pág.	1	
DECLARACIÓN
AMBIENTAL EMAS III
2017
La presente Declaración
Ambiental EMAS III de Centro
Intermodal de Logística SA cubre
los resultados del año 2015 y
hasta septiembre del 2017
1
ÍNDICE DECLARACIÓN AMBIENTAL
1. PRESENTACIÓN DE CILSA
2. POLÍTICA DE MEDIO AMBIENTE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
3. ORGANIZACIÓN
4. GESTIÓN AMBIENTAL
5. DESEMPEÑO AMBIENTAL
6. SENSIBILIZACIÓNAMBIENTALYPARTICIPACIÓNDELASPARTES INTERESADAS
7. CUMPLIMIENTO LEGAL Y OTROS
ANEXOS
VERIFICADOR AMBIENTAL
2  
1
Presentación
3  
1. Presentación de CILSA
El desarrollo la Zona de Actividades Logísticas (ZAL Port) está
gestionado por CILSA (CENTRO INTERMODAL DE LOGÍSTICA,
S.A., S.M.E.) que gestiona y cuenta con un equipo
comprometido con los objetivos de la ZAL Port, expertos en
el sector.
La ZAL Port es la plataforma logística intermodal del Port de
Barcelona. Su objetivo es generar tráfico marítimo con
servicios de infraestructura logística con valor añadido a la
mercancía. Un verdadero HUB logístico y motor económico de
laciudad.
La ZAL Port ha sido la primera plataforma logística portuaria
establecida en España. Su desarrollo es un modelo, y el
término ZAL se ha convertido en un término genérico.
La ZAL Port de Barcelona es la plataforma y el referente
logístico más importante del Mediterráneo. Favorece la
integracióndelasactividadesdedistribuciónytransporteen
manipulados post-industriales y pre-comerciales, además de
otras actuaciones de valor añadido. Un HUB Logístico único
porsualto niveldeintermodalidad dondesuempresa
encontrará la base logística adecuada para ampliar su mercado.
La ZAL del Port de Barcelona
es la plataforma y el referente
logístico más importante del
Mediterráneo.
Concentra la mayor oferta logística de la Península Ibérica y lidera el tráfico de
contenedores del Mediterráneo. Es la puerta de entrada al sur de Europa de las
mercancías que proceden de Extremo Oriente y del Sudeste asiático, abarcando todo el
arco mediterráneo:SurdeEuropa(España,Francia,Portugal)yNortedeÁfrica
(Marruecos,Argelia, Túnez). Se considera el punto de enlace con el continente
americano. Su puerta por el mar se ubica en la terminal BEST HUTCHISON.
 
 
 
 
4  
Marco legal
Centro Intermodal de Logística, S.A., fue
constituida el 9 de marzo de 1992 por el Puerto
Autónomo de Barcelona, actualmente Autoridad
Portuaria de Barcelona, previa autorización del
Consejo de Ministros, bajo la forma de sociedad
estatal anónima de accionista único.
CILSA se rige por el texto refundido de la Ley de
Sociedades de Capital, la Ley General Presupuesta-
ria y por sus estatutos sociales.
CILSA está participada por la Autoridad Portuaria
de Barcelona con un 63%, por MERLIN Properties
con un 32% y por la Entidad Pública Empresarial
de Suelo (SEPES) con un 5%.
Su objeto social lo constituye la promoción,
gestiónyrealizacióndelasactividadeslogísticas
que se llevan a cabo en el centro intermodal o
Zona de Actividades Logísticas (ZAL Port), situado
enterrenoscalificadosde“sistemaportuario”en
el Plan General Metropolitano deBarcelona.
En el año 2005 se inició la gestión de la ZAL Port 
situada en el término municipal del Prat de
Llobregat, y en el año 2016 se han incorporado las
parcelas BZ1 y BZ2 ubicadas en los terrenos del
Consorci de la Zona Franca de Barcelona.
Compromiso social
La ZAL Port es una plataforma logística con una estrategia orientada a las
personas, a la vinculación con el territorio y al compromiso social. Un modelo
de gestión que prioriza los servicios y la preocupación por el entorno.
32%
5%
63%
5  
Medio ambiente
La inquietud de CILSA por velar por el desarrollo sostenible ha hecho que la ZAL 
Port se convierta en un referente en su sector a nivel medioambiental por:
El diseño de naves con lucernarios para
aprovechar al máximo la luz solar e iluminación
eficiente de tecnología LED o inducción magnética.
Confort en el interior de las naves gracias a sistemas de
ventilación activos como ventiladores o sistemas pasivos.
Promoción de sistemas avanzados de 
ahorro de combustible para vehículos y flotas.
Reducción  del  consumo  de  agua  a través del diseño
de zonas verdes sostenibles o la xerojardinería que permite un ahorro
importante de agua a través del consumo racional y la reducción del
mantenimiento. Esto limita el uso de productos fitosanitarios, de
maquinaria y de combustible contaminante, así como una generación
inferior de residuos, entre otros.
Significativo ahorro del consumo electico EN UN 58% y en un 36% las emisiones de
CO2.
En el 2015 obtuvieron el certificado ISO 14001 (Anexo I: certificado ISO 14001), en
marzo del 2016 el registro EMAS III (Anexo II: Registro EMAS), y el objetivo del 2017
es obtener el certificado ISO 50001 del sistema de gestión de la energía
e
6 
2
Política de medio
ambiente y energética
7 
2. Política de Medio Ambiente y Energética
7
                                                                                      8   
3
Organización
 
9
3.1.Organización - Organigrama
El equipo humano que gestiona CILSA se compone de 15 personas distribuidas entre los
departamentos de: Dirección General, Seguridad y Medioambiente, Jurídico, Controller,
Secretaría Dirección, Organización y Servicios Generales, Técnico y Explotación, Comercial y
Atención al Cliente y Financiero.
Las responsabilidades y autoridades del responsable de medioambiente y eldegestiónenergética se
encuentran definidas en las correspondientesdescripciones de los puesto de trabajo.
3.2. Ubicación y dimensiones
La ZAL Port se encuentra ubicada en la zona portuaria de Barcelona entre el municipio
de Barcelona y el de El Prat de Llobregat.
A día de hoy, CILSA gestiona 239 hectáreas ubicadas en los municipios de Barcelona (69 ha), del
Prat del Llobregat (143 ha) más 27 nuevas hectáreas ubicadas en el CZFB, y se ha construido
directamente en la ZAL Port un total de 403.280 m² de naves logísticas que ofrece en régimen
de alquiler, incluyendo un edificio de oficinas de 11.254 m² conocido como Service Center.
Asimismo, CILSA ha otorgado un derecho de superficie a clientes que han construido unos
232.000 m² de naves, configurando un parque logístico de 635.000 m², pionero en España en este
tipo de desarrollos.
Coordenadas en el sistema cartográfico
universal transversal de Mercator UTM
del edificio Service Center: Abscisa “x”:
427.646, Ordenada “y”: 4.575.149
10 
3.3. Identificacióndelosgruposde
interés (Stakeholders)
Los grupos de interés de CILSA son entidades que tienen un vínculo directo con la empresa y por
ello pueden afectar positiva o negativamente a los aspectos económicos, sociales y ambientales
de CILSA. De acuerdo con este criterio se han identificado los grupos de interés que se exponen en
el gráfico.
 
 
CIÓN 
11 
 
 
 
 
4
Gestión ambiental y
energética
Port de Barcelona
12 
4.1. Alcancedelsistemadegestiónmedioambiental y de
la energía
El sistema de gestión ambiental EMAS III de CILSA se basa en el principio del desarrollo sostenible
por este motivo cada año se establecen nuevos retos ambientales que reducen significativamente
el impacto ambiental de sus actividades.
 
ALCANCE 
“GESTIÓN DE LA ZONA DE ACTIVIDADES LOGÍSTICAS DEL PUERTO DE
BARCELONA Y MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS ESPACIOS COMUNES”
Esquema: estructura y alcance del sistema de gestión ambiental y de la energía  
CILSA tiene implantado el sistema de gestión ambiental y de la energía en el alcance del
mantenimiento y la conservación de los espacios comunes, siendo las principales
actividades:
Seguridad 
 
Mantenimiento instalaciones y equipos 
Limpieza 
Jardinería 
 
Gestión de los residuos 
 
Limpieza técnica de la red de saneamiento. 
 
Todos los servicios de mantenimiento y conservación de los espacios comunes están
contratadosaempresasexternasespecializadas.
 
POLÍTICA 
REVISIÓN POR 
LA DIRECCIÓN 
PLANIFICACIÓN
CILSA ‐ ZAL Port 
VERIFICACIÓN IMPLANTACIÓN
DECLARACIÓN 
AMBIENTAL 
ANUAL 
c
13 
Es el nº de veces que la actividad o proceso productivo puede generar el
aspecto impacto.
Es la medición y seguimiento cuantitativo de los aspectos impactos ambientales.
4.2. Soporte documental
El sistema de gestión ambiental y de la energía está documentado a través del manual de
procedimientos, al cual tienen acceso todas las personas de CILSA que les afectan .
4.3. Aspectos medioambientales directos
e indirectos significativos
El método que CILSA utiliza para la identificación de sus aspectos e impactos medioambientales y para
el cálculo de su significancia se basa en el Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE) y en los criterios
establecidos en la Guía del reglamento EMAS. Y se definen en la Guía para la Valoración de los
AspectoseImpactos,queeseldelprocedimiento01.
Aspecto medioambiental 
Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede interac-
tuar con el medioambiente.
Impacto medioambiental 
Cualquier cambio en el medioambiente, sea adverso o beneficioso, resultante en todo o
en parte de las actividades, productos y servicios de una organización.
Aspecto medioambiental directo 
Es un aspecto medioambiental asociado a las actividades y servicios de la organización
misma sobre los cuales ésta ejerce un control directo de gestión.
Aspecto medioambiental indirecto 
Es un aspecto medioambiental que puede ser el resultado de la interacción entre una
organización y terceros en que pueda influir en un grado razonable esa organización.
4.3.1. Valoracióndelosaspectoseimpactos
La valoración de los aspectos e impactos en condiciones normales, anormales
y de emergencia se realiza a través de la siguiente fórmula.
Los aspectos ambientales significativos se recogerán en la tabla de Aspectos /impactos
medioambientales que se halla como anexo II del procedimiento de identificación y valoración
de aspectos ambientales, donde se resume en que proceso/actividad se genera el impacto, el
resultado de los valores y la significancia o no del aspecto.
 
 
 
/    
PARÁMETRO  DEFINICIÓN 
F. Frecuencia 
c
14 
4.3.2. Aspectos medioambientales directos
Los aspectos e impactos medioambientales directos de la actividad de mantenimiento y
conservación de los espacios comunes son los que se exponen en la tabla.
El aspecto significativo es el consumo eléctrico por ello en el plan de objetivos y metas del
año 2016y 2107 la reducción del consumo eléctrico es un objetivo prioritario, además de
implantar el sistema de gestión de la energía ISO 50001.
PARÁMETRO CÓDIGO ASPECTO IMPACTO Unidad
RESIDUOS
160214
Residuos de aparatos eléctricos y
electrónicos
Generación de residuos peligrosos Tn
200101 Residuo de cartón y papeleras Generación de residuos no peligrosos Tn
200139 Envases de plástico no peligrosos Generación de residuos no peligrosos Tn
200301 Mezcla de residuos de obras Generación de residuos no peligrosos Tn
80318 Residuos de tóner Generación de residuos peligrosos Tn
200121 Fluorescentes Generación de residuos peligrosos Tn
200133 Pilas Generación de residuos peligrosos Tn
AGUA Consumo agua potable Consumo de recursos Naturales m3
ENERGÍA
Electricidad Consumo de energías no renovables Mwh
Gasolina/ Gasóleo Consumo de energías no renovables m3
15 
4.3.3. Aspectos e impactos medioambientales indirectos
Los aspectos medioambientales indirectos mayoritariamente son:
PARÁMETRO CÓDIGO ASPECTO IMPACTO Unidad
RESIDUOS
160214
Residuos de aparatos eléctricos y
electrónicos
Generación de residuos peligrosos Tn
200138 Madera Generación de residuos no peligrosos Tn
200101 Residuo de cartón y papeleras Generación de residuos no peligrosos Tn
200139 Envases de plástico no peligrosos Generación de residuos no peligrosos Tn
200301 Mezcla de residuos de obras Generación de residuos no peligrosos Tn
200121 Fluorescentes Generación de residuos peligrosos Tn
200133 Pilas Generación de residuos peligrosos Tn
160504 Aerosoles Generación de residuos peligrosos Tn
150203 Trapos sucios productos limpieza Generación de residuos peligrosos Tn
200399 Poda y siega Generación de residuos no peligrosos Tn
20105 Fitosanitarios (jardinería) Generación de residuos peligrosos Tn
150110 Envases contaminados Generación de residuos peligrosos Tn
150203 Filtros climatización Generación de residuo no peligroso Tn
160107 Filtros maquinaria, aceites, etc Generación de residuo peligroso Tn
ATMOSFERA
Emisiones consumo electico Contaminación atmosférica Tn CO2
Emisiones de vehículos Contaminación atmosférica Tn CO2
RUIDO Ruido exterior vía pública Contaminación atmosférica dBA
16 
4.4. Programadegestiónambiental y de la energía
Para definir los objetivos y metas medioambientales se han tenido en cuenta los aspectos
ambientales significativos y prioridades estratégicas de la empresa.
4.4.1. Resultados objetivos 2016
PROGRAMA DE OBJETIVOS 2016 
OBJETIVOS METAS ACCIONES RESULTADO
Reducir el consumo
eléctrico 40% en relación
2015 (2.834 Mwh)
-------
Seguimiento consumo total 58%
Reducir un 50%
consumo eléctrico del
alumbrado público.
(2015 1.210 Mwh)
Instalación de leds en todo el
alumbrado publico
63%
Reducción 10% las
emisiones de CO2
relacionadas con el
consumo eléctrico
Instalación de leds en todo el
alumbrado público
36%
Mejorar nuestro sistema de
gestión ambiental
Obtener el registro
EMAS
Auditoria 1er semestre 2016 OK
(1) Factor de conversión: Emisiones de CO2 (Tn) = Consumo eléctrico (Mwh) * 0,30 Valor obtenido de la Generalitat Cataluña “cambio climático “
17 
4.4.2. Objetivos 2017 y resultados hasta septiembre
PROCESO FUENTE
INFORMACIÓN
OBJETIVO Valor
Referencia
2016
Meta 1 Metas 2 EN- SEPT
Climatización
Alumbrado
Informe auditoria
energética Reducir el
consumo
eléctrico total
un 4,25 % en
relacional 2016
(1.818 Mwh)
Consumo total
(1.018Mwh)
Reducir el
consumo
eléctrico de
Service
Center en 2%
10%
Alumbrado
público
Informe auditoria
energética
Consumo
12 Mwh
Reducir 12%
Reducir el consumo
eléctrico de las
zonas comunes en
10%
-19%
Servicios
generales
línea base (media
2015-2016)
292 Mwh reducir 2% 0%
Flota de
vehículos
Estudios
vehículos
eléctricos
Reducir las
emisiones
relacionadas
generadas por
los vehículos
NA
Potenciar el
uso del
vehículo
eléctrico
instalando
cargadores
para coches y
motos
En el nuevo
concurso de la
empresa de
seguridad se incluye
la cláusula de que la
flota de vehículos
han de ser híbridos-
eléctricos.
OK
Instalar cargadores
eléctricos para
coches y motos
OK
Consumo
eléctrico total
Facturas + factor
de conversión
Reducir 5% las
emisiones de
CO2
relacionadas con
el consumo
eléctrico total
548,944 Tn Vinculadas con el consumo eléctrico 0%
Jardinería
Inventario
árboles y plantas
Plantar nuevos
árboles
absorción CO 2
Se planta 241
árboles, de los
cuales 98 son
reposición de
alcorques
vacíos y
muertos.
Ver inventario
nuevos
árboles y
arbustos
NA OK
Gestión de los
residuos
Datos 2016
Mejorar la
gestión de los
residuos
optimizando la
segregación y
recogida
Nuevos
gestores de
residuos
NA NA OK
SISTEMA DE
GESTIÓN
QUALITY EXPERTS
Obtener el
certificado ISO
50001
SISTEMA ISO
14001+ EMAS
Implantar el
sistema
certificar el sistema IMPLANTACIÓN
Alumbrado publico
El objetivo del consumo energético no se está cumpliendo debido al cambio de temperatura exterior de
invierno y verano en relación con el 2016, por lo que se está consumido más energía para la climatización
del edificio de Service Center.
Mejorar la gestión de los residuos
Se abrió un nuevo concurso publico donde se valoraban los aspectos ambientales del proveedor y las
mejoras que se aportaban a la gestión de los residuos como ejm. Pesaje automático en el propio
camión.
18 
4.5. Comunicación interna, formación y participación
delosempleados
4.5.1. Formación
La plantilla de CILSA está compuesta por 15 personas las cuales anualmente se les imparte sesiones de
sensibilización – formación medioambiental.
Tabla: Formación de medioambiente y gestión energética
4.5.2. Participación de los empleados y grupos de interés
Todos los empleados pueden aportar mejoras al sistema de gestión ambiental y energético
presentándolas por mail al director de medioambiente, quien las expone en el comité de
dirección para que evalúen su viabilidad.
Tabla: Mejoras aportadas en el 2016
ORIGEN MEJORA
Dto. Comercial  Publicar NEWSLETTER en la web sobre los retos ambientales de 
cada año de 
los resultados.
Dto. Técnico y Explotación  Incluir en el programa de auditorías internas a los 
proveedores que prestan servicios en las instalaciones de 
CILSA
AÑO CURSO DIRIGIDO
2016
Sistema de gestión ambiental EMAS III de CILSA. Toda la plantilla
Auditor interno de medio ambiente Director de medio ambiente
RSC & Medio ambiente Toda la plantilla
2017 Sistema de gestión ambiental y energética de CILSA Toda la plantilla
Adaptación del sistema de gestión ambiental a la nova
ISO14001:2015 y sus efectos sobre EMAS
Director medio ambiente
19 
Tabla: Mejoras aportadas en el 2017
ORIGEN MEJORA
Dto. técnico y medio ambiente  
 
Iluminación sistema led en las oficinas2017 y centros de 
control 
Mejor segregación de los residuos con un nuevo proveedor 
Mejorar el control del sistema de riego zona Service Center. Vía 
radio 
Potenciar el uso de vehículos eléctricos 
‐ 10 Puntos de carga para coches 
‐ 2 puntos de carga para motos  
 
Administración “Grupo movilidad “  Potenciar vehículo eléctrico  
Potenciar uso bicicleta  
20 
5
Desempeño ambiental
(Indicadoresambientalesy
energéticos)
21 
5. Desempeño ambiental y energético
CILSA desarrolla actuaciones dirigidas a potenciar la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente,
siendo pioneros en las buenas prácticas.
5.1. Biodiversidad
ESPACIOS SUPERFICIE TOTAL SUPERFICIE LOGÏSTICA ESPACIOS COMUNES
SERVICE CENTER 17.190 m2 --- ----- ----- -----
ZAL Port (BCN) 69 Ha
212 Ha
295.079 m2
394.921 m2
117 Ha (1.169.513 m2)
ZAL Port (Prat) 143 Ha
631.592 m2
774.592 m2
5.1.1.Zonasverdes
Las zonas verdes tienen una proporcionada representación de la superficie total y está
formada por una gran diversidad de vegetación autóctona. En el 2017 se planta 241
arboles, de los cuales 98 son reposición de alcorques vacíos y muertos.
ZAL BARCELONA CANTIDAD Unidad/m2
Arbolado de lineación 448 unid. 0.0011
Arbolado parterres 343 unid.
Arbustiva parterres 1.998 unid.
Arbustivas jardineras exterior 57 Unid.
Superficies xerojardinería 7.487 m2
Superficie césped artificial 12.818 m2
Superficie césped natural 9.424m2
Superficie prado 7.280 m2
Superficie ecológica 78 m2
Jardineras 26 unid.
SERVICE CENTER
Planta de interior 24 Unid.
22 
 
5.2. Eficiencia energética
5.2.1. MejorasdeeficienciaenergéticaServiceCenter
Fruto de una auditoría energética que se realizó a mediados del 2012, surgieron una serie de medidas
de mejora energéticas que se ejecutaron durante finales del año 2014 y principios del año 2015,
alcanzando los mejores resultados de reducción de consumo energético en el 2015 y el 2016. En el 2017
sigue siendo un objetivo prioritario la reducción del consumo eléctrico
Las medidas de eficiencia energética realizadas hasta la fecha han sido : 
 
1. Substitución de los equipos de producción de frío y  calor. 
Inversión valorada en 240m€ y que contempla la sustitución de las máquinas de climatización general
del edificio por otras de mayor rendimiento. Con esta medida se cambió una producción que estaba
obsoleta, con refrigerantes fuera de normativa (R-‐22) y se duplicó el rendimiento.
2. Implantación Unidad de Tratamiento de Aire (UTA) 
Inversión valorada en 64m€ y que consiguió mejorar las condiciones de renovación de aire del edificio.
La ventilación/renovación se realizaba mediante una ventilación forzada por medio de unos ventila-
dores situados en la cubierta, el nuevo sistema de ventilación realiza una renovación de aire forzada
con una recuperación de calor y con un filtrado previo del aire, consiguiendo de esta forma mejorar la
eficiencia energética y el confort del edificio.
3. Implantación de un sistema de caudal variable. 
Inversión valorada en 36m€, esta medida contemplaba la colocación de variadores de frecuencia en
las bombas de distribución de climatización, consiguiendo que actúen de forma gradual dependiendo
de la demanda real del edificio. Antiguamente estas bombas estaban funcionando al 100 %, de forma
independiente a la demanda del edificio.
4. Cambio sistema humidificación. 
Inversión valorada en 14m€, esta medida tenia por finalidad la sustitución del antiguo sistema de
humectación por otro de mejor rendimiento, integrándose este dentro de la UTA.
ZAL PRAT CANTIDAD Unidad /m2
Arbolado de alineación 822 Unid. 0.0010
Arbustos en parterres 65 Unid.
Arbustiva en parterres 1.228 Unid.
Superficie de césped artificial 13.200 m2
Superficie de césped natural 11.920m2
Superficie xerojardineria 6.993 m2
23 
5. Implantación sistema lumínico LED. 
Inversión valorada en 41m€, y contemplaba la sustitución de iluminación led en diferentes zonas
comunes del edificio Service Center.
 Planta Baja y Planta Comercial, se sustituyeron lámparas
halógenas de 70 W por lámparas LED de15 W.
 Escaleras de emergencia, se sustituyeron lámparas halógenas de 84 W
por lámparas LED de 30 W.
 Exteriores, se sustituyeron 27 luminarias de alumbrado exterior
con lámparas de vapor mercurio de 250 W por lámparas LED de
30 W.
6. Implantación de films protectores. 
Inversión valorada en 31m€ y contemplaba la colocación de láminas de protección solar en las facha-
das sur y este del edificio, que son las de mayor afectación solar. Tienen como finalidad mejorar la
temperatura y el confort interior de las oficinas.
7. Implantación de un sistema de control integral. 
Inversión valorada en 89m€ y que contempla la sustitución y modernización del sistema de control de
climatización, permitiendo controlar las unidades finales (fancoils), optimizando el confort y la tempe-
ratura final del edificio.
8. Certificado energético, en el 2016 el edificio Service Center obtuvo el certificado energético A
9. Potencial el uso de vehículos eléctricos, en el 2017 se está potenciando el uso de vehículos
eléctricos instalando 10 cargadores para coches y 2 para motos. 
 
10. Certificado ISO 50001, en el 2017 el objetivo es obtener el certificado de gestión energética
ISO 50.001
24 
5.2.2. Mejoras del sistema de iluminación en la ZAL Port
25 
5.2.3. Resultados alcanzados hasta septiembre 2017
No disponemos de energías renovables
5.2.3.1. Consumo eléctrico
ELECTRICIDAD (Mwh)  
ZONAS 
ALUMBRADO PÚBLICO  SERVICIOS GENERALES  TOTAL  TOTAL Mwh/m² 
2015  2016  2017  2015  2016  2017  2015  2016  2017  2015  2016  2017 
SERVICE
CENTER
1.327 1.018 858 1.327 1.018 858
0,077
2
0,059
2
0,049
9
ZAL BARCELONA 558 221 124* 50 48 39 608 269 163
0,001
5
0,000
7
0,000
4
ZAL PRAT 651 291 179 247 239 175 898 531 355
0,001
2
0,000
7
0,000
5
TOTAL
1.210 512 303 1.624 1.306 1.073 2.834 1.818 1.377
0,002
4
0,001
5
0,001
2
Mwh/m²
0,001
0
0,000
4
0,000
3
0,001
4
0,001
1
0,000
9
0,002
4
0,001
5
0,001
2
(*) Faltan facturas de un contador en el último trimestre.   
   Gráfico: Consumo eléctrico total Mwh 
2.834
1.818
1.377
0
500
1.000
1.500
2.000
2.500
3.000
2015 2016 2017
26 
 
Gráfico: Consumo eléctrico Mwh/m2 
 
 
5.2.3.2. Gasóleo
El consumo de gasóleo no es significativo ya que solo se utiliza para el funcionamiento de los cinco
grupos electrógenos.
2016 Hasta septiembre 2017
ZAL BARCELONA + ZAL PRAT 2.372 l 1.519,3 l
Mwh 26,402 16,911
Mwh/m2 ( ZAL BCN + Prat ) 0.000023 0.000014
Nota: 2015 no se disponía de datos
5.2.3.3. Emisiones
En CILSA no hay focos emisores de gases, no hay emisiones de CH4, HFC, PFC y SF6, y las de óxidos de
nitrógeno y azufre son mínimas por el tipo de combustible y aditivos usados para los vehículos. Las
emisiones de CO2 están relacionadas principalmente con el consumo eléctrico.
*Factor de conversión: Emisiones de CO2 (Tn) = Consumo eléctrico (Mwh) * 0,302 Valor obtenido de la Generalitat
Cataluña “cambio climático”
EMISIONES CO2 (TN) Tn/m2
2015 855,74 0.0007
2016 548,94 0.0005
2017 ( En-Sep) 415,86 0.0003
0,0024
0,0015
0,0012
0,0000
0,0005
0,0010
0,0015
0,0020
0,0025
0,0030
2015 2016 2017
27 
5.3. Consumo Agua
Actualmente existen 35.000 m² de césped, más de 500 árboles y 1.300 de plantas arbustivas. La
ventaja de tener zonas verdes se ve limitada por un excesivo consumo de agua. En este sentido, se ha
sustituido el césped natural por uno de artificial o de corteza de pino, que reduce notablemente el
consumo. También se prioriza la plantación de árboles que soporten el ambiente salino de la costa y
precisen poco mantenimiento.
Así la ZAL Port optó por la xerojardinería o jardinería sostenible, que permite un ahorro importante
de agua a través del consumo racional y la reducción del mantenimiento. Esto limita el uso de
productos fitosanitarios, de maquinaria y de combustible contaminante, así como una generación
inferior de residuos, entre otros.
Medidas de seguimiento y control 
El seguimiento del consumo de agua se realiza de forma sectorizada, hay contadores en
diferentes sectores de la ZAL Port que aportan valores parciales y permiten tener un
indicador ambiental más preciso.
No obstante, como objetivo del 2016 se ha propuesto instalar contadores digitales -
tele lectura que permitan detectar fugas en la red.
5.4.1. Consumodeagua (hasta septiembre 2017)
CONSUMOS AGUA m3 2015 2016 2017
TOTAL 19.403 14.417 13.815
ZONAS VERDES 8.211 6.387 6.205
AGUA SERVICE CENTER (SIN RIEGO) 2.819 2.678 2.064
SERVICIOS GENERALES 8.373 5.352 5.546
   
SUPERFICIE ZONAS VERDES m2
SERVICE CENTER 17.190
ZAL PORT (BCN) (espacios comunes) 394.921
ZAL PORT (Prat) (espacios comunes)  774.592
TOTAL 1.186,703
Superficie de riego 11.432 (0.96%) 
28 
 
Gráfico: Consumo agua total y por zonas en m3 
AGUA RIEGO 2015 2016 2017
SERVICE CENTER 6.499 4.852 5.015
ZAL BARCELONA 236 100* 75*
ZAL PRAT 1.476 1.435 1.115
TOTAL 8.211 6.387 6.205
(*) Estimación (riego manual)
Gráfico: Consumo agua de riego m3 
 
 
   
8.211
6.287 6.130
6.499   
4.852    5.015   
236    ‐ ‐
1.476    1.435   
1.115   
0
1.000
2.000
3.000
4.000
5.000
6.000
7.000
8.000
9.000
2015 2016 2017
TOTAL SERVICE CENTER ZAL BARCELONA ZAL PRAT
19.403
14.417 13.815
8.211
6.287 6.130
2.819 2.678 2.064
8.373
5.452 5.621
0
5.000
10.000
15.000
20.000
25.000
2015 2016 2017
Consumo total Consumo agua zonas verdes
Consumo agua Service Center (Sin riego) Consumo agua Servicios Generales
29 
Gráfico: Consumo agua de riego m3/m2 
 
0,0164 0,0121 0,01160,0069 0,0053 0,0052
0,1640 0,1558
0,1201
0,4871
0,3172 0,3270
0,0000
0,1000
0,2000
0,3000
0,4000
0,5000
0,6000
2015 2016 2017
Consumo m³/m² Consumo agua zonas verdes m³/m²
Consumo agua Service Center m³/m² Consumo agua Servicios Generales m³/m²
CONSUMOS AGUA m3 /m2   2015 2016 2017
TOTAL CONSUMO M³/M² 0,0164 0,0121 0,0116
ZONAS VERDES M³/M² 0,0069 0,0054 0,0052
SERVICE CENTER M³/M² 0,1640 0,1558 0,1201
SERVICIOS GENERALES M³/M² 0,4871 0,3172 0,3270
29 
5.5. GestióndelosResiduos
Con el fin de facilitar la correcta segregación y gestión de los residuos CILSA dispone del siguiente
sistema:
El plan de recogida selectiva de residuos en la ZAL Port se adapta a las necesidades de las empresas:
al tipo de residuo generado, al tipo de contenedor que necesiten y la frecuencia de recogida.
Se hace un seguimiento estrecho de los residuos que generan nuestros proveedores a través de
informes mensuales y auditorías externas.
También se realizan auditorias del estado y mantenimiento de las naves, así como de la gestión de los
residuosdelosclientes.
5.5.1. Residuos peligrosos
Los residuos peligrosos que gestiona CILSA directamente se pueden generar por el mantenimiento del
edificio de Service Center y las zonas comunes, y los propios de las oficinas de CILSA
ORIGEN SEGREGACIÓN GESTIÓN 
Residuos edificio Service Center
Punto verde de recogida de los residuos
que generan las oficinas
Transportistas y gestores
homologados facilitados por CILSA
Residuos espacios comunes de la ZAL Port
Contenedores para la correcta segregación
ubicados en diferentes puntos
Residuos de los proveedores que operan
en las instalaciones de la ZAL Port
Correcta segregación en los espacios
asignados para cada proveedor
Gestores homologados por el
propio proveedor.
CÓDIGO RESIDUOS PELIGROSO (Tn) ORIGEN 2015 2016 Hasta septiembre 2017
200135 RESIDUOS ELECTRÓNICOS Service center --- 0.9 0,3956
160604 PILAS Service center 0,17 0.4 0,214
160504 AEROSOLES Service center ---- 0 0
200121 FLUORESCENTES Service center 0,0095 0.028 0,0428
30 
5.5.2. Residuos nopeligrosos
Los residuos no peligrosos que gestiona CILSA directamente se generan principalmente por el
uso de los espacios comunes
 
5.6.Consumodemateriales
El seguimiento del consumo de los productos que se utilizan para el mantenimiento y la
conservación de los espacios comunes los realizan los proveedores.
CÓDIGO RESIDUOS NO PELIGROSO (Tn) ORIGEN 2015 2016 Hasta Septiembre 2017
200301 BANAL Espacios comunes ------ 1195.745 336.73
200108 ORGÁNICO Espacios Comunes -------- - 9.47
200139 ENVASES PLÁSTICO Espacios Comunes 1,9 10.24 3,22
200101 CARTÓN SERVICE CENTER Service center
181,93 174.26
24.96
200101 PAPEL NAVES Espacios comunes 35,64
080318 TONERS Espacios comunes -------- 0.61 0.189
200102 VIDRIO Espacios comunes --------- 1.70 0.89
200138 MADERA Espacios comunes 120.16 132.69 27.79
200201 PAPEL CONFIDENCIAL Service Center ---- - 0.254
31 
 
 
 
 
6
Sensibilización ambiental
y participación de las partes
interesadas
32 
6.1. Comunicaciónexternaalosgruposdeinterés
6.1.1. Nivelesdecomunicacióneinformación
CILSA contempla tres niveles de comunicación a las partes interesadas:
 
Gráfico: Consumo agua de riego m3 
Nivel 1: Proveedores. Una estrecha comunicación e información desde el departamento de
mantenimiento y conservación con el fin de que se integren en el sistema de gestión ambiental de
CILSA.
Nivel 2: Clientes. A los clientes que tienen alquiladas las naves de la ZAL Port se les informa de la
política ambiental de CILSA y se les solicita información sobre su sistema de gestión ambiental.
Nivel 3: Otros grupos de interés. Se informa a través de la web y de los medios de comunicación, y se
les facilita un correo electrónico para que puedan solicitar la información que consideren oportuna,
aportar mejoras o quejas.
6.1.2. Canales de comunicación
a. Correo electrónico 
Todas las personas o entidades que quieran tener información detallada del sistema de gestión ambiental
de CILSA, aportar mejoras o exponer sus quejas lo pueden hacer a través del correo electrónico
mediambient@zalport.com.
Esta información es analizada por el director de medioambiente y expuesta en el Comité de medio
ambiente para determinar la respuesta. En el transcurso del 2015 - 2016 no ha habido ninguna solicitud.
b. Web 
A través de la web se informa sobre el sistema de gestión ambiental de CILSA, se publica la política
ambiental, el certificado ISO 14001, el registro EMAS y la Declaración Ambiental EMAS validada.
THE SUSTAINABILITY BUSINESS  REVIEW 
 
ZAL Port, LA JOYA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA 
 
La ZAL Port es uno de un conjunto de antiguos
proyectos asociados a los Juegos Olímpicos que ha
cumplido con su objetivo de crear desarrollo econó-
micoysocial.
www.zalport.com/es-es/actualidad/noticias/-
zal-port-la-joya-de-la-peninsula-iberica.html
33 
6.2. Participación en foros y equipos de mejora ambiental
CILSA participa y lidera diferentes foros relacionados con las buenas prácticas
Medioambientales:
o Grupo de Trabajo de calidad ambiental APB: Mejora de la calidad del aire,
certificado ambiental, electrificación de las flotas de vehículos
o Comisión Ecoparc.
o Mesa movilidad del delta del Llobregat.
Uso de la bicicleta como medio de transporte
Vehículo sharing
o Convenio promover el uso del transporte público líneas PR4 i L88.
o Movilidad: Potenciar el transporte público y el vehículo eléctrico
CILSA participa en la comisión de seguimiento de la declaración de impacto
ambiental del Port de Barcelona y es impulsora, junto a otros gestores territoriales
y administraciones, de la Comisión de Movilidad del delta del Llobregat, espacio
donde está ubicada la ZAL Port.
También participa y trabaja en la Mesa de movilidad para la mejora de accesos de
tránsito y peatonales. Se gestiona y trabaja en la mejora continua del transporte
público, metro y líneas de autobús. Más de 2.500 personas utilizan las 3 líneas de
autobús directas (88, 110, PR4), y unos 8.000 vehículos (camiones y turismos)
entran y salen de la ZAL Port cada día.
o Equipo de mejora: vehículos eléctricos
La finalidad de este equipo es potenciar el uso de vehículos eléctricos tanto en la
operativa de la ZAL Port y Autoterminal como de los clientes. Para ello se está
estudiando la instalación de cargadores en el parking.
34 
7
Cumplimiento legal y
otros requisitos
35 
7.Cumplimientolegalyotrosrequisitos
REGLAMENTO EMAS Reglamento (CE) n o 1221/2009 del Parlamento Europeo y del
Consejo, relativo a la participación voluntaria de organizaciones en un
sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales (EMAS).
LICENCIA AMBIENTAL ley 20/2009, de 4 de diciembre, de prevención y control ambiental
de las actividades. (DOGC n. 5524, de 11 de diciembre de 2009; c.e.
DOGC n. 5771, de 9 de diciembre de 2010). Licencia 5 – Marzo 2009
PERMISO VERTIDOS
Real Decreto-Ley 4/2007, de 13 de abril, por el que se modifica el
texto refundido de la Ley de Aguas, aprobado por el Real Decreto
Legislativo 1/2001, de 20 de julio. (BOE n. 90, de 14 de abril de 2007)
Permiso: 14 octubre 2003
SEGURIDAD INDUSTRIAL RD 842/2002 2 agosto Reglamento electrotécnico para baja tensión.
Ultima inspección 2015
RD 337/2014 2 mayo Reglamento sobre condiciones técnicas y
garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión.
Ultima inspección :2015
RITE Instalaciones térmicas de edificios. 2 febrero 2017
Última revisión instalaciones antincendios octubre 2017
36 
Anexos
37  
Anexo I: Datos
Para el análisis y seguimiento del sistema de gestión ambiental CILSA utiliza la unidad de media m2
ya que la plantilla no es significativa por la actividad que desarrolla.
PARÁMETRO DATOS
PLANTILLA 15
38  
39 
Anexo III: Registro EMAS III
 
40 
VERIFICADOR AMBIENTAL
 
DATOS DE  LA EMPRESA 
Razón Social: CILSA
CNAE : 68.2 alquiler de bienes inmuebles por cuenta propia
Domicilio: Av. Ports d' Europa, 100, 4ª planta
Edifici Service Center
08040 Barcelona
Nombre y cargo del Responsable de la organización: 
Sr. Alfonso Martinez
Director General
Director de Medioambiente:  Sr. Carlos Carrasco
Teléfono: 00 34 93 552 5812
E-mail: mediambient@zalport.com
Web: www.zalport.com
NOMBRE Y NÚMERO DE ACREDITACIÓN O AUTORIZACIÓN DEL VERIFICADOR AMBIENTAL. 
 
BUREAU VERITAS IBERIA SL ES-V-0003.
C/ Valportillo Primera 22-24.
Edificio Caoba Pol. Ind. La granja
28108 Alcobendas Madrid
AUDITOR: Sr.Joan Vendrell
Barcelona 29 de noviembre 2017

Más contenido relacionado

PDF
Declaració ambiental EMAS 2016 - ZAL Port
PDF
Semana 10 sistema de contabilidad ambiental y economica
DOCX
Turismo rural1 (reparado)
PDF
Turismo rural
PDF
5 actividades productivas-indicadores ambientales empresariales pdf
PDF
PPTX
Presentacion recyclia chile_mar13
PDF
FlavioTejada: Playa de Palma, rehabilitación integral costera. Viana do Caste...
Declaració ambiental EMAS 2016 - ZAL Port
Semana 10 sistema de contabilidad ambiental y economica
Turismo rural1 (reparado)
Turismo rural
5 actividades productivas-indicadores ambientales empresariales pdf
Presentacion recyclia chile_mar13
FlavioTejada: Playa de Palma, rehabilitación integral costera. Viana do Caste...

La actualidad más candente (8)

PDF
Plan manejo rrss 2013 hospital hipolito unanue lima
PDF
PDF
Los Planes de Mobilidad
PDF
ISO 39001 PUERTOS
PDF
Presentación Recyclia en #Ecoencuentro 2013
PDF
Un label internacional de calidad en los servicios sanitarios
DOCX
Producción y distribución de oxígeno justo rev1
PDF
Un label internacional de calidad en los servicios sanitarios
Plan manejo rrss 2013 hospital hipolito unanue lima
Los Planes de Mobilidad
ISO 39001 PUERTOS
Presentación Recyclia en #Ecoencuentro 2013
Un label internacional de calidad en los servicios sanitarios
Producción y distribución de oxígeno justo rev1
Un label internacional de calidad en los servicios sanitarios
Publicidad

Similar a Declaración Ambiental EMAS III 2017 (20)

PDF
Política medioambiental y energética - ZAL Port 2019
PDF
CILSA_Declaració_ambiental 2023_13042023 SELLADA.pdf
PDF
Memoria RSC 2018 - ZAL Port
PDF
Da emas iii pbilbao-2013_ver40
PDF
Declaración ambiental EMAS III año 2013 BILBAOPORT
PDF
Memoria RSC 2019 - ZAL Port
PPT
6 PresentacióN Manuel Rozo Si99
PDF
Declaració ambiental
PPT
G A En El Peru
PDF
Indicadores medioambientales en empresa
PDF
guia de indicadores de gestionar ambiental
PDF
Indicadores medioambientales para la empresa
PDF
Manual pl transporte_colectivo_individual_especiales (2)
PDF
Rellenos sanitarios parte_2
DOCX
TRABAJO GESTIÓN AMBIENTAL - SOTRAMAC S.A.S
PDF
MA-PLA-003 Plan de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos v00..pdf
PDF
Agri_1993_735_810_812.pdf
PDF
Monografico green jobs normativa eco verde 2010
PDF
El Proyecto de Ley de Medidas Frente al Cambio Climático
PDF
PLAN INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS.pdf
Política medioambiental y energética - ZAL Port 2019
CILSA_Declaració_ambiental 2023_13042023 SELLADA.pdf
Memoria RSC 2018 - ZAL Port
Da emas iii pbilbao-2013_ver40
Declaración ambiental EMAS III año 2013 BILBAOPORT
Memoria RSC 2019 - ZAL Port
6 PresentacióN Manuel Rozo Si99
Declaració ambiental
G A En El Peru
Indicadores medioambientales en empresa
guia de indicadores de gestionar ambiental
Indicadores medioambientales para la empresa
Manual pl transporte_colectivo_individual_especiales (2)
Rellenos sanitarios parte_2
TRABAJO GESTIÓN AMBIENTAL - SOTRAMAC S.A.S
MA-PLA-003 Plan de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos v00..pdf
Agri_1993_735_810_812.pdf
Monografico green jobs normativa eco verde 2010
El Proyecto de Ley de Medidas Frente al Cambio Climático
PLAN INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS.pdf
Publicidad

Más de ZAL Port (20)

PDF
CILSA_Declaració_ambiental 2024_12052025 FIRMADA.pdf
PDF
Feliç nadal i pròsper any nou 2025 ZAL Port
PDF
Sant Jordi 2024 a la ZAL Port Bcn
PDF
ZAL Port venue hire SHOOTINGS and ADVERTISING.pdf
PDF
ZAL Port Lloguer d'Espais publicitat i rodatges.pdf
PDF
ZAL Port alquiler espacios publicidad y rodajes.pdf
PDF
CERTIFICADO Modelo EMASIII
PDF
GRI - Informe de Verificación de Memorias
PDF
SA 8000
PDF
ISO 45001 ZAL Port ANG
PDF
ISO 14001 ZAL Port CAT
PDF
ISO 45001 ZAL Port CAT
PDF
ISO 45001 ZAL Port ES
PDF
ISO 50001​ ZAL Port
PDF
ISO 14001 ZAL Port ES
PDF
Serveis Logístics ZAL Port
PDF
Postal Nadal ZAL Port BCN 2023
PDF
22a Jornada Seguretat_PORT DE BARCELONA_Jordi Vila.pdf
PDF
22a Jornada Seguretat_SECURITAS_Carlos A. Chicharro i Juan Luís Alborg.pdf
PDF
22a Jornada Seguretat_BOMBERS BCN_Joan Carles Cejalbo.pdf
CILSA_Declaració_ambiental 2024_12052025 FIRMADA.pdf
Feliç nadal i pròsper any nou 2025 ZAL Port
Sant Jordi 2024 a la ZAL Port Bcn
ZAL Port venue hire SHOOTINGS and ADVERTISING.pdf
ZAL Port Lloguer d'Espais publicitat i rodatges.pdf
ZAL Port alquiler espacios publicidad y rodajes.pdf
CERTIFICADO Modelo EMASIII
GRI - Informe de Verificación de Memorias
SA 8000
ISO 45001 ZAL Port ANG
ISO 14001 ZAL Port CAT
ISO 45001 ZAL Port CAT
ISO 45001 ZAL Port ES
ISO 50001​ ZAL Port
ISO 14001 ZAL Port ES
Serveis Logístics ZAL Port
Postal Nadal ZAL Port BCN 2023
22a Jornada Seguretat_PORT DE BARCELONA_Jordi Vila.pdf
22a Jornada Seguretat_SECURITAS_Carlos A. Chicharro i Juan Luís Alborg.pdf
22a Jornada Seguretat_BOMBERS BCN_Joan Carles Cejalbo.pdf

Último (20)

PDF
LA BIBLIA DEL ESQUEJE - Como duplicar tus plantas
PPTX
Quimica-Ambiental-Fundamentos-y-Aplicaciones-para-un-Futuro-Sostenible.pptx
PPTX
Preentar_Reserva natural Apante_con marco.pptx
PPT
presentación gVVUVVVHVUYUVYVYUVYVYUVVHVJVHCJHrupo 2.ppt
PPT
Estrategias para la Gestión Local de Riesgos a través de PCAD en el Municipio...
PDF
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
PPT
6. Fertilidad_____________________________________
DOCX
Plan de Ciencias Naturales y Educación Ambiental Actualizado de 1° a 11° ...
PPTX
FICHA FAMILIAR. SUSY pptx.pptxtttyyyyyyy
PPTX
La contaminación atmosférica (efectos, medidas y normativas)
PDF
S2-SEGUNDO ELEMENTO- Cultura Ambiental-2025-1-Adderlin Arteaga V.pdf
PPTX
La página permitirá a darme a conocer PARA TODOS
PPTX
Introducción a la Meteorologia y Climatologia
PPT
7. Prop. biológicas.ppt_____________________________
PDF
Analisis y Modelado Estructural Unidad 4 Parte 2.pdf
DOCX
Gestion_de_control.docx CIENCIAS ECONOMICASY ADMINISTRATIVAS
PDF
Guacho Foro Familia y Salud Mental 13.01.2025.pdf
PPTX
Cartografía ¿ Que es la Cartografía ? el presente y el futuro de la misma
PDF
Tema 4_Contaminacion_Atmosferica nnbbbbbbbbbbbbb.pdf
PPT
Farmacos Diureticos en la practica medica
LA BIBLIA DEL ESQUEJE - Como duplicar tus plantas
Quimica-Ambiental-Fundamentos-y-Aplicaciones-para-un-Futuro-Sostenible.pptx
Preentar_Reserva natural Apante_con marco.pptx
presentación gVVUVVVHVUYUVYVYUVYVYUVVHVJVHCJHrupo 2.ppt
Estrategias para la Gestión Local de Riesgos a través de PCAD en el Municipio...
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
6. Fertilidad_____________________________________
Plan de Ciencias Naturales y Educación Ambiental Actualizado de 1° a 11° ...
FICHA FAMILIAR. SUSY pptx.pptxtttyyyyyyy
La contaminación atmosférica (efectos, medidas y normativas)
S2-SEGUNDO ELEMENTO- Cultura Ambiental-2025-1-Adderlin Arteaga V.pdf
La página permitirá a darme a conocer PARA TODOS
Introducción a la Meteorologia y Climatologia
7. Prop. biológicas.ppt_____________________________
Analisis y Modelado Estructural Unidad 4 Parte 2.pdf
Gestion_de_control.docx CIENCIAS ECONOMICASY ADMINISTRATIVAS
Guacho Foro Familia y Salud Mental 13.01.2025.pdf
Cartografía ¿ Que es la Cartografía ? el presente y el futuro de la misma
Tema 4_Contaminacion_Atmosferica nnbbbbbbbbbbbbb.pdf
Farmacos Diureticos en la practica medica

Declaración Ambiental EMAS III 2017

  • 1. pág. 1 DECLARACIÓN AMBIENTAL EMAS III 2017 La presente Declaración Ambiental EMAS III de Centro Intermodal de Logística SA cubre los resultados del año 2015 y hasta septiembre del 2017
  • 2. 1 ÍNDICE DECLARACIÓN AMBIENTAL 1. PRESENTACIÓN DE CILSA 2. POLÍTICA DE MEDIO AMBIENTE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA 3. ORGANIZACIÓN 4. GESTIÓN AMBIENTAL 5. DESEMPEÑO AMBIENTAL 6. SENSIBILIZACIÓNAMBIENTALYPARTICIPACIÓNDELASPARTES INTERESADAS 7. CUMPLIMIENTO LEGAL Y OTROS ANEXOS VERIFICADOR AMBIENTAL
  • 4. 3   1. Presentación de CILSA El desarrollo la Zona de Actividades Logísticas (ZAL Port) está gestionado por CILSA (CENTRO INTERMODAL DE LOGÍSTICA, S.A., S.M.E.) que gestiona y cuenta con un equipo comprometido con los objetivos de la ZAL Port, expertos en el sector. La ZAL Port es la plataforma logística intermodal del Port de Barcelona. Su objetivo es generar tráfico marítimo con servicios de infraestructura logística con valor añadido a la mercancía. Un verdadero HUB logístico y motor económico de laciudad. La ZAL Port ha sido la primera plataforma logística portuaria establecida en España. Su desarrollo es un modelo, y el término ZAL se ha convertido en un término genérico. La ZAL Port de Barcelona es la plataforma y el referente logístico más importante del Mediterráneo. Favorece la integracióndelasactividadesdedistribuciónytransporteen manipulados post-industriales y pre-comerciales, además de otras actuaciones de valor añadido. Un HUB Logístico único porsualto niveldeintermodalidad dondesuempresa encontrará la base logística adecuada para ampliar su mercado. La ZAL del Port de Barcelona es la plataforma y el referente logístico más importante del Mediterráneo. Concentra la mayor oferta logística de la Península Ibérica y lidera el tráfico de contenedores del Mediterráneo. Es la puerta de entrada al sur de Europa de las mercancías que proceden de Extremo Oriente y del Sudeste asiático, abarcando todo el arco mediterráneo:SurdeEuropa(España,Francia,Portugal)yNortedeÁfrica (Marruecos,Argelia, Túnez). Se considera el punto de enlace con el continente americano. Su puerta por el mar se ubica en la terminal BEST HUTCHISON.        
  • 5. 4   Marco legal Centro Intermodal de Logística, S.A., fue constituida el 9 de marzo de 1992 por el Puerto Autónomo de Barcelona, actualmente Autoridad Portuaria de Barcelona, previa autorización del Consejo de Ministros, bajo la forma de sociedad estatal anónima de accionista único. CILSA se rige por el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital, la Ley General Presupuesta- ria y por sus estatutos sociales. CILSA está participada por la Autoridad Portuaria de Barcelona con un 63%, por MERLIN Properties con un 32% y por la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES) con un 5%. Su objeto social lo constituye la promoción, gestiónyrealizacióndelasactividadeslogísticas que se llevan a cabo en el centro intermodal o Zona de Actividades Logísticas (ZAL Port), situado enterrenoscalificadosde“sistemaportuario”en el Plan General Metropolitano deBarcelona. En el año 2005 se inició la gestión de la ZAL Port  situada en el término municipal del Prat de Llobregat, y en el año 2016 se han incorporado las parcelas BZ1 y BZ2 ubicadas en los terrenos del Consorci de la Zona Franca de Barcelona. Compromiso social La ZAL Port es una plataforma logística con una estrategia orientada a las personas, a la vinculación con el territorio y al compromiso social. Un modelo de gestión que prioriza los servicios y la preocupación por el entorno. 32% 5% 63%
  • 6. 5   Medio ambiente La inquietud de CILSA por velar por el desarrollo sostenible ha hecho que la ZAL  Port se convierta en un referente en su sector a nivel medioambiental por: El diseño de naves con lucernarios para aprovechar al máximo la luz solar e iluminación eficiente de tecnología LED o inducción magnética. Confort en el interior de las naves gracias a sistemas de ventilación activos como ventiladores o sistemas pasivos. Promoción de sistemas avanzados de  ahorro de combustible para vehículos y flotas. Reducción  del  consumo  de  agua  a través del diseño de zonas verdes sostenibles o la xerojardinería que permite un ahorro importante de agua a través del consumo racional y la reducción del mantenimiento. Esto limita el uso de productos fitosanitarios, de maquinaria y de combustible contaminante, así como una generación inferior de residuos, entre otros. Significativo ahorro del consumo electico EN UN 58% y en un 36% las emisiones de CO2. En el 2015 obtuvieron el certificado ISO 14001 (Anexo I: certificado ISO 14001), en marzo del 2016 el registro EMAS III (Anexo II: Registro EMAS), y el objetivo del 2017 es obtener el certificado ISO 50001 del sistema de gestión de la energía e
  • 8. 7  2. Política de Medio Ambiente y Energética 7
  • 10. 9 3.1.Organización - Organigrama El equipo humano que gestiona CILSA se compone de 15 personas distribuidas entre los departamentos de: Dirección General, Seguridad y Medioambiente, Jurídico, Controller, Secretaría Dirección, Organización y Servicios Generales, Técnico y Explotación, Comercial y Atención al Cliente y Financiero. Las responsabilidades y autoridades del responsable de medioambiente y eldegestiónenergética se encuentran definidas en las correspondientesdescripciones de los puesto de trabajo. 3.2. Ubicación y dimensiones La ZAL Port se encuentra ubicada en la zona portuaria de Barcelona entre el municipio de Barcelona y el de El Prat de Llobregat. A día de hoy, CILSA gestiona 239 hectáreas ubicadas en los municipios de Barcelona (69 ha), del Prat del Llobregat (143 ha) más 27 nuevas hectáreas ubicadas en el CZFB, y se ha construido directamente en la ZAL Port un total de 403.280 m² de naves logísticas que ofrece en régimen de alquiler, incluyendo un edificio de oficinas de 11.254 m² conocido como Service Center. Asimismo, CILSA ha otorgado un derecho de superficie a clientes que han construido unos 232.000 m² de naves, configurando un parque logístico de 635.000 m², pionero en España en este tipo de desarrollos. Coordenadas en el sistema cartográfico universal transversal de Mercator UTM del edificio Service Center: Abscisa “x”: 427.646, Ordenada “y”: 4.575.149
  • 11. 10  3.3. Identificacióndelosgruposde interés (Stakeholders) Los grupos de interés de CILSA son entidades que tienen un vínculo directo con la empresa y por ello pueden afectar positiva o negativamente a los aspectos económicos, sociales y ambientales de CILSA. De acuerdo con este criterio se han identificado los grupos de interés que se exponen en el gráfico.     CIÓN 
  • 13. 12  4.1. Alcancedelsistemadegestiónmedioambiental y de la energía El sistema de gestión ambiental EMAS III de CILSA se basa en el principio del desarrollo sostenible por este motivo cada año se establecen nuevos retos ambientales que reducen significativamente el impacto ambiental de sus actividades.   ALCANCE  “GESTIÓN DE LA ZONA DE ACTIVIDADES LOGÍSTICAS DEL PUERTO DE BARCELONA Y MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS ESPACIOS COMUNES” Esquema: estructura y alcance del sistema de gestión ambiental y de la energía   CILSA tiene implantado el sistema de gestión ambiental y de la energía en el alcance del mantenimiento y la conservación de los espacios comunes, siendo las principales actividades: Seguridad    Mantenimiento instalaciones y equipos  Limpieza  Jardinería    Gestión de los residuos    Limpieza técnica de la red de saneamiento.    Todos los servicios de mantenimiento y conservación de los espacios comunes están contratadosaempresasexternasespecializadas.   POLÍTICA  REVISIÓN POR  LA DIRECCIÓN  PLANIFICACIÓN CILSA ‐ ZAL Port  VERIFICACIÓN IMPLANTACIÓN DECLARACIÓN  AMBIENTAL  ANUAL  c
  • 14. 13  Es el nº de veces que la actividad o proceso productivo puede generar el aspecto impacto. Es la medición y seguimiento cuantitativo de los aspectos impactos ambientales. 4.2. Soporte documental El sistema de gestión ambiental y de la energía está documentado a través del manual de procedimientos, al cual tienen acceso todas las personas de CILSA que les afectan . 4.3. Aspectos medioambientales directos e indirectos significativos El método que CILSA utiliza para la identificación de sus aspectos e impactos medioambientales y para el cálculo de su significancia se basa en el Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE) y en los criterios establecidos en la Guía del reglamento EMAS. Y se definen en la Guía para la Valoración de los AspectoseImpactos,queeseldelprocedimiento01. Aspecto medioambiental  Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede interac- tuar con el medioambiente. Impacto medioambiental  Cualquier cambio en el medioambiente, sea adverso o beneficioso, resultante en todo o en parte de las actividades, productos y servicios de una organización. Aspecto medioambiental directo  Es un aspecto medioambiental asociado a las actividades y servicios de la organización misma sobre los cuales ésta ejerce un control directo de gestión. Aspecto medioambiental indirecto  Es un aspecto medioambiental que puede ser el resultado de la interacción entre una organización y terceros en que pueda influir en un grado razonable esa organización. 4.3.1. Valoracióndelosaspectoseimpactos La valoración de los aspectos e impactos en condiciones normales, anormales y de emergencia se realiza a través de la siguiente fórmula. Los aspectos ambientales significativos se recogerán en la tabla de Aspectos /impactos medioambientales que se halla como anexo II del procedimiento de identificación y valoración de aspectos ambientales, donde se resume en que proceso/actividad se genera el impacto, el resultado de los valores y la significancia o no del aspecto.       /     PARÁMETRO  DEFINICIÓN  F. Frecuencia  c
  • 15. 14  4.3.2. Aspectos medioambientales directos Los aspectos e impactos medioambientales directos de la actividad de mantenimiento y conservación de los espacios comunes son los que se exponen en la tabla. El aspecto significativo es el consumo eléctrico por ello en el plan de objetivos y metas del año 2016y 2107 la reducción del consumo eléctrico es un objetivo prioritario, además de implantar el sistema de gestión de la energía ISO 50001. PARÁMETRO CÓDIGO ASPECTO IMPACTO Unidad RESIDUOS 160214 Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos Generación de residuos peligrosos Tn 200101 Residuo de cartón y papeleras Generación de residuos no peligrosos Tn 200139 Envases de plástico no peligrosos Generación de residuos no peligrosos Tn 200301 Mezcla de residuos de obras Generación de residuos no peligrosos Tn 80318 Residuos de tóner Generación de residuos peligrosos Tn 200121 Fluorescentes Generación de residuos peligrosos Tn 200133 Pilas Generación de residuos peligrosos Tn AGUA Consumo agua potable Consumo de recursos Naturales m3 ENERGÍA Electricidad Consumo de energías no renovables Mwh Gasolina/ Gasóleo Consumo de energías no renovables m3
  • 16. 15  4.3.3. Aspectos e impactos medioambientales indirectos Los aspectos medioambientales indirectos mayoritariamente son: PARÁMETRO CÓDIGO ASPECTO IMPACTO Unidad RESIDUOS 160214 Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos Generación de residuos peligrosos Tn 200138 Madera Generación de residuos no peligrosos Tn 200101 Residuo de cartón y papeleras Generación de residuos no peligrosos Tn 200139 Envases de plástico no peligrosos Generación de residuos no peligrosos Tn 200301 Mezcla de residuos de obras Generación de residuos no peligrosos Tn 200121 Fluorescentes Generación de residuos peligrosos Tn 200133 Pilas Generación de residuos peligrosos Tn 160504 Aerosoles Generación de residuos peligrosos Tn 150203 Trapos sucios productos limpieza Generación de residuos peligrosos Tn 200399 Poda y siega Generación de residuos no peligrosos Tn 20105 Fitosanitarios (jardinería) Generación de residuos peligrosos Tn 150110 Envases contaminados Generación de residuos peligrosos Tn 150203 Filtros climatización Generación de residuo no peligroso Tn 160107 Filtros maquinaria, aceites, etc Generación de residuo peligroso Tn ATMOSFERA Emisiones consumo electico Contaminación atmosférica Tn CO2 Emisiones de vehículos Contaminación atmosférica Tn CO2 RUIDO Ruido exterior vía pública Contaminación atmosférica dBA
  • 17. 16  4.4. Programadegestiónambiental y de la energía Para definir los objetivos y metas medioambientales se han tenido en cuenta los aspectos ambientales significativos y prioridades estratégicas de la empresa. 4.4.1. Resultados objetivos 2016 PROGRAMA DE OBJETIVOS 2016  OBJETIVOS METAS ACCIONES RESULTADO Reducir el consumo eléctrico 40% en relación 2015 (2.834 Mwh) ------- Seguimiento consumo total 58% Reducir un 50% consumo eléctrico del alumbrado público. (2015 1.210 Mwh) Instalación de leds en todo el alumbrado publico 63% Reducción 10% las emisiones de CO2 relacionadas con el consumo eléctrico Instalación de leds en todo el alumbrado público 36% Mejorar nuestro sistema de gestión ambiental Obtener el registro EMAS Auditoria 1er semestre 2016 OK (1) Factor de conversión: Emisiones de CO2 (Tn) = Consumo eléctrico (Mwh) * 0,30 Valor obtenido de la Generalitat Cataluña “cambio climático “
  • 18. 17  4.4.2. Objetivos 2017 y resultados hasta septiembre PROCESO FUENTE INFORMACIÓN OBJETIVO Valor Referencia 2016 Meta 1 Metas 2 EN- SEPT Climatización Alumbrado Informe auditoria energética Reducir el consumo eléctrico total un 4,25 % en relacional 2016 (1.818 Mwh) Consumo total (1.018Mwh) Reducir el consumo eléctrico de Service Center en 2% 10% Alumbrado público Informe auditoria energética Consumo 12 Mwh Reducir 12% Reducir el consumo eléctrico de las zonas comunes en 10% -19% Servicios generales línea base (media 2015-2016) 292 Mwh reducir 2% 0% Flota de vehículos Estudios vehículos eléctricos Reducir las emisiones relacionadas generadas por los vehículos NA Potenciar el uso del vehículo eléctrico instalando cargadores para coches y motos En el nuevo concurso de la empresa de seguridad se incluye la cláusula de que la flota de vehículos han de ser híbridos- eléctricos. OK Instalar cargadores eléctricos para coches y motos OK Consumo eléctrico total Facturas + factor de conversión Reducir 5% las emisiones de CO2 relacionadas con el consumo eléctrico total 548,944 Tn Vinculadas con el consumo eléctrico 0% Jardinería Inventario árboles y plantas Plantar nuevos árboles absorción CO 2 Se planta 241 árboles, de los cuales 98 son reposición de alcorques vacíos y muertos. Ver inventario nuevos árboles y arbustos NA OK Gestión de los residuos Datos 2016 Mejorar la gestión de los residuos optimizando la segregación y recogida Nuevos gestores de residuos NA NA OK SISTEMA DE GESTIÓN QUALITY EXPERTS Obtener el certificado ISO 50001 SISTEMA ISO 14001+ EMAS Implantar el sistema certificar el sistema IMPLANTACIÓN Alumbrado publico El objetivo del consumo energético no se está cumpliendo debido al cambio de temperatura exterior de invierno y verano en relación con el 2016, por lo que se está consumido más energía para la climatización del edificio de Service Center. Mejorar la gestión de los residuos Se abrió un nuevo concurso publico donde se valoraban los aspectos ambientales del proveedor y las mejoras que se aportaban a la gestión de los residuos como ejm. Pesaje automático en el propio camión.
  • 19. 18  4.5. Comunicación interna, formación y participación delosempleados 4.5.1. Formación La plantilla de CILSA está compuesta por 15 personas las cuales anualmente se les imparte sesiones de sensibilización – formación medioambiental. Tabla: Formación de medioambiente y gestión energética 4.5.2. Participación de los empleados y grupos de interés Todos los empleados pueden aportar mejoras al sistema de gestión ambiental y energético presentándolas por mail al director de medioambiente, quien las expone en el comité de dirección para que evalúen su viabilidad. Tabla: Mejoras aportadas en el 2016 ORIGEN MEJORA Dto. Comercial  Publicar NEWSLETTER en la web sobre los retos ambientales de  cada año de  los resultados. Dto. Técnico y Explotación  Incluir en el programa de auditorías internas a los  proveedores que prestan servicios en las instalaciones de  CILSA AÑO CURSO DIRIGIDO 2016 Sistema de gestión ambiental EMAS III de CILSA. Toda la plantilla Auditor interno de medio ambiente Director de medio ambiente RSC & Medio ambiente Toda la plantilla 2017 Sistema de gestión ambiental y energética de CILSA Toda la plantilla Adaptación del sistema de gestión ambiental a la nova ISO14001:2015 y sus efectos sobre EMAS Director medio ambiente
  • 20. 19  Tabla: Mejoras aportadas en el 2017 ORIGEN MEJORA Dto. técnico y medio ambiente     Iluminación sistema led en las oficinas2017 y centros de  control  Mejor segregación de los residuos con un nuevo proveedor  Mejorar el control del sistema de riego zona Service Center. Vía  radio  Potenciar el uso de vehículos eléctricos  ‐ 10 Puntos de carga para coches  ‐ 2 puntos de carga para motos     Administración “Grupo movilidad “  Potenciar vehículo eléctrico   Potenciar uso bicicleta  
  • 22. 21  5. Desempeño ambiental y energético CILSA desarrolla actuaciones dirigidas a potenciar la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente, siendo pioneros en las buenas prácticas. 5.1. Biodiversidad ESPACIOS SUPERFICIE TOTAL SUPERFICIE LOGÏSTICA ESPACIOS COMUNES SERVICE CENTER 17.190 m2 --- ----- ----- ----- ZAL Port (BCN) 69 Ha 212 Ha 295.079 m2 394.921 m2 117 Ha (1.169.513 m2) ZAL Port (Prat) 143 Ha 631.592 m2 774.592 m2 5.1.1.Zonasverdes Las zonas verdes tienen una proporcionada representación de la superficie total y está formada por una gran diversidad de vegetación autóctona. En el 2017 se planta 241 arboles, de los cuales 98 son reposición de alcorques vacíos y muertos. ZAL BARCELONA CANTIDAD Unidad/m2 Arbolado de lineación 448 unid. 0.0011 Arbolado parterres 343 unid. Arbustiva parterres 1.998 unid. Arbustivas jardineras exterior 57 Unid. Superficies xerojardinería 7.487 m2 Superficie césped artificial 12.818 m2 Superficie césped natural 9.424m2 Superficie prado 7.280 m2 Superficie ecológica 78 m2 Jardineras 26 unid. SERVICE CENTER Planta de interior 24 Unid.
  • 23. 22    5.2. Eficiencia energética 5.2.1. MejorasdeeficienciaenergéticaServiceCenter Fruto de una auditoría energética que se realizó a mediados del 2012, surgieron una serie de medidas de mejora energéticas que se ejecutaron durante finales del año 2014 y principios del año 2015, alcanzando los mejores resultados de reducción de consumo energético en el 2015 y el 2016. En el 2017 sigue siendo un objetivo prioritario la reducción del consumo eléctrico Las medidas de eficiencia energética realizadas hasta la fecha han sido :    1. Substitución de los equipos de producción de frío y  calor.  Inversión valorada en 240m€ y que contempla la sustitución de las máquinas de climatización general del edificio por otras de mayor rendimiento. Con esta medida se cambió una producción que estaba obsoleta, con refrigerantes fuera de normativa (R-‐22) y se duplicó el rendimiento. 2. Implantación Unidad de Tratamiento de Aire (UTA)  Inversión valorada en 64m€ y que consiguió mejorar las condiciones de renovación de aire del edificio. La ventilación/renovación se realizaba mediante una ventilación forzada por medio de unos ventila- dores situados en la cubierta, el nuevo sistema de ventilación realiza una renovación de aire forzada con una recuperación de calor y con un filtrado previo del aire, consiguiendo de esta forma mejorar la eficiencia energética y el confort del edificio. 3. Implantación de un sistema de caudal variable.  Inversión valorada en 36m€, esta medida contemplaba la colocación de variadores de frecuencia en las bombas de distribución de climatización, consiguiendo que actúen de forma gradual dependiendo de la demanda real del edificio. Antiguamente estas bombas estaban funcionando al 100 %, de forma independiente a la demanda del edificio. 4. Cambio sistema humidificación.  Inversión valorada en 14m€, esta medida tenia por finalidad la sustitución del antiguo sistema de humectación por otro de mejor rendimiento, integrándose este dentro de la UTA. ZAL PRAT CANTIDAD Unidad /m2 Arbolado de alineación 822 Unid. 0.0010 Arbustos en parterres 65 Unid. Arbustiva en parterres 1.228 Unid. Superficie de césped artificial 13.200 m2 Superficie de césped natural 11.920m2 Superficie xerojardineria 6.993 m2
  • 24. 23  5. Implantación sistema lumínico LED.  Inversión valorada en 41m€, y contemplaba la sustitución de iluminación led en diferentes zonas comunes del edificio Service Center.  Planta Baja y Planta Comercial, se sustituyeron lámparas halógenas de 70 W por lámparas LED de15 W.  Escaleras de emergencia, se sustituyeron lámparas halógenas de 84 W por lámparas LED de 30 W.  Exteriores, se sustituyeron 27 luminarias de alumbrado exterior con lámparas de vapor mercurio de 250 W por lámparas LED de 30 W. 6. Implantación de films protectores.  Inversión valorada en 31m€ y contemplaba la colocación de láminas de protección solar en las facha- das sur y este del edificio, que son las de mayor afectación solar. Tienen como finalidad mejorar la temperatura y el confort interior de las oficinas. 7. Implantación de un sistema de control integral.  Inversión valorada en 89m€ y que contempla la sustitución y modernización del sistema de control de climatización, permitiendo controlar las unidades finales (fancoils), optimizando el confort y la tempe- ratura final del edificio. 8. Certificado energético, en el 2016 el edificio Service Center obtuvo el certificado energético A 9. Potencial el uso de vehículos eléctricos, en el 2017 se está potenciando el uso de vehículos eléctricos instalando 10 cargadores para coches y 2 para motos.    10. Certificado ISO 50001, en el 2017 el objetivo es obtener el certificado de gestión energética ISO 50.001
  • 25. 24  5.2.2. Mejoras del sistema de iluminación en la ZAL Port
  • 26. 25  5.2.3. Resultados alcanzados hasta septiembre 2017 No disponemos de energías renovables 5.2.3.1. Consumo eléctrico ELECTRICIDAD (Mwh)   ZONAS  ALUMBRADO PÚBLICO  SERVICIOS GENERALES  TOTAL  TOTAL Mwh/m²  2015  2016  2017  2015  2016  2017  2015  2016  2017  2015  2016  2017  SERVICE CENTER 1.327 1.018 858 1.327 1.018 858 0,077 2 0,059 2 0,049 9 ZAL BARCELONA 558 221 124* 50 48 39 608 269 163 0,001 5 0,000 7 0,000 4 ZAL PRAT 651 291 179 247 239 175 898 531 355 0,001 2 0,000 7 0,000 5 TOTAL 1.210 512 303 1.624 1.306 1.073 2.834 1.818 1.377 0,002 4 0,001 5 0,001 2 Mwh/m² 0,001 0 0,000 4 0,000 3 0,001 4 0,001 1 0,000 9 0,002 4 0,001 5 0,001 2 (*) Faltan facturas de un contador en el último trimestre.       Gráfico: Consumo eléctrico total Mwh  2.834 1.818 1.377 0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 2015 2016 2017
  • 27. 26    Gráfico: Consumo eléctrico Mwh/m2      5.2.3.2. Gasóleo El consumo de gasóleo no es significativo ya que solo se utiliza para el funcionamiento de los cinco grupos electrógenos. 2016 Hasta septiembre 2017 ZAL BARCELONA + ZAL PRAT 2.372 l 1.519,3 l Mwh 26,402 16,911 Mwh/m2 ( ZAL BCN + Prat ) 0.000023 0.000014 Nota: 2015 no se disponía de datos 5.2.3.3. Emisiones En CILSA no hay focos emisores de gases, no hay emisiones de CH4, HFC, PFC y SF6, y las de óxidos de nitrógeno y azufre son mínimas por el tipo de combustible y aditivos usados para los vehículos. Las emisiones de CO2 están relacionadas principalmente con el consumo eléctrico. *Factor de conversión: Emisiones de CO2 (Tn) = Consumo eléctrico (Mwh) * 0,302 Valor obtenido de la Generalitat Cataluña “cambio climático” EMISIONES CO2 (TN) Tn/m2 2015 855,74 0.0007 2016 548,94 0.0005 2017 ( En-Sep) 415,86 0.0003 0,0024 0,0015 0,0012 0,0000 0,0005 0,0010 0,0015 0,0020 0,0025 0,0030 2015 2016 2017
  • 28. 27  5.3. Consumo Agua Actualmente existen 35.000 m² de césped, más de 500 árboles y 1.300 de plantas arbustivas. La ventaja de tener zonas verdes se ve limitada por un excesivo consumo de agua. En este sentido, se ha sustituido el césped natural por uno de artificial o de corteza de pino, que reduce notablemente el consumo. También se prioriza la plantación de árboles que soporten el ambiente salino de la costa y precisen poco mantenimiento. Así la ZAL Port optó por la xerojardinería o jardinería sostenible, que permite un ahorro importante de agua a través del consumo racional y la reducción del mantenimiento. Esto limita el uso de productos fitosanitarios, de maquinaria y de combustible contaminante, así como una generación inferior de residuos, entre otros. Medidas de seguimiento y control  El seguimiento del consumo de agua se realiza de forma sectorizada, hay contadores en diferentes sectores de la ZAL Port que aportan valores parciales y permiten tener un indicador ambiental más preciso. No obstante, como objetivo del 2016 se ha propuesto instalar contadores digitales - tele lectura que permitan detectar fugas en la red. 5.4.1. Consumodeagua (hasta septiembre 2017) CONSUMOS AGUA m3 2015 2016 2017 TOTAL 19.403 14.417 13.815 ZONAS VERDES 8.211 6.387 6.205 AGUA SERVICE CENTER (SIN RIEGO) 2.819 2.678 2.064 SERVICIOS GENERALES 8.373 5.352 5.546     SUPERFICIE ZONAS VERDES m2 SERVICE CENTER 17.190 ZAL PORT (BCN) (espacios comunes) 394.921 ZAL PORT (Prat) (espacios comunes)  774.592 TOTAL 1.186,703 Superficie de riego 11.432 (0.96%) 
  • 29. 28    Gráfico: Consumo agua total y por zonas en m3  AGUA RIEGO 2015 2016 2017 SERVICE CENTER 6.499 4.852 5.015 ZAL BARCELONA 236 100* 75* ZAL PRAT 1.476 1.435 1.115 TOTAL 8.211 6.387 6.205 (*) Estimación (riego manual) Gráfico: Consumo agua de riego m3          8.211 6.287 6.130 6.499    4.852    5.015    236    ‐ ‐ 1.476    1.435    1.115    0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000 2015 2016 2017 TOTAL SERVICE CENTER ZAL BARCELONA ZAL PRAT 19.403 14.417 13.815 8.211 6.287 6.130 2.819 2.678 2.064 8.373 5.452 5.621 0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 2015 2016 2017 Consumo total Consumo agua zonas verdes Consumo agua Service Center (Sin riego) Consumo agua Servicios Generales
  • 30. 29  Gráfico: Consumo agua de riego m3/m2    0,0164 0,0121 0,01160,0069 0,0053 0,0052 0,1640 0,1558 0,1201 0,4871 0,3172 0,3270 0,0000 0,1000 0,2000 0,3000 0,4000 0,5000 0,6000 2015 2016 2017 Consumo m³/m² Consumo agua zonas verdes m³/m² Consumo agua Service Center m³/m² Consumo agua Servicios Generales m³/m² CONSUMOS AGUA m3 /m2   2015 2016 2017 TOTAL CONSUMO M³/M² 0,0164 0,0121 0,0116 ZONAS VERDES M³/M² 0,0069 0,0054 0,0052 SERVICE CENTER M³/M² 0,1640 0,1558 0,1201 SERVICIOS GENERALES M³/M² 0,4871 0,3172 0,3270
  • 31. 29  5.5. GestióndelosResiduos Con el fin de facilitar la correcta segregación y gestión de los residuos CILSA dispone del siguiente sistema: El plan de recogida selectiva de residuos en la ZAL Port se adapta a las necesidades de las empresas: al tipo de residuo generado, al tipo de contenedor que necesiten y la frecuencia de recogida. Se hace un seguimiento estrecho de los residuos que generan nuestros proveedores a través de informes mensuales y auditorías externas. También se realizan auditorias del estado y mantenimiento de las naves, así como de la gestión de los residuosdelosclientes. 5.5.1. Residuos peligrosos Los residuos peligrosos que gestiona CILSA directamente se pueden generar por el mantenimiento del edificio de Service Center y las zonas comunes, y los propios de las oficinas de CILSA ORIGEN SEGREGACIÓN GESTIÓN  Residuos edificio Service Center Punto verde de recogida de los residuos que generan las oficinas Transportistas y gestores homologados facilitados por CILSA Residuos espacios comunes de la ZAL Port Contenedores para la correcta segregación ubicados en diferentes puntos Residuos de los proveedores que operan en las instalaciones de la ZAL Port Correcta segregación en los espacios asignados para cada proveedor Gestores homologados por el propio proveedor. CÓDIGO RESIDUOS PELIGROSO (Tn) ORIGEN 2015 2016 Hasta septiembre 2017 200135 RESIDUOS ELECTRÓNICOS Service center --- 0.9 0,3956 160604 PILAS Service center 0,17 0.4 0,214 160504 AEROSOLES Service center ---- 0 0 200121 FLUORESCENTES Service center 0,0095 0.028 0,0428
  • 32. 30  5.5.2. Residuos nopeligrosos Los residuos no peligrosos que gestiona CILSA directamente se generan principalmente por el uso de los espacios comunes   5.6.Consumodemateriales El seguimiento del consumo de los productos que se utilizan para el mantenimiento y la conservación de los espacios comunes los realizan los proveedores. CÓDIGO RESIDUOS NO PELIGROSO (Tn) ORIGEN 2015 2016 Hasta Septiembre 2017 200301 BANAL Espacios comunes ------ 1195.745 336.73 200108 ORGÁNICO Espacios Comunes -------- - 9.47 200139 ENVASES PLÁSTICO Espacios Comunes 1,9 10.24 3,22 200101 CARTÓN SERVICE CENTER Service center 181,93 174.26 24.96 200101 PAPEL NAVES Espacios comunes 35,64 080318 TONERS Espacios comunes -------- 0.61 0.189 200102 VIDRIO Espacios comunes --------- 1.70 0.89 200138 MADERA Espacios comunes 120.16 132.69 27.79 200201 PAPEL CONFIDENCIAL Service Center ---- - 0.254
  • 34. 32  6.1. Comunicaciónexternaalosgruposdeinterés 6.1.1. Nivelesdecomunicacióneinformación CILSA contempla tres niveles de comunicación a las partes interesadas:   Gráfico: Consumo agua de riego m3  Nivel 1: Proveedores. Una estrecha comunicación e información desde el departamento de mantenimiento y conservación con el fin de que se integren en el sistema de gestión ambiental de CILSA. Nivel 2: Clientes. A los clientes que tienen alquiladas las naves de la ZAL Port se les informa de la política ambiental de CILSA y se les solicita información sobre su sistema de gestión ambiental. Nivel 3: Otros grupos de interés. Se informa a través de la web y de los medios de comunicación, y se les facilita un correo electrónico para que puedan solicitar la información que consideren oportuna, aportar mejoras o quejas. 6.1.2. Canales de comunicación a. Correo electrónico  Todas las personas o entidades que quieran tener información detallada del sistema de gestión ambiental de CILSA, aportar mejoras o exponer sus quejas lo pueden hacer a través del correo electrónico mediambient@zalport.com. Esta información es analizada por el director de medioambiente y expuesta en el Comité de medio ambiente para determinar la respuesta. En el transcurso del 2015 - 2016 no ha habido ninguna solicitud. b. Web  A través de la web se informa sobre el sistema de gestión ambiental de CILSA, se publica la política ambiental, el certificado ISO 14001, el registro EMAS y la Declaración Ambiental EMAS validada. THE SUSTAINABILITY BUSINESS  REVIEW    ZAL Port, LA JOYA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA    La ZAL Port es uno de un conjunto de antiguos proyectos asociados a los Juegos Olímpicos que ha cumplido con su objetivo de crear desarrollo econó- micoysocial. www.zalport.com/es-es/actualidad/noticias/- zal-port-la-joya-de-la-peninsula-iberica.html
  • 35. 33  6.2. Participación en foros y equipos de mejora ambiental CILSA participa y lidera diferentes foros relacionados con las buenas prácticas Medioambientales: o Grupo de Trabajo de calidad ambiental APB: Mejora de la calidad del aire, certificado ambiental, electrificación de las flotas de vehículos o Comisión Ecoparc. o Mesa movilidad del delta del Llobregat. Uso de la bicicleta como medio de transporte Vehículo sharing o Convenio promover el uso del transporte público líneas PR4 i L88. o Movilidad: Potenciar el transporte público y el vehículo eléctrico CILSA participa en la comisión de seguimiento de la declaración de impacto ambiental del Port de Barcelona y es impulsora, junto a otros gestores territoriales y administraciones, de la Comisión de Movilidad del delta del Llobregat, espacio donde está ubicada la ZAL Port. También participa y trabaja en la Mesa de movilidad para la mejora de accesos de tránsito y peatonales. Se gestiona y trabaja en la mejora continua del transporte público, metro y líneas de autobús. Más de 2.500 personas utilizan las 3 líneas de autobús directas (88, 110, PR4), y unos 8.000 vehículos (camiones y turismos) entran y salen de la ZAL Port cada día. o Equipo de mejora: vehículos eléctricos La finalidad de este equipo es potenciar el uso de vehículos eléctricos tanto en la operativa de la ZAL Port y Autoterminal como de los clientes. Para ello se está estudiando la instalación de cargadores en el parking.
  • 37. 35  7.Cumplimientolegalyotrosrequisitos REGLAMENTO EMAS Reglamento (CE) n o 1221/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la participación voluntaria de organizaciones en un sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales (EMAS). LICENCIA AMBIENTAL ley 20/2009, de 4 de diciembre, de prevención y control ambiental de las actividades. (DOGC n. 5524, de 11 de diciembre de 2009; c.e. DOGC n. 5771, de 9 de diciembre de 2010). Licencia 5 – Marzo 2009 PERMISO VERTIDOS Real Decreto-Ley 4/2007, de 13 de abril, por el que se modifica el texto refundido de la Ley de Aguas, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio. (BOE n. 90, de 14 de abril de 2007) Permiso: 14 octubre 2003 SEGURIDAD INDUSTRIAL RD 842/2002 2 agosto Reglamento electrotécnico para baja tensión. Ultima inspección 2015 RD 337/2014 2 mayo Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión. Ultima inspección :2015 RITE Instalaciones térmicas de edificios. 2 febrero 2017 Última revisión instalaciones antincendios octubre 2017
  • 39. 37   Anexo I: Datos Para el análisis y seguimiento del sistema de gestión ambiental CILSA utiliza la unidad de media m2 ya que la plantilla no es significativa por la actividad que desarrolla. PARÁMETRO DATOS PLANTILLA 15
  • 42. 40  VERIFICADOR AMBIENTAL   DATOS DE  LA EMPRESA  Razón Social: CILSA CNAE : 68.2 alquiler de bienes inmuebles por cuenta propia Domicilio: Av. Ports d' Europa, 100, 4ª planta Edifici Service Center 08040 Barcelona Nombre y cargo del Responsable de la organización:  Sr. Alfonso Martinez Director General Director de Medioambiente:  Sr. Carlos Carrasco Teléfono: 00 34 93 552 5812 E-mail: mediambient@zalport.com Web: www.zalport.com NOMBRE Y NÚMERO DE ACREDITACIÓN O AUTORIZACIÓN DEL VERIFICADOR AMBIENTAL.    BUREAU VERITAS IBERIA SL ES-V-0003. C/ Valportillo Primera 22-24. Edificio Caoba Pol. Ind. La granja 28108 Alcobendas Madrid AUDITOR: Sr.Joan Vendrell Barcelona 29 de noviembre 2017