SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
6
Lo más leído
15
Lo más leído
60MEXICO Y EL MUNDO
MéxicoEn la década de 1960, México se encontraba en el periodo del llamado “milagro mexicano” época de crecimiento económico iniciado en 1930, la idea de país privilegiado era generalizada en el exterior así como en las cúpulas empresariales y políticas mexicanas. Con el crecimiento económico, el país logra una imagen de estabilidad política y destaca entre los países latinoamericanos en vías de desarrollo.
En el aspecto económico México se encontraba sumergido en el proceso de industrialización, mejor conocido como el modelo de desarrollo estabilizador que fue utilizado oportunamente por grupos de extrema derecha y de extrema izquierda. Dicho modelo se caracterizó por una concentración acelerada de recursos industriales que eran manejados por un círculo muy selecto y reducido de industriales (407 de 136,000 empresas manejaban 46 por ciento del capital total), dos grupos financieros controlaban la mayor parte del sistema bancario privado.
EducaciónEn 1960 el gobierno federal comenzó a incrementar los subsidios en las universidades, y a pesar de la autonomía  se indujeron reformas desde el centro; esta política fue interrumpida con Díaz Ordaz SEPJaime Torrea BodetAgustín Yáñez
 Díaz Ordaz Juegos Olímpicos de 1968, La firma del Tratado de Tlatelolco El Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe, del que habría de surgir el Organismo para la Proscripción de Armas Nucleares de América Latina (OPANAL). la construcción del Metro de la Ciudad de México, la Copa Mundial de Fútbol de 1970Fue iniciativa suya la construcción de la Siderúrgica Lázaro Cárdenas en las Truchas y puso especial interés en la ampliación de la infraestructura hidráulica llegando a construir 107 presas.
El primero de enero de 1960El plan nacional de expansión y mejoramiento de la enseñanza Construcción de tres mil nuevas aulas
Ampliación de los servicios del instituto federal de capacitación del magisterio
Enseñanza normal
Nuevos maestros
Becas a estudiantes        relación con las familias de provincia, teniendo nuevas expectativas de las carencias.Los primeros libros fuero entregados al presidente el 12 de febrero de 1960
Movimientos estudiantilesMEXICOFrancia Nueva YorkJapón Movimientos sociales El feminismoEl ecologismoEl pacifismoEl hippismo
Hippies. Los hippies  fue un movimiento juvenil que tuvo lugar en los últimos años de la década de 1960 y que se caracterizó por la anarquía no violenta, la preocupación por el medio ambiente y el rechazo al materialismo Occidental.  Los hippies formaron una contracultura políticamente atrevida y antibelicista, y artísticamente prolífica en Estados Unidos y en Europa. Su estilo psicodélico y lleno de colorido estaba inspirado por drogas alucinógenas como el ácido lisérgico (LSD) y se plasmaba en la moda, en las artes gráficas y en la música de cantantes como Janis Joplin o de bandas como Love, Grateful Dead,Jefferson Airplane y Pink Floyd.
Movimiento Medico El movimiento médico comenzó en noviembre de 1964, cuando los residentes e internos del hospital 20 de noviembre del ISSSTE reclamaron el pago de aguinaldos atrasados y 206 de ellos fueron despedidos.
Guerra suciaSe denomina como "Guerra Sucia" a las acciones militares emprendidas por diversos gobiernos latinoamericanos contra los guerrilleros de filiación marxista-leninista durante las décadas de 1960 y 1970. El apelativo de "sucia" le vino por las acciones con que los regímenes latinoamericanos (generalmente dictaduras militares totalitarias en el caso de Sudamérica, una dictadura de partido único en el caso de México) trataron de combatir a los insurgentes: matanzas colectivas en las comunidades que apoyaban al movimiento, desapariciones forzadas de los familiares de los simpatizantes o combatientes, torturas y asesinatos (o escaso respeto a los derechos humanos en el mejor de los casos) de los combatientes capturados.
MundoLa década de los sesenta se observar como un periodo de revolución de los esquemas de pensamiento en el Mundo. Principalmente por lo que se refiere a la población joven, protagonista en todos los conflictos que se generaron en esos años.
Los movimientos de liberación nacional y las guerrillas en Latinoamérica desarrollaron una critica radical de las sociedades opulentas  del bloque liderado por los Estados Unidos.Guerra de Vietnam Enfrentamiento militar que tuvo lugar en Vietnam desde 1959 hasta 1975, cuyo origen fue la determinación de las guerrillas comunistas (el llamado Vietcong) de Vietnam del Sur, apoyadas por Vietnam del Norte, de derrocar al gobierno survietnamita. El enfrentamiento desembocó en una guerra entre ambos países que pronto se convirtió en un conflicto internacional cuando Estados Unidos y otros 40 países más apoyaron a Vietnam del Sur, mientras que la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y la República Popular China suministraron municiones a Vietnam del Norte y al Vietcong.
Crisis de los misiles.En 1960 el gobierno cubano nacionalizó las compañías estadounidenses.En 1961 se rompen las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.En 1962 Cuba fue expulsada de la Organización de Estados Americanos (OEA) debido a la presión que el gobierno estadounidense ejerció en contra del régimen de Castro.  Y se da la crisis de los misiles
Revolución cultural en China.De 1966 a 1976, la vida entera de China se vio conmocionada por la revuelta de millones de jóvenes "guardias rojos", que siguiendo la consigna de "derribar todo lo viejo" que les había dado Mao, protagonizaron unos años de terror, destrucción y muerte, con los que no lograron al cabo crear el mundo nuevo que soñaban, sino que, paradójicamente, pusieron los fundamentos de la China actual.
La guerra de seis días (6-11 de junio-1967).En 1967 Nasser, presidente egipcio llevó a cabo la nacionalización del canal de Suez, prohibió el tránsito por Israel, quien lanzó un ataque militar sorpresivo, a la vez que topas inglesas y francesas ocupaban la zona. Israel gana la contienda y consolida su presencia en Palestina y sobre nuevos territorios árabes.
Primavera de Praga.La tutela de Rusia le permitía a Checoslovaquia una cierta estabilidad y un crecimiento sostenido. Sin embargo, la situación varió durante la década de los 60´. Comenzaron a manifestarse corrientes opositoras al régimen que llegaron a su punto culmine en enero de 1968 conocida como la primavera de Praga. Este proceso político que conmovió al comunismo, fue dirigido por Alexander Dubcek, y en enero del 68, accedió al cargo de Secretario General del Partido Comunista Checo. Él mismo, pretendía acentuar la autonomía de Checoslovaquia y adoptar algunas reformas económicas y sociales. Pero fue inútil porque los tanques soviéticos invadieron Praga el 20 agosto.
Llegada del hombre a la Luna(1969).Los estadounidenses Niel Armstrong, Michael Collins y Edwin Aldrin son los primeros hombres en llegar a la Luna a bordo del Apolo XI.
Independencia de países africanos.Independencia del Congo(de dominio belga), Nigeria, Somalia, Sierra Leona, Tanganica (1960).Argelia, se descolonializa de Francia (1962).
Guerra de los seis díasLa Guerra de los Seis Días, también conocida como Guerra de junio de 1967 en la historiografía árabe, fue un conflicto bélico que enfrentó a Israel con una coalición árabe formada por Egipto, Jordania, Iraq y Siria entre el 5 y el 10 de junio de 1967
Otros acontecimientos.1961. Construcción del Muro de Berlín.1967. El Che Guevara fue asesinado.

Más contenido relacionado

PPTX
2 de octubre matanza de tlatelolco
PPTX
Línea del tiempo la reforma
PPTX
DEMOCRACIA EN MÉXICO
PPTX
El porfiriato
PPTX
La consumación de la independencia de méxico
PPTX
Movimiento estudiantil en méxico de 1968
PPTX
El movimiento estudiantil de 1968: Causas, Desarrollo y Consecuencias
PPTX
Tratado de guadalupe hidalgo.
2 de octubre matanza de tlatelolco
Línea del tiempo la reforma
DEMOCRACIA EN MÉXICO
El porfiriato
La consumación de la independencia de méxico
Movimiento estudiantil en méxico de 1968
El movimiento estudiantil de 1968: Causas, Desarrollo y Consecuencias
Tratado de guadalupe hidalgo.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Guerra Cristera
PPT
Periodismo durante el Porfiriato
PPTX
Movimiento magisterial en México de 1958
PPTX
Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946
PDF
Linea de tiempo dècada de los 60 final
PPTX
Caracteristicas del gobierno de calles
PPTX
Diaz Ordaz y el Inicio de la Crisis del Estado Mexicano
PPTX
La decadencia del Porfiriato
PPT
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
PPT
Dictadura en chile
PPTX
Gobierno de sebastián lerdo de tejada
PPTX
Linea d 1867 1910
PPSX
Revolución boliviana 1952
PPTX
Movimiento estudiantil de 1968
PPTX
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
PPTX
Presidente Miguel Aleman
DOCX
10 problemas sociales en méxico
PPT
Aspecto político del porfiriato 2 de octubre
PPTX
Historieta de la revolucion mexicana
PDF
Guerra de independencia
Guerra Cristera
Periodismo durante el Porfiriato
Movimiento magisterial en México de 1958
Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946
Linea de tiempo dècada de los 60 final
Caracteristicas del gobierno de calles
Diaz Ordaz y el Inicio de la Crisis del Estado Mexicano
La decadencia del Porfiriato
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Dictadura en chile
Gobierno de sebastián lerdo de tejada
Linea d 1867 1910
Revolución boliviana 1952
Movimiento estudiantil de 1968
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
Presidente Miguel Aleman
10 problemas sociales en méxico
Aspecto político del porfiriato 2 de octubre
Historieta de la revolucion mexicana
Guerra de independencia
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
PPT
PPT
Descolonización Africana
PPT
Descolonizacion De Asia Y Africa
PPTX
Descolonización de asia y áfrica
PPT
Sucesos En MéXico Entre 1940 Y 1960
PPTX
Mujeres Que Han Hecho Historia
PDF
DESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIA
PPTX
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
PPTX
Historia de la educación en méxico
Descolonización Africana
Descolonizacion De Asia Y Africa
Descolonización de asia y áfrica
Sucesos En MéXico Entre 1940 Y 1960
Mujeres Que Han Hecho Historia
DESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIA
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
Historia de la educación en méxico
Publicidad

Similar a Decada 60s (20)

PPTX
decada 60s PROGRESO I CRISIS.pptx
PPTX
La moda y su contexto en los 60's
PPTX
9. Europa La Guerra Fría (1945-1992) 2a parte
PPTX
ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1950-2000)
PPTX
Decada 70´s
PPTX
Qué pasó en los 60...
ODP
Blas de Otero
PPTX
México siglo XX (1950-2000)
PDF
historia.1960.pdf
PPTX
4444444444455555555555555____GUERRAFRIA.pptx
PPT
El final del milenio
PPSX
Posmodernidmo estadosunidos
PDF
El final del milenio [modo de compatibilidad]
PDF
Modulo 3 grupo 6
PPTX
Decada del 60. Historia Mundial Contemporanea
DOCX
Crisis politica mundial de la decada de los setenta
DOCX
Crisis politica mundial de la decada de los setenta
PPT
Siglo xx
PDF
Segundo medio. Unidad 2. Clase 2. Guerra fría y el desarrollo de la sociedad ...
decada 60s PROGRESO I CRISIS.pptx
La moda y su contexto en los 60's
9. Europa La Guerra Fría (1945-1992) 2a parte
ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1950-2000)
Decada 70´s
Qué pasó en los 60...
Blas de Otero
México siglo XX (1950-2000)
historia.1960.pdf
4444444444455555555555555____GUERRAFRIA.pptx
El final del milenio
Posmodernidmo estadosunidos
El final del milenio [modo de compatibilidad]
Modulo 3 grupo 6
Decada del 60. Historia Mundial Contemporanea
Crisis politica mundial de la decada de los setenta
Crisis politica mundial de la decada de los setenta
Siglo xx
Segundo medio. Unidad 2. Clase 2. Guerra fría y el desarrollo de la sociedad ...

Más de educacionyculturauam (20)

DOC
Desigualdad de genero
PPTX
Cómo se expresa el bullying 08072010
PPTX
Bullying esc sec #125
PPTX
Cómo se expresa el bullying 08072010
DOCX
Acoso Escolar
DOCX
DOCX
Gongóra final
PPTX
DOC
Sin educación no hay desarrollo
PPTX
DOC
Visita a la sep
PPTX
DOCX
Violenvia de genro en el noviazgo
PPT
Decada 40´s
Desigualdad de genero
Cómo se expresa el bullying 08072010
Bullying esc sec #125
Cómo se expresa el bullying 08072010
Acoso Escolar
Gongóra final
Sin educación no hay desarrollo
Visita a la sep
Violenvia de genro en el noviazgo
Decada 40´s

Decada 60s

  • 2. MéxicoEn la década de 1960, México se encontraba en el periodo del llamado “milagro mexicano” época de crecimiento económico iniciado en 1930, la idea de país privilegiado era generalizada en el exterior así como en las cúpulas empresariales y políticas mexicanas. Con el crecimiento económico, el país logra una imagen de estabilidad política y destaca entre los países latinoamericanos en vías de desarrollo.
  • 3. En el aspecto económico México se encontraba sumergido en el proceso de industrialización, mejor conocido como el modelo de desarrollo estabilizador que fue utilizado oportunamente por grupos de extrema derecha y de extrema izquierda. Dicho modelo se caracterizó por una concentración acelerada de recursos industriales que eran manejados por un círculo muy selecto y reducido de industriales (407 de 136,000 empresas manejaban 46 por ciento del capital total), dos grupos financieros controlaban la mayor parte del sistema bancario privado.
  • 4. EducaciónEn 1960 el gobierno federal comenzó a incrementar los subsidios en las universidades, y a pesar de la autonomía se indujeron reformas desde el centro; esta política fue interrumpida con Díaz Ordaz SEPJaime Torrea BodetAgustín Yáñez
  • 5. Díaz Ordaz Juegos Olímpicos de 1968, La firma del Tratado de Tlatelolco El Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe, del que habría de surgir el Organismo para la Proscripción de Armas Nucleares de América Latina (OPANAL). la construcción del Metro de la Ciudad de México, la Copa Mundial de Fútbol de 1970Fue iniciativa suya la construcción de la Siderúrgica Lázaro Cárdenas en las Truchas y puso especial interés en la ampliación de la infraestructura hidráulica llegando a construir 107 presas.
  • 6. El primero de enero de 1960El plan nacional de expansión y mejoramiento de la enseñanza Construcción de tres mil nuevas aulas
  • 7. Ampliación de los servicios del instituto federal de capacitación del magisterio
  • 10. Becas a estudiantes relación con las familias de provincia, teniendo nuevas expectativas de las carencias.Los primeros libros fuero entregados al presidente el 12 de febrero de 1960
  • 11. Movimientos estudiantilesMEXICOFrancia Nueva YorkJapón Movimientos sociales El feminismoEl ecologismoEl pacifismoEl hippismo
  • 12. Hippies. Los hippies fue un movimiento juvenil que tuvo lugar en los últimos años de la década de 1960 y que se caracterizó por la anarquía no violenta, la preocupación por el medio ambiente y el rechazo al materialismo Occidental.  Los hippies formaron una contracultura políticamente atrevida y antibelicista, y artísticamente prolífica en Estados Unidos y en Europa. Su estilo psicodélico y lleno de colorido estaba inspirado por drogas alucinógenas como el ácido lisérgico (LSD) y se plasmaba en la moda, en las artes gráficas y en la música de cantantes como Janis Joplin o de bandas como Love, Grateful Dead,Jefferson Airplane y Pink Floyd.
  • 13. Movimiento Medico El movimiento médico comenzó en noviembre de 1964, cuando los residentes e internos del hospital 20 de noviembre del ISSSTE reclamaron el pago de aguinaldos atrasados y 206 de ellos fueron despedidos.
  • 14. Guerra suciaSe denomina como "Guerra Sucia" a las acciones militares emprendidas por diversos gobiernos latinoamericanos contra los guerrilleros de filiación marxista-leninista durante las décadas de 1960 y 1970. El apelativo de "sucia" le vino por las acciones con que los regímenes latinoamericanos (generalmente dictaduras militares totalitarias en el caso de Sudamérica, una dictadura de partido único en el caso de México) trataron de combatir a los insurgentes: matanzas colectivas en las comunidades que apoyaban al movimiento, desapariciones forzadas de los familiares de los simpatizantes o combatientes, torturas y asesinatos (o escaso respeto a los derechos humanos en el mejor de los casos) de los combatientes capturados.
  • 15. MundoLa década de los sesenta se observar como un periodo de revolución de los esquemas de pensamiento en el Mundo. Principalmente por lo que se refiere a la población joven, protagonista en todos los conflictos que se generaron en esos años.
  • 16. Los movimientos de liberación nacional y las guerrillas en Latinoamérica desarrollaron una critica radical de las sociedades opulentas del bloque liderado por los Estados Unidos.Guerra de Vietnam Enfrentamiento militar que tuvo lugar en Vietnam desde 1959 hasta 1975, cuyo origen fue la determinación de las guerrillas comunistas (el llamado Vietcong) de Vietnam del Sur, apoyadas por Vietnam del Norte, de derrocar al gobierno survietnamita. El enfrentamiento desembocó en una guerra entre ambos países que pronto se convirtió en un conflicto internacional cuando Estados Unidos y otros 40 países más apoyaron a Vietnam del Sur, mientras que la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y la República Popular China suministraron municiones a Vietnam del Norte y al Vietcong.
  • 17. Crisis de los misiles.En 1960 el gobierno cubano nacionalizó las compañías estadounidenses.En 1961 se rompen las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.En 1962 Cuba fue expulsada de la Organización de Estados Americanos (OEA) debido a la presión que el gobierno estadounidense ejerció en contra del régimen de Castro. Y se da la crisis de los misiles
  • 18. Revolución cultural en China.De 1966 a 1976, la vida entera de China se vio conmocionada por la revuelta de millones de jóvenes "guardias rojos", que siguiendo la consigna de "derribar todo lo viejo" que les había dado Mao, protagonizaron unos años de terror, destrucción y muerte, con los que no lograron al cabo crear el mundo nuevo que soñaban, sino que, paradójicamente, pusieron los fundamentos de la China actual.
  • 19. La guerra de seis días (6-11 de junio-1967).En 1967 Nasser, presidente egipcio llevó a cabo la nacionalización del canal de Suez, prohibió el tránsito por Israel, quien lanzó un ataque militar sorpresivo, a la vez que topas inglesas y francesas ocupaban la zona. Israel gana la contienda y consolida su presencia en Palestina y sobre nuevos territorios árabes.
  • 20. Primavera de Praga.La tutela de Rusia le permitía a Checoslovaquia una cierta estabilidad y un crecimiento sostenido. Sin embargo, la situación varió durante la década de los 60´. Comenzaron a manifestarse corrientes opositoras al régimen que llegaron a su punto culmine en enero de 1968 conocida como la primavera de Praga. Este proceso político que conmovió al comunismo, fue dirigido por Alexander Dubcek, y en enero del 68, accedió al cargo de Secretario General del Partido Comunista Checo. Él mismo, pretendía acentuar la autonomía de Checoslovaquia y adoptar algunas reformas económicas y sociales. Pero fue inútil porque los tanques soviéticos invadieron Praga el 20 agosto.
  • 21. Llegada del hombre a la Luna(1969).Los estadounidenses Niel Armstrong, Michael Collins y Edwin Aldrin son los primeros hombres en llegar a la Luna a bordo del Apolo XI.
  • 22. Independencia de países africanos.Independencia del Congo(de dominio belga), Nigeria, Somalia, Sierra Leona, Tanganica (1960).Argelia, se descolonializa de Francia (1962).
  • 23. Guerra de los seis díasLa Guerra de los Seis Días, también conocida como Guerra de junio de 1967 en la historiografía árabe, fue un conflicto bélico que enfrentó a Israel con una coalición árabe formada por Egipto, Jordania, Iraq y Siria entre el 5 y el 10 de junio de 1967
  • 24. Otros acontecimientos.1961. Construcción del Muro de Berlín.1967. El Che Guevara fue asesinado.
  • 25. 1969, Richard Nixon asume la presidencia de EUA.Heinmann ocupa la presidencia en Alemania Federal.
  • 26. Moda Apareció la mini falda y el cabello corto estilo pixie que marcaron el comienzo del cambio. A finales de los años 60, el pelo se empezó a usar largo, suelto y el estilo general era principalmente influenciado por los hippies.Para los hombres, la moda también pasó por varias transformaciones en los años 60. En los primeros años se seguía el prototipo del traje italiano, pero esto cambió rápidamente a mediados de los 60: los pantalones se estrecharon, se empequeñecieron las solapas y las corbatas.Para los más jóvenes, hubo varios movimientos de culto. Los más influyentes en la moda fueron primero los rockers, movimiento que nació en el Reino Unido, con chaquetas, cazadoras y pantalones de cuero  o vaqueros, luego los Mods, que también nacieron en el Reino Unido pero que influyeron al resto del mundo con su estética semi formal, y finalmente los hippies y su flowerpower, movimiento que nació en California y se extendió rápidamente por el mundo, y probablemente el más influyente de todos.
  • 27. MúsicaUna excelente vía de identificación colectiva fue encontrada en los nuevos ritmos musicales del pop y el rock and roll propuesta por músicos y cantantes como los Beatles, los RollingStones, JanisJoplin o Jimmy Hendrix.Teen tops, Rebeldes del rock, Enrique Guzmán, entre otros
  • 28. Pop ArtNo es un término estilístico, sino un término genérico para fenómenos artísticos que tiene que ver de forma muy concreta con el estado de ánimo de una época. Establece asociaciones con los diferentes elementos superficiales de una sociedad. Es un movimiento artístico, surgido al final de los años cincuenta en Inglaterra y caracterizado por el empleo de imágenes y temas tomados del mundo de la comunicación de masas y aplicados al arte de la pintura. El término fue utilizado por primera ver por el crítico británico Lawrence Alloway en 1962 para definir el arte que algunos jóvenes estaban haciendo, utilizando imágenes populares dentro del arte. Puede afirmarse que el pop es el resultado de un estilo de vida, la manifestación plástica de una cultura (pop), caracterizado por la tecnología, la democracia, la moda y el consumo, donde los objetos dejan de ser únicos para producirse en serie. En este tipo de cultura también el arte deja de ser único y se convierte en un objeto más de consumo.