MARTA BARRIOS CASERO




                            Decálogo del Método Perfecto


    -   El profesor guía en la actividad de aprendizaje con un programa de enseñanza
        adaptado a la clase y los alumnos y con posibilidad de modificar en caso de
        necesidad en el transcurso del curso. Motiva a los alumnos para que sean
        activos en el proceso de aprendizaje. Interactúa con ellos creando un ambiente
        de confianza. Ayuda principalmente al perfeccionamiento de la expresión oral.
        “Énfasis en la buena pronunciación”.


    -   La lengua vehicular en el nivel inicial es L1 para explicaciones y
        retroalimentación; en los niveles posteriores es exclusivo L2 exceptuando en
        casos particulares de bloqueos y confusión para así evitar la fosilización de
        errores. En el primer nivel, los estudiantes, al principio sólo tienen que
        escuchar y repetir lo que dice el profesor, más adelante se les iniciará en el uso
        de la lengua oral con producciones propias.Dado que el habla tiene prioridad
        sobre la lengua escrita, primero se enseña ahablar y después, a leer y a
        escribir (“teorías conductistas” la lengua materna ylas lenguas extranjeras se
        aprenden de la misma manera, imitación y reforzamiento).

    -   La atmósfera de clase es cómodo, divertido, distendido, invita a la interacción
        y motivador.Se fomenta la interacción profesor-estudiante y estudiante-
        estudiante

    -   El ambiente físico es organizado para que genere un entorno relajado,
        sensación de amplitud, mayor luminosidad posible, decoración motivadora e
        inspiradora siempre acomodado a las características y nivel del grupo.

    -   La evaluaciónes necesaria para que no se produzca desvíos en el proceso de
        aprendizaje, evitar que el error se fosilice, proporciona feedback al alumno y da
        a conocer al profesor el nivel aproximado de aprendizaje del alumno de L2,
        pudiendo por tanto orientar y reforzar donde no se haya conseguido el nivel
        programado.

    -   Uso de las cuatro destrezas lingüísticas en clase dando prioridad a la
        comprensión auditiva, lectora y expresión oral, imprescindible para el proceso
        de comunicación.

    -   El profesor presenta primero los ejemplos, después los alumnos deducen la
        regla; el profesor puede ayudarles en esta deducción. Los estudiantes son
        responsables del aprendizaje, están atentos e interactúan en grupo, su
        aprendizaje es inductivo por lo que deducen la regla gramatical o el
        significado de una palabra o frase dependiendo del contexto en el que se
        presente la situación. Temario que no se de contexto para la inducción o la
        dificultad impide la misma se da explicaciones de manera deductiva, de esta
        manera no se queda ningún aspecto sin tratar. Hay alumnos que prefieren un
        método más deductivo y que necesitan ver la lengua escrita, pero no se
        proporcionan opciones al respecto.
-   La enseñanza de L2 debe incluir conocimientos culturales. Aprender a través
    de la celebración de fiestas o tradiciones, exposición de usos y costumbres ,
    hechos históricos…de esta manera se integra el aprendizaje de la LE con la
    vivencia real de la cultura donde se hace uso de ella.


-   Ellibro de textono es utilizado, tan solo CD´s audio para el desarrollo de la
    comprensión auditiva. Si se mandará leer libros de lectura en función del nivel y
    se utilizará material complementario como videos, canciones, folletos,
    revistas…

-   La corrección de errores es necesaria para evitar la fosilización del mismo, se
    realizará de forma no explícita para evitar la competencia y el miedo a cometer
    errores.

Más contenido relacionado

DOCX
Tema 3
PPTX
Método silencioso
PPTX
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
PPTX
Silent way
PDF
Comunicacion analisis del area
PPT
Enseñanza aprendizaje de la lengua escrita
DOCX
Minitexto
PPT
La via silenciosa.
Tema 3
Método silencioso
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
Silent way
Comunicacion analisis del area
Enseñanza aprendizaje de la lengua escrita
Minitexto
La via silenciosa.

La actualidad más candente (20)

PPT
Procesos de aprendizaje de la lengua.
PPT
Metodologia de lengua y literatura
PPTX
Método interactivo
PPT
Metodologías para la enseñanza de lenguas
PPTX
El método audio lingual para la enseñanza del ingles.
PDF
Manual lenguaje expresivo y comprensivo
DOCX
Practical Nº 11: ANALYSIS OF NAP for Foreign Languages and ANALYSIS OF CURRIC...
PPTX
Método situacional
PDF
Estimulación de lenguaje
PDF
Deborah López Ortiz, Exposición
PPTX
Def auditiva trabajo.ppt
ODP
PPTX
Métedo silencioso
PDF
Aprender a escuchar aprender hablar
PPTX
S4 tarea4 jagob
PPTX
El aprendizaje de idiomas comunitario
PPTX
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
DOCX
Com5 u1 sesion4
PPTX
La enseñanza-de-la-lectura-1
Procesos de aprendizaje de la lengua.
Metodologia de lengua y literatura
Método interactivo
Metodologías para la enseñanza de lenguas
El método audio lingual para la enseñanza del ingles.
Manual lenguaje expresivo y comprensivo
Practical Nº 11: ANALYSIS OF NAP for Foreign Languages and ANALYSIS OF CURRIC...
Método situacional
Estimulación de lenguaje
Deborah López Ortiz, Exposición
Def auditiva trabajo.ppt
Métedo silencioso
Aprender a escuchar aprender hablar
S4 tarea4 jagob
El aprendizaje de idiomas comunitario
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Com5 u1 sesion4
La enseñanza-de-la-lectura-1
Publicidad

Destacado (9)

PPT
Charla octavio-etica
PPTX
Factorizacion
PDF
Manish Monga_CV
PPTX
La empresa de condones m
PDF
Исследование украинского рынка охранных услуг (Часть 2)
DOCX
AP 7 Lesson no. 23-C: Kababaihan sa Maldives
PDF
서울여성환경선언문(2001)
DOCX
Article review 410
PDF
Lesson Planning and Design Tips and Resources
Charla octavio-etica
Factorizacion
Manish Monga_CV
La empresa de condones m
Исследование украинского рынка охранных услуг (Часть 2)
AP 7 Lesson no. 23-C: Kababaihan sa Maldives
서울여성환경선언문(2001)
Article review 410
Lesson Planning and Design Tips and Resources
Publicidad

Similar a Decálogo del metodo ideal de enseñanza de idiomas. (20)

PDF
Estrategias de dinamizacion de la conversación
DOCX
Ensearlengua 160623202610
DOC
Lectoescritura Discap Audit Eso
PDF
cuadrocomparativo_grupo1.pdf
PDF
Guía de estrategias
PPTX
EspañOl Coreg
DOCX
Cuadro de español video de educ integral
PDF
5. estrategias hipoacusias moderadas_primaria_es
PDF
39672784 plan-de-intervencion
PPTX
2. enseñar lengua mari y josé
PDF
4. estrategias hipoacusias moderadas_infantil_es
PDF
articles-20547_programa.pdf
DOCX
Constructivismo actividades y estrategias
PDF
E (5) (1).pdfajdsiasdjkhaskjdgakaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa...
DOCX
Enseñar lengua
PDF
Enrique, cuadro comparativo del lenguaje integral a partir del video y la lec...
DOCX
Cuadro comparativo del lenguaje integral video y lectura
Estrategias de dinamizacion de la conversación
Ensearlengua 160623202610
Lectoescritura Discap Audit Eso
cuadrocomparativo_grupo1.pdf
Guía de estrategias
EspañOl Coreg
Cuadro de español video de educ integral
5. estrategias hipoacusias moderadas_primaria_es
39672784 plan-de-intervencion
2. enseñar lengua mari y josé
4. estrategias hipoacusias moderadas_infantil_es
articles-20547_programa.pdf
Constructivismo actividades y estrategias
E (5) (1).pdfajdsiasdjkhaskjdgakaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa...
Enseñar lengua
Enrique, cuadro comparativo del lenguaje integral a partir del video y la lec...
Cuadro comparativo del lenguaje integral video y lectura

Último (20)

PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS

Decálogo del metodo ideal de enseñanza de idiomas.

  • 1. MARTA BARRIOS CASERO Decálogo del Método Perfecto - El profesor guía en la actividad de aprendizaje con un programa de enseñanza adaptado a la clase y los alumnos y con posibilidad de modificar en caso de necesidad en el transcurso del curso. Motiva a los alumnos para que sean activos en el proceso de aprendizaje. Interactúa con ellos creando un ambiente de confianza. Ayuda principalmente al perfeccionamiento de la expresión oral. “Énfasis en la buena pronunciación”. - La lengua vehicular en el nivel inicial es L1 para explicaciones y retroalimentación; en los niveles posteriores es exclusivo L2 exceptuando en casos particulares de bloqueos y confusión para así evitar la fosilización de errores. En el primer nivel, los estudiantes, al principio sólo tienen que escuchar y repetir lo que dice el profesor, más adelante se les iniciará en el uso de la lengua oral con producciones propias.Dado que el habla tiene prioridad sobre la lengua escrita, primero se enseña ahablar y después, a leer y a escribir (“teorías conductistas” la lengua materna ylas lenguas extranjeras se aprenden de la misma manera, imitación y reforzamiento). - La atmósfera de clase es cómodo, divertido, distendido, invita a la interacción y motivador.Se fomenta la interacción profesor-estudiante y estudiante- estudiante - El ambiente físico es organizado para que genere un entorno relajado, sensación de amplitud, mayor luminosidad posible, decoración motivadora e inspiradora siempre acomodado a las características y nivel del grupo. - La evaluaciónes necesaria para que no se produzca desvíos en el proceso de aprendizaje, evitar que el error se fosilice, proporciona feedback al alumno y da a conocer al profesor el nivel aproximado de aprendizaje del alumno de L2, pudiendo por tanto orientar y reforzar donde no se haya conseguido el nivel programado. - Uso de las cuatro destrezas lingüísticas en clase dando prioridad a la comprensión auditiva, lectora y expresión oral, imprescindible para el proceso de comunicación. - El profesor presenta primero los ejemplos, después los alumnos deducen la regla; el profesor puede ayudarles en esta deducción. Los estudiantes son responsables del aprendizaje, están atentos e interactúan en grupo, su aprendizaje es inductivo por lo que deducen la regla gramatical o el significado de una palabra o frase dependiendo del contexto en el que se presente la situación. Temario que no se de contexto para la inducción o la dificultad impide la misma se da explicaciones de manera deductiva, de esta manera no se queda ningún aspecto sin tratar. Hay alumnos que prefieren un método más deductivo y que necesitan ver la lengua escrita, pero no se proporcionan opciones al respecto.
  • 2. - La enseñanza de L2 debe incluir conocimientos culturales. Aprender a través de la celebración de fiestas o tradiciones, exposición de usos y costumbres , hechos históricos…de esta manera se integra el aprendizaje de la LE con la vivencia real de la cultura donde se hace uso de ella. - Ellibro de textono es utilizado, tan solo CD´s audio para el desarrollo de la comprensión auditiva. Si se mandará leer libros de lectura en función del nivel y se utilizará material complementario como videos, canciones, folletos, revistas… - La corrección de errores es necesaria para evitar la fosilización del mismo, se realizará de forma no explícita para evitar la competencia y el miedo a cometer errores.