SlideShare una empresa de Scribd logo
ULADECH
Estudiante Levy Tito Choque Página1
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la
Educación”
CURSO : Gestión Educativa II
DOCENTE TUTOR : Arcario de la Cruz Pacori
CARR. PROFESIONAL: Educación Inicial
SEMESTRE : VIII
ESTUDIANTE : Elizabeth Levy Tito
Choque
Año – 2015
ULADECH
Estudiante Levy Tito Choque Página2
PRESENTACION
El presente trabajo ha sido realizado con mucho esmero y dedicación
porque servirá a las personas interesadas a superar cualquier obstáculo
referente sobre la personalidad del educador, puesto que contiene el
carácter ético, político y político de la educación.
También está plasmado el perfil del educador, como dice comprometerse
con su propio ser y de la vida comunitaria, poner al servicio del buen
común sus ideas, creencias, usos y costumbres y finalmente la
posibilidades para la recreación ética y política del entorno
socioeducativo.
La educación es el proceso por el cual se orienta, se asiste, se ilumina, se
estimula hacia la perfección las cualidades intelectuales y morales de la
persona, respetando el ser del educando. También se da a conocerlas
finalidad de la educación, que es necesario resaltar que la educación
ayuda a discernir lo correcto, lo propio y lo opta no, lo prudente.
ULADECH
Estudiante Levy Tito Choque Página3
INTRODUCCION
El docente como facilitador entre el alumno y el aprendizaje debe estar
preparado para dimensionar la labor que realiza, por lo tanto, el resultado
obtenido dependerá de la eficacia empleada.
El alumno necesita aprender a resolver problemas, analizar la realidad
críticamente y transformarla, aprender a pensar, aprender a hacer,
aprender a ser, aprender a convivir y por último aprender a descubrir el
conocimiento de una manera amena, interesante y motivadora. Sabiendo
que el docente es un profesional, debe contemplar ciertos requisitos y
cualidades éticas y morales que se exigen para ejercer honestamente su
profesión.
El objeto de la ética profesional es mucho más amplio de lo que
comúnmente se supone. No es otra cosa que preguntarse como
docente, profesor, pedagogo, licenciado, frente a sus alumnos, a
la sociedad y al país "¿estoy haciendo con mi trabajo lo propio que
beneficia a estos alumnos, lo necesario que beneficia a la sociedad donde
estoy inserto, lo trascendente para mi país.
Enseñar es una tarea que dignifica la persona, el logro de una enseñanza
capaz de proporcionar a los estudiantes la posibilidad de aprender a
aprender adquiere una importancia de primer orden.
El alumno no aprende solo, sino con la actividad auto estructurante del
sujeto que estará mediada por la influencia de los otros, y por ello el
aprendizaje es en realidad una actividad de reconstrucción de los saberes
de una cultura.
El rol central del docente es el de actuar como mediador o intermediario
entre los contenidos del aprendizaje y la actividad constructiva que
despliegan los alumnos para asimilarlos. Sin dejar de reconocer que la
enseñanza debe individualizarse en el sentido de permitir a cada alumno
trabajar con independencia y a su propio ritmo, también es importante
promover la colaboración y el trabajo grupal.
ULADECH
Estudiante Levy Tito Choque Página4
EL EDUCADOR, SUJETO ETICO Y POLITICO
Primeramente la educación es el proceso por el cual se orienta, se asiste,
se ilumina, se estimula hacia la perfección las cualidades intelectuales y
morales de la persona, respetando el ser del educando.
Si hablamos de educador debe ser un sujeto, ético y político estaríamos
viendo cómo es que debe ser una persona educadora en el aspecto
profesional. Puesto que esta persona debe ser bien preparada con
vocación para afrontar desafíos del porvenir para que la humanidad pueda
progresar hacia los ideales de paz libertad y justicia social. Si la
educación se considera como este gran factor social imprescindible en el
desarrollo humano, en los inicios de este nuevo siglo caracterizado por el
avasallador progreso económico científico y tecnológico por lo demás
repartidos desigualmente y ante cuya perspectiva la angustia se enfrenta
con la Esperanza de que todos debemos priorizar la educación.
FINALIDADES DE LA EDUCACION
Algunas finalidades de la educación que podemos mencionar.
Que la persona preparada intelectualmente alcance satisfacción de sus
logros.
Que la persona se forme integralmente.
Que la persona encuentre felicidad, paz, libertad, democracia, justicia,
creatividad, participación, y fraternidad.
Que la persona tenga la capacidad de discernir lo correcto, lo propio, lo
oportuno y lo prudente.
Que la persona busque de forma autónoma su perfección como persona
para afrontar desafíos más adelante.
Así pues la educación busaca la perfección del hombre y apunta en su
sentido clásico a una formación elevada de la persona, como a la plena
realización de los objetivos sociales. De ninguna manera puede estar
sometida en su ordenamiento a criterios políticos menores a simples
coyunturas o modas.
ULADECH
Estudiante Levy Tito Choque Página5
ACUERDOS ACTUALES SOBRE LAS GRANDES FINALIDADES DE LA
EDUCACION
Al finalizar el siglo xx todos hemos sido consientes del descuido
generalizado de la educación que nos ha llevado a consecuencias muy
negativas y de la insuficiente partida económica para los sistemas
educativos nacionales con excepciones de algunas naciones.
Para enmendara este mal que nos aqueja a la sociedad el estado peruano
ha emitido en el DCN que la educación es obligatoria y gratuita para todos
los ciudadanos.
Para lo cual se ha tomado algunos acuerdos.
1.-extender y mejorar la protección y educación integrales de la primera
infancia, especialmente para los niños más vulnerables y desfavorecidos.
2.-velar porque antes del año 2015 todos los niños y sobre todas las niñas
y niños que se encuentran en situaciones difíciles y los pertenecen a
minorías étnicas, tengan acceso a una enseñanza primaria gratuita y
obligatoria de buena calidad y que le terminen.
3.-aumentar la población de alfabetizados.
4.-suprimir disparidades entre los géneros en la enseñanza primaria y
secundaria.
5.-mejorar todos los aspectos cualitativos de la educación, garantizando
los parámetros más elevados, para que todos consigan resultados de
aprendizaje reconocido y mensurable, especialmente en la lectura,
escritura y aritmética y competencias básicas esenciales.
6.-ensenansa de igual calidad para todos.
7.- que la sociedad se comprometa a colaborar en la educación de la
sociedad.
RASGOS DEL PERFIL ETICO Y POLITICO DEL EDUCADOR.
Debe estar comprometido con la construcción de su propio ser y de la
vida comunitaria.
Trabajar por ls exigencia del cumplimiento de los derechos humanos.
ULADECH
Estudiante Levy Tito Choque Página6
El horizonte de sentido en su quehacer educativo o se encuentra en la
búsqueda de la felicidad para sí y para el otro.
Práctica de la justicia, solidaridad y responsabilidad. Los deberes para
con los demás se deducirán del deber fundamental de la justicia al
interior del mundo concreto universal que será el del momento.
Ejercer la autoridad al servicio del bien común
Poner al servicio del bien común sus ideas, creencias, usos y costumbres.
Ser constructor de climas armónicas, respeto creatividad verdad y
honestidad.
La búsqueda de la identidad cultural de los pueblos, como colaborar en
abrir a las autonomías culturales minoritarias.
Ha de ser el profesional que desarrolle su tarea educativa a partir de
una reflexión sobre el ser humano concreto en el aquí y ahora. Ello implica
el reconocimiento de las diferencias culturales y de la singularidad de los
problemas y aspiraciones como punto de partida.
POSIBILIDADES PARA LA RECREACION ETICA Y POLITICA DEL
ENTORNO SOCIO EDUCATIVO.
Las políticas educativas son precisas e imprescindibles siempre que
procuren situar a la educación como prioridad en el orden social de modo
que el estado cumpla con su responsabilidad de educar a todos los
ciudadanos, para tal caso el aporte de la sociedad a la educación es
necesario e importante, dicho esto pasamos a indicar hechos y
situaciones que podrían mejorar la ética y política que mejorara el
entorno socioeducativo.
Llevar procesos de reflexión llevados a cabo al interior de grupos y
comunidades educativas.
Incidencia en la formación inicial y permanente de los educadores.
Utilización de los medios de comunicación social que pueden creando
estados de opinión y cambios de actitudes.
Experiencias realizadas que expresen el cambio de las grandes
finalidades de la educación y que se den a conocer dando lugar a
movimientos y grupos que se constituyen en estructuras de apoyo a la
acción del educador.
ULADECH
Estudiante Levy Tito Choque Página7
Generación de asociaciones intermedias que tengan como objetivo básico
la sensibilización social hacia algunas de las dimensiones señaladas de la
defensa de la vida, la paz la justicia social de la protección del medio
ambiente.
POSIBLIDADES PARA LA RECREACION ETICA Y POLITICA
DEL ENTORNO SOCIOEDUCATIVO
La historia nos dice muchas veces las leyes se revelan
insuficientes pues resultan ser mas administrativas que educativas,
ellas por si solas no producen una transformación fundada en
personas progresos e instituciones, aun cuando pueden crear
marcos estructurales favorables al cambio, estarían basada en
lograr.
Progreso de reflexión - acción, llevados a cabo al interior de
grupos y comunidades educativas,.
Incidencia en la formación Inicial y permanente de los
educadores.
Utilización de los medios de Comunicación social que pueden ir
creando estados de opinión y cambio de actitudes.
Experiencias realizadas que presentan el cambio de las
grandes finalidades de la educación y que se den a conocer,
dando lugar a movimientos y grupos que se constituyen en
estructuras de apoyo a la acción del educador.
Generación de asociaciones intermedias que tengan como
objetivo básico.

Más contenido relacionado

PDF
Los valores y la Formación Ciudadana
PPTX
¿Qué es la formación ciudadana?
DOCX
A entrega-activ1 20-seminario optativo2
PDF
Programa educativo del departamento de educación para el desarrollo
PPTX
EDUCACION EN DERECHOS HUMANOS
PDF
Artículo
PDF
Artículo
PDF
56 teoría y práctica de la educación moral
Los valores y la Formación Ciudadana
¿Qué es la formación ciudadana?
A entrega-activ1 20-seminario optativo2
Programa educativo del departamento de educación para el desarrollo
EDUCACION EN DERECHOS HUMANOS
Artículo
Artículo
56 teoría y práctica de la educación moral

La actualidad más candente (18)

DOCX
Ej. marcadores
PPT
Qué es Educacion
DOCX
Ensayo general teoria pedagogica 1
DOCX
Los fines de la educación
PDF
Gui a buenas-practicas.
DOCX
S1 tarea1 masag
PPTX
Modulo I actividad 2
DOCX
Proyecto de democracia 2013 2014 evaluacion final
PPT
Competencias Para Una Vida Buena
DOCX
1ero productoscursoaprendizajesclave
PPT
EducacióN Para Adultos
DOC
Calidad Educativa en méxico
PDF
Modulo nombramiento docente 2018 slider
PDF
valores_educ_nuevomilenio.pdf
PDF
Ciudadanos para el s xxi parte i
DOCX
El estado actual de la educación en el perú
DOCX
Belkis modulo formacion ciudadana 001
DOCX
Relación entre educación y sociedad
Ej. marcadores
Qué es Educacion
Ensayo general teoria pedagogica 1
Los fines de la educación
Gui a buenas-practicas.
S1 tarea1 masag
Modulo I actividad 2
Proyecto de democracia 2013 2014 evaluacion final
Competencias Para Una Vida Buena
1ero productoscursoaprendizajesclave
EducacióN Para Adultos
Calidad Educativa en méxico
Modulo nombramiento docente 2018 slider
valores_educ_nuevomilenio.pdf
Ciudadanos para el s xxi parte i
El estado actual de la educación en el perú
Belkis modulo formacion ciudadana 001
Relación entre educación y sociedad
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Tipografia renascentista
PPT
Presentación primer día de clase educación física
PPT
Programas 2011 educación física
PDF
Semiótica - ícone, índice e símbolo
PPT
Signos | Semiótica: símbolo, índice e ícone
PPTX
Normas abnt - Referências. figuras, sumário
Tipografia renascentista
Presentación primer día de clase educación física
Programas 2011 educación física
Semiótica - ícone, índice e símbolo
Signos | Semiótica: símbolo, índice e ícone
Normas abnt - Referências. figuras, sumário
Publicidad

Similar a Dedicatoria ssssss (20)

PPT
Fenómeno educativo y social
PPT
Fenómeno educativo y social
PPT
Fenómeno educativo y social
PPT
Etica Y Docencia Foro Backus
DOCX
Monografia lengua
DOCX
Bases
DOC
La educacion según la unesco
PDF
Trabajo 1 docencia universitaria
PPTX
Sistema blogger presentacion
DOCX
Fines de la educación
DOCX
Fines de la educación
DOCX
Fines de la educación
DOC
Conferencia Pb 2 Antoni Zabala
PPTX
Valores éticos en la administración educativa
PPTX
Fines de la educacion
PDF
Brown Aesthetic Creative Presentation _20231207_085723_0000.pdf
PPT
Capacitacion etica
DOCX
DOCX
Ensayo
Fenómeno educativo y social
Fenómeno educativo y social
Fenómeno educativo y social
Etica Y Docencia Foro Backus
Monografia lengua
Bases
La educacion según la unesco
Trabajo 1 docencia universitaria
Sistema blogger presentacion
Fines de la educación
Fines de la educación
Fines de la educación
Conferencia Pb 2 Antoni Zabala
Valores éticos en la administración educativa
Fines de la educacion
Brown Aesthetic Creative Presentation _20231207_085723_0000.pdf
Capacitacion etica
Ensayo

Último (20)

DOCX
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
PPTX
DIAPOSITIVA DE TEORIA CRITICA EN EDUCACION - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PDF
Posiciones de EUA en el ranking de los países por IDH ajustado por desigualda...
PPTX
GOOGLE SHEETS IMPORTANCIA Y CARACTERISITICAS
PPTX
Milder Antoni quirhuayo segura trabajo de investigación .pptx
PPTX
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
PDF
dhjhfjhjcnjhghhhdfhuhhchchuuhuhduhduddyhdu
PDF
NORMA_1887_LEY_27269_Modificada_por_LEY_27310.pdf
PPTX
Sistema Cardiovascular, funciones, partes
PPTX
Status Proyecto CIVIX INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
PDF
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V
DOCX
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
PPTX
Precio optimo de venta para un emprendimiento familiar
PDF
TEST DE ORIENTACION VOCACIONAL DILAN MAHECHA
PDF
Mapa mental de cultura social Historia Economica
PDF
Presentación para empoderar a un equipo a factirar
PDF
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA materiales no convencionales.pdf
PPTX
Embarazo en adolescentes ksjsjjdkxkxkxkxxj
PDF
MORFOLOGIA (ASPECTO FORMACION DE PALABRAS).pdf
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
DIAPOSITIVA DE TEORIA CRITICA EN EDUCACION - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
Posiciones de EUA en el ranking de los países por IDH ajustado por desigualda...
GOOGLE SHEETS IMPORTANCIA Y CARACTERISITICAS
Milder Antoni quirhuayo segura trabajo de investigación .pptx
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
dhjhfjhjcnjhghhhdfhuhhchchuuhuhduhduddyhdu
NORMA_1887_LEY_27269_Modificada_por_LEY_27310.pdf
Sistema Cardiovascular, funciones, partes
Status Proyecto CIVIX INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
Precio optimo de venta para un emprendimiento familiar
TEST DE ORIENTACION VOCACIONAL DILAN MAHECHA
Mapa mental de cultura social Historia Economica
Presentación para empoderar a un equipo a factirar
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA materiales no convencionales.pdf
Embarazo en adolescentes ksjsjjdkxkxkxkxxj
MORFOLOGIA (ASPECTO FORMACION DE PALABRAS).pdf

Dedicatoria ssssss

  • 1. ULADECH Estudiante Levy Tito Choque Página1 “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” CURSO : Gestión Educativa II DOCENTE TUTOR : Arcario de la Cruz Pacori CARR. PROFESIONAL: Educación Inicial SEMESTRE : VIII ESTUDIANTE : Elizabeth Levy Tito Choque Año – 2015
  • 2. ULADECH Estudiante Levy Tito Choque Página2 PRESENTACION El presente trabajo ha sido realizado con mucho esmero y dedicación porque servirá a las personas interesadas a superar cualquier obstáculo referente sobre la personalidad del educador, puesto que contiene el carácter ético, político y político de la educación. También está plasmado el perfil del educador, como dice comprometerse con su propio ser y de la vida comunitaria, poner al servicio del buen común sus ideas, creencias, usos y costumbres y finalmente la posibilidades para la recreación ética y política del entorno socioeducativo. La educación es el proceso por el cual se orienta, se asiste, se ilumina, se estimula hacia la perfección las cualidades intelectuales y morales de la persona, respetando el ser del educando. También se da a conocerlas finalidad de la educación, que es necesario resaltar que la educación ayuda a discernir lo correcto, lo propio y lo opta no, lo prudente.
  • 3. ULADECH Estudiante Levy Tito Choque Página3 INTRODUCCION El docente como facilitador entre el alumno y el aprendizaje debe estar preparado para dimensionar la labor que realiza, por lo tanto, el resultado obtenido dependerá de la eficacia empleada. El alumno necesita aprender a resolver problemas, analizar la realidad críticamente y transformarla, aprender a pensar, aprender a hacer, aprender a ser, aprender a convivir y por último aprender a descubrir el conocimiento de una manera amena, interesante y motivadora. Sabiendo que el docente es un profesional, debe contemplar ciertos requisitos y cualidades éticas y morales que se exigen para ejercer honestamente su profesión. El objeto de la ética profesional es mucho más amplio de lo que comúnmente se supone. No es otra cosa que preguntarse como docente, profesor, pedagogo, licenciado, frente a sus alumnos, a la sociedad y al país "¿estoy haciendo con mi trabajo lo propio que beneficia a estos alumnos, lo necesario que beneficia a la sociedad donde estoy inserto, lo trascendente para mi país. Enseñar es una tarea que dignifica la persona, el logro de una enseñanza capaz de proporcionar a los estudiantes la posibilidad de aprender a aprender adquiere una importancia de primer orden. El alumno no aprende solo, sino con la actividad auto estructurante del sujeto que estará mediada por la influencia de los otros, y por ello el aprendizaje es en realidad una actividad de reconstrucción de los saberes de una cultura. El rol central del docente es el de actuar como mediador o intermediario entre los contenidos del aprendizaje y la actividad constructiva que despliegan los alumnos para asimilarlos. Sin dejar de reconocer que la enseñanza debe individualizarse en el sentido de permitir a cada alumno trabajar con independencia y a su propio ritmo, también es importante promover la colaboración y el trabajo grupal.
  • 4. ULADECH Estudiante Levy Tito Choque Página4 EL EDUCADOR, SUJETO ETICO Y POLITICO Primeramente la educación es el proceso por el cual se orienta, se asiste, se ilumina, se estimula hacia la perfección las cualidades intelectuales y morales de la persona, respetando el ser del educando. Si hablamos de educador debe ser un sujeto, ético y político estaríamos viendo cómo es que debe ser una persona educadora en el aspecto profesional. Puesto que esta persona debe ser bien preparada con vocación para afrontar desafíos del porvenir para que la humanidad pueda progresar hacia los ideales de paz libertad y justicia social. Si la educación se considera como este gran factor social imprescindible en el desarrollo humano, en los inicios de este nuevo siglo caracterizado por el avasallador progreso económico científico y tecnológico por lo demás repartidos desigualmente y ante cuya perspectiva la angustia se enfrenta con la Esperanza de que todos debemos priorizar la educación. FINALIDADES DE LA EDUCACION Algunas finalidades de la educación que podemos mencionar. Que la persona preparada intelectualmente alcance satisfacción de sus logros. Que la persona se forme integralmente. Que la persona encuentre felicidad, paz, libertad, democracia, justicia, creatividad, participación, y fraternidad. Que la persona tenga la capacidad de discernir lo correcto, lo propio, lo oportuno y lo prudente. Que la persona busque de forma autónoma su perfección como persona para afrontar desafíos más adelante. Así pues la educación busaca la perfección del hombre y apunta en su sentido clásico a una formación elevada de la persona, como a la plena realización de los objetivos sociales. De ninguna manera puede estar sometida en su ordenamiento a criterios políticos menores a simples coyunturas o modas.
  • 5. ULADECH Estudiante Levy Tito Choque Página5 ACUERDOS ACTUALES SOBRE LAS GRANDES FINALIDADES DE LA EDUCACION Al finalizar el siglo xx todos hemos sido consientes del descuido generalizado de la educación que nos ha llevado a consecuencias muy negativas y de la insuficiente partida económica para los sistemas educativos nacionales con excepciones de algunas naciones. Para enmendara este mal que nos aqueja a la sociedad el estado peruano ha emitido en el DCN que la educación es obligatoria y gratuita para todos los ciudadanos. Para lo cual se ha tomado algunos acuerdos. 1.-extender y mejorar la protección y educación integrales de la primera infancia, especialmente para los niños más vulnerables y desfavorecidos. 2.-velar porque antes del año 2015 todos los niños y sobre todas las niñas y niños que se encuentran en situaciones difíciles y los pertenecen a minorías étnicas, tengan acceso a una enseñanza primaria gratuita y obligatoria de buena calidad y que le terminen. 3.-aumentar la población de alfabetizados. 4.-suprimir disparidades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria. 5.-mejorar todos los aspectos cualitativos de la educación, garantizando los parámetros más elevados, para que todos consigan resultados de aprendizaje reconocido y mensurable, especialmente en la lectura, escritura y aritmética y competencias básicas esenciales. 6.-ensenansa de igual calidad para todos. 7.- que la sociedad se comprometa a colaborar en la educación de la sociedad. RASGOS DEL PERFIL ETICO Y POLITICO DEL EDUCADOR. Debe estar comprometido con la construcción de su propio ser y de la vida comunitaria. Trabajar por ls exigencia del cumplimiento de los derechos humanos.
  • 6. ULADECH Estudiante Levy Tito Choque Página6 El horizonte de sentido en su quehacer educativo o se encuentra en la búsqueda de la felicidad para sí y para el otro. Práctica de la justicia, solidaridad y responsabilidad. Los deberes para con los demás se deducirán del deber fundamental de la justicia al interior del mundo concreto universal que será el del momento. Ejercer la autoridad al servicio del bien común Poner al servicio del bien común sus ideas, creencias, usos y costumbres. Ser constructor de climas armónicas, respeto creatividad verdad y honestidad. La búsqueda de la identidad cultural de los pueblos, como colaborar en abrir a las autonomías culturales minoritarias. Ha de ser el profesional que desarrolle su tarea educativa a partir de una reflexión sobre el ser humano concreto en el aquí y ahora. Ello implica el reconocimiento de las diferencias culturales y de la singularidad de los problemas y aspiraciones como punto de partida. POSIBILIDADES PARA LA RECREACION ETICA Y POLITICA DEL ENTORNO SOCIO EDUCATIVO. Las políticas educativas son precisas e imprescindibles siempre que procuren situar a la educación como prioridad en el orden social de modo que el estado cumpla con su responsabilidad de educar a todos los ciudadanos, para tal caso el aporte de la sociedad a la educación es necesario e importante, dicho esto pasamos a indicar hechos y situaciones que podrían mejorar la ética y política que mejorara el entorno socioeducativo. Llevar procesos de reflexión llevados a cabo al interior de grupos y comunidades educativas. Incidencia en la formación inicial y permanente de los educadores. Utilización de los medios de comunicación social que pueden creando estados de opinión y cambios de actitudes. Experiencias realizadas que expresen el cambio de las grandes finalidades de la educación y que se den a conocer dando lugar a movimientos y grupos que se constituyen en estructuras de apoyo a la acción del educador.
  • 7. ULADECH Estudiante Levy Tito Choque Página7 Generación de asociaciones intermedias que tengan como objetivo básico la sensibilización social hacia algunas de las dimensiones señaladas de la defensa de la vida, la paz la justicia social de la protección del medio ambiente. POSIBLIDADES PARA LA RECREACION ETICA Y POLITICA DEL ENTORNO SOCIOEDUCATIVO La historia nos dice muchas veces las leyes se revelan insuficientes pues resultan ser mas administrativas que educativas, ellas por si solas no producen una transformación fundada en personas progresos e instituciones, aun cuando pueden crear marcos estructurales favorables al cambio, estarían basada en lograr. Progreso de reflexión - acción, llevados a cabo al interior de grupos y comunidades educativas,. Incidencia en la formación Inicial y permanente de los educadores. Utilización de los medios de Comunicación social que pueden ir creando estados de opinión y cambio de actitudes. Experiencias realizadas que presentan el cambio de las grandes finalidades de la educación y que se den a conocer, dando lugar a movimientos y grupos que se constituyen en estructuras de apoyo a la acción del educador. Generación de asociaciones intermedias que tengan como objetivo básico.