SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicio 3 Página 1
ANÁLISIS DE LA INFORMACION; EJERCICIO 4
Profesor: GERARDO MATA ORTIZ.
Materia: estadística.
Alumno (a): Itzayana Yaneth Morillón Marquéz.
Grado y Sección: “1 D”
Ejercicio 3 Página 2
21/01/2015
Índice
(Conceptos fundamentales)
1. Frasede inspiración…………………………………………………………3
2. INDICACIÓNES……………………………………………………………………4
3. formato…………………………………………………………………………5
4.- Graficas……………………………………………………………………......…..6
5.-Preguntas(conclusión)…………………………………………………….7
Ejercicio 3 Página 3
FRASE DE INSPIRACIÓN
Ejercicio 3 Página 4
Ejercicio 3 Página 5
Resuelve el siguienteproblema.
La tabla adjunta contiene las concen-traciones de alcohol en la sangre de 300 conductores que participaron en accidentes automovilísticos
mortales. Realiza el siguiente análisis estadístico.
Ejercicio 3 Página 6
Como primer paso para realizar nuestro problema es el tener los datos correspondientes para realizar las operaciones que necesitamos.
Esta tabla nos ayudara o más bien es la más importante para realizar las siguientes operaciones para llegar a una respuesta a nuestro problema
inicial.
24 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
1 0.54 0.60 0.56 0.59 0.58 0.52 0.58 0.57 0.58 0.57 0.60 0.60 0.61 0.52 0.60 0.57 0.57 0.60 0.56 0.53 0.58 0.55 0.59 0.61 0.54 0.57 0.57 0.56 0.56 0.54
2 0.59 0.54 0.58 0.55 0.58 0.55 0.60 0.55 0.60 0.58 0.57 0.49 0.59 0.61 0.62 0.52 0.55 0.59 0.61 0.55 0.53 0.57 0.54 0.61 0.58 0.55 0.60 0.55 0.55 0.59
3 0.55 0.54 0.60 0.53 0.57 0.58 0.57 0.53 0.54 0.64 0.58 0.51 0.57 0.56 0.54 0.56 0.59 0.56 0.52 0.58 0.58 0.64 0.53 0.56 0.57 0.58 0.59 0.56 0.57 0.54
4 0.55 0.56 0.53 0.61 0.55 0.50 0.57 0.59 0.59 0.58 0.53 0.59 0.55 0.57 0.56 0.52 0.59 0.55 0.58 0.59 0.57 0.51 0.61 0.56 0.52 0.59 0.57 0.60 0.60 0.54
5 0.58 0.62 0.56 0.54 0.58 0.55 0.57 0.55 0.54 0.57 0.60 0.54 0.62 0.60 0.61 0.58 0.58 0.58 0.56 0.53 0.58 0.54 0.56 0.59 0.58 0.56 0.57 0.57 0.58 0.59
6 0.58 0.61 0.56 0.57 0.56 0.56 0.55 0.60 0.56 0.61 0.57 0.59 0.58 0.59 0.52 0.56 0.59 0.54 0.55 0.55 0.61 0.54 0.59 0.52 0.58 0.57 0.58 0.58 0.55 0.58
7 0.55 0.59 0.50 0.59 0.57 0.60 0.56 0.53 0.55 0.54 0.55 0.57 0.59 0.59 0.56 0.55 0.63 0.55 0.53 0.58 0.57 0.56 0.59 0.57 0.54 0.60 0.52 0.52 0.57 0.62
8 0.62 0.58 0.55 0.57 0.60 0.62 0.57 0.54 0.56 0.56 0.60 0.56 0.57 0.59 0.60 0.59 0.56 0.57 0.56 0.54 0.59 0.58 0.53 0.59 0.63 0.56 0.60 0.54 0.60 0.60
9 0.59 0.64 0.55 0.57 0.54 0.56 0.55 0.52 0.60 0.58 0.57 0.58 0.54 0.61 0.60 0.54 0.58 0.56 0.63 0.63 0.57 0.57 0.57 0.53 0.60 0.55 0.61 0.56 0.57 0.53
10 0.56 0.53 0.61 0.56 0.60 0.58 0.55 0.57 0.54 0.58 0.53 0.54 0.58 0.57 0.52 0.53 0.53 0.54 0.57 0.63 0.54 0.56 0.55 0.55 0.53 0.54 0.58 0.56 0.56 0.56
Ejercicio 3 Página 7
Esta es la siguiente tabla que realizamos con los datos anterior mente mostrados.
Aquí como bien pueden ver, sacamos lo que viene siendo la varianza de población, desviación estándar maestral, varianza maestral, la media aritmética entre
otras cosas, que te ayudaran a saber el alcohol en la sangre de los 300 conductores.
Después están las gráficas:
marca de clase frecuencias medidas de tendencia central y dispercion
0.49 1 1 0.0033 0.0033 0.4900 0.0786 0.0062
0.50 2 3 0.0067 0.0066 1.0000 0.1372 0.0094
0.51 2 5 0.0067 0.0133 1.0200 0.1172 0.0069
0.52 12 17 0.0400 0.0200 6.2400 0.5832 0.0283
0.53 18 35 0.0600 0.0600 9.5400 0.6948 0.0268
0.54 29 64 0.0967 0.1200 15.6600 0.8294 0.0237
0.55 32 96 0.1067 0.2166 17.6000 0.5952 0.0111
0.56 39 135 0.1300 0.3233 21.8400 0.3354 0.0029
0.57 42 177 0.1400 0.4533 23.9400 0.0588 0.0001
0.58 39 216 0.1300 0.5933 22.6200 0.4446 0.0051
0.59 30 246 0.1000 0.7233 17.7000 0.6420 0.0137
0.60 26 272 0.0867 0.8233 15.6000 0.8164 0.0256
0.61 14 286 0.0467 0.9100 8.5400 0.5796 0.0240
0.62 6 292 0.0200 0.9566 3.7200 0.3084 0.0159
0.63 5 297 0.0167 0.9766 3.1500 0.3070 0.0188
0.64 3 300 0.0100 0.9933 1.9200 0.2142 0.0153
300 0.5686 0.0225 0.0008
0.0279
^2
D s=
Ejercicio 3 Página 8
Y después esta la peculiar grafica de caja, para la cual tenemos que hacer una pequeña tablita donde estén los valores máximos, mínimos y también primer
cuartil, segundo cuartil y tercer cuartil en este caso esta grafica te ayudara a saber el porcentaje de alcohol en la sangre.
Ejercicio 3 Página 9
MIN 0.49 0.49
Q1 0.55 0.06
Q2 0.57 0.51
Q3 0.59 0.08
MAX 0.64 0.56
RIC 0.09 MEDIANA 0.57
MIN 0.415 MODA 0.57
MAX 0.725
Ejercicio 3 Página 10
PREGUNTAS
1. Con base enla informaciónexplicacuál esla población.¿Esunapoblacióntangibleoconceptual?¿Esfinitao infinita?
R= Es una poblacióntangible.
2. ¿Se estudiólapoblacióncompleta?¿Ose tratasólode una muestra?
R= No,porque se trata solode una muestra.
3. ¿Cuál esla variable de interés?
4. R= La alcoholemiaque contienenenlasangre.
5. Determinael tipode variable ysuescalade medición.
R= Es una variable continuaparanosotrosperolatratamos de maneradiscreta,conuna escalade medición.
6. Elaborala tabla de distribuciónde frecuenciase interpretalosresultados
R= Se encuentraenlapágina5 y 6.
7. Determinalamediaaritmética,medianaymoday explicasusignificado
R= La mediaestáenla página6 y mediaymoda estánenla página8.
8. Traza e interpretalasgráficassiguientes:Unagráficade barras con la frecuenciaabsoluta;unagráficacircularcon lafrecuenciarelativa;unagráficade
polígonocon doble eje vertical:enel izquierdo,lafrecuenciaacumulada,yenel derecho,lafrecuenciarelativaacumulada; unagráficaradial con losdatos
que consideresapropiados;unagráficade cajas y bigotes.
R= Estánen la página7 y 8.
9. Elaboray explicatusconclusionesacercade larelación entre el consumode bebidasalcohólicasylosaccidentesautomovilísticos.
R= Buenopuesloque yoentendíesque la alcoholemiaenlasangre de los300 conductoresque son, esrespectoaaumentodel tiempode respuesta según
misdatos y puesesonoes tan grave al menosde unasanciónperode ahí no pasa,el mínimoporcentaje e alcoholemiaesdisminuciónde retroflejosypues
igual esnulala posibilidadde accidentes.

Más contenido relacionado

DOCX
CALIFICACIONES Ejercicio 5
DOCX
Animales dicusion inicial final
PDF
Carteles laurence
DOCX
Proyecto Cun
PDF
Arturo najera martinez 4° ejercicio
DOCX
Alcoholemia-Ejercicio 4
DOCX
alcoholemia
DOCX
Ejercicio 4 mata
CALIFICACIONES Ejercicio 5
Animales dicusion inicial final
Carteles laurence
Proyecto Cun
Arturo najera martinez 4° ejercicio
Alcoholemia-Ejercicio 4
alcoholemia
Ejercicio 4 mata

Similar a Análisis de la información; ejercicio 4 (20)

DOCX
Datos no agrupados
DOCX
Ejercicio 4 estadistica
DOCX
Ejercicio 4 análisis de la información
PDF
Una copita de mas te cambia la vida copia
DOCX
Análisis del ejercicio 4 alcohol
PDF
Actividad 4
DOCX
DOCX
EJERCICIO 4 . DATOS NO AGRUPADOS
DOCX
Alcoholimetro Ejercicio 4
DOCX
Ejercicio 4 evolución
DOCX
Ejercicio 4
DOCX
Ejercicio 4
PDF
Análisis de la información
PDF
Analisis de la información
PDF
Datos no agrupados Alcoholemia
DOCX
Trabajo 4 final
DOCX
Trabajo 4 final
DOCX
Ejercicio 4: Análisis de la información
PDF
Datos no agrupados 4
Datos no agrupados
Ejercicio 4 estadistica
Ejercicio 4 análisis de la información
Una copita de mas te cambia la vida copia
Análisis del ejercicio 4 alcohol
Actividad 4
EJERCICIO 4 . DATOS NO AGRUPADOS
Alcoholimetro Ejercicio 4
Ejercicio 4 evolución
Ejercicio 4
Ejercicio 4
Análisis de la información
Analisis de la información
Datos no agrupados Alcoholemia
Trabajo 4 final
Trabajo 4 final
Ejercicio 4: Análisis de la información
Datos no agrupados 4
Publicidad

Más de itzayana hans (17)

PPTX
Act.6 7 heramientas basicas.
PPTX
Act.4 control estadistico del proceso.
PPTX
Act.3. spc
PPTX
Act.2 fuente de informacion
PPTX
Act.1 estadistica aplicada en la calidad
PPTX
Act.0 statistical process control.
DOCX
Mini tab 02
DOCX
Ejercicios del libro
DOCX
Ejercicio del libro
DOCX
Ejercicio del libro
DOCX
Minitab
DOCX
TRABAJOS DE ESTADISTICA
PPTX
Ejercicio 6 probabilidad
DOCX
Análisis de la informacion; ejercicio 4
DOCX
Datos no agrupados ejercicio 3
DOCX
Datos no agrupados ejercicio 2..
DOCX
Conceptos fundamentale itzayana morillon.
Act.6 7 heramientas basicas.
Act.4 control estadistico del proceso.
Act.3. spc
Act.2 fuente de informacion
Act.1 estadistica aplicada en la calidad
Act.0 statistical process control.
Mini tab 02
Ejercicios del libro
Ejercicio del libro
Ejercicio del libro
Minitab
TRABAJOS DE ESTADISTICA
Ejercicio 6 probabilidad
Análisis de la informacion; ejercicio 4
Datos no agrupados ejercicio 3
Datos no agrupados ejercicio 2..
Conceptos fundamentale itzayana morillon.
Publicidad

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

Análisis de la información; ejercicio 4

  • 1. Ejercicio 3 Página 1 ANÁLISIS DE LA INFORMACION; EJERCICIO 4 Profesor: GERARDO MATA ORTIZ. Materia: estadística. Alumno (a): Itzayana Yaneth Morillón Marquéz. Grado y Sección: “1 D”
  • 2. Ejercicio 3 Página 2 21/01/2015 Índice (Conceptos fundamentales) 1. Frasede inspiración…………………………………………………………3 2. INDICACIÓNES……………………………………………………………………4 3. formato…………………………………………………………………………5 4.- Graficas……………………………………………………………………......…..6 5.-Preguntas(conclusión)…………………………………………………….7
  • 3. Ejercicio 3 Página 3 FRASE DE INSPIRACIÓN
  • 5. Ejercicio 3 Página 5 Resuelve el siguienteproblema. La tabla adjunta contiene las concen-traciones de alcohol en la sangre de 300 conductores que participaron en accidentes automovilísticos mortales. Realiza el siguiente análisis estadístico.
  • 6. Ejercicio 3 Página 6 Como primer paso para realizar nuestro problema es el tener los datos correspondientes para realizar las operaciones que necesitamos. Esta tabla nos ayudara o más bien es la más importante para realizar las siguientes operaciones para llegar a una respuesta a nuestro problema inicial. 24 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 0.54 0.60 0.56 0.59 0.58 0.52 0.58 0.57 0.58 0.57 0.60 0.60 0.61 0.52 0.60 0.57 0.57 0.60 0.56 0.53 0.58 0.55 0.59 0.61 0.54 0.57 0.57 0.56 0.56 0.54 2 0.59 0.54 0.58 0.55 0.58 0.55 0.60 0.55 0.60 0.58 0.57 0.49 0.59 0.61 0.62 0.52 0.55 0.59 0.61 0.55 0.53 0.57 0.54 0.61 0.58 0.55 0.60 0.55 0.55 0.59 3 0.55 0.54 0.60 0.53 0.57 0.58 0.57 0.53 0.54 0.64 0.58 0.51 0.57 0.56 0.54 0.56 0.59 0.56 0.52 0.58 0.58 0.64 0.53 0.56 0.57 0.58 0.59 0.56 0.57 0.54 4 0.55 0.56 0.53 0.61 0.55 0.50 0.57 0.59 0.59 0.58 0.53 0.59 0.55 0.57 0.56 0.52 0.59 0.55 0.58 0.59 0.57 0.51 0.61 0.56 0.52 0.59 0.57 0.60 0.60 0.54 5 0.58 0.62 0.56 0.54 0.58 0.55 0.57 0.55 0.54 0.57 0.60 0.54 0.62 0.60 0.61 0.58 0.58 0.58 0.56 0.53 0.58 0.54 0.56 0.59 0.58 0.56 0.57 0.57 0.58 0.59 6 0.58 0.61 0.56 0.57 0.56 0.56 0.55 0.60 0.56 0.61 0.57 0.59 0.58 0.59 0.52 0.56 0.59 0.54 0.55 0.55 0.61 0.54 0.59 0.52 0.58 0.57 0.58 0.58 0.55 0.58 7 0.55 0.59 0.50 0.59 0.57 0.60 0.56 0.53 0.55 0.54 0.55 0.57 0.59 0.59 0.56 0.55 0.63 0.55 0.53 0.58 0.57 0.56 0.59 0.57 0.54 0.60 0.52 0.52 0.57 0.62 8 0.62 0.58 0.55 0.57 0.60 0.62 0.57 0.54 0.56 0.56 0.60 0.56 0.57 0.59 0.60 0.59 0.56 0.57 0.56 0.54 0.59 0.58 0.53 0.59 0.63 0.56 0.60 0.54 0.60 0.60 9 0.59 0.64 0.55 0.57 0.54 0.56 0.55 0.52 0.60 0.58 0.57 0.58 0.54 0.61 0.60 0.54 0.58 0.56 0.63 0.63 0.57 0.57 0.57 0.53 0.60 0.55 0.61 0.56 0.57 0.53 10 0.56 0.53 0.61 0.56 0.60 0.58 0.55 0.57 0.54 0.58 0.53 0.54 0.58 0.57 0.52 0.53 0.53 0.54 0.57 0.63 0.54 0.56 0.55 0.55 0.53 0.54 0.58 0.56 0.56 0.56
  • 7. Ejercicio 3 Página 7 Esta es la siguiente tabla que realizamos con los datos anterior mente mostrados. Aquí como bien pueden ver, sacamos lo que viene siendo la varianza de población, desviación estándar maestral, varianza maestral, la media aritmética entre otras cosas, que te ayudaran a saber el alcohol en la sangre de los 300 conductores. Después están las gráficas: marca de clase frecuencias medidas de tendencia central y dispercion 0.49 1 1 0.0033 0.0033 0.4900 0.0786 0.0062 0.50 2 3 0.0067 0.0066 1.0000 0.1372 0.0094 0.51 2 5 0.0067 0.0133 1.0200 0.1172 0.0069 0.52 12 17 0.0400 0.0200 6.2400 0.5832 0.0283 0.53 18 35 0.0600 0.0600 9.5400 0.6948 0.0268 0.54 29 64 0.0967 0.1200 15.6600 0.8294 0.0237 0.55 32 96 0.1067 0.2166 17.6000 0.5952 0.0111 0.56 39 135 0.1300 0.3233 21.8400 0.3354 0.0029 0.57 42 177 0.1400 0.4533 23.9400 0.0588 0.0001 0.58 39 216 0.1300 0.5933 22.6200 0.4446 0.0051 0.59 30 246 0.1000 0.7233 17.7000 0.6420 0.0137 0.60 26 272 0.0867 0.8233 15.6000 0.8164 0.0256 0.61 14 286 0.0467 0.9100 8.5400 0.5796 0.0240 0.62 6 292 0.0200 0.9566 3.7200 0.3084 0.0159 0.63 5 297 0.0167 0.9766 3.1500 0.3070 0.0188 0.64 3 300 0.0100 0.9933 1.9200 0.2142 0.0153 300 0.5686 0.0225 0.0008 0.0279 ^2 D s=
  • 8. Ejercicio 3 Página 8 Y después esta la peculiar grafica de caja, para la cual tenemos que hacer una pequeña tablita donde estén los valores máximos, mínimos y también primer cuartil, segundo cuartil y tercer cuartil en este caso esta grafica te ayudara a saber el porcentaje de alcohol en la sangre.
  • 9. Ejercicio 3 Página 9 MIN 0.49 0.49 Q1 0.55 0.06 Q2 0.57 0.51 Q3 0.59 0.08 MAX 0.64 0.56 RIC 0.09 MEDIANA 0.57 MIN 0.415 MODA 0.57 MAX 0.725
  • 10. Ejercicio 3 Página 10 PREGUNTAS 1. Con base enla informaciónexplicacuál esla población.¿Esunapoblacióntangibleoconceptual?¿Esfinitao infinita? R= Es una poblacióntangible. 2. ¿Se estudiólapoblacióncompleta?¿Ose tratasólode una muestra? R= No,porque se trata solode una muestra. 3. ¿Cuál esla variable de interés? 4. R= La alcoholemiaque contienenenlasangre. 5. Determinael tipode variable ysuescalade medición. R= Es una variable continuaparanosotrosperolatratamos de maneradiscreta,conuna escalade medición. 6. Elaborala tabla de distribuciónde frecuenciase interpretalosresultados R= Se encuentraenlapágina5 y 6. 7. Determinalamediaaritmética,medianaymoday explicasusignificado R= La mediaestáenla página6 y mediaymoda estánenla página8. 8. Traza e interpretalasgráficassiguientes:Unagráficade barras con la frecuenciaabsoluta;unagráficacircularcon lafrecuenciarelativa;unagráficade polígonocon doble eje vertical:enel izquierdo,lafrecuenciaacumulada,yenel derecho,lafrecuenciarelativaacumulada; unagráficaradial con losdatos que consideresapropiados;unagráficade cajas y bigotes. R= Estánen la página7 y 8. 9. Elaboray explicatusconclusionesacercade larelación entre el consumode bebidasalcohólicasylosaccidentesautomovilísticos. R= Buenopuesloque yoentendíesque la alcoholemiaenlasangre de los300 conductoresque son, esrespectoaaumentodel tiempode respuesta según misdatos y puesesonoes tan grave al menosde unasanciónperode ahí no pasa,el mínimoporcentaje e alcoholemiaesdisminuciónde retroflejosypues igual esnulala posibilidadde accidentes.