Declaración
LODI
The NEW Lodi Declaration on Rural
Health
• The NEW Lodi Declaration on Rural Health
• Adopted by the International Congress on
Rural Health (ICRH)
• and the 4th International Conference Ragusa
Safety Health Welfare in Agriculture Agro-Food
and Forestry Systems (Ragusa SHWA)
La Declaración NUEVO Lodi en Salud
Rural
• Aprobada por el Congreso Internacional de Salud Rural
(ICRH) y la cuarta Conferencia Internacional de Bienestar
Ragusa Seguridad y Salud en Sistemas Forestales (Ragusa
SHWA) Agricultura Agro-Alimentaria y
• Considerando que más del 50% de la población mundial
vive en zonas rurales, con acceso limitado o nulo a la
atención primaria de salud, la atención básica de salud en
el trabajo, el agua potable y el saneamiento,
• Mientras que las prácticas agrícolas no sostenibles y no
saludables tienen influencia en la población rural, con
influencia potencial grave para el medio ambiente, la fauna,
y la población urbana, a través de suelo contaminado, el
agua y los alimentos,
La Declaración NUEVO Lodi en Salud
Rural
• Mientras que los factores determinantes relacionados
con el sistema estructural acompañados de conductas
laborales inseguras provoca enfermedades
profesionales y relacionadas con el trabajo y las
lesiones, discapacidades, muertes prematuras, pérdida
de ingresos, así como el sufrimiento humano y la
pobreza en las zonas rurales,
• Mientras que los niños y las mujeres que trabajan en la
agricultura son especialmente vulnerables a los riesgos
laborales y ambientales, además de las consecuencias
derivadas de la falta de disponibilidad de servicios
básicos de salud y la vivienda inadecuada, en particular,
de la combustión de combustible doméstico,
La Declaración NUEVO Lodi en Salud
Rural
• Considerando que las acciones internacionales,
nacionales y locales, aunque importante y
honorable, no han sido capaces de responder con
éxito a todos los retos que ponen delante de ellos,
• Subrayando que el logro del más alto nivel posible
de salud para todas las personas es imposible sin la
mejora de la salud de la población rural, y esto es
imposible sin la participación del sector público en
su conjunto,
La Declaración NUEVO Lodi en Salud Rural
• Teniendo en cuenta la Declaración de la
Conferencia Internacional sobre Atención
Primaria de Salud, Alma-Ata, URSS, 1978, la
Estrategia Mundial sobre Salud Ocupacional para
Todos, aprobada por la Asamblea Mundial de la
Salud con la Resolución 49.12 de 1996 y la
Estrategia Mundial sobre Seguridad y Salud en el
Trabajo adoptada por la Conferencia
Internacional del Trabajo en 2003, la seguridad y
salud en la agricultura, 2001 (núm 184) de la
Organización Internacional del Trabajo.
La Declaración NUEVO Lodi en Salud Rural
• Recordando los resultados de las deliberaciones
internacionales anteriores sobre la salud ocupacional
en la agricultura y la salud rural, tales como la
Declaración del Primer Congreso Internacional de
Salud Rural en el Mediterráneo y los países de los
Balcanes (Bari, Italia, 2002), el Programa de Salud
Rural (Loni, India, 2002), la Declaración sobre Salud
Ocupacional y Ambiental Rural (Belgrado, Serbia,
2004), la Declaración de Lodi en Aldeas Saludables
(Lodi, Italia, 2006), la Declaración de Cartagena sobre
Salud Rural en América Latina (Cartagena de Indias,
Colombia , 2009), y la Declaración de Goa para la
Salud en la Aldea Global (Panaji, Goa, India, 2012),
La Declaración NUEVO Lodi en Salud
Rural
• Recordando la apelación continua de líderes
espirituales y seculares y de académicos y científicos de
todo el mundo a una administración responsable del
Planeta, a un acceso compartido y sostenible de sus
recursos naturales y limitados, a su preservación para
las generaciones futuras,
• Nosotros, los 250 participantes de 52 países de todos
los continentes que han participado en el Congreso
Internacional de Medicina Rural y cuarto Ragusa SHWA,
celebrada aquí en Lodi, Italia, del 8 septiembre hasta 11
septiembre 2015, discutimos los retos de proporcionar
profesional suficiente y salud ambiental, seguridad
alimentaria, salud pública y servicios médicos en las
zonas rurales, y
DECLARAMOS QUE :
• 1. Nos comprometemos a ayudar a resolver los
problemas y deficiencias de salud ocupacional, medio
ambiente y público en el acceso a la atención sanitaria
en las zonas rurales, en el marco de la estrategia
mundial de la OMS sobre las personas centradas y un
servicio integral de salud;
• 2. Vamos a abogar por la eliminación del trabajo
infantil en las zonas rurales y remotas, el
reconocimiento de los trabajadores agrícolas
informales y migrantes, y la abolición de la esclavitud
moderna;
DECLARAMOS QUE :
• 3. Hacemos un llamado a las organizaciones nacionales
e internacionales, así como las personas a trabajar en la
mejora del alcance y la cobertura de la atención
primaria de la salud para atender mejor las
necesidades de las comunidades rurales necesidades
inclusivas relacionados con la salud y seguridad en el
trabajo, tales como el uso de agroquímicos, el trabajo
físico pesado, accidentes, estrés por calor, lesiones
deshidratación y renales, cáncer debido a la radiación
solar, los factores de riesgo biológicos y zoonosis;
• 4. Vamos a trabajar para proveer mayor acceso de los
trabajadores a la atención de salud en el trabajo con la
creación de servicios de salud ocupacional básicos en
las zonas rurales donde sea necesario,
DECLARAMOS QUE :
• 5. Reconocemos la necesidad de abordar los riesgos de
salud ocupacional, medio ambiente y públicos en las
zonas rurales mediante el trabajo conjunto con todas
las partes interesadas, los gobiernos, el sector público
de un tiempo, y de la industria, así como los
ministerios de salud, medio ambiente, trabajo,
agricultura y otras agencias estatales, empresas
privadas y organizaciones de trabajadores;
• 6. Subrayamos la importancia de las iniciativas locales,
regionales, nacionales e internacionales para proteger
y promover la salud de la población rural;
DECLARAMOS QUE :
• 7. Animamos a las siguientes organizaciones: La Rural
Europea y aislado Asociación de Profesionales (EURIPA), la
Asociación Internacional de Medicina Rural y de la Salud
(IARM), la Comisión Internacional de Medicina del Trabajo
(CIMT), el Grupo de Trabajo WONCA en Práctica Rural, así
como las organizaciones de agricultores, trabajadores
agrícolas, industria agrícola, y las organizaciones no
gubernamentales pertinentes y redes, para tomar medidas
para apoyar y promover el desarrollo de programas de salud
rural;
• 8. Vamos a dedicar una parte importante de nuestros
esfuerzos científicos y profesionales para crear herramientas
útiles, accesibles, sencillos y de bajo costo para riesgos
laborales, de interior y ambiental evaluación, comunicación
y gestión;
DECLARAMOS QUE :
• 9. Hacemos un llamado a los organismos gubernamentales y
las autoridades locales para garantizar el acceso equitativo y
adecuado de las personas en los pueblos, a la información en
la salud pública y ocupacional y el medio ambiente, estimular
la justicia social y ambiental, así como para proporcionar
medios para el empoderamiento de las poblaciones rurales
para proteger y promover su salud, y para mejorar sus
condiciones de vida y de trabajo. El acceso a la atención
médica debe ser tratado como un derecho humano básico.
El uso de la e-salud y telemedicina se debe promover en el
área rural;
• 10. Felicitamos a nuestros colegas que han estado trabajando
en la apertura de centros de referencia a nivel local, nacional
e internacional para proporcionar experiencia y apoyo a la
población rural;
DECLARAMOS QUE :
• 11. Hacemos un llamamiento para la creación de equipos
interdisciplinarios de expertos del campo de la medicina
humana y veterinaria, pública, ocupacional y salud
ambiental, promoción de la salud, la seguridad alimentaria,
la seguridad química, ciencias agrícolas, sociales y humanos,
y la ingeniería agrícola que permita atender las necesidades
de la población rural;
• 12. Se recomienda la introducción de Salud y Seguridad
Ocupacional preocupaciones en materia de formación y
programas educativos en todas las disciplinas antes
mencionadas, en cualquier nivel, desde los proveedores de
atención de salud a los trabajadores rurales y de la población,
a fin de construir los recursos humanos necesarios y
proporcionar servicios de gran calidad a la población rural y
los trabajadores agrícolas. Necesidades específicas del país y
el enfoque participativo debe abordarse;
DECLARAMOS QUE :
• 13. Instamos al sector agrícola para darse cuenta de
su responsabilidad por las condiciones de trabajo y
de vivienda saludables mediante la ampliación de
las medidas adecuadas para los trabajadores y las
granjas y proporcionando medios financieros para
desarrollos científicos y educativos para apoyar esas
medidas;
• 14. Estamos comprometidos a compartir nuestra
práctica y experiencia en el diseño, implementación
y evaluación de programas educativos para la
mejora de la salud de la población rural;
DECLARAMOS QUE :
• 15. Nos comprometemos, como ciudadanos,
para defender la paz y la justicia, y la
búsqueda del bien común como la fundación
de los logros científicos y profesional en
nuestro propio campo de especialización;
• Por la presente autorizamos a los presidentes del
Congreso, el EURIPA, IARM, ICOH y Grupo de Trabajo
sobre WONCA representantes de Práctica Rural para
firmar esta declaración en nuestro nombre.
• Presentado a la Asamblea de Stefan Mandic-Rajcevic
(Italia y Serbia)
• Firmado en Lodi, 11 de septiembre 2015
• Claudio Colosio, Presidente ICRH
• Giampaolo Schillaci, Ragusa SHWA Presidente
• Tanja Pekez Pavlisko, Presidente, EURIPA; Vicepresidente
del Grupo de Trabajo WONCA Silla en la práctica rural,
• Hans Joaquín Hannich, Presidente, IARM y Shuzo Shintani,
Secretario General, IARM
• Jukka Takala, Presidente, ICOH y Gert van der Laan,
Presidente, el Comité Científico de ICOH en Salud Rural,
ICOH

Más contenido relacionado

PDF
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
PPTX
Municipios y comunidades saludables
PPTX
Comunidades Saludables
DOCX
8-2-38- slideshare- citas y referencias bibliográficas- andrea zapata
PPT
Municipios
PPTX
Comunidad
PPTX
Salud Urbana. Cali
PDF
Comunidades saludables
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
Municipios y comunidades saludables
Comunidades Saludables
8-2-38- slideshare- citas y referencias bibliográficas- andrea zapata
Municipios
Comunidad
Salud Urbana. Cali
Comunidades saludables

La actualidad más candente (18)

PDF
Guia para-municipios-saludables
PDF
Municipios y comunidades saludables
PPTX
Patrimonio Cultural Y Municipios Saludables
PPTX
Comunidad y entorno saludable
PPTX
Programa de acción de entornos y comunidades saludables
PDF
Programa de municipio saludable
PDF
Resumen informe de gestion gomierno en linea
PPT
Comunidades saludables
PPT
Comunidades saludables
PPTX
Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...
PPT
Presentación Semana de Bienestar 2012 - Dr. Pier Paolo Balladelli
DOC
Boletin
PDF
3 experiencias municipales feria de salud
PPTX
Funciones oficiales Tecnico En Salud Rural
PDF
San y 693
PDF
Guía municipos saludables
PPTX
Comunidad saludable1[1]
PPT
Desarrollo económico sostenible lebrija completa
Guia para-municipios-saludables
Municipios y comunidades saludables
Patrimonio Cultural Y Municipios Saludables
Comunidad y entorno saludable
Programa de acción de entornos y comunidades saludables
Programa de municipio saludable
Resumen informe de gestion gomierno en linea
Comunidades saludables
Comunidades saludables
Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...
Presentación Semana de Bienestar 2012 - Dr. Pier Paolo Balladelli
Boletin
3 experiencias municipales feria de salud
Funciones oficiales Tecnico En Salud Rural
San y 693
Guía municipos saludables
Comunidad saludable1[1]
Desarrollo económico sostenible lebrija completa
Publicidad

Similar a Declaracion lodi (20)

PDF
Declaración de Mar del Plata
PDF
Declaración de Mar del Plata
PDF
Capítulo 2 La Medicina Rural en el Uruguay
PPTX
Declaracion de santa fe
PPTX
Declaracion de montevideo
DOC
Carta panamericana
DOC
Carta panamericana
PPT
Foro de Salud Región de Los Lagos
PDF
10 declaración-de-shanghai-sobre-la-promoción-de-la-salud-en-la-agenda-2030...
PDF
Shanghai-declaration-final-draft-es.pdf.pdf
PDF
1. declaracion de shangai
DOCX
Desarrollo historico de los paradigmas de la salud
PDF
Programa
PPTX
mais-junto.pptx
PDF
M2 u2 - (2)
PPTX
Objetivo de desarrollo sostenible2
PDF
PPTX
8.- Carta de Otawa TAREA Carta Otawa 25-25.pptx
PPTX
Declaración de Alma-Ata
PDF
UNA SOLA SALUD.pdf
Declaración de Mar del Plata
Declaración de Mar del Plata
Capítulo 2 La Medicina Rural en el Uruguay
Declaracion de santa fe
Declaracion de montevideo
Carta panamericana
Carta panamericana
Foro de Salud Región de Los Lagos
10 declaración-de-shanghai-sobre-la-promoción-de-la-salud-en-la-agenda-2030...
Shanghai-declaration-final-draft-es.pdf.pdf
1. declaracion de shangai
Desarrollo historico de los paradigmas de la salud
Programa
mais-junto.pptx
M2 u2 - (2)
Objetivo de desarrollo sostenible2
8.- Carta de Otawa TAREA Carta Otawa 25-25.pptx
Declaración de Alma-Ata
UNA SOLA SALUD.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf

Declaracion lodi

  • 1. Declaración LODI The NEW Lodi Declaration on Rural Health
  • 2. • The NEW Lodi Declaration on Rural Health • Adopted by the International Congress on Rural Health (ICRH) • and the 4th International Conference Ragusa Safety Health Welfare in Agriculture Agro-Food and Forestry Systems (Ragusa SHWA)
  • 3. La Declaración NUEVO Lodi en Salud Rural • Aprobada por el Congreso Internacional de Salud Rural (ICRH) y la cuarta Conferencia Internacional de Bienestar Ragusa Seguridad y Salud en Sistemas Forestales (Ragusa SHWA) Agricultura Agro-Alimentaria y • Considerando que más del 50% de la población mundial vive en zonas rurales, con acceso limitado o nulo a la atención primaria de salud, la atención básica de salud en el trabajo, el agua potable y el saneamiento, • Mientras que las prácticas agrícolas no sostenibles y no saludables tienen influencia en la población rural, con influencia potencial grave para el medio ambiente, la fauna, y la población urbana, a través de suelo contaminado, el agua y los alimentos,
  • 4. La Declaración NUEVO Lodi en Salud Rural • Mientras que los factores determinantes relacionados con el sistema estructural acompañados de conductas laborales inseguras provoca enfermedades profesionales y relacionadas con el trabajo y las lesiones, discapacidades, muertes prematuras, pérdida de ingresos, así como el sufrimiento humano y la pobreza en las zonas rurales, • Mientras que los niños y las mujeres que trabajan en la agricultura son especialmente vulnerables a los riesgos laborales y ambientales, además de las consecuencias derivadas de la falta de disponibilidad de servicios básicos de salud y la vivienda inadecuada, en particular, de la combustión de combustible doméstico,
  • 5. La Declaración NUEVO Lodi en Salud Rural • Considerando que las acciones internacionales, nacionales y locales, aunque importante y honorable, no han sido capaces de responder con éxito a todos los retos que ponen delante de ellos, • Subrayando que el logro del más alto nivel posible de salud para todas las personas es imposible sin la mejora de la salud de la población rural, y esto es imposible sin la participación del sector público en su conjunto,
  • 6. La Declaración NUEVO Lodi en Salud Rural • Teniendo en cuenta la Declaración de la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, Alma-Ata, URSS, 1978, la Estrategia Mundial sobre Salud Ocupacional para Todos, aprobada por la Asamblea Mundial de la Salud con la Resolución 49.12 de 1996 y la Estrategia Mundial sobre Seguridad y Salud en el Trabajo adoptada por la Conferencia Internacional del Trabajo en 2003, la seguridad y salud en la agricultura, 2001 (núm 184) de la Organización Internacional del Trabajo.
  • 7. La Declaración NUEVO Lodi en Salud Rural • Recordando los resultados de las deliberaciones internacionales anteriores sobre la salud ocupacional en la agricultura y la salud rural, tales como la Declaración del Primer Congreso Internacional de Salud Rural en el Mediterráneo y los países de los Balcanes (Bari, Italia, 2002), el Programa de Salud Rural (Loni, India, 2002), la Declaración sobre Salud Ocupacional y Ambiental Rural (Belgrado, Serbia, 2004), la Declaración de Lodi en Aldeas Saludables (Lodi, Italia, 2006), la Declaración de Cartagena sobre Salud Rural en América Latina (Cartagena de Indias, Colombia , 2009), y la Declaración de Goa para la Salud en la Aldea Global (Panaji, Goa, India, 2012),
  • 8. La Declaración NUEVO Lodi en Salud Rural • Recordando la apelación continua de líderes espirituales y seculares y de académicos y científicos de todo el mundo a una administración responsable del Planeta, a un acceso compartido y sostenible de sus recursos naturales y limitados, a su preservación para las generaciones futuras, • Nosotros, los 250 participantes de 52 países de todos los continentes que han participado en el Congreso Internacional de Medicina Rural y cuarto Ragusa SHWA, celebrada aquí en Lodi, Italia, del 8 septiembre hasta 11 septiembre 2015, discutimos los retos de proporcionar profesional suficiente y salud ambiental, seguridad alimentaria, salud pública y servicios médicos en las zonas rurales, y
  • 9. DECLARAMOS QUE : • 1. Nos comprometemos a ayudar a resolver los problemas y deficiencias de salud ocupacional, medio ambiente y público en el acceso a la atención sanitaria en las zonas rurales, en el marco de la estrategia mundial de la OMS sobre las personas centradas y un servicio integral de salud; • 2. Vamos a abogar por la eliminación del trabajo infantil en las zonas rurales y remotas, el reconocimiento de los trabajadores agrícolas informales y migrantes, y la abolición de la esclavitud moderna;
  • 10. DECLARAMOS QUE : • 3. Hacemos un llamado a las organizaciones nacionales e internacionales, así como las personas a trabajar en la mejora del alcance y la cobertura de la atención primaria de la salud para atender mejor las necesidades de las comunidades rurales necesidades inclusivas relacionados con la salud y seguridad en el trabajo, tales como el uso de agroquímicos, el trabajo físico pesado, accidentes, estrés por calor, lesiones deshidratación y renales, cáncer debido a la radiación solar, los factores de riesgo biológicos y zoonosis; • 4. Vamos a trabajar para proveer mayor acceso de los trabajadores a la atención de salud en el trabajo con la creación de servicios de salud ocupacional básicos en las zonas rurales donde sea necesario,
  • 11. DECLARAMOS QUE : • 5. Reconocemos la necesidad de abordar los riesgos de salud ocupacional, medio ambiente y públicos en las zonas rurales mediante el trabajo conjunto con todas las partes interesadas, los gobiernos, el sector público de un tiempo, y de la industria, así como los ministerios de salud, medio ambiente, trabajo, agricultura y otras agencias estatales, empresas privadas y organizaciones de trabajadores; • 6. Subrayamos la importancia de las iniciativas locales, regionales, nacionales e internacionales para proteger y promover la salud de la población rural;
  • 12. DECLARAMOS QUE : • 7. Animamos a las siguientes organizaciones: La Rural Europea y aislado Asociación de Profesionales (EURIPA), la Asociación Internacional de Medicina Rural y de la Salud (IARM), la Comisión Internacional de Medicina del Trabajo (CIMT), el Grupo de Trabajo WONCA en Práctica Rural, así como las organizaciones de agricultores, trabajadores agrícolas, industria agrícola, y las organizaciones no gubernamentales pertinentes y redes, para tomar medidas para apoyar y promover el desarrollo de programas de salud rural; • 8. Vamos a dedicar una parte importante de nuestros esfuerzos científicos y profesionales para crear herramientas útiles, accesibles, sencillos y de bajo costo para riesgos laborales, de interior y ambiental evaluación, comunicación y gestión;
  • 13. DECLARAMOS QUE : • 9. Hacemos un llamado a los organismos gubernamentales y las autoridades locales para garantizar el acceso equitativo y adecuado de las personas en los pueblos, a la información en la salud pública y ocupacional y el medio ambiente, estimular la justicia social y ambiental, así como para proporcionar medios para el empoderamiento de las poblaciones rurales para proteger y promover su salud, y para mejorar sus condiciones de vida y de trabajo. El acceso a la atención médica debe ser tratado como un derecho humano básico. El uso de la e-salud y telemedicina se debe promover en el área rural; • 10. Felicitamos a nuestros colegas que han estado trabajando en la apertura de centros de referencia a nivel local, nacional e internacional para proporcionar experiencia y apoyo a la población rural;
  • 14. DECLARAMOS QUE : • 11. Hacemos un llamamiento para la creación de equipos interdisciplinarios de expertos del campo de la medicina humana y veterinaria, pública, ocupacional y salud ambiental, promoción de la salud, la seguridad alimentaria, la seguridad química, ciencias agrícolas, sociales y humanos, y la ingeniería agrícola que permita atender las necesidades de la población rural; • 12. Se recomienda la introducción de Salud y Seguridad Ocupacional preocupaciones en materia de formación y programas educativos en todas las disciplinas antes mencionadas, en cualquier nivel, desde los proveedores de atención de salud a los trabajadores rurales y de la población, a fin de construir los recursos humanos necesarios y proporcionar servicios de gran calidad a la población rural y los trabajadores agrícolas. Necesidades específicas del país y el enfoque participativo debe abordarse;
  • 15. DECLARAMOS QUE : • 13. Instamos al sector agrícola para darse cuenta de su responsabilidad por las condiciones de trabajo y de vivienda saludables mediante la ampliación de las medidas adecuadas para los trabajadores y las granjas y proporcionando medios financieros para desarrollos científicos y educativos para apoyar esas medidas; • 14. Estamos comprometidos a compartir nuestra práctica y experiencia en el diseño, implementación y evaluación de programas educativos para la mejora de la salud de la población rural;
  • 16. DECLARAMOS QUE : • 15. Nos comprometemos, como ciudadanos, para defender la paz y la justicia, y la búsqueda del bien común como la fundación de los logros científicos y profesional en nuestro propio campo de especialización;
  • 17. • Por la presente autorizamos a los presidentes del Congreso, el EURIPA, IARM, ICOH y Grupo de Trabajo sobre WONCA representantes de Práctica Rural para firmar esta declaración en nuestro nombre. • Presentado a la Asamblea de Stefan Mandic-Rajcevic (Italia y Serbia) • Firmado en Lodi, 11 de septiembre 2015 • Claudio Colosio, Presidente ICRH • Giampaolo Schillaci, Ragusa SHWA Presidente • Tanja Pekez Pavlisko, Presidente, EURIPA; Vicepresidente del Grupo de Trabajo WONCA Silla en la práctica rural, • Hans Joaquín Hannich, Presidente, IARM y Shuzo Shintani, Secretario General, IARM • Jukka Takala, Presidente, ICOH y Gert van der Laan, Presidente, el Comité Científico de ICOH en Salud Rural, ICOH