedio del universo o población y por Ȳ (léase Y barra) cuando se trata del promedio de la muestra. Es importante destacar que µ es una cantidad fija mientras que el promedio de la muestra es variable puesto que diferentes muestras extraídas de la misma población tienden a tener diferentes medias. La media se expresa en la misma unidad que los datos originales: centímetros, horas, gramos, etc. Si una muestra tiene cuatro observaciones: 3, 5, 2 y 2, por definición el estadígrafo será: Estos cálculos se pueden simbolizar: Donde Y1 es el valor de la variable en la primera observación, Y2 es el valor de la segunda observación y así sucesivamente. En general, con “n” observaciones, “Yi “representa el valor de la i-ésima observación. En este caso el promedio está dado por  De aquí se desprende la fórmula definitiva del promedio: Desviaciones: Se define como la desviación de un dato a la diferencia entre el valor del dato y la media: Ejemplo de desviaciones: Una propiedad interesante de la media aritmética es que la suma de las desviaciones es cero.
  • 5. Mediana Otra medida de tendencia central es la mediana. La mediana es el valor de la variable que ocupa la posición central, cuando los datos se disponen en orden de magnitud. Es decir, el 50% de las observaciones tiene valores iguales o inferiores a la mediana y el otro 50% tiene valores iguales o superiores a la mediana. Si el número de observaciones es par, la mediana corresponde al promedio de los dos valores centrales. Por ejemplo, en la muestra 3, 9, 11, 15, la mediana es (9+11)/2=10. Moda La moda de una distribución se define como el valor de la variable que más se repite. En un polígono de frecuencia la moda corresponde al valor de la variable que está bajo el punto más alto del gráfico. Una muestra puede tener más de una moda. Medidas dedispersión Las medidas de dispersión entregan información sobre la variación de la variable. Pretenden resumir en un solo valor la dispersión que tiene un conjunto de datos. Las medidas de dispersión más utilizadas son: Rango de variación, Varianza, Desviación estándar, Coeficiente de variación. Rango de variación Se define como la diferencia entre el mayor valor de la variable y el menor valor de la variable. La mejor medida de dispersión, y la más generalizada es la varianza, o su raíz cuadrada, la desviación estándar. La varianza se representa con el símbolo σ² (sigma cuadrado) para el universo o población y con el símbolo s2 (s cuadrado), cuando se trata de la muestra. La desviación estándar, que es la raíz cuadrada de la varianza, se representa por σ (sigma) cuando pertenece al universo o población y por “s”, cuando pertenece a la muestra. σ² y σ son parámetros, constantes para una población particular; s2 y s son estadígrafos, valores que cambian de muestra en muestra dentro de una misma población. La varianza se
  • 6. expresa en unidades de variable al cuadrado y la desviación estándar simplemente en unidades de variable.