SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES DE
TRANSMISION SEXUAL
 Las E.T.S. (venéreas), son infecciones contraídas
principalmente por relaciones sexuales o contacto genital.
 Otras vías de transmisión: Transfusiones, Compartir
jeringuillas, etc. (SIDA, Hepatitis, Sífilis).
 La mayoría son curables, otras sólo se controlan con
tratamiento médico.
 Algunas son asintomáticas, lo que aumenta el riesgo de
contagio y la aparición de complicaciones (Esterilidad, dolores
crónicos, etc.).
 Una vez superada no genera protección, y no existe vacuna
(salvo hepatitis A y B), por lo que son frecuentes las
reinfecciones.
Decimo3
Brenda Shirley Peña Ochoa .
Leonela Stefany Vargas Saza ..
La gonorrea es una enfermedad transmitida sexualmente sus principales
síntomas comunes en los hombres son : la sensación de ardor al orinar o
una secreción blanca, amarillenta o verdosa del pene.
En los síntomas de las mujeres son muy leves ya que pueden confundirse con una
infección vaginal pues los primeros síntomas en las mujeres se percibe una
sensación de dolor o ardor al orinar, aumento del flujo vaginal o hemorragia
vaginal entre períodos.
¿COMO
PREVENIR?
La gonorrea se puede prevenir con los condones de látex, cuando se usan de
manera habitual y correcta, pueden reducir el riesgo de transmisión de la
gonorrea. También abstenerse de las relaciones sexuales o tener una relación
estable, mutuamente monógama, con una pareja a quien se le han hecho
pruebas y se sabe que no está infectada.
Decimo3
Causas:
El cancroide es una infección bacteriana causada por
un organismo llamado Haemophilusducreyi. Es una
enfermedad que se encuentra diseminada
principalmente en las naciones en vías de desarrollo y
países del tercer mundo. Los hombres no
circuncidados tienen un riesgo 3 veces mayor de
contraer el cancroide de una pareja infectada. Por otra
parte, el cancroide es un factor de riesgo para contraer
el virus del VIH.
Síntomas:
Tras un período de incubación que dura entre 1 día y 2
semanas, el cancroide comienza como una
protuberancia pequeña que se convierte en una úlcera
al día siguiente de su aparición.
Algunas características de la
úlcera son:
Tamaño muy variable (desde los tres milímetros hasta
los cinco centímetros de ancho)
Dolor.
 Bordes definidos de forma muy nítida
 Bordes irregulares o desiguales
 Base recubierta de un material gris o amarillo-
grisáceo
 Base que sangra fácilmente si se lesiona o rasguña
Aproximadamente la mitad de los hombres afectados
presentan solamente una úlcera, mientras que las
mujeres afectadas presentan con frecuencia cuatro o
más úlceras, las cuales aparecen en partes
específicas del cuerpo.
Las partes del cuerpo más afectadas en los
hombres (de más frecuentes a menos frecuentes)
son:
 Surco detrás de la cabeza del pene
 Cuerpo del pene
 Cabeza del pene (glande)
 Abertura del pene (meato uretral)
 Escroto
 Prepucio
En las mujeres la ubicación más frecuente es en los
labios mayores. Pueden presentarse las "úlceras
besadoras", que aparecen en superficies opuestas
de los labios genitales. Otras zonas posibles
incluyen los labios menores, la zona perianal y la
parte interna de los muslos.
Tratamiento
La infección se trata con antibióticos apropiados entre los
que se cuentan: azitromocina, ceftriaxone, ciprofloxacina y
eritromicina. Las grandes inflamaciones de ganglios
linfáticos requieren drenaje, ya sea por aguja o con cirugía
local.
CLAMIDIA
• Laura Viviana Amaya García.
• Angie Mayerly Vargas Rangel .
Que es ?
La clamidia es una enfermedad de
transmitida por medio de las
relaciones sexuales ya sean anales,
vaginales o orales y es provocada
por una bacteria llamada
chlamydia trachomatis que puede
contaminar tanto a hombres como
a mujeres.
También se puede contagiar de la
madre al recién nacido en el parto y
el bebe puede desarrollar
conjuntivitis o problemas
respiratorios .
Síntomas :
Las personas casi no presentan
síntomas sin embargo existen son
algo parecidos a los de la gonorrea
los cuales causan :
1. Ardor al orinar.
2. Secreción del pene, el recto o la
vagina.
3. Dolor o sensibilidad testicular.
4. Dolor o secreción rectal.
5. Picazón o ardor dentro de el
meato urinario.
 Las ETS recomiendan que entre menos
parejas sexuales tengamos a lo largo de
nuestra vida menor va a ser el riesgo de
contagio .
 El uso de preservativos baja el numero de
transmisiones .
 Es bueno que los hombres, mujeres y sobre
todo las embarazadas se hagan (citologías)
exámenes cada seis meses .
 Poner atención a cualquier anormalidad de
nuestro cuerpo como: llagas ,flujo con olor.
ardor al orinar, sangrado entre ciclos etc.
 Tratar de tener relaciones con personas que
se examinen y no tengan otras parejas
sexuales.
Prevenciones
 la clamidia se puede tratar y curar con
antibióticos .
 Termina todos los medicamentos para que
te asegures de una mejoría .
 No compartas los medicamentos con nadie
porque tu necesitas la dosis completa .
 Si sigues teniendo síntomas después de el
tratamiento regresa al medico .
 Debes acerté exámenes cada tres meses
para asegúrate de tu cura y verifica si tu
pareja ya fue tratada .
Como se cura
HERPES GENITAL
LAURA CAROLINA RIAÑO RIVEROS
MAURO RUIZ HERNANDEZ
sintomas:
 Inapetencia
 Fiebre
 Indisposicion general (malestar)
 Dolores musculares en la region lumbar,los gluteos,los muslos, o las
rodillas
 Ganglios linfaticos inflamados y sensibles en la ingle durante un
brote
 Micción dolorosa
Es una enfermedad infecciosa inflamatoria de tipo vírico, que se
caracteriza por la aparición de lesiones cutáneas formadas por pequeñas
vesículas agrupadas en racimo y rodeadas de un aro rojo.
Usar condón durante cada relación sexual ,especialmente si no
se tiene una relación monógama si no que se practica el sexo
casual
El condón femenino es también otra excelente alternativa para
prevenir el herpes vaginal y proteger nuestra salud
No permitir bajo ningún concepto que tu pareja te realice sexo
oral si cuenta con un brote de herpes bucal
El sexo consciente ,usando siempre protección es la mejor
herramienta para impedir el contagio de las ets
Como prevenirla
LA SIFILIS
ANDRES MAURICIO CACUA RODRIGUEZ
JORGE HUMBERTO CALA
La sifilis es una enfermedad de
transmisión sexual (ETS),
causada por una bacteria. La
sífilis puede causar
complicaciones a largo plazo
o la muerte si no se trata de
manera adecuada.
SINTOMAS:
Sífilis Primaria
Los síntomas de la sífilis Primaria
pueden aparecer en cualquier momento
a partir 10 días a tres meses después de
la exposición a la infección.
Sífilis Secundaria
Éste es el escenario 2 de la infección.
Este escenario aparece algunas semanas
después de la desaparición del dolor.
Sífilis Terciaria
Alrededor de un tercero de la gente
que no se trata para la sífilis
desarrolle los síntomas serios en el
escenario terciario.
Sífilis durante Embarazo
La Sífilis durante embarazo se puede
pasar conectado al bebé nonato o
nuevamente soportado.
Como prevenir:
La manera más segura para evitar
contraer una ITS, como la sífilis, es
abstenerse del contacto sexual o
tener una relación estable y
mutuamente monógama con una
pareja que se haya hecho las pruebas
y que se sabe que no tiene ninguna
infección.
KENDY PEREZ MORALES
MARIBEL CAMILA FLOREZ
Entre los síntomas más comunes de la EIP se pueden mencionar:
 - Fiebre (no siempre se presenta y puede aparecer y desaparecer)
 - Dolor o sensibilidad en la pelvis, la parte baja del abdomen o
algunas veces la región lumbar
 -Secreción vaginal con color, consistencia u olor anormal
 -Sangrado después de la relación sexual
 -Escalofríos
 -Fatiga
 -Micción frecuente o dolorosa
 -Aumento del cólico menstrual
 -Sangrado o manchado menstrual irregular
 -Inapetencia
 -Náuseas con o sin vómitos
 -Ausencia de la menstruación
 -Relaciones sexuales dolorosas
Entre las medidas preventivas se pueden mencionar:
 -Conseguir tratamiento oportuno para infecciones de transmisión sexual.
 -Practicar relaciones sexuales con precaución. La única manera absoluta de
prevenir una infección de transmisión sexual es no tener relaciones sexuales
(abstinencia). El hecho de tener una relación sexual sólo con una persona
(monógama) puede reducir el riesgo. Use un condón cada vez que tenga
relaciones sexuales.
TRICOMONIASIS
Jennifer Katherine Torres Moreno.
Mayra Julieth Ramírez Romero.
La tricomoniasis en pocas
palabras Se la conoce como
“trich”. Se trata de una
infección de transmisión
sexual. A menudo no presenta
síntomas.
Se trata sin dificultades transmitida por
el parásito protozoario
llamado Trichomonas vaginales.
Los condones reducen el riesgo de
infección.
Síntomas.
MUJERES:
Molestia durante la relación sexual
Prurito o picazón en el interior de los
muslos Secreción vaginal (amarillenta,
verdosa o espumosa) Prurito vaginal
Hinchazón de los labios o prurito bulbar
Olor vaginal (olor fétido o fuerte).
HOMBRES:
Ardor después de orinar o eyacular
Prurito o picazón en la uretra Ligera
secreción de la uretra.
El antibiótico metronidazol se emplea comúnmente
para curar la infección. Igualmente, se puede usar un
nuevo fármaco llamado tinidazol.
No debe consumir alcohol mientras esté tomando este
medicamento ni durante las 48 horas posteriores.
Hacer esto puede causarle náuseas, dolor abdominal y
vómitos intensos.
Evite las relaciones sexuales hasta terminar el
tratamiento. Las parejas sexuales deben recibir
tratamiento al mismo tiempo, incluso si no presentan
síntomas. Si le han diagnosticado una infección de
transmisión sexual, le deben hacer exámenes para
otras infecciones.
Decimo3
Vaginosis Bacteriana
Sintomas:
d
Algunas mujeres manifiestan sentir un fuerte olor a
pescado, especialmente después de haber tenido
relaciones sexuales., el flujo vaginal suele ser de color
blanco o gris y puede ser poco espeso. pueden sentir
ardor al orinar o picazón en la parte externa de la
vagina o ambos síntomas
Es el nombre que se le da a una afección que ocurre
en las mujeres,. En ocasiones, va acompañada de
flujo vaginal, olor, dolor, picazón o ardor.
Los siguientes pasos de prevención puede ayudar a reducir el riesgo de alterar
el equilibrio natural de la bacteria vagina y la aparición de VB.
Practicar la abstinencia sexual.
Limitar el número de parejas sexuales.
No darse duchas vaginales.
Tomar todo el medicamento recetado
para tratar la VB, aun cuando hayan
desaparecido los signos y síntomas.
VIRUS DE PAPILOMA
HUMANO (VPH)
PAULA ANDREA LEON SILVA
RONALD DIOMEDES PAVON g.
El Virus del Papiloma Humano (VPH) puede tardar
años en hacerse evidente y es el principal causante
del cáncer de cuello uterino.
Los factores de riesgo para adquirir el vph son:
Número de parejas sexuales. Entre más parejas se
tenga, mayor es el riesgo.
Inicio temprano de las relaciones sexuales.
Uso inadecuado o inconsistente del condón.
No practicarse la citología vaginal de manera
periódica, no reclamar el resultado o no cumplir
adecuadamente el tratamiento en caso de un
diagnóstico positivo
El virus del papiloma humano es una infección de
trasmisión sexual frecuente que puede afectar el área ano
genital tanto en el hombre como en la mujer, también
puede presentarse en la cavidad oral y en la garganta.
hghghghg
Síntomas del vph:
Algunos VPH pueden hacer que
aparezcan verrugas en los
genitales, en el ano o cerca de
ellos. En muchos casos las
infecciones por VPH se eliminan
espontáneamente. Según los
expertos el 1% de la población
adulta presenta verrugas genitales
que inducen síntomas como
picazón, ardor en la zona de la
verruga y sangrado o secreción de
pus a nivel vaginal o anal.
COMO PREVENIR EL VPH
 El vph se puede prevenir mediante el uso de
condón o preservativo durante toda la la
relación sexual.
 La vacunación a tiempo.
 La consulta al ginecólogo anual y regular
asistiendo a las citologías.
 Manteniendo relaciones sexuales
responsablemente.
 La mejor forma de prevenirlo es No tener
ningún contacto vaginal, oral ni anal.
 Pruebas de detección del cáncer del cuello del
útero, La prueba de Papanicolaou, La prueba
del ADN del VPH.
 Una persona puede reducir la probabilidad de
contraer el VPH si permanece en una relación
con una sola pareja, limita el número de parejas
sexuales o escoge una pareja que no ha tenido
parejas sexuales o ha tenido muy pocas.
Son procedimientos para impedir o
reducir la posibilidad de que, al
mantener relaciones sexuales, se
produzca la concepción (que un
espermatozoide fecunde un óvulo) y
se produzca un embarazo.
Hay métodos que poseen varios
mecanismos de funcionamiento y
alguno de ellos consiste en evitar que
el óvulo fecundado se implante por lo
que, ciertas personas, les
llaman métodos anticonceptivos
abortivos.
Decimo3
Los métodos naturales de planificación familiar son una
forma para ayudar a la pareja a determinar cuando el acto
sexual puede resultar y cuando no puede resultar en un
embarazo. Durante cada ciclo menstrual uno de los ovarios
de la mujer libera un óvulo. Este proceso se llama
ovulación. El huevo se mueve hacia el útero a través de las
trompas de Falopio donde la fertilización tiene lugar. Un
huevo no fertilizado puede vivir durante 12 a 24 horas. El
huevo será eliminado luego durante el ciclo menstrual si es
que no es fertilizado. Una mujer tiene mayor probabilidad
de embarazarse si el coito ocurre inmediatamente antes o
después de la ovulación.
En la actualidad se enseñan dos métodos
naturales de planificación familiar. El primero es
el método de la ovulación. En este método, se
determinan los días justo antes y justo después
de la ovulación revisando el moco cervical de la
mujer. El moco cervical es claro, se estira y es
fino cuando la mujer tiene mayor probabilidad
de quedar en embarazo. Algunas personas dicen
que el moco cervical durante este período se
parece y siente tal como la clara de un huevo
que no ha sido cocido.
El segundo método es el método sintotérmico. Con este
método la mujer se toma la temperatura cada día con un
termómetro especial y la anota en una gráfica. En el
momento de la ovulación la temperatura de la mujer
aumenta ligeramente.
Métodos
anticonceptivos
hormonales
Daniel Moreno
Giovanny Mojica
-Píldoras anticonceptivas: Es uno de los
métodos mas utilizados en el mundo, Vienen por
dosis de 21 o de 28 pastillas. La primera pastilla se
toma el primer día de la menstruación o sangrado,
posteriormente, se toma una diaria a la misma
hora que la anterior, de preferencia por las
noches, durante 28 días si el empaque trae 28
pastillas, y durante 21 si el empaque tiene 21
pastillas, durante la última semana se espera el
sangrado o menstruación. -Inyectables: Se aplica una inyección cada 30
días, la primera debe ser el primer día del
sangrado y de ahí en adelante repetir la dosis
cada 30 días, puedes aplicarla tu misma en forma
intramuscular, algunas vienen en jeringas
precargadas.
-Anillo o aro anticonceptivos: Se coloca en
el fondo de la vagina y libera de forma
continua el estrógeno y progestina que inhibe
la ovulación y modifica las características del
moco cervical, lo que no permite que exista la
fecundación, es un aro flexible de 5 cm. de
diámetro aproximadamente y 4 mm . de
grosor.
- Parche anticonceptivo: Es un anticonceptivo
que se adhiere en la piel y garantiza la entrada
de Estrógenos y progestinas manteniendo una
protección anticonceptiva continua, se utiliza por
periodos de 28 días. El empaque trae 3 parches,
uno para cada semana, el primer día de la
menstruación se coloca el primer parche durante
una semana y la cuarta semana es de descanso en
la que se produce el sangrado.
-Implantes: El implante es un pequeña varilla o
cápsula que viene en un aplicador, el médico inserta
la aguja debajo de la piel por la parte superior e
interna del brazo y dispara para liberar el implante,
se utiliza únicamente anestesia local. El implante no
se ve a menos de que la mujer que lo use sea muy
delgada o musculosa. Su tamaño es parecido al de un
fósforo. Tiene una duración de 3 años. Su eficacia
anticonceptiva es por arriba del 99%
Métodos
anticonceptivos de
barrera
Jhonaira Vanesa Córdoba Arevalo.
Se llaman de barrera aquellos métodos químicos o mecánicos que
interfieren en el encuentro de los espermatozoides con el óvulo. Los
métodos de barrera son:
Condón
Diafragma
Espermicidas
¿Qué son los métodos
anticonceptivos de barrera?
Condón: cubierta fabricada en
goma muy fina y delgada que se
coloca sobre el pene desde el
momento de la erección para que el
semen no entre a la vagina. Es el
único método que existe para
prevenir las Infecciones de
Transmisión Sexual (ITS) y el
VIH/SIDA.
Diafragma: es un pequeño
elemento en forma de aro
flexible, recubierto con un
capuchón de látex en forma de
copa. Se coloca en el fondo de la
vagina de tal forma que cubra el
cuello del útero para impedir
que los espermatozoides lleguen
a él.
Espermicidas: son sustancias
químicas que destruyen los
espermatozoides. Vienen en
presentaciones de cremas,
jaleas, espumas, óvulos o
tabletas, que se aplican
profundamente en la vagina
minutos antes de la penetración.
Decimo3
Medicamento de emergencia que sirve para disminuir el riesgo
de que ocurra un embarazo cuando se ha tenido una relación
coital en la que no se han utilizado métodos anticonceptivos o
éstos han resultado ineficaces por un mal uso
La llamada “píldora del día
después” está compuesta por
un derivado hormonal que
impide o retrasa la ovulación y
dificulta el paso de los
espermatozoides hacia el
óvulo,
Decimo3
¿Qué son los métodos
anticonceptivos quirúrgicos?
VASECTOMÍA:
La vasectomía es una operación de cirugía menor que pone fin permanente a
la fertilidad masculina, mediante la sección y ligadura de los conductos deferentes.
El resultado es la ausencia de espermatozoides en la eyaculación, evitando
el embarazo.
LIGADURA DE TROMPAS:
Es un procedimiento quirúrgico mediante el cual se atan y cortan las trompas de
Falopio, que transportan el óvulo del ovario al útero, para impedir que el óvulo se
encuentre con el espermatozoide y así evitar el embarazo.
Preservativo
MASCULINO:
También es conocido como condón o goma. Es
una funda muy fina de látex que se coloca
sobre el pene en erección. En su extremo
cerrado suele llevar un pequeño reservorio
que facilita el depósito del semen tras la
eyaculación. Tiene una eficacia teórica entre
86 y 97%. Impide el paso de los
espermatozoides al interior del útero.
FEMENINO
Es una funda muy fina de un plástico muy fino
pero muy resistente (poliuretano) que se
presenta lubricado con una sustancia a base
de silicona. Recubre las paredes de la vagina y
también la vulva. Su eficacia oscila entre el 79
y el 95%.
Decimo3
Fecundación
Leidy Katherine Álvarez
Fecundación
La fecundación, también llamada singamia, es el
proceso por el cual dos gametos(masculino y
femenino) se fusionan para crear un nuevo
individuo con un genoma derivado de ambos
progenitores. Los dos fines principales de la
fecundación son la combinación degenes derivados
de ambos progenitores y la generación de un
nuevo individuo (reproducción).
La fecundación es la fusión de dos células sexuales
o gametos en el curso de la reproducción sexual,
dando lugar a la célula huevo o cigoto donde se
encuentran reunidos los cromosomas de los dos
gametos. En los animales los gametos se llaman
respectivamente espermatozoide y óvulo, y de la
multiplicación celular del cigoto parte la formación
de un embrión, de cuyo desarrollo deriva el
individuo adulto. En plantas, hongos y protistas las
modalidades de la fecundación son muy diversas, y
los gametos reciben nombres distintos.
La fecundación no se puede
evitar si tienes relaciones
sin protección y estás en
tus días fértiles. Hay
píldoras como la de
emergencia que evitan la
implantación del óvulo
fecundado, pero no la
fecundación. la única
manera de que no se
produzca es que no haya
un óvulo viable para
fecundar o bien que no
haya espermios que
puedan fecundar al óvulo.
Las píldoras
anticonceptivas impiden
que la mujer ovule y por
esto no se puede producir
la fecundación o si usas
Como prevenirla:
Decimo3
Son aquellos derechos que permiten a
las personas convivir sin distinciones de
sexo, sin riesgos y sin violencia en
cuanto a la sexualidad y la reproducción
se refiere, y además forman parte de los
derechos humanos.
• Luis Miguel Carreño Fíallo
• Juan José Robles Pedrozo
Los derechos sexuales hacen
referencia al derecho
humano reconocido a expresar la
propia sexualidad sin
discriminación por motivos
desorientación sexual.
El derecho a la sexualidad reconoce el
derecho la libertad de orientación
sexual de las personas y su diversidad,
ya sea esta heterosexual, homosexual
(lesbianas, gay, bisexuales y
personas transgéro) (LGBT) así como
la protección de esos derechos.
El derecho a la toma de decisiones
reproductivas, libres y responsables.
El derecho a la expresión sexual emocional.
El derecho al placer sexual.
El derecho a la autonomía, integridad y
seguridad sexual.
El derecho a fortalecer la autoestima y
autonomía para adoptar decisiones sobre la
sexualidad

Más contenido relacionado

PPT
Presentacion Enfermedades De Transmision Sexual
PPTX
Enfermedades
PPT
Decimo4 diapositivas para el blog
PPTX
Clamidia y Gonorrea por Karla Fonseca
DOCX
Enfermedades de transmisión sexual
PPTX
Clamidiasis raquel jiménez aguayo 1ºbach b
Presentacion Enfermedades De Transmision Sexual
Enfermedades
Decimo4 diapositivas para el blog
Clamidia y Gonorrea por Karla Fonseca
Enfermedades de transmisión sexual
Clamidiasis raquel jiménez aguayo 1ºbach b

La actualidad más candente (20)

PPT
Tricomoniasis
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual (ets)
PPTX
Trabajo del grupo power point
PDF
Enfermedades de transmision sexual
PPTX
Trabajo info karennathus2709
PDF
4.3 ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA ADOLESC...
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual
PPTX
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL- LUISJOMD
PPTX
Enfermedades de transmision sexual
PPTX
PPTX
Enfermedades de transmicion sexual
PDF
Qué son las ets
PPT
Trabajo Ets
PPTX
Enfermedades transmision sexual
PPT
Presentación sobre las ets
PPT
Infecciones de transmisión sexual
PPTX
Enfermedades de transmision sexual
PPTX
Video de ets
PDF
Infecciones de Trasmisión Sexual
PPTX
Infeccione sde transmsion sexual
Tricomoniasis
Enfermedades de transmisión sexual (ets)
Trabajo del grupo power point
Enfermedades de transmision sexual
Trabajo info karennathus2709
4.3 ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA ADOLESC...
Enfermedades de transmisión sexual
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL- LUISJOMD
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmicion sexual
Qué son las ets
Trabajo Ets
Enfermedades transmision sexual
Presentación sobre las ets
Infecciones de transmisión sexual
Enfermedades de transmision sexual
Video de ets
Infecciones de Trasmisión Sexual
Infeccione sde transmsion sexual
Publicidad

Similar a Decimo3 (20)

PPTX
ITS (Infecciones de Transmision sexual"
PPTX
Docencia enf ets
PPT
Las Ets
PPT
Las Ets
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
PPTX
ENFERMDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
PPTX
Enfermedades de Transmision Sexual
DOCX
PPTX
Decimo4
PPTX
Decimo4 diapositivas
PPT
Enfermedades de transmisión sexual
PPT
Enfermedades de transmision sexual
PPT
its-vih sida lo mejor para charlas Nivel Básico y Diversificado.ppt
PPT
ITS - Resumen
PPTX
Infecciones de transmisión sexual.
PPTX
Enfermedades de transmision_sexual
ITS (Infecciones de Transmision sexual"
Docencia enf ets
Las Ets
Las Ets
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
ENFERMDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Enfermedades de Transmision Sexual
Decimo4
Decimo4 diapositivas
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmision sexual
its-vih sida lo mejor para charlas Nivel Básico y Diversificado.ppt
ITS - Resumen
Infecciones de transmisión sexual.
Enfermedades de transmision_sexual
Publicidad

Más de Alma Chacon (8)

PPTX
Estudiante
PPTX
Teoria de conjuntos
PPT
Metrologia1
PPTX
Decimo2
PPTX
Decimo1
PPS
PPTX
Software
PPTX
Componentes del Pc.
Estudiante
Teoria de conjuntos
Metrologia1
Decimo2
Decimo1
Software
Componentes del Pc.

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

Decimo3

  • 2.  Las E.T.S. (venéreas), son infecciones contraídas principalmente por relaciones sexuales o contacto genital.  Otras vías de transmisión: Transfusiones, Compartir jeringuillas, etc. (SIDA, Hepatitis, Sífilis).  La mayoría son curables, otras sólo se controlan con tratamiento médico.  Algunas son asintomáticas, lo que aumenta el riesgo de contagio y la aparición de complicaciones (Esterilidad, dolores crónicos, etc.).  Una vez superada no genera protección, y no existe vacuna (salvo hepatitis A y B), por lo que son frecuentes las reinfecciones.
  • 4. Brenda Shirley Peña Ochoa . Leonela Stefany Vargas Saza ..
  • 5. La gonorrea es una enfermedad transmitida sexualmente sus principales síntomas comunes en los hombres son : la sensación de ardor al orinar o una secreción blanca, amarillenta o verdosa del pene. En los síntomas de las mujeres son muy leves ya que pueden confundirse con una infección vaginal pues los primeros síntomas en las mujeres se percibe una sensación de dolor o ardor al orinar, aumento del flujo vaginal o hemorragia vaginal entre períodos.
  • 6. ¿COMO PREVENIR? La gonorrea se puede prevenir con los condones de látex, cuando se usan de manera habitual y correcta, pueden reducir el riesgo de transmisión de la gonorrea. También abstenerse de las relaciones sexuales o tener una relación estable, mutuamente monógama, con una pareja a quien se le han hecho pruebas y se sabe que no está infectada.
  • 8. Causas: El cancroide es una infección bacteriana causada por un organismo llamado Haemophilusducreyi. Es una enfermedad que se encuentra diseminada principalmente en las naciones en vías de desarrollo y países del tercer mundo. Los hombres no circuncidados tienen un riesgo 3 veces mayor de contraer el cancroide de una pareja infectada. Por otra parte, el cancroide es un factor de riesgo para contraer el virus del VIH. Síntomas: Tras un período de incubación que dura entre 1 día y 2 semanas, el cancroide comienza como una protuberancia pequeña que se convierte en una úlcera al día siguiente de su aparición.
  • 9. Algunas características de la úlcera son: Tamaño muy variable (desde los tres milímetros hasta los cinco centímetros de ancho) Dolor.  Bordes definidos de forma muy nítida  Bordes irregulares o desiguales  Base recubierta de un material gris o amarillo- grisáceo  Base que sangra fácilmente si se lesiona o rasguña Aproximadamente la mitad de los hombres afectados presentan solamente una úlcera, mientras que las mujeres afectadas presentan con frecuencia cuatro o más úlceras, las cuales aparecen en partes específicas del cuerpo.
  • 10. Las partes del cuerpo más afectadas en los hombres (de más frecuentes a menos frecuentes) son:  Surco detrás de la cabeza del pene  Cuerpo del pene  Cabeza del pene (glande)  Abertura del pene (meato uretral)  Escroto  Prepucio En las mujeres la ubicación más frecuente es en los labios mayores. Pueden presentarse las "úlceras besadoras", que aparecen en superficies opuestas de los labios genitales. Otras zonas posibles incluyen los labios menores, la zona perianal y la parte interna de los muslos. Tratamiento La infección se trata con antibióticos apropiados entre los que se cuentan: azitromocina, ceftriaxone, ciprofloxacina y eritromicina. Las grandes inflamaciones de ganglios linfáticos requieren drenaje, ya sea por aguja o con cirugía local.
  • 11. CLAMIDIA • Laura Viviana Amaya García. • Angie Mayerly Vargas Rangel .
  • 12. Que es ? La clamidia es una enfermedad de transmitida por medio de las relaciones sexuales ya sean anales, vaginales o orales y es provocada por una bacteria llamada chlamydia trachomatis que puede contaminar tanto a hombres como a mujeres. También se puede contagiar de la madre al recién nacido en el parto y el bebe puede desarrollar conjuntivitis o problemas respiratorios . Síntomas : Las personas casi no presentan síntomas sin embargo existen son algo parecidos a los de la gonorrea los cuales causan : 1. Ardor al orinar. 2. Secreción del pene, el recto o la vagina. 3. Dolor o sensibilidad testicular. 4. Dolor o secreción rectal. 5. Picazón o ardor dentro de el meato urinario.
  • 13.  Las ETS recomiendan que entre menos parejas sexuales tengamos a lo largo de nuestra vida menor va a ser el riesgo de contagio .  El uso de preservativos baja el numero de transmisiones .  Es bueno que los hombres, mujeres y sobre todo las embarazadas se hagan (citologías) exámenes cada seis meses .  Poner atención a cualquier anormalidad de nuestro cuerpo como: llagas ,flujo con olor. ardor al orinar, sangrado entre ciclos etc.  Tratar de tener relaciones con personas que se examinen y no tengan otras parejas sexuales. Prevenciones  la clamidia se puede tratar y curar con antibióticos .  Termina todos los medicamentos para que te asegures de una mejoría .  No compartas los medicamentos con nadie porque tu necesitas la dosis completa .  Si sigues teniendo síntomas después de el tratamiento regresa al medico .  Debes acerté exámenes cada tres meses para asegúrate de tu cura y verifica si tu pareja ya fue tratada . Como se cura
  • 14. HERPES GENITAL LAURA CAROLINA RIAÑO RIVEROS MAURO RUIZ HERNANDEZ
  • 15. sintomas:  Inapetencia  Fiebre  Indisposicion general (malestar)  Dolores musculares en la region lumbar,los gluteos,los muslos, o las rodillas  Ganglios linfaticos inflamados y sensibles en la ingle durante un brote  Micción dolorosa Es una enfermedad infecciosa inflamatoria de tipo vírico, que se caracteriza por la aparición de lesiones cutáneas formadas por pequeñas vesículas agrupadas en racimo y rodeadas de un aro rojo.
  • 16. Usar condón durante cada relación sexual ,especialmente si no se tiene una relación monógama si no que se practica el sexo casual El condón femenino es también otra excelente alternativa para prevenir el herpes vaginal y proteger nuestra salud No permitir bajo ningún concepto que tu pareja te realice sexo oral si cuenta con un brote de herpes bucal El sexo consciente ,usando siempre protección es la mejor herramienta para impedir el contagio de las ets Como prevenirla
  • 17. LA SIFILIS ANDRES MAURICIO CACUA RODRIGUEZ JORGE HUMBERTO CALA
  • 18. La sifilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS), causada por una bacteria. La sífilis puede causar complicaciones a largo plazo o la muerte si no se trata de manera adecuada. SINTOMAS: Sífilis Primaria Los síntomas de la sífilis Primaria pueden aparecer en cualquier momento a partir 10 días a tres meses después de la exposición a la infección. Sífilis Secundaria Éste es el escenario 2 de la infección. Este escenario aparece algunas semanas después de la desaparición del dolor.
  • 19. Sífilis Terciaria Alrededor de un tercero de la gente que no se trata para la sífilis desarrolle los síntomas serios en el escenario terciario. Sífilis durante Embarazo La Sífilis durante embarazo se puede pasar conectado al bebé nonato o nuevamente soportado. Como prevenir: La manera más segura para evitar contraer una ITS, como la sífilis, es abstenerse del contacto sexual o tener una relación estable y mutuamente monógama con una pareja que se haya hecho las pruebas y que se sabe que no tiene ninguna infección.
  • 21. Entre los síntomas más comunes de la EIP se pueden mencionar:  - Fiebre (no siempre se presenta y puede aparecer y desaparecer)  - Dolor o sensibilidad en la pelvis, la parte baja del abdomen o algunas veces la región lumbar  -Secreción vaginal con color, consistencia u olor anormal  -Sangrado después de la relación sexual  -Escalofríos  -Fatiga  -Micción frecuente o dolorosa  -Aumento del cólico menstrual  -Sangrado o manchado menstrual irregular  -Inapetencia  -Náuseas con o sin vómitos  -Ausencia de la menstruación  -Relaciones sexuales dolorosas
  • 22. Entre las medidas preventivas se pueden mencionar:  -Conseguir tratamiento oportuno para infecciones de transmisión sexual.  -Practicar relaciones sexuales con precaución. La única manera absoluta de prevenir una infección de transmisión sexual es no tener relaciones sexuales (abstinencia). El hecho de tener una relación sexual sólo con una persona (monógama) puede reducir el riesgo. Use un condón cada vez que tenga relaciones sexuales.
  • 23. TRICOMONIASIS Jennifer Katherine Torres Moreno. Mayra Julieth Ramírez Romero.
  • 24. La tricomoniasis en pocas palabras Se la conoce como “trich”. Se trata de una infección de transmisión sexual. A menudo no presenta síntomas. Se trata sin dificultades transmitida por el parásito protozoario llamado Trichomonas vaginales. Los condones reducen el riesgo de infección.
  • 25. Síntomas. MUJERES: Molestia durante la relación sexual Prurito o picazón en el interior de los muslos Secreción vaginal (amarillenta, verdosa o espumosa) Prurito vaginal Hinchazón de los labios o prurito bulbar Olor vaginal (olor fétido o fuerte). HOMBRES: Ardor después de orinar o eyacular Prurito o picazón en la uretra Ligera secreción de la uretra.
  • 26. El antibiótico metronidazol se emplea comúnmente para curar la infección. Igualmente, se puede usar un nuevo fármaco llamado tinidazol. No debe consumir alcohol mientras esté tomando este medicamento ni durante las 48 horas posteriores. Hacer esto puede causarle náuseas, dolor abdominal y vómitos intensos. Evite las relaciones sexuales hasta terminar el tratamiento. Las parejas sexuales deben recibir tratamiento al mismo tiempo, incluso si no presentan síntomas. Si le han diagnosticado una infección de transmisión sexual, le deben hacer exámenes para otras infecciones.
  • 28. Vaginosis Bacteriana Sintomas: d Algunas mujeres manifiestan sentir un fuerte olor a pescado, especialmente después de haber tenido relaciones sexuales., el flujo vaginal suele ser de color blanco o gris y puede ser poco espeso. pueden sentir ardor al orinar o picazón en la parte externa de la vagina o ambos síntomas Es el nombre que se le da a una afección que ocurre en las mujeres,. En ocasiones, va acompañada de flujo vaginal, olor, dolor, picazón o ardor.
  • 29. Los siguientes pasos de prevención puede ayudar a reducir el riesgo de alterar el equilibrio natural de la bacteria vagina y la aparición de VB. Practicar la abstinencia sexual. Limitar el número de parejas sexuales. No darse duchas vaginales. Tomar todo el medicamento recetado para tratar la VB, aun cuando hayan desaparecido los signos y síntomas.
  • 30. VIRUS DE PAPILOMA HUMANO (VPH) PAULA ANDREA LEON SILVA RONALD DIOMEDES PAVON g.
  • 31. El Virus del Papiloma Humano (VPH) puede tardar años en hacerse evidente y es el principal causante del cáncer de cuello uterino. Los factores de riesgo para adquirir el vph son: Número de parejas sexuales. Entre más parejas se tenga, mayor es el riesgo. Inicio temprano de las relaciones sexuales. Uso inadecuado o inconsistente del condón. No practicarse la citología vaginal de manera periódica, no reclamar el resultado o no cumplir adecuadamente el tratamiento en caso de un diagnóstico positivo El virus del papiloma humano es una infección de trasmisión sexual frecuente que puede afectar el área ano genital tanto en el hombre como en la mujer, también puede presentarse en la cavidad oral y en la garganta.
  • 32. hghghghg Síntomas del vph: Algunos VPH pueden hacer que aparezcan verrugas en los genitales, en el ano o cerca de ellos. En muchos casos las infecciones por VPH se eliminan espontáneamente. Según los expertos el 1% de la población adulta presenta verrugas genitales que inducen síntomas como picazón, ardor en la zona de la verruga y sangrado o secreción de pus a nivel vaginal o anal.
  • 33. COMO PREVENIR EL VPH  El vph se puede prevenir mediante el uso de condón o preservativo durante toda la la relación sexual.  La vacunación a tiempo.  La consulta al ginecólogo anual y regular asistiendo a las citologías.  Manteniendo relaciones sexuales responsablemente.  La mejor forma de prevenirlo es No tener ningún contacto vaginal, oral ni anal.  Pruebas de detección del cáncer del cuello del útero, La prueba de Papanicolaou, La prueba del ADN del VPH.  Una persona puede reducir la probabilidad de contraer el VPH si permanece en una relación con una sola pareja, limita el número de parejas sexuales o escoge una pareja que no ha tenido parejas sexuales o ha tenido muy pocas.
  • 34. Son procedimientos para impedir o reducir la posibilidad de que, al mantener relaciones sexuales, se produzca la concepción (que un espermatozoide fecunde un óvulo) y se produzca un embarazo. Hay métodos que poseen varios mecanismos de funcionamiento y alguno de ellos consiste en evitar que el óvulo fecundado se implante por lo que, ciertas personas, les llaman métodos anticonceptivos abortivos.
  • 36. Los métodos naturales de planificación familiar son una forma para ayudar a la pareja a determinar cuando el acto sexual puede resultar y cuando no puede resultar en un embarazo. Durante cada ciclo menstrual uno de los ovarios de la mujer libera un óvulo. Este proceso se llama ovulación. El huevo se mueve hacia el útero a través de las trompas de Falopio donde la fertilización tiene lugar. Un huevo no fertilizado puede vivir durante 12 a 24 horas. El huevo será eliminado luego durante el ciclo menstrual si es que no es fertilizado. Una mujer tiene mayor probabilidad de embarazarse si el coito ocurre inmediatamente antes o después de la ovulación.
  • 37. En la actualidad se enseñan dos métodos naturales de planificación familiar. El primero es el método de la ovulación. En este método, se determinan los días justo antes y justo después de la ovulación revisando el moco cervical de la mujer. El moco cervical es claro, se estira y es fino cuando la mujer tiene mayor probabilidad de quedar en embarazo. Algunas personas dicen que el moco cervical durante este período se parece y siente tal como la clara de un huevo que no ha sido cocido. El segundo método es el método sintotérmico. Con este método la mujer se toma la temperatura cada día con un termómetro especial y la anota en una gráfica. En el momento de la ovulación la temperatura de la mujer aumenta ligeramente.
  • 39. -Píldoras anticonceptivas: Es uno de los métodos mas utilizados en el mundo, Vienen por dosis de 21 o de 28 pastillas. La primera pastilla se toma el primer día de la menstruación o sangrado, posteriormente, se toma una diaria a la misma hora que la anterior, de preferencia por las noches, durante 28 días si el empaque trae 28 pastillas, y durante 21 si el empaque tiene 21 pastillas, durante la última semana se espera el sangrado o menstruación. -Inyectables: Se aplica una inyección cada 30 días, la primera debe ser el primer día del sangrado y de ahí en adelante repetir la dosis cada 30 días, puedes aplicarla tu misma en forma intramuscular, algunas vienen en jeringas precargadas. -Anillo o aro anticonceptivos: Se coloca en el fondo de la vagina y libera de forma continua el estrógeno y progestina que inhibe la ovulación y modifica las características del moco cervical, lo que no permite que exista la fecundación, es un aro flexible de 5 cm. de diámetro aproximadamente y 4 mm . de grosor.
  • 40. - Parche anticonceptivo: Es un anticonceptivo que se adhiere en la piel y garantiza la entrada de Estrógenos y progestinas manteniendo una protección anticonceptiva continua, se utiliza por periodos de 28 días. El empaque trae 3 parches, uno para cada semana, el primer día de la menstruación se coloca el primer parche durante una semana y la cuarta semana es de descanso en la que se produce el sangrado. -Implantes: El implante es un pequeña varilla o cápsula que viene en un aplicador, el médico inserta la aguja debajo de la piel por la parte superior e interna del brazo y dispara para liberar el implante, se utiliza únicamente anestesia local. El implante no se ve a menos de que la mujer que lo use sea muy delgada o musculosa. Su tamaño es parecido al de un fósforo. Tiene una duración de 3 años. Su eficacia anticonceptiva es por arriba del 99%
  • 42. Se llaman de barrera aquellos métodos químicos o mecánicos que interfieren en el encuentro de los espermatozoides con el óvulo. Los métodos de barrera son: Condón Diafragma Espermicidas ¿Qué son los métodos anticonceptivos de barrera? Condón: cubierta fabricada en goma muy fina y delgada que se coloca sobre el pene desde el momento de la erección para que el semen no entre a la vagina. Es el único método que existe para prevenir las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y el VIH/SIDA.
  • 43. Diafragma: es un pequeño elemento en forma de aro flexible, recubierto con un capuchón de látex en forma de copa. Se coloca en el fondo de la vagina de tal forma que cubra el cuello del útero para impedir que los espermatozoides lleguen a él. Espermicidas: son sustancias químicas que destruyen los espermatozoides. Vienen en presentaciones de cremas, jaleas, espumas, óvulos o tabletas, que se aplican profundamente en la vagina minutos antes de la penetración.
  • 45. Medicamento de emergencia que sirve para disminuir el riesgo de que ocurra un embarazo cuando se ha tenido una relación coital en la que no se han utilizado métodos anticonceptivos o éstos han resultado ineficaces por un mal uso
  • 46. La llamada “píldora del día después” está compuesta por un derivado hormonal que impide o retrasa la ovulación y dificulta el paso de los espermatozoides hacia el óvulo,
  • 48. ¿Qué son los métodos anticonceptivos quirúrgicos? VASECTOMÍA: La vasectomía es una operación de cirugía menor que pone fin permanente a la fertilidad masculina, mediante la sección y ligadura de los conductos deferentes. El resultado es la ausencia de espermatozoides en la eyaculación, evitando el embarazo. LIGADURA DE TROMPAS: Es un procedimiento quirúrgico mediante el cual se atan y cortan las trompas de Falopio, que transportan el óvulo del ovario al útero, para impedir que el óvulo se encuentre con el espermatozoide y así evitar el embarazo.
  • 49. Preservativo MASCULINO: También es conocido como condón o goma. Es una funda muy fina de látex que se coloca sobre el pene en erección. En su extremo cerrado suele llevar un pequeño reservorio que facilita el depósito del semen tras la eyaculación. Tiene una eficacia teórica entre 86 y 97%. Impide el paso de los espermatozoides al interior del útero. FEMENINO Es una funda muy fina de un plástico muy fino pero muy resistente (poliuretano) que se presenta lubricado con una sustancia a base de silicona. Recubre las paredes de la vagina y también la vulva. Su eficacia oscila entre el 79 y el 95%.
  • 52. Fecundación La fecundación, también llamada singamia, es el proceso por el cual dos gametos(masculino y femenino) se fusionan para crear un nuevo individuo con un genoma derivado de ambos progenitores. Los dos fines principales de la fecundación son la combinación degenes derivados de ambos progenitores y la generación de un nuevo individuo (reproducción). La fecundación es la fusión de dos células sexuales o gametos en el curso de la reproducción sexual, dando lugar a la célula huevo o cigoto donde se encuentran reunidos los cromosomas de los dos gametos. En los animales los gametos se llaman respectivamente espermatozoide y óvulo, y de la multiplicación celular del cigoto parte la formación de un embrión, de cuyo desarrollo deriva el individuo adulto. En plantas, hongos y protistas las modalidades de la fecundación son muy diversas, y los gametos reciben nombres distintos.
  • 53. La fecundación no se puede evitar si tienes relaciones sin protección y estás en tus días fértiles. Hay píldoras como la de emergencia que evitan la implantación del óvulo fecundado, pero no la fecundación. la única manera de que no se produzca es que no haya un óvulo viable para fecundar o bien que no haya espermios que puedan fecundar al óvulo. Las píldoras anticonceptivas impiden que la mujer ovule y por esto no se puede producir la fecundación o si usas Como prevenirla:
  • 55. Son aquellos derechos que permiten a las personas convivir sin distinciones de sexo, sin riesgos y sin violencia en cuanto a la sexualidad y la reproducción se refiere, y además forman parte de los derechos humanos.
  • 56. • Luis Miguel Carreño Fíallo • Juan José Robles Pedrozo
  • 57. Los derechos sexuales hacen referencia al derecho humano reconocido a expresar la propia sexualidad sin discriminación por motivos desorientación sexual. El derecho a la sexualidad reconoce el derecho la libertad de orientación sexual de las personas y su diversidad, ya sea esta heterosexual, homosexual (lesbianas, gay, bisexuales y personas transgéro) (LGBT) así como la protección de esos derechos.
  • 58. El derecho a la toma de decisiones reproductivas, libres y responsables. El derecho a la expresión sexual emocional. El derecho al placer sexual. El derecho a la autonomía, integridad y seguridad sexual. El derecho a fortalecer la autoestima y autonomía para adoptar decisiones sobre la sexualidad