ENFERMEDADES DE
TRANSMISIÓN SEXUAL
PAULINA JARA GONZÁLEZ
PROFESORA DE EDUCACIÓN FÍSICA
OBJETIVO
OA 3: Describir las características de infecciones
de transmisión sexual (ITS), como sida y herpes,
entre otros, considerando sus:
Mecanismos de transmisión.
Medidas de prevención.
Síntomas generales.
Consecuencias y posibles secuelas
DEFINICIÓN
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS), o
infecciones de transmisión sexual (ITS),
generalmente se adquieren por contacto sexual (no
siempre). Los organismos (bacterias, virus o
parásitos) que causan las ETS pueden transmitirse
por:
De una persona a otra por la sangre
Semen
Fluidos vaginales
Otros fluidos corporales.
SINONIMOS
 ETS = ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
 ITS = INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
AMBAS SIGLAS
SON
CORRECTAS
SE PUEDEN
CONTRAER SIN
DESARROLLAR
UNA
ENFERMEDAD
EL TÉRMINO
MÁS
ACTUALIZADO
ES ITS
SE REFIEREN A
LAS MISMAS
ENTIDADES
TRANSMISIÓN
En ocasiones, estas infecciones pueden transmitirse de
forma no sexual:
Como de madre a hijo.
Durante el embarazo o parto
A través de transfusiones de sangre o agujas compartidas.
Las enfermedades de transmisión sexual no siempre
presentan síntomas. Es posible contraer enfermedades de
transmisión sexual de personas que parecen estar
perfectamente sanas y que ni siquiera saben que tienen
una infección.
TRANSMISIÓN ITS
INFECCIONES
 Las ITS son bastante comunes y muchas personas tendrán una en
algún momento de su vida. Las personas jóvenes entre 15 y 24 años
tienen una probabilidad mayor de contraer una ITS que cualquier
otro grupo. Algunas de las ETS más comunes (como gonorrea y
clamidia) pueden ser curadas con antibióticos, y no son peligrosas
si se tratan de inmediato. Pero otras pueden causar graves
problemas de salud, especialmente sin tratamiento.
 A pesar de que las ITS son comunes, las personas sienten
vergüenza o desconcierto cuando se contagian. Pero las ITS son
como cualquier infección que pasa de una persona a otra - es solo
que aquí la via de contagio es el sexo-.
 Si tienes una ITS no significa que seas "sucio" o una mala persona.
Sólo eres una de las millones de personas que se han infectado.
Como ocurre con otras infecciones, existen antibióticos para
mantenerte saludable si te contagias una ITS. También hay maneras
de protegerte de las ITS.
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ASINTOMÁTICAS
 Muchas infecciones de transmisión sexual no presentan signos ni
síntomas (son asintomáticas). Sin embargo, puede contagiar la
infección a sus parejas sexuales. Por eso es importante usar
protección como un preservativo, durante las relaciones sexuales.
Además, visitar al médico periódicamente para realizar exámenes
para detección de infecciones de transmisión sexual, a fin de
identificar y tratar una infección antes de que puedas transmitirla.
 Algunas de las siguientes enfermedades, como la hepatitis, también
pueden transmitirse sin contacto sexual, al entrar en contacto con la
sangre de una persona infectada. Otras, como la gonorrea, solo
pueden transmitirse a través del contacto sexual.
ENFERMEDADES POR
PARÁSITOS
TRICOMONIASIS
 La tricomoniasis es una infección de transmisión sexual frecuente causada por un parásito
unicelular microscópico denominado «Trichomonas vaginalis». Este organismo se
propaga durante el acto sexual con una persona que ya tiene la infección.
 En los hombres, el microorganismo generalmente infecta las vías urinarias, pero a menudo
no causa síntomas. En las mujeres, la tricomoniasis generalmente infecta la vagina. Cuando
la tricomoniasis causa síntomas, estos pueden aparecer en el plazo de 5 a 28 días de
exposición y comprenden de irritación leve a inflamación intensa.
 SIGNOS Y SÍNTOMAS:
 Secreción vaginal transparente, blanca, verdosa o amarillenta
 Secreción del pene
 Fuerte olor vaginal
 Picazón o irritación vaginal o dentro del pene
 Dolor durante las relaciones sexuales
 Micción dolorosa
ETS
ENFERMEDADES VIRALES
VIH (VIRUS INMUNODEFICIENCIA
HUMANA)
 El VIH es una infección con el virus de la inmunodeficiencia humana. El VIH interfiere en la
habilidad del cuerpo de combatir virus, bacterias y hongos que provocan enfermedades, y
puede provocar SIDA (síndrome inmuno deficiencia adquirida), una enfermedad crónica que
pone en riesgo la vida.
 Al contagiarte el virus de inmunodeficiencia humana, es posible que no tengas ningún
síntoma. Algunas personas presentan una enfermedad similar a la gripe, generalmente de
dos a seis semanas después de contraer el virus. De todas formas, la única manera de
corroborar si tienes VIH es mediante análisis.
 SIGNOS Y SÍNTOMAS INICIALES
 Fiebre
 Dolor de cabeza
 Dolor de garganta
 Ganglios linfáticos inflamados
 Erupción cutánea
 Fatiga
VIH (VIRUS INMUNODEFICIENCIA
HUMANA)
 Estos signos y síntomas tempranos suelen desaparecer en una semana a un mes y,
a menudo, se los confunde con los de otra infección vírica. Durante este período, el
nivel de contagio es muy alto. Los síntomas más persistentes o más graves de la
infección por el VIH quizá no se manifiesten durante 10 años o más después de la
infección inicial.
 A medida que el virus continúa multiplicándose y destruyendo células inmunes,
puedes manifestar infecciones leves o signos y síntomas crónicos como los
siguientes:
 Ganglios linfáticos inflamados (a menudo, uno de los primeros signos de la infección por
el VIH)
 Diarrea
 Adelgazamiento
 Fiebre
 Tos y falta de aire
ETS
INFECCIÓN POR EL VIH EN ESTADIO
AVANZADO
 Fatiga persistente inexplicable
 Sudoraciones nocturnas con empapamiento
 Escalofríos con temblor o fiebre superior a 38 °C durante
varias semanas
 Hinchazón de los ganglios linfáticos durante más de tres
meses
 Diarrea crónica
 Dolores de cabeza persistentes
 Infecciones oportunistas e inusuales
HERPES GENITAL
 El herpes genital sumamente contagioso es producido por un tipo de virus del
herpes simple (herpes simplex virus, HSV) que ingresa en el cuerpo a través de
pequeñas lesiones en la piel o las membranas mucosas. La mayoría de las personas
con HSV nunca sabe que tiene el virus debido a que no hay signos ni síntomas, o
bien estos son tan leves que pasan desapercibidos.
 Cuando sí se observan signos y síntomas, el primer episodio en general es el peor.
Algunas personas nunca tienen un segundo episodio. Sin embargo, otras pueden
tener episodios recurrentes durante décadas.
SINTOMAS HERPES GENITAL
 Pequeñas protuberancias rojas, ampollas (vesículas) o llagas abiertas (úlceras) en las áreas genital, anal y
áreas circundantes.
 Dolor o picazón alrededor del área genital, las nalgas y la parte interior de los muslos.
 El síntoma inicial del herpes genital normalmente es dolor o picazón, que comienza algunas semanas
después de haber mantenido relaciones sexuales con una pareja infectada. Después de varios días, pueden
aparecer pequeñas protuberancias rojas, que luego se rompen y se transforman en úlceras que supuran o
sangran. Eventualmente, se forman costras y las úlceras sanan.
 En las mujeres, las llagas pueden aparecen en el área vaginal, los genitales externos, las nalgas, el ano o el
cuello del útero. En los hombres, las llagas pueden aparecer en el pene, el escroto, las nalgas, el ano o los
muslos, o dentro del conducto que se extiende desde la vejiga hasta el pene (uretra).
 Las úlceras pueden causar dolor al orinar. También es posible que tengas dolor y sensibilidad en el área
genital hasta que desaparezca la infección. Durante el episodio inicial, es posible que presentes signos y
síntomas similares a los de la influenza, como dolor de cabeza, dolores musculares y fiebre, y también
ganglios linfáticos inflamados en la ingle.
 En algunos casos, la infección puede ser activa y contagiosa, incluso cuando no hay llagas.
ETS
INFECCIÓN POR EL VIRUS DEL PAPILOMA
HUMANO (VPH) Y DE LAS VERRUGAS
GENITALES
 La infección por VPH es uno de los tipos más frecuentes de infecciones de transmisión sexual en los
hombres. Algunas formas aumentan el riesgo de que las mujeres padezcan cáncer cervicouterino.
Otras formas causan verrugas genitales. Por lo general, el VPH no presenta signos ni síntomas. Algunos
de los signos y síntomas de las verrugas genitales son:
 Inflamaciones pequeñas, de color carne o gris en la zona genital
 Varias verrugas juntas que toman la forma de una coliflor
 Picazón o incomodidad en la zona genital
 Sangrado durante el coito
 Sin embargo, a menudo, las verrugas genitales no provocan síntomas. Las verrugas genitales pueden
tener hasta 1 milímetro de diámetro o pueden multiplicarse y formar grandes racimos.
 En las mujeres, las verrugas genitales pueden crecer en la vulva, en las paredes de la vagina, en la zona
situada entre los genitales externos y el ano, y en el cuello uterino. En los hombres, pueden aparecer
en el glande o en el cuerpo del pene, en el escroto o en el ano. Las verrugas genitales también pueden
presentarse en la boca o en la garganta de una persona.
ETS
HEPATITIS
 La hepatitis A, la hepatitis B y la hepatitis C son infecciones virales contagiosas que afectan el
hígado. De las tres, las hepatitis B y C son las más graves, pero todas pueden hacer que el
hígado se inflame.
 Algunas personas nunca manifiestan signos ni síntomas. Pero en aquellas que sí los
manifiestan, los signos y síntomas pueden aparecer varias semanas después de la exposición
y pueden incluir los siguientes:
 Fatiga
 Náuseas y vómitos
 Dolor o molestias en el abdomen, especialmente en la zona del hígado o en el lado derecho del
cuerpo debajo de las costillas inferiores
 Pérdida de apetito
 Fiebre
 Orina de color oscuro
 Dolor muscular o articular
 Picazón
 Color amarillento en la piel o en la parte blanca de los ojos (ictericia)
ETS
ETS
ENFERMEDADES BACTERIANAS
SÍFILIS
 La sífilis es una infección bacteriana que afecta los genitales,
la piel y las membranas mucosas, pero también puede actuar
en muchas otras partes del cuerpo, incluso en el cerebro y el
corazón.
 Los signos y síntomas de la sífilis pueden ocurrir en cuatro
etapas: primaria, secundaria, latente y terciaria. También existe
una afección denominada «sífilis congénita», que ocurre
cuando una mujer embarazada con sífilis le transmite la
enfermedad al bebé no nacido aún. La sífilis congénita puede
ser incapacitante, e incluso puede poner en riesgo la vida, por
lo tanto, es importante que las mujeres embarazadas con
sífilis reciban tratamiento.
ETS
SÍFILIS PRIMARIA
El primer signo de sífilis, que puede presentarse entre
10 días y 3 meses después de la exposición, puede ser una
úlcera pequeña e indolora (chancro) en la parte del cuerpo
en donde se transmitió la infección, en general, en los
genitales, el recto, la lengua o los labios. Lo típico es
presentar un solo chancro, pero también se pueden tener
varias úlceras.
La úlcera se suele curar sin tratamiento, pero la enfermedad
de fondo permanece y puede volver a aparecer en la
segunda (secundaria) o tercera (terciaria) etapa.
ETS
SÍFILIS SECUNDARIA
 Los signos y síntomas de la sífilis secundaria pueden comenzar de
3 a 6 semanas después de la aparición del chancro, y pueden comprender
los siguientes:
 Sarpullido caracterizado por úlceras del tamaño de una lenteja y de color
marrón rojizo en cualquier zona del cuerpo, incluso en las palmas de las manos
y las plantas de los pies
 Fiebre
 Agrandamiento de los ganglios linfáticos
 Fatiga y una leve sensación de malestar
 Inflamación y dolor
 Estos signos y síntomas pueden desaparecer sin tratamiento en unas
pocas semanas o pueden aparecer y desaparecer de forma repetida
durante hasta un año.
ETS
SÍFILIS LATENTE
Algunas personas pueden tener un período que se
denomina «sífilis latente», en el cual no se
presentan síntomas, después de la etapa
secundaria. Es posible que los signos y síntomas no
vuelvan a presentarse nunca, o bien la enfermedad
puede avanzar a la etapa terciaria.
SÍFILIS TERCIARIA
Sin tratamiento, las bacterias de la sífilis pueden
propagarse y provocar daños graves a los órganos
internos, e incluso la muerte, años después de la
infección original.
Algunos de los signos y síntomas de la sífilis terciaria
comprenden los siguientes:
Falta de coordinación
Entumecimiento
Parálisis
Pérdida de la visión
Demencia
ETS
NEUROSÍFILIS
En todas las etapas, la sífilis puede afectar el
sistema nervioso. La neurosífilis puede no
provocar síntomas o causar los siguientes:
Dolor de cabeza
Cambios en el comportamiento
Problemas de movimiento
CLAMIDIA
 La clamidia es una infección bacteriana del aparato genital. La clamidia puede ser
difícil de detectar porque en los primeros estadios suelen causar pocos signos y
síntomas o no presentar ninguno. Cuando aparecen, en general, comienzan de una a
tres semanas después de haber estado expuesto a la clamidia. Incluso cuando se
manifiestan, estos signos y síntomas en general son moderados y desaparecen, lo que
hace más fácil que pasen desapercibidos.
 SINTOMAS Y SIGNOS:
 Micción dolorosa
 Dolor en la parte baja del abdomen
 Flujo vaginal en mujeres
 Secreción del pene en hombres
 Dolor durante las relaciones sexuales en las mujeres
 Sangrado entre períodos menstruales
 Dolor testicular en hombres
ETS
GONORREA
 La gonorrea es una infección bacteriana del aparato genital. También puede afectar la boca, la
garganta, los ojos y el ano. Por lo general, los primeros síntomas de la gonorrea aparecen en un plazo
de 10 días después de la exposición. Sin embargo, algunas personas pueden haber estado infectadas
durante meses antes de presentar signos o síntomas.
 En una bacteria, conocida bajo el término común de gonococo. Este organismo es muy inteligente ya
que suele adaptarse a cada tratamiento con nuevos mecanismos de resistencia. Por tal motivo, la
OMS se encuentra “desalentada” ya que hay muy pocos fármacos candidatos en desarrollo.
 SIGNOS Y SINTOMAS:
 Secreción espesa, turbia o con sangre del pene o de la vagina
 Dolor o sensación de ardor al orinar
 Sangrado menstrual intenso o sangrado entre períodos menstruales
 Dolor o hinchazón de los testículos
 Evacuaciones intestinales dolorosas
 Picazón anal
ETS
PROFILAXIS
 La única manera 100% garantizada de evitar una ETS es evitar toda clase de contacto sexual. No hay
sexo = no hay ETS. De lo contrario utilizar preservativos reduce las probabilidades de contagio.
Estas barreras detienen los fluidos y algo del roce piel a piel que transmiten las ETS.
 Dos de las mejores maneras de prevenir las ETS son el no tener sexo o usar condones.
 Haz una prueba de detección de ETS por prevención, si sale resultado positivo, está la posibilidad de
tratamiento y evitar el contagio de la ETS a otras personas.
 Hablar con la pareja… Una buena comunicación, especialmente si se trata de sexo seguro, puede
ayudar a construir confianza.
 En caso de sospechas de padecer estas u otras infecciones de transmisión sexual, o de haber estado
expuesto/a a una, se debe visitar al médico para realizar un análisis. El diagnóstico y el tratamiento a
tiempo son importantes para prevenir o retrasar los problemas de salud más graves que pueden
poner en riesgo la vida y para impedir que contagiar a otros.
 GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
Presentacion chancro blando tarea siso
PPTX
Enfermedades de transmision_sexual
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual (Básico)
PPTX
Enfermedades de transmision_sexual
PPT
Infecciones Transmisión Sexual
PPTX
Enfermedades de trasmisión sexual
Presentacion chancro blando tarea siso
Enfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmisión sexual (Básico)
Enfermedades de transmision_sexual
Infecciones Transmisión Sexual
Enfermedades de trasmisión sexual

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tricomoniasis
PPTX
Condiloma acuminado
PPTX
Enfermedades de transmision sexual(ETS)
PPTX
Infecciones de Transmisión Sexual
PPT
Enfermedades de transmision sexual 2009
PPT
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual(E.T.S)
PPSX
Infecciones de Transmision Sexual
PPTX
LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITS
PPTX
Gonorrea todo sobre la gonorrea
PPTX
Vaginosis bacteriana
PPT
Gonorrea winalite
PPTX
Gonorrea
PPTX
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL ITS
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual.
PPTX
Tricomoniasis
PPTX
Patologia-Tricomonas-Candidiasis-Ladillas.pptx
PPTX
Gonorrea
Tricomoniasis
Condiloma acuminado
Enfermedades de transmision sexual(ETS)
Infecciones de Transmisión Sexual
Enfermedades de transmision sexual 2009
Enfermedades de transmisión sexual(E.T.S)
Infecciones de Transmision Sexual
LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITS
Gonorrea todo sobre la gonorrea
Vaginosis bacteriana
Gonorrea winalite
Gonorrea
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL ITS
Enfermedades de transmisión sexual.
Tricomoniasis
Patologia-Tricomonas-Candidiasis-Ladillas.pptx
Gonorrea
Publicidad

Similar a ETS (20)

PPT
Enfermedades de transmision sexual
PPTX
Enfermedades de transmision sexual
PPT
Trabajo cmc
PPTX
Los diferentes tipos de enfermedades de transmision sexual
PPTX
Ets colegio
PPTX
enfermedades de transmision sexual.pptx
PPTX
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
PPTX
TALLER ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
PPT
Ets[2][1]
PPTX
ENFERMEDADES DE TRANSMISION Sexual colom
PPTX
ENFERMEDAD TRANSMISIÓN SEXUAL
PPT
enfermedades de transmisión sexual
PPTX
Enfermedades De Transmision Sexual
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
PPTX
ETS Enfermedades de Transmisión Sexual
PPTX
ENFERMIBLES POR RELACIONES SEXUALES.pptx
PPTX
Sida y otras ETS
PPT
Ets222clase
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
Trabajo cmc
Los diferentes tipos de enfermedades de transmision sexual
Ets colegio
enfermedades de transmision sexual.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
TALLER ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Ets[2][1]
ENFERMEDADES DE TRANSMISION Sexual colom
ENFERMEDAD TRANSMISIÓN SEXUAL
enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades De Transmision Sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
ETS Enfermedades de Transmisión Sexual
ENFERMIBLES POR RELACIONES SEXUALES.pptx
Sida y otras ETS
Ets222clase
Publicidad

Más de Paulina Jara Gonzalez (20)

PPTX
Formación de Volcanes
PPTX
Sistema Respiratorio
PPTX
Sistema renal
PPTX
GAMETOGÉNESIS
PPTX
Sistema inmunológico
PPTX
CAMBIOS DE LA TIERRA
PPTX
Agentes Patógenos
PPTX
Sistema inmunológico
PPTX
SISTEMA CIRCULATORIO
PPTX
SISTEMA ENDOCRINO
PPTX
Sistema Nervioso
PPTX
Sistema Óseo básico
PPTX
Sistema Muscular
PPTX
Cambios de la Materia
PPTX
TAXONOMIA BASICA
PPTX
Actividad física
PPTX
Sistema Digestivo
Formación de Volcanes
Sistema Respiratorio
Sistema renal
GAMETOGÉNESIS
Sistema inmunológico
CAMBIOS DE LA TIERRA
Agentes Patógenos
Sistema inmunológico
SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA ENDOCRINO
Sistema Nervioso
Sistema Óseo básico
Sistema Muscular
Cambios de la Materia
TAXONOMIA BASICA
Actividad física
Sistema Digestivo

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

ETS

  • 1. ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL PAULINA JARA GONZÁLEZ PROFESORA DE EDUCACIÓN FÍSICA
  • 2. OBJETIVO OA 3: Describir las características de infecciones de transmisión sexual (ITS), como sida y herpes, entre otros, considerando sus: Mecanismos de transmisión. Medidas de prevención. Síntomas generales. Consecuencias y posibles secuelas
  • 3. DEFINICIÓN Las enfermedades de transmisión sexual (ETS), o infecciones de transmisión sexual (ITS), generalmente se adquieren por contacto sexual (no siempre). Los organismos (bacterias, virus o parásitos) que causan las ETS pueden transmitirse por: De una persona a otra por la sangre Semen Fluidos vaginales Otros fluidos corporales.
  • 4. SINONIMOS  ETS = ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL  ITS = INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL AMBAS SIGLAS SON CORRECTAS SE PUEDEN CONTRAER SIN DESARROLLAR UNA ENFERMEDAD EL TÉRMINO MÁS ACTUALIZADO ES ITS SE REFIEREN A LAS MISMAS ENTIDADES
  • 5. TRANSMISIÓN En ocasiones, estas infecciones pueden transmitirse de forma no sexual: Como de madre a hijo. Durante el embarazo o parto A través de transfusiones de sangre o agujas compartidas. Las enfermedades de transmisión sexual no siempre presentan síntomas. Es posible contraer enfermedades de transmisión sexual de personas que parecen estar perfectamente sanas y que ni siquiera saben que tienen una infección.
  • 8.  Las ITS son bastante comunes y muchas personas tendrán una en algún momento de su vida. Las personas jóvenes entre 15 y 24 años tienen una probabilidad mayor de contraer una ITS que cualquier otro grupo. Algunas de las ETS más comunes (como gonorrea y clamidia) pueden ser curadas con antibióticos, y no son peligrosas si se tratan de inmediato. Pero otras pueden causar graves problemas de salud, especialmente sin tratamiento.  A pesar de que las ITS son comunes, las personas sienten vergüenza o desconcierto cuando se contagian. Pero las ITS son como cualquier infección que pasa de una persona a otra - es solo que aquí la via de contagio es el sexo-.  Si tienes una ITS no significa que seas "sucio" o una mala persona. Sólo eres una de las millones de personas que se han infectado. Como ocurre con otras infecciones, existen antibióticos para mantenerte saludable si te contagias una ITS. También hay maneras de protegerte de las ITS.
  • 9. INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL ASINTOMÁTICAS  Muchas infecciones de transmisión sexual no presentan signos ni síntomas (son asintomáticas). Sin embargo, puede contagiar la infección a sus parejas sexuales. Por eso es importante usar protección como un preservativo, durante las relaciones sexuales. Además, visitar al médico periódicamente para realizar exámenes para detección de infecciones de transmisión sexual, a fin de identificar y tratar una infección antes de que puedas transmitirla.  Algunas de las siguientes enfermedades, como la hepatitis, también pueden transmitirse sin contacto sexual, al entrar en contacto con la sangre de una persona infectada. Otras, como la gonorrea, solo pueden transmitirse a través del contacto sexual.
  • 11. TRICOMONIASIS  La tricomoniasis es una infección de transmisión sexual frecuente causada por un parásito unicelular microscópico denominado «Trichomonas vaginalis». Este organismo se propaga durante el acto sexual con una persona que ya tiene la infección.  En los hombres, el microorganismo generalmente infecta las vías urinarias, pero a menudo no causa síntomas. En las mujeres, la tricomoniasis generalmente infecta la vagina. Cuando la tricomoniasis causa síntomas, estos pueden aparecer en el plazo de 5 a 28 días de exposición y comprenden de irritación leve a inflamación intensa.  SIGNOS Y SÍNTOMAS:  Secreción vaginal transparente, blanca, verdosa o amarillenta  Secreción del pene  Fuerte olor vaginal  Picazón o irritación vaginal o dentro del pene  Dolor durante las relaciones sexuales  Micción dolorosa
  • 14. VIH (VIRUS INMUNODEFICIENCIA HUMANA)  El VIH es una infección con el virus de la inmunodeficiencia humana. El VIH interfiere en la habilidad del cuerpo de combatir virus, bacterias y hongos que provocan enfermedades, y puede provocar SIDA (síndrome inmuno deficiencia adquirida), una enfermedad crónica que pone en riesgo la vida.  Al contagiarte el virus de inmunodeficiencia humana, es posible que no tengas ningún síntoma. Algunas personas presentan una enfermedad similar a la gripe, generalmente de dos a seis semanas después de contraer el virus. De todas formas, la única manera de corroborar si tienes VIH es mediante análisis.  SIGNOS Y SÍNTOMAS INICIALES  Fiebre  Dolor de cabeza  Dolor de garganta  Ganglios linfáticos inflamados  Erupción cutánea  Fatiga
  • 15. VIH (VIRUS INMUNODEFICIENCIA HUMANA)  Estos signos y síntomas tempranos suelen desaparecer en una semana a un mes y, a menudo, se los confunde con los de otra infección vírica. Durante este período, el nivel de contagio es muy alto. Los síntomas más persistentes o más graves de la infección por el VIH quizá no se manifiesten durante 10 años o más después de la infección inicial.  A medida que el virus continúa multiplicándose y destruyendo células inmunes, puedes manifestar infecciones leves o signos y síntomas crónicos como los siguientes:  Ganglios linfáticos inflamados (a menudo, uno de los primeros signos de la infección por el VIH)  Diarrea  Adelgazamiento  Fiebre  Tos y falta de aire
  • 17. INFECCIÓN POR EL VIH EN ESTADIO AVANZADO  Fatiga persistente inexplicable  Sudoraciones nocturnas con empapamiento  Escalofríos con temblor o fiebre superior a 38 °C durante varias semanas  Hinchazón de los ganglios linfáticos durante más de tres meses  Diarrea crónica  Dolores de cabeza persistentes  Infecciones oportunistas e inusuales
  • 18. HERPES GENITAL  El herpes genital sumamente contagioso es producido por un tipo de virus del herpes simple (herpes simplex virus, HSV) que ingresa en el cuerpo a través de pequeñas lesiones en la piel o las membranas mucosas. La mayoría de las personas con HSV nunca sabe que tiene el virus debido a que no hay signos ni síntomas, o bien estos son tan leves que pasan desapercibidos.  Cuando sí se observan signos y síntomas, el primer episodio en general es el peor. Algunas personas nunca tienen un segundo episodio. Sin embargo, otras pueden tener episodios recurrentes durante décadas.
  • 19. SINTOMAS HERPES GENITAL  Pequeñas protuberancias rojas, ampollas (vesículas) o llagas abiertas (úlceras) en las áreas genital, anal y áreas circundantes.  Dolor o picazón alrededor del área genital, las nalgas y la parte interior de los muslos.  El síntoma inicial del herpes genital normalmente es dolor o picazón, que comienza algunas semanas después de haber mantenido relaciones sexuales con una pareja infectada. Después de varios días, pueden aparecer pequeñas protuberancias rojas, que luego se rompen y se transforman en úlceras que supuran o sangran. Eventualmente, se forman costras y las úlceras sanan.  En las mujeres, las llagas pueden aparecen en el área vaginal, los genitales externos, las nalgas, el ano o el cuello del útero. En los hombres, las llagas pueden aparecer en el pene, el escroto, las nalgas, el ano o los muslos, o dentro del conducto que se extiende desde la vejiga hasta el pene (uretra).  Las úlceras pueden causar dolor al orinar. También es posible que tengas dolor y sensibilidad en el área genital hasta que desaparezca la infección. Durante el episodio inicial, es posible que presentes signos y síntomas similares a los de la influenza, como dolor de cabeza, dolores musculares y fiebre, y también ganglios linfáticos inflamados en la ingle.  En algunos casos, la infección puede ser activa y contagiosa, incluso cuando no hay llagas.
  • 21. INFECCIÓN POR EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) Y DE LAS VERRUGAS GENITALES  La infección por VPH es uno de los tipos más frecuentes de infecciones de transmisión sexual en los hombres. Algunas formas aumentan el riesgo de que las mujeres padezcan cáncer cervicouterino. Otras formas causan verrugas genitales. Por lo general, el VPH no presenta signos ni síntomas. Algunos de los signos y síntomas de las verrugas genitales son:  Inflamaciones pequeñas, de color carne o gris en la zona genital  Varias verrugas juntas que toman la forma de una coliflor  Picazón o incomodidad en la zona genital  Sangrado durante el coito  Sin embargo, a menudo, las verrugas genitales no provocan síntomas. Las verrugas genitales pueden tener hasta 1 milímetro de diámetro o pueden multiplicarse y formar grandes racimos.  En las mujeres, las verrugas genitales pueden crecer en la vulva, en las paredes de la vagina, en la zona situada entre los genitales externos y el ano, y en el cuello uterino. En los hombres, pueden aparecer en el glande o en el cuerpo del pene, en el escroto o en el ano. Las verrugas genitales también pueden presentarse en la boca o en la garganta de una persona.
  • 23. HEPATITIS  La hepatitis A, la hepatitis B y la hepatitis C son infecciones virales contagiosas que afectan el hígado. De las tres, las hepatitis B y C son las más graves, pero todas pueden hacer que el hígado se inflame.  Algunas personas nunca manifiestan signos ni síntomas. Pero en aquellas que sí los manifiestan, los signos y síntomas pueden aparecer varias semanas después de la exposición y pueden incluir los siguientes:  Fatiga  Náuseas y vómitos  Dolor o molestias en el abdomen, especialmente en la zona del hígado o en el lado derecho del cuerpo debajo de las costillas inferiores  Pérdida de apetito  Fiebre  Orina de color oscuro  Dolor muscular o articular  Picazón  Color amarillento en la piel o en la parte blanca de los ojos (ictericia)
  • 27. SÍFILIS  La sífilis es una infección bacteriana que afecta los genitales, la piel y las membranas mucosas, pero también puede actuar en muchas otras partes del cuerpo, incluso en el cerebro y el corazón.  Los signos y síntomas de la sífilis pueden ocurrir en cuatro etapas: primaria, secundaria, latente y terciaria. También existe una afección denominada «sífilis congénita», que ocurre cuando una mujer embarazada con sífilis le transmite la enfermedad al bebé no nacido aún. La sífilis congénita puede ser incapacitante, e incluso puede poner en riesgo la vida, por lo tanto, es importante que las mujeres embarazadas con sífilis reciban tratamiento.
  • 29. SÍFILIS PRIMARIA El primer signo de sífilis, que puede presentarse entre 10 días y 3 meses después de la exposición, puede ser una úlcera pequeña e indolora (chancro) en la parte del cuerpo en donde se transmitió la infección, en general, en los genitales, el recto, la lengua o los labios. Lo típico es presentar un solo chancro, pero también se pueden tener varias úlceras. La úlcera se suele curar sin tratamiento, pero la enfermedad de fondo permanece y puede volver a aparecer en la segunda (secundaria) o tercera (terciaria) etapa.
  • 31. SÍFILIS SECUNDARIA  Los signos y síntomas de la sífilis secundaria pueden comenzar de 3 a 6 semanas después de la aparición del chancro, y pueden comprender los siguientes:  Sarpullido caracterizado por úlceras del tamaño de una lenteja y de color marrón rojizo en cualquier zona del cuerpo, incluso en las palmas de las manos y las plantas de los pies  Fiebre  Agrandamiento de los ganglios linfáticos  Fatiga y una leve sensación de malestar  Inflamación y dolor  Estos signos y síntomas pueden desaparecer sin tratamiento en unas pocas semanas o pueden aparecer y desaparecer de forma repetida durante hasta un año.
  • 33. SÍFILIS LATENTE Algunas personas pueden tener un período que se denomina «sífilis latente», en el cual no se presentan síntomas, después de la etapa secundaria. Es posible que los signos y síntomas no vuelvan a presentarse nunca, o bien la enfermedad puede avanzar a la etapa terciaria.
  • 34. SÍFILIS TERCIARIA Sin tratamiento, las bacterias de la sífilis pueden propagarse y provocar daños graves a los órganos internos, e incluso la muerte, años después de la infección original. Algunos de los signos y síntomas de la sífilis terciaria comprenden los siguientes: Falta de coordinación Entumecimiento Parálisis Pérdida de la visión Demencia
  • 36. NEUROSÍFILIS En todas las etapas, la sífilis puede afectar el sistema nervioso. La neurosífilis puede no provocar síntomas o causar los siguientes: Dolor de cabeza Cambios en el comportamiento Problemas de movimiento
  • 37. CLAMIDIA  La clamidia es una infección bacteriana del aparato genital. La clamidia puede ser difícil de detectar porque en los primeros estadios suelen causar pocos signos y síntomas o no presentar ninguno. Cuando aparecen, en general, comienzan de una a tres semanas después de haber estado expuesto a la clamidia. Incluso cuando se manifiestan, estos signos y síntomas en general son moderados y desaparecen, lo que hace más fácil que pasen desapercibidos.  SINTOMAS Y SIGNOS:  Micción dolorosa  Dolor en la parte baja del abdomen  Flujo vaginal en mujeres  Secreción del pene en hombres  Dolor durante las relaciones sexuales en las mujeres  Sangrado entre períodos menstruales  Dolor testicular en hombres
  • 39. GONORREA  La gonorrea es una infección bacteriana del aparato genital. También puede afectar la boca, la garganta, los ojos y el ano. Por lo general, los primeros síntomas de la gonorrea aparecen en un plazo de 10 días después de la exposición. Sin embargo, algunas personas pueden haber estado infectadas durante meses antes de presentar signos o síntomas.  En una bacteria, conocida bajo el término común de gonococo. Este organismo es muy inteligente ya que suele adaptarse a cada tratamiento con nuevos mecanismos de resistencia. Por tal motivo, la OMS se encuentra “desalentada” ya que hay muy pocos fármacos candidatos en desarrollo.  SIGNOS Y SINTOMAS:  Secreción espesa, turbia o con sangre del pene o de la vagina  Dolor o sensación de ardor al orinar  Sangrado menstrual intenso o sangrado entre períodos menstruales  Dolor o hinchazón de los testículos  Evacuaciones intestinales dolorosas  Picazón anal
  • 41. PROFILAXIS  La única manera 100% garantizada de evitar una ETS es evitar toda clase de contacto sexual. No hay sexo = no hay ETS. De lo contrario utilizar preservativos reduce las probabilidades de contagio. Estas barreras detienen los fluidos y algo del roce piel a piel que transmiten las ETS.  Dos de las mejores maneras de prevenir las ETS son el no tener sexo o usar condones.  Haz una prueba de detección de ETS por prevención, si sale resultado positivo, está la posibilidad de tratamiento y evitar el contagio de la ETS a otras personas.  Hablar con la pareja… Una buena comunicación, especialmente si se trata de sexo seguro, puede ayudar a construir confianza.  En caso de sospechas de padecer estas u otras infecciones de transmisión sexual, o de haber estado expuesto/a a una, se debe visitar al médico para realizar un análisis. El diagnóstico y el tratamiento a tiempo son importantes para prevenir o retrasar los problemas de salud más graves que pueden poner en riesgo la vida y para impedir que contagiar a otros.