SlideShare una empresa de Scribd logo
66675-1333502867025161290ALUMNA: Gaby Paredes MendozaTEMA:                         Islas Balllestas_LunahuanaPROFESOR:BeltránINSTITUTO: IPALAÑO:2181225133350Este trabajo se lo dedico a mi familia, que me apoyan en todo momento y gracias a ellos estoy estudiando… Las Islas Ballestas son unas islas en el océano Pacífico, próximas a la costa del Perú. Se encuentran al sur de Lima, en las cercanías de la ciudad de Pisco y la península de Paracas.Las islas Ballestas están sobrepobladas de focas, de pájaros bobos, de petreles, de cormoranes y otras aves acuáticas, productoras de guano cuyos yacimientos fueron conocidos por los Incas, quienes los explotaron. Al comienzo de la extracción intensiva del guano, a partir de 1870, la capa del yacimiento tenía por lo menos 30 metros de espesor.Estas islas rocosas son un importante depósito de guano y un lugar privilegiado para observar de cerca la mayor concentración de lobos marinos y aves guaneras en esta parte del litoral. Ballestas está formada por tres islas -sur, centro y norte.Lunahuaná está ubicado a 38 Km al este de San Vicente de Cañete (Capital de la Provincia de Cañete) y a 182 Km. al Sureste de Lima.2927351178560Fue creado en época de la Independencia como “La Villa de Lunahuaná” por Decreto Supremo del 4 de agosto de 1821, por el General José de San Martín. Su capital, Lunahuaná fue declarada en 1994 capital turística de la provincia de Cañete por el presidente Alberto Fujimori.36861752654303443605115570Islas ballestas:Las Islas Ballestas, son un grupo de pequeñas islas cerca de la ciudad de Pisco, en el Perú, están compuestas por formaciones rocosas donde se encuentra una importante fauna marina con aves guaneras como el guanay, piquero y el zarcillo principalmente, destacan Islas Ballestas Norte, Centro y Sur cada una con una superficie estimada en 0,12 km².También se pueden apreciar pingüinos peruanos que se encuentran en peligro de extinción. Igualmente, las Islas Ballestas se constituyen en el refugio de dos variedades de lobos marinos (lobos finos y lobos chuscos) y otros mamíferos.A estos lobos de mar les encanta acercarse a las embarcaciones de turistas y saltan a sus alrededores, siendo éste un espectáculo que de por sí justifica plenamente la visita.Resulta también de especial interés cuando se está cerca de estas islas, el escuchar los gritos de las manadas de lobos. Da la impresión de estar rodeado por estos animales prácticamente casi 360 grados. El espectáculo auditivo es especialmente singular e inigualable. Estos lobos de mar son inofensivos3223895340360Pueblo de pisco:Pisco es un lugar que se encontraba dentro del territorio de las culturas prehispánicas Paracas y Nazca, incluso hacia el 1000 a. C. se produjo el primer asentamiento sedentario debido a las ingentes riquezas marinas que los antiguos habitantes recogían. En ese sentido, sus vestigios culturales e históricos son amplios.La villa de Pisco, nombre quechua que significa \"
pájaro\"
, fue fundada en 1640, en las inmediaciones del emplazamiento indígena del mismo nombre. Era un antiguo asiento relacionado con la extracción de guano de las islas, muy apreciado como fertilizante en el Perú prehispánico.Actualmente, tanto su puerto como su agricultura y su industria vitivinícola y del pisco destacan desde los primeros años del período colonial. Esta ciudad peruana aparece en los primeros mapas conocidos del siglo XVI.Puerto del chaco:Este antiguo puerto posee hoy la denominación de origen de la más venerable de nuestras bebidas: el pisco. Desde aquí partían los cántaros o piscos cargados del aguardiente de uva hacia diversos puntos del país y el extranjero. Hoy, Pisco sigue siendo un activo puerto artesanal desde donde se comercializan la mayor parte de los mariscos que llegan a la capital –conchas de abanico, almejas, choros, chavetas, chanques, cangrejos–, además de una pesca siempre generosa y de gran calidad que cuenta con cabrillas, lenguados y ojos de uva, entre sus exponentes más sobresalientes.3838575-560705En la zona del antiguo balneario de Pisco, donde se ubica el local de la Capitanía de Puerto, está el viejo muelle de fierro, la plazuela Colón y varias casonas de quincha con hermosas ventanas de hierro forjado (lamentablemente muy venidas a menos) ubicadas a lo largo del Malecón Miranda. Durante el verano existen aquí varios albergues para turistas y uno que otro restaurante.3600450302895Candelabro:Este enigmático geoglifo se encuentra de cara al mar, al norte de la península de Paracas y puede ser observado camino de las islas Ballestas. Como su nombre lo dice, se trata de un enorme candelabro labrado sobre una empinada colina de arena. Su trazo recuerda al de las líneas de Nazca, aunque su factura data del tiempo de la Colonia. Algunos dicen que fue trazado por piratas y otros aseguran que servía como una referencia para los navegantes. Existe un camino afirmado que parte desde playa Atenas hacia el noroeste y llega hasta el lugar. Está prohibido acercarse a menos de 20 m de El Candelabro, procure cumplir la norma.34099502453640Geoglifo. Sus grandes dimensiones y su diseño sobre la arena permiten distinguir una relación con las líneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana. Su origen es aún un misterio, una teoría señala que fue realizado por José de San Martín, interpretando que se trata de un símbolo de la masonería y otra que es una señal para los navegantes.Cañete:La Provincia peruana de Cañete es una de las once provincias que conforman el Departamento de Lima, perteneciente a la Región Lima Provincias. Ubicada al sur de dicho departamento, limita al norte con la provincia de Lima y con la provincia de Huarochirí, al este con la provincia de Yauyos, al sur con la Departamento de Ica y al oeste con el Océano Pacífico.Esta provincia fue reconocida en 1992 como Cuna y Capital del Arte Negro Peruano, por el Ministerio de Industria, Comercio Exterior, Turismo e Integración.Cañete es un lugar turístico por su clima, el caudal de su río, su arte culinario y por ser el enclave de la cultura afro peruana, cultura centrada básicamente en el distrito de San Luis de Cañete. En 1971 la ciudad de San Vicente de Cañete celebró el primer Festival de Folclore Afro peruano: el Festival de Arte Negro.Este valle tiene a la agricultura como actividad básica de su economía. Más del 60% de su producción está dedicada al cultivo del algodón, y últimamente está destacando también la producción de frutas, entre ellas la uva y las mandarinas.Actualmente el valle de Cañete también es distinguido por ser productor de licores a base de uva, entre ellos el pisco, vino y la cachina. Entre sus platos típicos destacan la Sopa seca, la Carapulcra (con papa seca), Charquicán de raya seca, y Frijoles con tuca (de origen negro).3324225250825 Castillo encantado: También conocido como el Castillo Unánue, donde el sabio peruano Hipólito Unánue pasó su infancia tras las murallas dentadas que esconden torres, arcos, patios interiores, columnas, escaleras, pasadizos y azulejos El castillo es una curiosa mezcla de elementos góticos, moros y españoles. En la campiña cañetana la cosa es más rústica, pero no exenta de productos de calidad: como los excelentes vinos y piscos que se elaboran en tradicionales bodegas. Para terminar de entusiasmarse con este valle basta extasiarse con las sublimes puestas de sol que hacen arder el cielo.3790950353695Plaza de armas:Ubicación: Situado en el distrito principal de Cañete como es el de San Vicente.Características: Sus pasos están enlocetados. Al centro la glorieta de corte moderno. Las bancas son de bloque pétreo, tipo marmóreo se nota la presencia de cipreses, palmeras. El nacimiento data desde el coloniaje. Se denominaba entonces plaza mayor o del cabildo.En el año de 1858 se instala la primera pila pública en el centro de esta plaza.En la plaza de ramas se alzan tres enormes figuras de maderas talladas  en coigue con formas humanas, se denominan chemamul o gente  de madera.3724275234315Lunahuaná:Hoy en día el Distrito de Lunahuaná está conformado por 11 anexos, unos de ellos en el verbo Quechua.CLIMA, Templado y cálido. Sol todo el año, eternamente primaveral. La temperatura media es de 16 ºC en invierno y 26º C en verano.En la época preincaica fue habitada por diversas tribus sobreviviendo los Huarcas (Aymaras). Aproximadamente en el año 1438 esta zona fue conquistada por el ejército expansionista del gran monarca INCA PACHACUTEC; quien bautizó el lugar como “RUNA HUANAC”. Como base para la conquista de las culturas costeñas, esta civilización edificó numerosos centros de guarnición, cuarteles, edificaciones, etc. de los cuales existen ruinas como INCAHUASI, SUERO, CANTAGALLO y otras, siendo centros de excursión para los visitantes.Ruinas de inca huasi:3676650154305Incahuasi son unos restos arqueológicos situados en el distrito de Lunahuaná, en el anexo de Paullo, cerca a aproximadamente a 28 km de San Vicente de Cañete. En aquella zona existía un curacazgo conocido como Huarco, que fue conquistado por los incas luego de cuatro años de tenaz resistencia.4019550969645Según la tradición, Túpac Yupanqui decidió llamar a este extenso centro administrativo Cusco (ombligo), igual que la capital del Tawantinsuyu, y quiso que sus calles y plazas llevaran los mismo nombres que las que había en él, aunque luego quedó para la localidad el actual nombre de Incahuasi, palabra compuesta quechua cuyo significado es Casa del Inca. Plaza de armas:En esta plaza podemos observar la iglesia Colonial y los Portales que adornan la plaza. En la Plaza de Armas de Lunahuaná hay una iglesia que data de 1690 y que recientemente ha resultado seriamente dañana por el terremoto del 2007.Desde la plaza de armas se puede subir a un pintoresco mirador  desde el que se ve toda la ciudad y la campiña.3035300351155Puente Catapalla:A unos kilómetros de Lunahuaná se encuentra el pueblo de Catapalla, el cual data del siglo XVI, donde se encuentra el famoso y hermoso Puente Colgante, construido con trozos de madera unidos entre sí, sobre las tranquilas aguas del río, es visitado por muchos turistas. Pintoresco Pueblo en el Distrito de Lunahuaná, en la Provincia de Cañete, valle de Cañete, dpto. De Lima, PERÚ.El pueblo está adentrándose, primero se debe cruzar sobre un puente que cruza el Río Cañete, se puede ir al pueblo alquilando los caballos que te ofrecen a la salida del puente colgante, hay venta de vinos deliciosos. la zona dónde se hace canotaje se ubica 500 metros antes del puente. Majestuoso y precioso lugar que significa “Cata: Mujer” y “Palla: Bella”, pues decía el fundador de este pueblo que las mujeres más bellas se encontraban en este pueblo. Catapalla fue fundado el año de 1935 por el Señor Gumersindo González del Valle. Quien quiso tener un pueblito frente a su Bodega Vitivinícola; es así que se van construyendo casitas a su contorno. Se encuentra ubicado en el km 49 de la Carretera Imperial - YauyosHoy en día tiene una capilla con un impresionante campaneado colonial, pues también se celebran Fiestas Religiosas como la Fiesta de “San Pedro”, “San Martín de Porres” y otros más. Este anexo cuenta con 3 sitios arqueológicos: Cantagallo o Suero, Mayorasco y La Rinconada.Bodegas de vino:286702596520En este lugar podemos ver como nos enseñan a reconocer un buen pisco, también tiene unas de las Bodegas Vitivinícolas más antiguas con 140 años de antigüedad, me refiero a las Bodega “La Reina de Lunahuaná”.Viña Los Reyes\"
, se encuentra localizado a unos 1.5 Km. de la Plaza principal. Es una bodega pequeña en tamaño que ha comenzado a industrializarse poco a poco y ahora produce vinos y piscos de una manera un poco más industrializada, aunque aún conserva por tradición los artefactos de fabricación artesanal.LUNAHUANA un hermoso valle de la Provincia de Cañete, asentado sobre  la cuenca del Rio Cañete, con sol todo el año y dueño de un rico pasado histórico y que con sus generosas aguas riega los fertiles campos donde se cosecha unas riquísimas uvas de tan alta calidad que con estas se elabora en forma artesanal los famosos piscos de Uva Quebranta y los deliciosos vinos   de Uva Borgoña Negra y Blanca, etc.1323975338455
Dddd
Dddd
Dddd
Dddd
Dddd
Dddd
Dddd

Más contenido relacionado

PPTX
El distrito de Asia
PPTX
El distrito de Zuñiga
DOCX
Atractivos turisticos y un poco de sus cualidades
PPTX
PROVINCIA DE COCLÉ: CARACTERISTICAS FÍSICAS
PPTX
Provincia de Barranca - Analisis e Historia
PPTX
Trabajo de exposición pativilca
PPTX
Almendr Aim
PPTX
El distrito de Asia
El distrito de Zuñiga
Atractivos turisticos y un poco de sus cualidades
PROVINCIA DE COCLÉ: CARACTERISTICAS FÍSICAS
Provincia de Barranca - Analisis e Historia
Trabajo de exposición pativilca
Almendr Aim

La actualidad más candente (18)

DOCX
Proyecto
DOCX
Proyecto
PPT
Conociendo la provincia de maracaibo
DOC
Departamento de arequipa
PPTX
El departamento de Arequipa
PPTX
Arequipa ppt
PPTX
Rruizdiaz002
PPTX
Región Lima
PPTX
Penonome
DOCX
Arequipa
DOCX
Región insular de colombia
PPTX
El departamento de arequipa
PPTX
Todo sobre el callao
DOCX
turismo en piura
PPTX
Arequipa
PPTX
Atractivos turísticos del callao
Proyecto
Proyecto
Conociendo la provincia de maracaibo
Departamento de arequipa
El departamento de Arequipa
Arequipa ppt
Rruizdiaz002
Región Lima
Penonome
Arequipa
Región insular de colombia
El departamento de arequipa
Todo sobre el callao
turismo en piura
Arequipa
Atractivos turísticos del callao
Publicidad

Destacado (20)

DOC
E L I A N A G I L
PPT
Libro IV «Eneida». Jorge
PDF
Diferentes, pero con los mismos derechos
PPT
Kayla\'s Spanish Project!
PPTX
Mi Artista Favorito
PPT
Libro IV. «Eneida». Samuel
PPT
Análisis de mitos y fantamas de la Candelaria - Bogotá
PPT
ORM ayuda al SEO
PDF
Democracia y medios de comunicación en Honduras
PPT
Pa dirección
PDF
Cómo los usuarios perciban las marcas en Twitter
PPT
Legio (leon) cristina martins osuna 4º diver
PPT
Colores del Universo
PDF
Poder De La Oracion
PPT
Trab cultura
PPTX
Renacimiento en españa
PPTX
DOC
Resumen De[1]
PPT
Erosion
E L I A N A G I L
Libro IV «Eneida». Jorge
Diferentes, pero con los mismos derechos
Kayla\'s Spanish Project!
Mi Artista Favorito
Libro IV. «Eneida». Samuel
Análisis de mitos y fantamas de la Candelaria - Bogotá
ORM ayuda al SEO
Democracia y medios de comunicación en Honduras
Pa dirección
Cómo los usuarios perciban las marcas en Twitter
Legio (leon) cristina martins osuna 4º diver
Colores del Universo
Poder De La Oracion
Trab cultura
Renacimiento en españa
Resumen De[1]
Erosion
Publicidad

Similar a Dddd (20)

DOCX
Lugares turísticos de la provincia de cañete
DOCX
La provincia de cañete
PPTX
DÍA DEL LOGRO 2013 - COLEGIO EMBLEMÁTICO SANTA ANA DE CHINCHA
DOCX
Lugares turísticos de la provincia de cañete luis-peñas
PPTX
Lima turismo
PPTX
Lima turismo
PPTX
Lima turismo
PDF
Patrimonio y lugares turisticos de cañete
DOC
C A R O L I N A
PDF
Eimi trabajo escolar -lunahuana
PPTX
Lugares turisticos del perú
PDF
Patrimonio cultural de cañete
PPT
Expo De Lengua
PPTX
LUGARES TURISTICOS DEL PERU
DOCX
Revista el suri
DOCX
Atractivos turisticos de piura
DOCX
Atractivos turisticos de piura
PPT
Garcia 2 A De Ica
PDF
conocemiregion.pdf
Lugares turísticos de la provincia de cañete
La provincia de cañete
DÍA DEL LOGRO 2013 - COLEGIO EMBLEMÁTICO SANTA ANA DE CHINCHA
Lugares turísticos de la provincia de cañete luis-peñas
Lima turismo
Lima turismo
Lima turismo
Patrimonio y lugares turisticos de cañete
C A R O L I N A
Eimi trabajo escolar -lunahuana
Lugares turisticos del perú
Patrimonio cultural de cañete
Expo De Lengua
LUGARES TURISTICOS DEL PERU
Revista el suri
Atractivos turisticos de piura
Atractivos turisticos de piura
Garcia 2 A De Ica
conocemiregion.pdf

Más de gaby giovana (20)

DOCX
Humano..
DOCX
Griego
DOCX
PPTX
PresentacióN Xx
PPT
Los Amigos
PPTX
5t3v3n
PPT
5t3v3n
DOCX
Medio Ambiente
DOCX
Medio Ambiente
DOCX
PPT
Religion
PPTX
Grupo De Amigo
PPTX
Grupo De Amigo
PPTX
PPTX
Luna Nueva
PPTX
Luna Nueva
PPT
el perfume
PPTX
Grupo De Amigo
DOCX
PPTX
Cuidate, Claudia Cuando Estes Conmigo
Humano..
Griego
PresentacióN Xx
Los Amigos
5t3v3n
5t3v3n
Medio Ambiente
Medio Ambiente
Religion
Grupo De Amigo
Grupo De Amigo
Luna Nueva
Luna Nueva
el perfume
Grupo De Amigo
Cuidate, Claudia Cuando Estes Conmigo

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introducción a la historia de la filosofía
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

Dddd

  • 1. 66675-1333502867025161290ALUMNA: Gaby Paredes MendozaTEMA: Islas Balllestas_LunahuanaPROFESOR:BeltránINSTITUTO: IPALAÑO:2181225133350Este trabajo se lo dedico a mi familia, que me apoyan en todo momento y gracias a ellos estoy estudiando… Las Islas Ballestas son unas islas en el océano Pacífico, próximas a la costa del Perú. Se encuentran al sur de Lima, en las cercanías de la ciudad de Pisco y la península de Paracas.Las islas Ballestas están sobrepobladas de focas, de pájaros bobos, de petreles, de cormoranes y otras aves acuáticas, productoras de guano cuyos yacimientos fueron conocidos por los Incas, quienes los explotaron. Al comienzo de la extracción intensiva del guano, a partir de 1870, la capa del yacimiento tenía por lo menos 30 metros de espesor.Estas islas rocosas son un importante depósito de guano y un lugar privilegiado para observar de cerca la mayor concentración de lobos marinos y aves guaneras en esta parte del litoral. Ballestas está formada por tres islas -sur, centro y norte.Lunahuaná está ubicado a 38 Km al este de San Vicente de Cañete (Capital de la Provincia de Cañete) y a 182 Km. al Sureste de Lima.2927351178560Fue creado en época de la Independencia como “La Villa de Lunahuaná” por Decreto Supremo del 4 de agosto de 1821, por el General José de San Martín. Su capital, Lunahuaná fue declarada en 1994 capital turística de la provincia de Cañete por el presidente Alberto Fujimori.36861752654303443605115570Islas ballestas:Las Islas Ballestas, son un grupo de pequeñas islas cerca de la ciudad de Pisco, en el Perú, están compuestas por formaciones rocosas donde se encuentra una importante fauna marina con aves guaneras como el guanay, piquero y el zarcillo principalmente, destacan Islas Ballestas Norte, Centro y Sur cada una con una superficie estimada en 0,12 km².También se pueden apreciar pingüinos peruanos que se encuentran en peligro de extinción. Igualmente, las Islas Ballestas se constituyen en el refugio de dos variedades de lobos marinos (lobos finos y lobos chuscos) y otros mamíferos.A estos lobos de mar les encanta acercarse a las embarcaciones de turistas y saltan a sus alrededores, siendo éste un espectáculo que de por sí justifica plenamente la visita.Resulta también de especial interés cuando se está cerca de estas islas, el escuchar los gritos de las manadas de lobos. Da la impresión de estar rodeado por estos animales prácticamente casi 360 grados. El espectáculo auditivo es especialmente singular e inigualable. Estos lobos de mar son inofensivos3223895340360Pueblo de pisco:Pisco es un lugar que se encontraba dentro del territorio de las culturas prehispánicas Paracas y Nazca, incluso hacia el 1000 a. C. se produjo el primer asentamiento sedentario debido a las ingentes riquezas marinas que los antiguos habitantes recogían. En ese sentido, sus vestigios culturales e históricos son amplios.La villa de Pisco, nombre quechua que significa \" pájaro\" , fue fundada en 1640, en las inmediaciones del emplazamiento indígena del mismo nombre. Era un antiguo asiento relacionado con la extracción de guano de las islas, muy apreciado como fertilizante en el Perú prehispánico.Actualmente, tanto su puerto como su agricultura y su industria vitivinícola y del pisco destacan desde los primeros años del período colonial. Esta ciudad peruana aparece en los primeros mapas conocidos del siglo XVI.Puerto del chaco:Este antiguo puerto posee hoy la denominación de origen de la más venerable de nuestras bebidas: el pisco. Desde aquí partían los cántaros o piscos cargados del aguardiente de uva hacia diversos puntos del país y el extranjero. Hoy, Pisco sigue siendo un activo puerto artesanal desde donde se comercializan la mayor parte de los mariscos que llegan a la capital –conchas de abanico, almejas, choros, chavetas, chanques, cangrejos–, además de una pesca siempre generosa y de gran calidad que cuenta con cabrillas, lenguados y ojos de uva, entre sus exponentes más sobresalientes.3838575-560705En la zona del antiguo balneario de Pisco, donde se ubica el local de la Capitanía de Puerto, está el viejo muelle de fierro, la plazuela Colón y varias casonas de quincha con hermosas ventanas de hierro forjado (lamentablemente muy venidas a menos) ubicadas a lo largo del Malecón Miranda. Durante el verano existen aquí varios albergues para turistas y uno que otro restaurante.3600450302895Candelabro:Este enigmático geoglifo se encuentra de cara al mar, al norte de la península de Paracas y puede ser observado camino de las islas Ballestas. Como su nombre lo dice, se trata de un enorme candelabro labrado sobre una empinada colina de arena. Su trazo recuerda al de las líneas de Nazca, aunque su factura data del tiempo de la Colonia. Algunos dicen que fue trazado por piratas y otros aseguran que servía como una referencia para los navegantes. Existe un camino afirmado que parte desde playa Atenas hacia el noroeste y llega hasta el lugar. Está prohibido acercarse a menos de 20 m de El Candelabro, procure cumplir la norma.34099502453640Geoglifo. Sus grandes dimensiones y su diseño sobre la arena permiten distinguir una relación con las líneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana. Su origen es aún un misterio, una teoría señala que fue realizado por José de San Martín, interpretando que se trata de un símbolo de la masonería y otra que es una señal para los navegantes.Cañete:La Provincia peruana de Cañete es una de las once provincias que conforman el Departamento de Lima, perteneciente a la Región Lima Provincias. Ubicada al sur de dicho departamento, limita al norte con la provincia de Lima y con la provincia de Huarochirí, al este con la provincia de Yauyos, al sur con la Departamento de Ica y al oeste con el Océano Pacífico.Esta provincia fue reconocida en 1992 como Cuna y Capital del Arte Negro Peruano, por el Ministerio de Industria, Comercio Exterior, Turismo e Integración.Cañete es un lugar turístico por su clima, el caudal de su río, su arte culinario y por ser el enclave de la cultura afro peruana, cultura centrada básicamente en el distrito de San Luis de Cañete. En 1971 la ciudad de San Vicente de Cañete celebró el primer Festival de Folclore Afro peruano: el Festival de Arte Negro.Este valle tiene a la agricultura como actividad básica de su economía. Más del 60% de su producción está dedicada al cultivo del algodón, y últimamente está destacando también la producción de frutas, entre ellas la uva y las mandarinas.Actualmente el valle de Cañete también es distinguido por ser productor de licores a base de uva, entre ellos el pisco, vino y la cachina. Entre sus platos típicos destacan la Sopa seca, la Carapulcra (con papa seca), Charquicán de raya seca, y Frijoles con tuca (de origen negro).3324225250825 Castillo encantado: También conocido como el Castillo Unánue, donde el sabio peruano Hipólito Unánue pasó su infancia tras las murallas dentadas que esconden torres, arcos, patios interiores, columnas, escaleras, pasadizos y azulejos El castillo es una curiosa mezcla de elementos góticos, moros y españoles. En la campiña cañetana la cosa es más rústica, pero no exenta de productos de calidad: como los excelentes vinos y piscos que se elaboran en tradicionales bodegas. Para terminar de entusiasmarse con este valle basta extasiarse con las sublimes puestas de sol que hacen arder el cielo.3790950353695Plaza de armas:Ubicación: Situado en el distrito principal de Cañete como es el de San Vicente.Características: Sus pasos están enlocetados. Al centro la glorieta de corte moderno. Las bancas son de bloque pétreo, tipo marmóreo se nota la presencia de cipreses, palmeras. El nacimiento data desde el coloniaje. Se denominaba entonces plaza mayor o del cabildo.En el año de 1858 se instala la primera pila pública en el centro de esta plaza.En la plaza de ramas se alzan tres enormes figuras de maderas talladas en coigue con formas humanas, se denominan chemamul o gente de madera.3724275234315Lunahuaná:Hoy en día el Distrito de Lunahuaná está conformado por 11 anexos, unos de ellos en el verbo Quechua.CLIMA, Templado y cálido. Sol todo el año, eternamente primaveral. La temperatura media es de 16 ºC en invierno y 26º C en verano.En la época preincaica fue habitada por diversas tribus sobreviviendo los Huarcas (Aymaras). Aproximadamente en el año 1438 esta zona fue conquistada por el ejército expansionista del gran monarca INCA PACHACUTEC; quien bautizó el lugar como “RUNA HUANAC”. Como base para la conquista de las culturas costeñas, esta civilización edificó numerosos centros de guarnición, cuarteles, edificaciones, etc. de los cuales existen ruinas como INCAHUASI, SUERO, CANTAGALLO y otras, siendo centros de excursión para los visitantes.Ruinas de inca huasi:3676650154305Incahuasi son unos restos arqueológicos situados en el distrito de Lunahuaná, en el anexo de Paullo, cerca a aproximadamente a 28 km de San Vicente de Cañete. En aquella zona existía un curacazgo conocido como Huarco, que fue conquistado por los incas luego de cuatro años de tenaz resistencia.4019550969645Según la tradición, Túpac Yupanqui decidió llamar a este extenso centro administrativo Cusco (ombligo), igual que la capital del Tawantinsuyu, y quiso que sus calles y plazas llevaran los mismo nombres que las que había en él, aunque luego quedó para la localidad el actual nombre de Incahuasi, palabra compuesta quechua cuyo significado es Casa del Inca. Plaza de armas:En esta plaza podemos observar la iglesia Colonial y los Portales que adornan la plaza. En la Plaza de Armas de Lunahuaná hay una iglesia que data de 1690 y que recientemente ha resultado seriamente dañana por el terremoto del 2007.Desde la plaza de armas se puede subir a un pintoresco mirador desde el que se ve toda la ciudad y la campiña.3035300351155Puente Catapalla:A unos kilómetros de Lunahuaná se encuentra el pueblo de Catapalla, el cual data del siglo XVI, donde se encuentra el famoso y hermoso Puente Colgante, construido con trozos de madera unidos entre sí, sobre las tranquilas aguas del río, es visitado por muchos turistas. Pintoresco Pueblo en el Distrito de Lunahuaná, en la Provincia de Cañete, valle de Cañete, dpto. De Lima, PERÚ.El pueblo está adentrándose, primero se debe cruzar sobre un puente que cruza el Río Cañete, se puede ir al pueblo alquilando los caballos que te ofrecen a la salida del puente colgante, hay venta de vinos deliciosos. la zona dónde se hace canotaje se ubica 500 metros antes del puente. Majestuoso y precioso lugar que significa “Cata: Mujer” y “Palla: Bella”, pues decía el fundador de este pueblo que las mujeres más bellas se encontraban en este pueblo. Catapalla fue fundado el año de 1935 por el Señor Gumersindo González del Valle. Quien quiso tener un pueblito frente a su Bodega Vitivinícola; es así que se van construyendo casitas a su contorno. Se encuentra ubicado en el km 49 de la Carretera Imperial - YauyosHoy en día tiene una capilla con un impresionante campaneado colonial, pues también se celebran Fiestas Religiosas como la Fiesta de “San Pedro”, “San Martín de Porres” y otros más. Este anexo cuenta con 3 sitios arqueológicos: Cantagallo o Suero, Mayorasco y La Rinconada.Bodegas de vino:286702596520En este lugar podemos ver como nos enseñan a reconocer un buen pisco, también tiene unas de las Bodegas Vitivinícolas más antiguas con 140 años de antigüedad, me refiero a las Bodega “La Reina de Lunahuaná”.Viña Los Reyes\" , se encuentra localizado a unos 1.5 Km. de la Plaza principal. Es una bodega pequeña en tamaño que ha comenzado a industrializarse poco a poco y ahora produce vinos y piscos de una manera un poco más industrializada, aunque aún conserva por tradición los artefactos de fabricación artesanal.LUNAHUANA un hermoso valle de la Provincia de Cañete, asentado sobre  la cuenca del Rio Cañete, con sol todo el año y dueño de un rico pasado histórico y que con sus generosas aguas riega los fertiles campos donde se cosecha unas riquísimas uvas de tan alta calidad que con estas se elabora en forma artesanal los famosos piscos de Uva Quebranta y los deliciosos vinos   de Uva Borgoña Negra y Blanca, etc.1323975338455