SlideShare una empresa de Scribd logo
DEBER COMPUTACION 1
#¡N/A!

Este error se produce cuando una fórmula de búsqueda o referencia no encuentra ninguna coincidencia
exacta en la correspondiente matriz de búsqueda. Significa que el valor buscado no existe en la matriz
de búsqueda.


#¡REF!

Este tipo de error surge cuando tenemos una referencia de celda inválida en la fórmula. Por ejemplo, en
la fórmula: =BUSCARV("mi_string",A2:B8,3,FALSO), obtenemos #¡REF! ya que no podemos buscar en la
tercera columna de una matriz que solo tiene dos columnas. En esta otra: =DESREF(Hoja1!A1, -1,0,1,1)

también obtenemos #¡REF! ya que no hay ninguna fila encima de la celda A1. Siguiendo con esta
fórmula, si eliminamos la primera fila de la hoja "Hoja1", o si eliminamos la Hoja1, la fórmula mostrará
#¡REF!, ya que se ha "perdido" la referencia a la celda Hoja1!A1.


#¡NUMERO!

Este se produce cuando ingresamos algún valor no numérico como un argumento de función que Excel
espera que sea argumento numérico (o una referencia a un valor numérico). Otra posibilidad es
ingresar un número inválido, como uno negativo cuando se espera uno positivo, o un 2 cuando el
argumento solo admite 0 ó 1. La fórmula =COINCIDIR(123, B1:B10,3) devuelve #NUM!, ya que el último
argumento de COINCIDIR solo puede ser -1, 0 ó 1.



#¡NOMBRE!
Este error lo obtenemos cuando escribimos mal el nombre de alguna función. También puede surgir
cuando utilizamos alguna función personalizada y tenemos deshabilitadas las macros o el complemento
correspondiente. Otra situación que dispara este error es el escribir mal el nombre de algún rango
nombrado. La fórmula =SUMARSI(A2:A10,"criterio",C2:C10) devuelve #¡NOMBRE! porque la función
SUMARSI no existe (más bien está mal escrita. Lo correcto es SUMAR.SI). Finalmente puede suceder
también que no utilizamos comillas al ingresar un argumento de texto.



#¡DIV/0!
Este es fácil. Se produce al hacer una división por cero, o bién, por una referencia a un cero. (¿Cómo
corregirlo?)
#¡VALOR!

Similar a #¡NUMERO!, lo obtenemos cuando el tipo de argumento solicitado por la función, es distinto al
ingresado por el usuario. Por ejemplo, al ingresar un argumento lógico cuando la función requiere un
rango, o un número cuando la función espera texto.


#¡NULO!
Este es muy poco frecuente. Una fórmula devolverá #¡NULO! cuando la celda de intersección de dos
rangos, no existe. En Excel, el operador de intersección es un espacio en blanco. Por tanto, la fórmula
=A2:D2 J1:J10, devuelve #¡NULO! ya que los rangos A2:D2 y J1:J10 no se intersectan en ningún punto.
En cambio, =A2:D2 C1:C10 devuelve C2, celda común a ambos rangos.

Más contenido relacionado

PDF
Errores en los datos
DOCX
Errores de excel
DOCX
16. errores de datos en excel
PDF
Errores de datos excel
PPTX
Errores más frecuentes en excel
PPTX
Errores mas comunes de excel
PPTX
PPTX
ERRORES MAS COMUNES EN EXCEL.
Errores en los datos
Errores de excel
16. errores de datos en excel
Errores de datos excel
Errores más frecuentes en excel
Errores mas comunes de excel
ERRORES MAS COMUNES EN EXCEL.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Errores MáS Frecuentes En Excel
PDF
Errores en los datos
PPTX
Errores de excel
PDF
4. errores en los datos
PDF
Taller 11 errores en los datos
PPTX
Kathy errores
PPTX
Errores de excel
PPTX
Errores en excel
PPTX
Errores mas comunes de excel
PDF
Errores en excel
PDF
Errores en los datos
PPTX
3cc a excel
DOCX
Funciones exel
PDF
Errores excel
PDF
Errores de excel
PDF
Errores en los datos
PPTX
Errores mas comunes de excel
PPTX
Errores de excel
PPTX
FORMULAS Y FUNCIONES
PDF
Formas para sacar una grafica en excel y
Errores MáS Frecuentes En Excel
Errores en los datos
Errores de excel
4. errores en los datos
Taller 11 errores en los datos
Kathy errores
Errores de excel
Errores en excel
Errores mas comunes de excel
Errores en excel
Errores en los datos
3cc a excel
Funciones exel
Errores excel
Errores de excel
Errores en los datos
Errores mas comunes de excel
Errores de excel
FORMULAS Y FUNCIONES
Formas para sacar una grafica en excel y
Publicidad

Similar a Deber computacion 1 (20)

DOCX
6.Errores de excel
PPTX
Errores de excel
PDF
Errores en ecxel
PPTX
Errores de excel
PDF
Errores en excel
PDF
Errores más comunes en excel y cómo solucionarlos
PPTX
Errores de excel
PPTX
Errores de excel
PDF
Errores de excel
PPTX
ERRORES DE EXCEL
DOCX
Tipos de-errores-en-excel-c
DOCX
Errores de excel
PPTX
Errores comunes en excel
DOCX
Errores en excel
PPTX
Errores de excel
PPTX
Errores mas comunes de excel
PPTX
Errores de excel
PPTX
Errores de excel
PDF
Errores de excel
PDF
Errores de datos
6.Errores de excel
Errores de excel
Errores en ecxel
Errores de excel
Errores en excel
Errores más comunes en excel y cómo solucionarlos
Errores de excel
Errores de excel
Errores de excel
ERRORES DE EXCEL
Tipos de-errores-en-excel-c
Errores de excel
Errores comunes en excel
Errores en excel
Errores de excel
Errores mas comunes de excel
Errores de excel
Errores de excel
Errores de excel
Errores de datos
Publicidad

Último (20)

PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

Deber computacion 1

  • 1. DEBER COMPUTACION 1 #¡N/A! Este error se produce cuando una fórmula de búsqueda o referencia no encuentra ninguna coincidencia exacta en la correspondiente matriz de búsqueda. Significa que el valor buscado no existe en la matriz de búsqueda. #¡REF! Este tipo de error surge cuando tenemos una referencia de celda inválida en la fórmula. Por ejemplo, en la fórmula: =BUSCARV("mi_string",A2:B8,3,FALSO), obtenemos #¡REF! ya que no podemos buscar en la tercera columna de una matriz que solo tiene dos columnas. En esta otra: =DESREF(Hoja1!A1, -1,0,1,1) también obtenemos #¡REF! ya que no hay ninguna fila encima de la celda A1. Siguiendo con esta fórmula, si eliminamos la primera fila de la hoja "Hoja1", o si eliminamos la Hoja1, la fórmula mostrará #¡REF!, ya que se ha "perdido" la referencia a la celda Hoja1!A1. #¡NUMERO! Este se produce cuando ingresamos algún valor no numérico como un argumento de función que Excel espera que sea argumento numérico (o una referencia a un valor numérico). Otra posibilidad es ingresar un número inválido, como uno negativo cuando se espera uno positivo, o un 2 cuando el argumento solo admite 0 ó 1. La fórmula =COINCIDIR(123, B1:B10,3) devuelve #NUM!, ya que el último argumento de COINCIDIR solo puede ser -1, 0 ó 1. #¡NOMBRE! Este error lo obtenemos cuando escribimos mal el nombre de alguna función. También puede surgir cuando utilizamos alguna función personalizada y tenemos deshabilitadas las macros o el complemento correspondiente. Otra situación que dispara este error es el escribir mal el nombre de algún rango nombrado. La fórmula =SUMARSI(A2:A10,"criterio",C2:C10) devuelve #¡NOMBRE! porque la función SUMARSI no existe (más bien está mal escrita. Lo correcto es SUMAR.SI). Finalmente puede suceder también que no utilizamos comillas al ingresar un argumento de texto. #¡DIV/0! Este es fácil. Se produce al hacer una división por cero, o bién, por una referencia a un cero. (¿Cómo corregirlo?)
  • 2. #¡VALOR! Similar a #¡NUMERO!, lo obtenemos cuando el tipo de argumento solicitado por la función, es distinto al ingresado por el usuario. Por ejemplo, al ingresar un argumento lógico cuando la función requiere un rango, o un número cuando la función espera texto. #¡NULO! Este es muy poco frecuente. Una fórmula devolverá #¡NULO! cuando la celda de intersección de dos rangos, no existe. En Excel, el operador de intersección es un espacio en blanco. Por tanto, la fórmula =A2:D2 J1:J10, devuelve #¡NULO! ya que los rangos A2:D2 y J1:J10 no se intersectan en ningún punto. En cambio, =A2:D2 C1:C10 devuelve C2, celda común a ambos rangos.