De como las TIC ayudaron a una ONG       Experiencias, aprendizajes y anhelos de una ciberactivista
TIC y Tercer Sector El tercer sector ha crecido en los últimos años Las herramientas TIC no suelen tomarse en cuenta como medio para alcanzar trabajo de calidad y eficiencia         en las ONG   ¿Por qué?    Algunas posibles respuestas...   Falta de cultura digital Debilidad de la cultura participativa    
Un viaje por internet para respoder ¿A qué nos referimos con tanta palabreja rara: 0.0, 1.0 y 2.0? ¿Qué soluciones aportan? ¿Cuáles son las diferencias entre unas y otras? ¿Cuál es la mejor?
www.albatrosandalucia.org Web 0.0
www.es.amnesty.org Web 1.0  + ejemplos   www.intermonoxfam.org www.avaaz.org   www.salvalaselva.org   
www.equanimal.org Web 2.0  + ejemplos   www.aiven.org   www.greenpeace.org/espana   www.canalsolidario.org   www.solucionesong.org     En camino...    acodip.org   www.plataformavoluntariado.org  
En la era 2.0 ¿Quién está en dónde?   Redes sociales:   Facebook :  Greenpeace España, Cibervoluntarios, Ingenería sin Fronteras, Médicos del Mundo, COGAM, Entreculturas, Médicos sin Fronteras... Twitter :  Ingenería sin Fronteras, PVE, Fundación Chandra, Cibervoluntarios, Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, Amnesty International, Partycipa, Greenpeace... Tuenti :   Animalista Libera. Muchas asociaciones juveniles Redes propias y públicas:  Cibervoluntarios, Red Social del Voluntariado Digital en Andalucia, Alboan...
En la era 2.0 ¿Quién está en dónde? Comunidades Virtuales: Flickr : Jóvenes Verdes, Imágenes en Acción, Canal Solidario, SETEM Youtube :  Aministía Interancional España, Greenpeace, Plan Internacional España, Cruz Roja, UNICEF, ACNUR Blogs:    Greenpeace España ,  Red de Jóvenes de Andalucía ,  Enfocate .  Wikis:    Educación para adultos ,  IES Almeraya  (Almería) Trabajo colaborativo en línea:   Grupos, elaboración y participación en documentos en entorno virtual
Amnistía Internacional España - Aún en la era1.0, pero dando pasitos El ciberactivismo se adoptó como estrategia en 1998 en la sede española.   El gran empuje lo dió la campaña contra la pena de muerte por lapidación de la nigeriana Safiya Yakubu Hussein, en 2002.  9 millones de personas ciber-actuaron y 1,2 millones consitió pasar a formar parte de nuestra base de datos.  75.00 personas conforman la red de acciones urgentes.   Desde abril del 2008, contamos con páginas webs locales dinamizado por activistas.   La comunicación (interna como externa) se centra, sobre todo, de un canal de comunicación: Internet.   Uso herramientas 2.0 en internet + activismo a través del móvi.  Nuestra tarea pendiente
 
 
¡Gracias a todas y todos! Neyda Romero Guasamucare [email_address] ;)

Más contenido relacionado

PPT
Comunicación institucional en la era digital
PDF
Las sociedades de la informacion
PPTX
Presentacion emily
PDF
Culturadigital mayo22del 2012convertido
PDF
TIC y ciudadanía
PPTX
Eurotec MFernandez Entorno Cap #1
PPTX
Nuevos escenarios de las tic
Comunicación institucional en la era digital
Las sociedades de la informacion
Presentacion emily
Culturadigital mayo22del 2012convertido
TIC y ciudadanía
Eurotec MFernandez Entorno Cap #1
Nuevos escenarios de las tic

La actualidad más candente (18)

PDF
Soc de la info
PPTX
Sociedad de la informatica
DOCX
PPTX
Presentación
PPTX
Sociedad de información y conocimiento
ODP
Culturadigital.pps 5
PPTX
Diapositivas
PDF
Ciudadanía Inteligente en Smart Cities
PPT
Sociedad de la Informacion
PPTX
LA SOCIEDAD DE LA INFORMATICA
PDF
Los movimientos de solidaridad en tiempos de crisis
PPT
Comunicación 3. Uso social de la tecnología. Cibervoluntarios
DOCX
sociedad del conocimiento y de la informacion
PPTX
Sociedad de la información vs sociedad del conocimiento
PPT
M1 2º Parte Empoderamiento Digital
PDF
Presentación Somos Más junio 2012
PDF
Presentación de la organización
Soc de la info
Sociedad de la informatica
Presentación
Sociedad de información y conocimiento
Culturadigital.pps 5
Diapositivas
Ciudadanía Inteligente en Smart Cities
Sociedad de la Informacion
LA SOCIEDAD DE LA INFORMATICA
Los movimientos de solidaridad en tiempos de crisis
Comunicación 3. Uso social de la tecnología. Cibervoluntarios
sociedad del conocimiento y de la informacion
Sociedad de la información vs sociedad del conocimiento
M1 2º Parte Empoderamiento Digital
Presentación Somos Más junio 2012
Presentación de la organización
Publicidad

Destacado (18)

PDF
CRM 2.0 - Fundamental Changes Beyond Customer Management
PDF
CRM 2.0 - Fundamental Changes (print version)
PDF
iPad uitleen voor medische staf : integratie in workflow
PDF
Customer Segmentation Masterclass - IIR 2010
PPT
Web Technologies for Libraries
PPTX
Multichannel Interaction Strategies and the Customer Experience
PPS
Presentacion UtgéS
PPTX
Water Management for Buildings
PDF
Ple finding good legal resources- 2016.ver1
PPT
Deterioro Medioambiental
PDF
PPTX
Real Application Testing - DOAG SIG Database 2010 - Simon Dickmeiß
PDF
Panzer
PDF
Estabelecendo metas e organizando o trabalho
PDF
devolo auf der European Utility Week 2013
PDF
Loewe auf der IFA 2011 (Presseclippings)
PDF
Индикаторы
PDF
DCU Cat6A 10gig Case Study.pdf
CRM 2.0 - Fundamental Changes Beyond Customer Management
CRM 2.0 - Fundamental Changes (print version)
iPad uitleen voor medische staf : integratie in workflow
Customer Segmentation Masterclass - IIR 2010
Web Technologies for Libraries
Multichannel Interaction Strategies and the Customer Experience
Presentacion UtgéS
Water Management for Buildings
Ple finding good legal resources- 2016.ver1
Deterioro Medioambiental
Real Application Testing - DOAG SIG Database 2010 - Simon Dickmeiß
Panzer
Estabelecendo metas e organizando o trabalho
devolo auf der European Utility Week 2013
Loewe auf der IFA 2011 (Presseclippings)
Индикаторы
DCU Cat6A 10gig Case Study.pdf
Publicidad

Similar a De Como Las Tic Ayudaron A Una Ong Experienci (20)

PPT
Charla web 2.0 y ong
PPT
Web 2 0 y ong
PPT
Internet, globalización y voluntariado: retos y perspectivas
PPT
Ciberactivismo Y Politica 2.0
PPT
Participación en las n
PPT
PPT
Participacion en la sociedad de la información TASOC
PPT
Participación
PPT
PPT
PPT
PPT
La participación en la sociedad de la información
PPT
Participación
PDF
Del guetto digital a la soberanía digital
PPTX
Las ONGs y el Cambio social 2.0
PPT
Percepciones Web Social Def2
PPT
PDF
Paper ciberactivismo y movilización social. caso dlch
PPT
El caso de Cibervoluntarios (Alejandra Betegón)
Charla web 2.0 y ong
Web 2 0 y ong
Internet, globalización y voluntariado: retos y perspectivas
Ciberactivismo Y Politica 2.0
Participación en las n
Participacion en la sociedad de la información TASOC
Participación
La participación en la sociedad de la información
Participación
Del guetto digital a la soberanía digital
Las ONGs y el Cambio social 2.0
Percepciones Web Social Def2
Paper ciberactivismo y movilización social. caso dlch
El caso de Cibervoluntarios (Alejandra Betegón)

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
IPERC...................................
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

De Como Las Tic Ayudaron A Una Ong Experienci

  • 1. De como las TIC ayudaron a una ONG     Experiencias, aprendizajes y anhelos de una ciberactivista
  • 2. TIC y Tercer Sector El tercer sector ha crecido en los últimos años Las herramientas TIC no suelen tomarse en cuenta como medio para alcanzar trabajo de calidad y eficiencia        en las ONG   ¿Por qué?    Algunas posibles respuestas...   Falta de cultura digital Debilidad de la cultura participativa    
  • 3. Un viaje por internet para respoder ¿A qué nos referimos con tanta palabreja rara: 0.0, 1.0 y 2.0? ¿Qué soluciones aportan? ¿Cuáles son las diferencias entre unas y otras? ¿Cuál es la mejor?
  • 5. www.es.amnesty.org Web 1.0 + ejemplos   www.intermonoxfam.org www.avaaz.org   www.salvalaselva.org  
  • 6. www.equanimal.org Web 2.0 + ejemplos   www.aiven.org   www.greenpeace.org/espana   www.canalsolidario.org   www.solucionesong.org     En camino...   acodip.org   www.plataformavoluntariado.org  
  • 7. En la era 2.0 ¿Quién está en dónde?   Redes sociales:   Facebook :  Greenpeace España, Cibervoluntarios, Ingenería sin Fronteras, Médicos del Mundo, COGAM, Entreculturas, Médicos sin Fronteras... Twitter :  Ingenería sin Fronteras, PVE, Fundación Chandra, Cibervoluntarios, Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, Amnesty International, Partycipa, Greenpeace... Tuenti :   Animalista Libera. Muchas asociaciones juveniles Redes propias y públicas: Cibervoluntarios, Red Social del Voluntariado Digital en Andalucia, Alboan...
  • 8. En la era 2.0 ¿Quién está en dónde? Comunidades Virtuales: Flickr : Jóvenes Verdes, Imágenes en Acción, Canal Solidario, SETEM Youtube :  Aministía Interancional España, Greenpeace, Plan Internacional España, Cruz Roja, UNICEF, ACNUR Blogs:   Greenpeace España , Red de Jóvenes de Andalucía , Enfocate . Wikis:  Educación para adultos , IES Almeraya (Almería) Trabajo colaborativo en línea:   Grupos, elaboración y participación en documentos en entorno virtual
  • 9. Amnistía Internacional España - Aún en la era1.0, pero dando pasitos El ciberactivismo se adoptó como estrategia en 1998 en la sede española.   El gran empuje lo dió la campaña contra la pena de muerte por lapidación de la nigeriana Safiya Yakubu Hussein, en 2002.  9 millones de personas ciber-actuaron y 1,2 millones consitió pasar a formar parte de nuestra base de datos.  75.00 personas conforman la red de acciones urgentes.   Desde abril del 2008, contamos con páginas webs locales dinamizado por activistas.   La comunicación (interna como externa) se centra, sobre todo, de un canal de comunicación: Internet.   Uso herramientas 2.0 en internet + activismo a través del móvi.  Nuestra tarea pendiente
  • 10.  
  • 11.  
  • 12. ¡Gracias a todas y todos! Neyda Romero Guasamucare [email_address] ;)