SlideShare una empresa de Scribd logo
0
ALCOHOLEMIA-
ACCIDENTES
I N T E R P R E T A C I Ó N D E
D A T O S N O A G R U P A D O S
N I V E L D E A L C O H O L E N
L A S A N G R E D E L O S
C O N D U C T O R E S
ABIGAIL PÉREZ
ARELLANO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TORREÓN
PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA
MANUFACTURA
2° F
ESTADÍSTICA
LIC. EDGAR MATA
1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
1 0.63 0.59 0.60 0.60 0.61 0.57 0.58 0.57 0.60 0.60 0.56 0.58 0.59 0.60 0.59 0.57 0.60 0.61 0.61 0.63 0.58 0.61 0.59 0.58 0.59 0.62 0.59 0.62 0.59 0.59
2 0.57 0.59 0.61 0.59 0.60 0.62 0.55 0.63 0.57 0.56 0.62 0.58 0.60 0.59 0.59 0.61 0.60 0.59 0.62 0.61 0.64 0.59 0.64 0.58 0.58 0.59 0.65 0.58 0.61 0.57
3 0.58 0.61 0.60 0.61 0.61 0.60 0.58 0.58 0.60 0.60 0.61 0.58 0.60 0.60 0.59 0.65 0.62 0.59 0.61 0.58 0.58 0.59 0.58 0.58 0.63 0.63 0.57 0.60 0.61 0.58
4 0.60 0.61 0.63 0.59 0.62 0.59 0.61 0.61 0.56 0.60 0.58 0.57 0.61 0.61 0.58 0.61 0.62 0.62 0.59 0.61 0.60 0.56 0.62 0.59 0.58 0.59 0.62 0.59 0.64 0.62
5 0.60 0.59 0.62 0.60 0.61 0.59 0.58 0.60 0.61 0.58 0.59 0.61 0.58 0.60 0.63 0.62 0.59 0.61 0.61 0.63 0.59 0.61 0.60 0.59 0.56 0.64 0.60 0.58 0.62 0.60
6 0.58 0.62 0.62 0.60 0.58 0.58 0.58 0.62 0.59 0.63 0.58 0.62 0.59 0.58 0.60 0.58 0.63 0.58 0.63 0.61 0.63 0.59 0.61 0.61 0.60 0.62 0.65 0.58 0.60 0.60
7 0.58 0.60 0.59 0.60 0.61 0.59 0.61 0.59 0.61 0.62 0.58 0.62 0.61 0.59 0.59 0.56 0.56 0.60 0.61 0.60 0.60 0.60 0.60 0.62 0.61 0.60 0.60 0.59 0.61 0.60
8 0.61 0.59 0.61 0.63 0.57 0.61 0.55 0.62 0.58 0.57 0.63 0.58 0.59 0.60 0.58 0.60 0.58 0.60 0.60 0.60 0.61 0.62 0.60 0.60 0.59 0.59 0.60 0.61 0.59 0.57
9 0.59 0.60 0.61 0.57 0.61 0.60 0.60 0.59 0.61 0.61 0.62 0.61 0.60 0.61 0.59 0.59 0.59 0.60 0.61 0.61 0.59 0.59 0.57 0.59 0.63 0.62 0.61 0.57 0.62 0.61
10 0.58 0.62 0.58 0.58 0.59 0.57 0.56 0.62 0.59 0.64 0.58 0.62 0.63 0.59 0.59 0.57 0.59 0.59 0.59 0.61 0.58 0.59 0.64 0.60 0.61 0.62 0.60 0.60 0.60 0.61
NIVEL DE ALCOHOL EN LA
SANGRE DE CONDUCTORES
Resuelve el siguiente problema.
La tabla adjunta contiene las concentraciones de alcohol en la sangre de 300
conductores que participaron en accidentes automovilísticos mortales. Realiza
el siguiente análisis estadístico.
1. Con base en la información explica cuál es la población. ¿Es una
población tangible o conceptual? ¿Es finita o infinita?
La población son los resultados de alcohol en la sangre de los
conductores. Y es población tangible porque nuestros datos son números
y no los podemos identificar a simple vista sino solo haciendo algún
estudio.
2. ¿Se estudió la población completa? ¿O se trata sólo de una muestra?
Es una muestra de 300 conductores.
3. ¿Cuál es la variable de interés?
La cantidad de alcohol en la sangre.
4. Determina el tipo de variable y su escala de medición.
Variable cuantitativa continúa.
2
5. Elabora la tabla de distribución de frecuencias e interpreta los resultados
6. Determina la media aritmética, mediana y moda y explica su significado
Media aritmética= 0.5989
Mediana=0.60
Moda= 0.59
7. Calcula las siguientes variables de dispersión e interprétalas: Rango;
rango semi-intercuartil; rango percentil 10-90; desviación media;
varianza; desviación estándar
8. Traza e interpreta las gráficas siguientes: Una gráfica de barras con la
frecuencia absoluta; una gráfica circular con la frecuencia relativa; una
gráfica de polígono con doble eje vertical: en el izquierdo, la frecuencia
Categorias
o clases
0.55 2 2 0.67% 0.67% 1.1 0.0979 0.0048
0.56 8 10 2.67% 3.33% 4.5 0.3115 0.0121
0.57 16 26 5.33% 8.67% 9.1 0.4629 0.0134
0.58 44 70 14.67% 23.33% 25.5 0.8331 0.0158
0.59 60 130 20.00% 43.33% 35.4 0.5360 0.0048
0.60 58 188 19.33% 62.67% 34.8 0.0619 0.0001
0.61 55 243 18.33% 81.00% 33.6 0.6087 0.0067
0.62 32 275 10.67% 91.67% 19.8 0.6741 0.0142
0.63 16 291 5.33% 97.00% 10.1 0.4971 0.0154
0.64 6 297 2.00% 99.00% 3.8 0.2464 0.0101
0.65 3 300 1.00% 100.00% 2.0 0.1532 0.0078
Totales 179.7 4.4827 0.1053
valor min= 0.55 Media 0.5989
valor max= 0.65 0.01494222
S²= 0.00035204
S= 0.01876261
Frecuencias Medidas de tendencia central y
dispersion
Desviacion media
Varianza
Desviacion estandar
Rango 0.05
Rango semi-intercuartil 0.025
3
acumulada, y en el derecho, la frecuencia relativa acumulada; una
gráfica radial con los datos que consideres apropiados; una gráfica de
cajas y bigotes
Un estudio realizado a personas que manejan nos muestra el nivel de
alcohol que los conductores tienen en la sangre, este estudio lo hicieron
para saber la cantidad aproximada de conductores que manejan en
estado de ebriedad con el fin de poder evitar accidentes
automovilísticos.
Esta grafica nos muestra que la mayoría de las personas a la hora del
estudio tenían un su sangre de 0.59 a 0.61 mililitros de alcohol.
0 10 20 30 40 50 60 70
0.55
0.56
0.57
0.58
0.59
0.60
0.61
0.62
0.63
0.64
0.65
CONDUCTORES
NIVELDEALCHOL
GRAFICA DEBARRAS CON FRECUENCIA
ABSOLUTA
4
En esta grafica se ven reflejado que el 20% de los conductores tenían
0.59 mililitros y solo el 0.67% tenía el menor alcohol.
0.67% 2.67%
5.33%
14.67%
20.00%
19.33%
18.33%
10.67%
5.33%
2.00%
1.00%
GRAFICA CIRCULAR CON FRECUENCIA
RELATIVA
0.55
0.56
0.57
0.58
0.59
0.60
0.61
0.62
0.63
0.64
0.00%
20.00%
40.00%
60.00%
80.00%
100.00%
120.00%
1
10
100
1000
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
GRAFICA DEPOLIGONO CON DOBLEEJEVERTICAL
frecuencia
acumulada
frecuencia
relativa
acumulada
5
Si podemos observar sacaremos la conclusión de que las personas que
consumen alcohol en las primeras horas de la tarde tienen el nivel bajo,
pero en cuanto a comienzan a pasar las horas el consumo va en
incremento.
0.00%
20.00%
40.00%
60.00%
80.00%
100.00%
120.00%
0.55 0.56 0.57 0.58 0.59 0.60 0.61 0.62 0.63 0.64 0.65
CONDUCTORES
NIVEL DE ALCOHOL
GRAFICADE POLIGONOCONFRECUENCIA RELATIVA
ACUMULADA
0
10
20
30
40
50
60
1
2
3
4
5
67
8
9
10
11
GRAFICARADIAL CONFRECUENCIA
ABSOLUTA
Series1
6
9. Elabora y explica tus conclusiones acerca de la relación entre el consumo
de bebidas alcohólicas y los accidentes automovilísticos.
Pues que si no fuera por el consumo de bebidas alcohólicas habría
menos accidentes automovilísticos, pero las personas somos
inconscientes de los actos que hacemos y pensamos que no va a ver
repercusiones en el asunto. Pero es todo lo contrario porque al beber
estamos propensos a no controlar nuestros sentidos.
10.Compara tus conclusiones con las de tu compañero de equipo
suponiendo que se trata de 300 conductores distintos que también
participaron en accidentes automovilísticos mortales.
Debido a tener cantidades de alcohol en la sangre ocasiona que nuestros
sentidos no función completamente como debe de ser, esto es porque
perdemos la agudeza visual al manejar, mala apreciación de las
distancias, los reflejos disminuyen entre muchos otros efectos son los
causantes de los accidentes automovilísticos, debemos ser conscientes
de que podemos destruir la vida de personas por el alcohol.
0
1
2
3
4
5
0.54 0.56 0.58 0.60 0.62 0.64 0.66
GRAFICA DE CAJAS Y BIGOTES
minimo maximo QUARTIL 1 mediana
quartil 3 linea maxima linea minima linea media

Más contenido relacionado

PDF
DEFECTOS MÁS HABITUALES AL VOLANTE
PPT
Manejo Defensivo
PPTX
MANEJO DEFENSIVO Y EVASIVO DE VEHÍCULOS BLINDADOS
PPS
Extreme Makeover
PPS
Extreme makeover
PDF
Asambleas distritales 2018 CELO
PPS
CONSEJOS PARA PROFESIONALES DEL VOLANTE
PDF
geometría molecular
DEFECTOS MÁS HABITUALES AL VOLANTE
Manejo Defensivo
MANEJO DEFENSIVO Y EVASIVO DE VEHÍCULOS BLINDADOS
Extreme Makeover
Extreme makeover
Asambleas distritales 2018 CELO
CONSEJOS PARA PROFESIONALES DEL VOLANTE
geometría molecular

Similar a Alcoholemia-Ejercicio 4 (20)

PDF
Arturo najera martinez 4° ejercicio
PDF
Actividad 4
DOCX
Ejercicio 4 mata
PDF
Datos no agrupados 4
DOCX
alcoholemia
DOCX
EJERCICIO 4 . DATOS NO AGRUPADOS
DOCX
Análisis de la información; ejercicio 4
PPTX
Universidad tecnologica de torreon
DOCX
Ejercicio 4 evolución
DOCX
Ejercicio 4 análisis de la información
PDF
Una copita de mas te cambia la vida copia
DOCX
DOCX
Trabajo 4 final
DOCX
Trabajo 4 final
DOCX
Análisis del ejercicio 4 alcohol
PDF
Datos no agrupados Alcoholemia
DOCX
Alcoholimetro Ejercicio 4
DOCX
Estadistica 4 analisis de la informacion
PDF
Ejercicio 444
Arturo najera martinez 4° ejercicio
Actividad 4
Ejercicio 4 mata
Datos no agrupados 4
alcoholemia
EJERCICIO 4 . DATOS NO AGRUPADOS
Análisis de la información; ejercicio 4
Universidad tecnologica de torreon
Ejercicio 4 evolución
Ejercicio 4 análisis de la información
Una copita de mas te cambia la vida copia
Trabajo 4 final
Trabajo 4 final
Análisis del ejercicio 4 alcohol
Datos no agrupados Alcoholemia
Alcoholimetro Ejercicio 4
Estadistica 4 analisis de la informacion
Ejercicio 444
Publicidad

Más de Abigail Arellano (20)

DOCX
Ejercicio 15
DOCX
Ejemplo inicial
DOCX
T student graficas en minitab
PPTX
Cuatro pasos para ser feliz
PPTX
Cuatro pasos para ser feliz.
PPTX
Cuatro pasos para ser feliz
PPTX
Cuatro pasos para ser feliz
PPTX
Cuatro pasos para ser feliz
PPTX
Cuatro pasos para ser feliz
DOCX
Teorema bayes
DOCX
Ejercicio 6 mejorado- Lanzamiento de dados y monedas 500 veces
DOCX
Ejercicio 6 Probabilidad subjetiva y frecuencial
PPTX
Reporte de probabilidad
DOCX
Examen 1UNIDAD
DOCX
CALIFICACIONES Ejercicio 5
PPTX
INTERVALOS CON DATOS AGRUPADOS
DOCX
Ejercicio 2- Café génesis.
DOCX
Ejercicio3 Datos no agrupados- tiendas de conveniencia
DOCX
Estadística datos y variables.
DOCX
Conceptos para estadística
Ejercicio 15
Ejemplo inicial
T student graficas en minitab
Cuatro pasos para ser feliz
Cuatro pasos para ser feliz.
Cuatro pasos para ser feliz
Cuatro pasos para ser feliz
Cuatro pasos para ser feliz
Cuatro pasos para ser feliz
Teorema bayes
Ejercicio 6 mejorado- Lanzamiento de dados y monedas 500 veces
Ejercicio 6 Probabilidad subjetiva y frecuencial
Reporte de probabilidad
Examen 1UNIDAD
CALIFICACIONES Ejercicio 5
INTERVALOS CON DATOS AGRUPADOS
Ejercicio 2- Café génesis.
Ejercicio3 Datos no agrupados- tiendas de conveniencia
Estadística datos y variables.
Conceptos para estadística
Publicidad

Último (20)

PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Alcoholemia-Ejercicio 4

  • 1. 0 ALCOHOLEMIA- ACCIDENTES I N T E R P R E T A C I Ó N D E D A T O S N O A G R U P A D O S N I V E L D E A L C O H O L E N L A S A N G R E D E L O S C O N D U C T O R E S ABIGAIL PÉREZ ARELLANO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TORREÓN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA 2° F ESTADÍSTICA LIC. EDGAR MATA
  • 2. 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 0.63 0.59 0.60 0.60 0.61 0.57 0.58 0.57 0.60 0.60 0.56 0.58 0.59 0.60 0.59 0.57 0.60 0.61 0.61 0.63 0.58 0.61 0.59 0.58 0.59 0.62 0.59 0.62 0.59 0.59 2 0.57 0.59 0.61 0.59 0.60 0.62 0.55 0.63 0.57 0.56 0.62 0.58 0.60 0.59 0.59 0.61 0.60 0.59 0.62 0.61 0.64 0.59 0.64 0.58 0.58 0.59 0.65 0.58 0.61 0.57 3 0.58 0.61 0.60 0.61 0.61 0.60 0.58 0.58 0.60 0.60 0.61 0.58 0.60 0.60 0.59 0.65 0.62 0.59 0.61 0.58 0.58 0.59 0.58 0.58 0.63 0.63 0.57 0.60 0.61 0.58 4 0.60 0.61 0.63 0.59 0.62 0.59 0.61 0.61 0.56 0.60 0.58 0.57 0.61 0.61 0.58 0.61 0.62 0.62 0.59 0.61 0.60 0.56 0.62 0.59 0.58 0.59 0.62 0.59 0.64 0.62 5 0.60 0.59 0.62 0.60 0.61 0.59 0.58 0.60 0.61 0.58 0.59 0.61 0.58 0.60 0.63 0.62 0.59 0.61 0.61 0.63 0.59 0.61 0.60 0.59 0.56 0.64 0.60 0.58 0.62 0.60 6 0.58 0.62 0.62 0.60 0.58 0.58 0.58 0.62 0.59 0.63 0.58 0.62 0.59 0.58 0.60 0.58 0.63 0.58 0.63 0.61 0.63 0.59 0.61 0.61 0.60 0.62 0.65 0.58 0.60 0.60 7 0.58 0.60 0.59 0.60 0.61 0.59 0.61 0.59 0.61 0.62 0.58 0.62 0.61 0.59 0.59 0.56 0.56 0.60 0.61 0.60 0.60 0.60 0.60 0.62 0.61 0.60 0.60 0.59 0.61 0.60 8 0.61 0.59 0.61 0.63 0.57 0.61 0.55 0.62 0.58 0.57 0.63 0.58 0.59 0.60 0.58 0.60 0.58 0.60 0.60 0.60 0.61 0.62 0.60 0.60 0.59 0.59 0.60 0.61 0.59 0.57 9 0.59 0.60 0.61 0.57 0.61 0.60 0.60 0.59 0.61 0.61 0.62 0.61 0.60 0.61 0.59 0.59 0.59 0.60 0.61 0.61 0.59 0.59 0.57 0.59 0.63 0.62 0.61 0.57 0.62 0.61 10 0.58 0.62 0.58 0.58 0.59 0.57 0.56 0.62 0.59 0.64 0.58 0.62 0.63 0.59 0.59 0.57 0.59 0.59 0.59 0.61 0.58 0.59 0.64 0.60 0.61 0.62 0.60 0.60 0.60 0.61 NIVEL DE ALCOHOL EN LA SANGRE DE CONDUCTORES Resuelve el siguiente problema. La tabla adjunta contiene las concentraciones de alcohol en la sangre de 300 conductores que participaron en accidentes automovilísticos mortales. Realiza el siguiente análisis estadístico. 1. Con base en la información explica cuál es la población. ¿Es una población tangible o conceptual? ¿Es finita o infinita? La población son los resultados de alcohol en la sangre de los conductores. Y es población tangible porque nuestros datos son números y no los podemos identificar a simple vista sino solo haciendo algún estudio. 2. ¿Se estudió la población completa? ¿O se trata sólo de una muestra? Es una muestra de 300 conductores. 3. ¿Cuál es la variable de interés? La cantidad de alcohol en la sangre. 4. Determina el tipo de variable y su escala de medición. Variable cuantitativa continúa.
  • 3. 2 5. Elabora la tabla de distribución de frecuencias e interpreta los resultados 6. Determina la media aritmética, mediana y moda y explica su significado Media aritmética= 0.5989 Mediana=0.60 Moda= 0.59 7. Calcula las siguientes variables de dispersión e interprétalas: Rango; rango semi-intercuartil; rango percentil 10-90; desviación media; varianza; desviación estándar 8. Traza e interpreta las gráficas siguientes: Una gráfica de barras con la frecuencia absoluta; una gráfica circular con la frecuencia relativa; una gráfica de polígono con doble eje vertical: en el izquierdo, la frecuencia Categorias o clases 0.55 2 2 0.67% 0.67% 1.1 0.0979 0.0048 0.56 8 10 2.67% 3.33% 4.5 0.3115 0.0121 0.57 16 26 5.33% 8.67% 9.1 0.4629 0.0134 0.58 44 70 14.67% 23.33% 25.5 0.8331 0.0158 0.59 60 130 20.00% 43.33% 35.4 0.5360 0.0048 0.60 58 188 19.33% 62.67% 34.8 0.0619 0.0001 0.61 55 243 18.33% 81.00% 33.6 0.6087 0.0067 0.62 32 275 10.67% 91.67% 19.8 0.6741 0.0142 0.63 16 291 5.33% 97.00% 10.1 0.4971 0.0154 0.64 6 297 2.00% 99.00% 3.8 0.2464 0.0101 0.65 3 300 1.00% 100.00% 2.0 0.1532 0.0078 Totales 179.7 4.4827 0.1053 valor min= 0.55 Media 0.5989 valor max= 0.65 0.01494222 S²= 0.00035204 S= 0.01876261 Frecuencias Medidas de tendencia central y dispersion Desviacion media Varianza Desviacion estandar Rango 0.05 Rango semi-intercuartil 0.025
  • 4. 3 acumulada, y en el derecho, la frecuencia relativa acumulada; una gráfica radial con los datos que consideres apropiados; una gráfica de cajas y bigotes Un estudio realizado a personas que manejan nos muestra el nivel de alcohol que los conductores tienen en la sangre, este estudio lo hicieron para saber la cantidad aproximada de conductores que manejan en estado de ebriedad con el fin de poder evitar accidentes automovilísticos. Esta grafica nos muestra que la mayoría de las personas a la hora del estudio tenían un su sangre de 0.59 a 0.61 mililitros de alcohol. 0 10 20 30 40 50 60 70 0.55 0.56 0.57 0.58 0.59 0.60 0.61 0.62 0.63 0.64 0.65 CONDUCTORES NIVELDEALCHOL GRAFICA DEBARRAS CON FRECUENCIA ABSOLUTA
  • 5. 4 En esta grafica se ven reflejado que el 20% de los conductores tenían 0.59 mililitros y solo el 0.67% tenía el menor alcohol. 0.67% 2.67% 5.33% 14.67% 20.00% 19.33% 18.33% 10.67% 5.33% 2.00% 1.00% GRAFICA CIRCULAR CON FRECUENCIA RELATIVA 0.55 0.56 0.57 0.58 0.59 0.60 0.61 0.62 0.63 0.64 0.00% 20.00% 40.00% 60.00% 80.00% 100.00% 120.00% 1 10 100 1000 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 GRAFICA DEPOLIGONO CON DOBLEEJEVERTICAL frecuencia acumulada frecuencia relativa acumulada
  • 6. 5 Si podemos observar sacaremos la conclusión de que las personas que consumen alcohol en las primeras horas de la tarde tienen el nivel bajo, pero en cuanto a comienzan a pasar las horas el consumo va en incremento. 0.00% 20.00% 40.00% 60.00% 80.00% 100.00% 120.00% 0.55 0.56 0.57 0.58 0.59 0.60 0.61 0.62 0.63 0.64 0.65 CONDUCTORES NIVEL DE ALCOHOL GRAFICADE POLIGONOCONFRECUENCIA RELATIVA ACUMULADA 0 10 20 30 40 50 60 1 2 3 4 5 67 8 9 10 11 GRAFICARADIAL CONFRECUENCIA ABSOLUTA Series1
  • 7. 6 9. Elabora y explica tus conclusiones acerca de la relación entre el consumo de bebidas alcohólicas y los accidentes automovilísticos. Pues que si no fuera por el consumo de bebidas alcohólicas habría menos accidentes automovilísticos, pero las personas somos inconscientes de los actos que hacemos y pensamos que no va a ver repercusiones en el asunto. Pero es todo lo contrario porque al beber estamos propensos a no controlar nuestros sentidos. 10.Compara tus conclusiones con las de tu compañero de equipo suponiendo que se trata de 300 conductores distintos que también participaron en accidentes automovilísticos mortales. Debido a tener cantidades de alcohol en la sangre ocasiona que nuestros sentidos no función completamente como debe de ser, esto es porque perdemos la agudeza visual al manejar, mala apreciación de las distancias, los reflejos disminuyen entre muchos otros efectos son los causantes de los accidentes automovilísticos, debemos ser conscientes de que podemos destruir la vida de personas por el alcohol. 0 1 2 3 4 5 0.54 0.56 0.58 0.60 0.62 0.64 0.66 GRAFICA DE CAJAS Y BIGOTES minimo maximo QUARTIL 1 mediana quartil 3 linea maxima linea minima linea media