SlideShare una empresa de Scribd logo
David   Hume
BIOGRAFIA ( Edimburgo, 1711-id., 1776) Filósofo inglés. Nació en el seno de una familia emparentada con la aristocracia, aunque de modesta fortuna. Estudió durante un tiempo leyes en la Universidad de Edimburgo por voluntad de su familia, pero su falta de interés determinó que abandonara la carrera y se viese obligado a buscar la manera de ganarse la vida.
La favorable acogida que obtuvo la publicación en Edimburgo de la primera parte de sus  Ensayos morales y políticos  en 1742, le hizo olvidar su primer fracaso. Trabajó como preceptor del marqués de Annandale (1745-1746) y luego como secretario del general St. Clair (1746-1748), a quien acompañó en misión diplomática a Viena y Turín. Nombrado bibliotecario del Colegio de Abogados de Edimburgo, emprendió la redacción de una historia de Inglaterra, que publicó desde 1754 hasta 1762 en varias entregas, algunas bastante mal recibidas por la burguesía liberal.
En 1763 aceptó la invitación de lord Hertford de incorporarse a la embajada en París, ciudad donde residió hasta 1766 y en la que se relacionó con los enciclopedistas. En 1769 regresó definitivamente a Edimburgo con el propósito de disfrutar de la fortuna que le habían proporcionado tanto sus cargos como, finalmente, sus obras.
Se ha considerado a Hume como uno de los máximos representantes del llamado empirismo inglés; su análisis crítico del conocimiento, que ejerció sobre Kant una decisiva y reconocida influencia, insistió en la importancia de investigar el origen de las ideas, que él entendía como copias o imágenes de las impresiones (sensaciones, pasiones, emociones).
Estimando imposible cualquier otra forma de razonamiento, lo que suponía rechazar como falsas las proposiciones de la metafísica o la teología, sometió a crítica toda clase de ideas, y refutó en especial las de sustancia, existencia y relación causal. Respecto de esta última, sin negar la posibilidad de que exista una causalidad real, afirmó que era imposible conocerla: el origen de la idea de causa hay que buscarlo, por tanto, en el hábito psicológico de percibir determinadas sensaciones de forma simultánea o sucesiva, sin que dicha idea encierre ninguna necesidad lógica o racional.
OBRAS Tratado sobre la naturaleza humana", publicada en tres volúmenes entre1739-1740.  Ensayos sobre moral y política", 1741-1742.  Investigación sobre los principios de la moral", 1751.  Discursos políticos", 1752.  "Historia de Gran Bretaña", 1756. (De Jaime I a Carlos I).
Historia de Gran Bretaña", 1756. (De Carlos I a la revolución de 1688).  "Cuatro disertaciones: Historia natural de la religión. De las pasiones. De la tragedia. Del criterio del gusto", 1757.  "Historia de Inglaterra bajo los Tudor", 1759. "Historia de Inglaterra, de la invasión de Julio César al reinado de Enrique VII", 1761.  "Diálogos sobre la religión natural", escritos antes de 1752, publicados en 1779.  "Dos ensayos: De la inmortalidad del alma. Del suicidio", 1777.
PENSAMIENTO En cuanto a la dimensión ética de su pensamiento, Hume pensaba que los conceptos del bien y el mal no son racionales, sino que nacen de una preocupación por la felicidad propia. El supremo bien moral, según su punto de vista, es la benevolencia, un interés generoso por el bienestar general de la sociedad que Hume definía como la felicidad individual. Como historiador, Hume rompió con el tradicional recuento cronológico de hazañas y hechos de Estado, e intentó describir las fuerzas económicas e intelectuales que habían tenido importancia en la historia de su país.
Sus obras Historia de Gran Bretaña (1754) e Historia de Inglaterra (1759) se consideraron títulos clásicos durante muchos años. Las contribuciones de Hume a la teoría económica, que influyeron al filósofo y economista escocés Adam Smith y a otros economistas posteriores, incluyen los conceptos de que la riqueza depende no sólo del dinero sino también de las mercancías, así como su reconocimiento de los efectos que las condiciones sociales tienen sobre la economía.

Más contenido relacionado

PPT
PPT
PPT
David Hume
PPTX
PPTX
Teorías doctrinales del Poder Constituyente
PPT
3. Producción filosófica de Cicerón
PPT
Filosofía de la republica
PPTX
Filosofía de la republica
David Hume
Teorías doctrinales del Poder Constituyente
3. Producción filosófica de Cicerón
Filosofía de la republica
Filosofía de la republica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Filosofia B3 Parte Dos... Reforma, Filosofía Política, Racionalismo y Empirismo
PPT
Georg Wilhelm PresentacióN Modif
PDF
Renacimiento 2
PPTX
Filosofía renacentista
PPTX
John Locke
PPTX
el pensador politico frances; Voltaire (1694-1778): Un simbolo vivo del encic...
PDF
Tarea - La filosofía (resuelta)
PDF
Tabla 2- autores
PDF
Filosofia Renacimiento
ODP
PPTX
Tomas Hobbes
PPTX
Filosofos del renacimiento
PPTX
El barroco000000
DOCX
Tablas Renacimiento
PDF
Postulado ético de kant luis garcés
PPT
Presentación John Locke (18 de marzo de 2014)
PPTX
Filosofía
Filosofia B3 Parte Dos... Reforma, Filosofía Política, Racionalismo y Empirismo
Georg Wilhelm PresentacióN Modif
Renacimiento 2
Filosofía renacentista
John Locke
el pensador politico frances; Voltaire (1694-1778): Un simbolo vivo del encic...
Tarea - La filosofía (resuelta)
Tabla 2- autores
Filosofia Renacimiento
Tomas Hobbes
Filosofos del renacimiento
El barroco000000
Tablas Renacimiento
Postulado ético de kant luis garcés
Presentación John Locke (18 de marzo de 2014)
Filosofía
Publicidad

Similar a David (20)

PPT
David Hume
DOCX
DOCX
David Hume FILOSOFO.docx
PPTX
Empirismo
PPTX
Deryi quintana y hector
PPTX
David hume.
PPTX
Biografia -David Hume
PPT
David humme
PPT
David humme
PDF
Locke y hume completo
PPTX
David Hume
PPTX
La ilustración
PDF
PPTX
David hume
PPTX
Sociología y antropología (autores)
PPTX
David Hume
PPT
Tp gnoseología akerfeld malmassari
PPT
Tp gnoseología akerfeld malmassari
DOCX
Filosofia moderna hume y kant
PDF
Copleston frederick historia de la filosofia v - filosofos britanicos - hob...
David Hume
David Hume FILOSOFO.docx
Empirismo
Deryi quintana y hector
David hume.
Biografia -David Hume
David humme
David humme
Locke y hume completo
David Hume
La ilustración
David hume
Sociología y antropología (autores)
David Hume
Tp gnoseología akerfeld malmassari
Tp gnoseología akerfeld malmassari
Filosofia moderna hume y kant
Copleston frederick historia de la filosofia v - filosofos britanicos - hob...
Publicidad

Más de guest837adc (7)

PPTX
Sigmund Freud
PPTX
Karl Raimund Popper
PPTX
Ludwig Andreas Feuerbach
PPTX
Gottfried Wilhelm Von Leibniz
PPTX
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
PPTX
George Wilhelm Friedrich Hegel
PPT
Baruch Spinoza
Sigmund Freud
Karl Raimund Popper
Ludwig Andreas Feuerbach
Gottfried Wilhelm Von Leibniz
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
George Wilhelm Friedrich Hegel
Baruch Spinoza

Último (20)

DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

David

  • 1. David Hume
  • 2. BIOGRAFIA ( Edimburgo, 1711-id., 1776) Filósofo inglés. Nació en el seno de una familia emparentada con la aristocracia, aunque de modesta fortuna. Estudió durante un tiempo leyes en la Universidad de Edimburgo por voluntad de su familia, pero su falta de interés determinó que abandonara la carrera y se viese obligado a buscar la manera de ganarse la vida.
  • 3. La favorable acogida que obtuvo la publicación en Edimburgo de la primera parte de sus Ensayos morales y políticos en 1742, le hizo olvidar su primer fracaso. Trabajó como preceptor del marqués de Annandale (1745-1746) y luego como secretario del general St. Clair (1746-1748), a quien acompañó en misión diplomática a Viena y Turín. Nombrado bibliotecario del Colegio de Abogados de Edimburgo, emprendió la redacción de una historia de Inglaterra, que publicó desde 1754 hasta 1762 en varias entregas, algunas bastante mal recibidas por la burguesía liberal.
  • 4. En 1763 aceptó la invitación de lord Hertford de incorporarse a la embajada en París, ciudad donde residió hasta 1766 y en la que se relacionó con los enciclopedistas. En 1769 regresó definitivamente a Edimburgo con el propósito de disfrutar de la fortuna que le habían proporcionado tanto sus cargos como, finalmente, sus obras.
  • 5. Se ha considerado a Hume como uno de los máximos representantes del llamado empirismo inglés; su análisis crítico del conocimiento, que ejerció sobre Kant una decisiva y reconocida influencia, insistió en la importancia de investigar el origen de las ideas, que él entendía como copias o imágenes de las impresiones (sensaciones, pasiones, emociones).
  • 6. Estimando imposible cualquier otra forma de razonamiento, lo que suponía rechazar como falsas las proposiciones de la metafísica o la teología, sometió a crítica toda clase de ideas, y refutó en especial las de sustancia, existencia y relación causal. Respecto de esta última, sin negar la posibilidad de que exista una causalidad real, afirmó que era imposible conocerla: el origen de la idea de causa hay que buscarlo, por tanto, en el hábito psicológico de percibir determinadas sensaciones de forma simultánea o sucesiva, sin que dicha idea encierre ninguna necesidad lógica o racional.
  • 7. OBRAS Tratado sobre la naturaleza humana", publicada en tres volúmenes entre1739-1740. Ensayos sobre moral y política", 1741-1742. Investigación sobre los principios de la moral", 1751. Discursos políticos", 1752. "Historia de Gran Bretaña", 1756. (De Jaime I a Carlos I).
  • 8. Historia de Gran Bretaña", 1756. (De Carlos I a la revolución de 1688). "Cuatro disertaciones: Historia natural de la religión. De las pasiones. De la tragedia. Del criterio del gusto", 1757. "Historia de Inglaterra bajo los Tudor", 1759. "Historia de Inglaterra, de la invasión de Julio César al reinado de Enrique VII", 1761. "Diálogos sobre la religión natural", escritos antes de 1752, publicados en 1779. "Dos ensayos: De la inmortalidad del alma. Del suicidio", 1777.
  • 9. PENSAMIENTO En cuanto a la dimensión ética de su pensamiento, Hume pensaba que los conceptos del bien y el mal no son racionales, sino que nacen de una preocupación por la felicidad propia. El supremo bien moral, según su punto de vista, es la benevolencia, un interés generoso por el bienestar general de la sociedad que Hume definía como la felicidad individual. Como historiador, Hume rompió con el tradicional recuento cronológico de hazañas y hechos de Estado, e intentó describir las fuerzas económicas e intelectuales que habían tenido importancia en la historia de su país.
  • 10. Sus obras Historia de Gran Bretaña (1754) e Historia de Inglaterra (1759) se consideraron títulos clásicos durante muchos años. Las contribuciones de Hume a la teoría económica, que influyeron al filósofo y economista escocés Adam Smith y a otros economistas posteriores, incluyen los conceptos de que la riqueza depende no sólo del dinero sino también de las mercancías, así como su reconocimiento de los efectos que las condiciones sociales tienen sobre la economía.