PRESENTACIÓN COLECTIVA
INFORMATIZADA
Ángel Mario López Ruiz
Educación Física
Destinada a
• 3º ciclo de educación primaria.
• 6º curso.
• Área de Educación Física y Especial.
• Conseguir aumentar la eficacia docente del
profesorado con respecto a estos alumnos.
• Informar al alumnado de los problemas y
soluciones que se pueden aplicar a personas
con deficiencia visual.
DEFICIENCIA VISUAL
- Concepto
- Tipos
- Grados
- Causas
- Necesidades educativas
- Adaptaciones
- Deporte
- Sesión práctica de EF
- Evaluación
Concepto
• La deficiencia visual es un
término que engloba
muchos tipos de problemas
relacionados con la
anormalidad de la visión.
Tipos
- Visión parcial: la persona afectada muestra
dificultades para percibir imágenes.
- Visión escasa: el resto visual del afectado
tan sólo le permite ver objetos a escasos cm.
- Ceguera parcial: el resto visual permite
captar la luz, aunque sin formas.
- Ceguera: la persona afectada no percibe
nada o apenas algo de luz. Existen dos tipos:
ceguera de nacimiento y adquirida.
Diferentes grados de
déficit visual
• Percepción visual
• Impedimento visual
• Agudeza visual
• Limitado visual
• Baja visión
• Ciego
Causas
• Enfermedades Visuales de Origen
Hereditario: miopía degenerativa y
albinismo.
• Deficiencias Oculares de Origen
Congénito: Glaucoma y Cataratas
congénitas.
• Deficiencias Oculares de Origen
Adquirido: traumatismos y
enfermedades infecciosas
Necesidades educativas
- Niños con déficit visual:
• Complementar la información
recibida visualmente con otros
sentidos.
• Mejorar la funcionalidad del
resto visual mediante
estimulación y entrenamiento
visual.
• Conocer y asumir su situación
visual.
Necesidades educativas
- Niños con ceguera:
• Acceder al mundo físico a través de otros
sentidos.
• Aprender a orientarse y desplazarse en el
espacio.
• Adquirir un sistema alternativo de
lectoescritura (braille).
• Aprender hábitos de autonomía personal.
• Conocer y asumir su situación visual.
Adaptación al movimiento
Se trata de la guía,
bastón que sirve para
analizar el espacio físico.
También pueden servir de
gran ayuda los perros
lazarillos, entrenados para
ello.
Adaptaciones para la E.F.
- Exploración táctil-Los alumnos/as necesitan ir
explorando un objeto por partes, que conlleva a un
ritmo de aprendizaje mas lento.
- Aprendizaje vivencial- a través de experiencias.
- Guiar físicamente a los alumnos/as para que
aprendan juegos, conductas, habilidades, etc.
- Facilitar a los alumnos con déficit visual los
máximos materiales y recursos posibles para que
puedan desarrollar al máximo su deficiencia.
- Seleccionar actividades representativas de su
entorno y de la vida real.
- Partir de lo concreto y particular hasta llegar a lo
global y general.
Deporte
La FEDC es la encargada
de dirigir todos los
deportes relacionados
con los deficientes
visuales. Está compuesta
por todos los deportes
que se practican en la
actualidad.
Fundación O.N.C.E.
Instrumento de cooperación y
solidaridad de los ciegos
españoles hacia otros colectivos
de personas con discapacidad
para la mejora de sus condiciones
de vida.
Sesión “Escucha y muévete”
Objetivos:
1. Hacer rebotar una pelota y recogerla con las dos manos.
2. Mantener el equilibrio sin dificultad.
3. Aumentar la actividad corporal.
4. Aprender a manipular todo tipo de objetos.
Contenidos:
Procedimientos: Actitudes:
1. Localización del sonido correcto. 1. Participación activa.
2. Elección de un tipo de movimiento. 2. Prestar atención.
3. Ejercitación de la imaginación.
Sesión “Escucha y muévete”
Calentamiento:
“Juego con pelota”: todos los niños están sentados en
círculo en el suelo. Cada uno reconoce el lugar de sus
compañeros. El niño que tiene la pelota debe decir a
quién se la va a tirar, y el que la va a recibir debe decir
“Aquí estoy”.
Sesión “Escucha y muévete”
Tareas motrices. Parte principal
“Aviones y barcos”: se cuenta una historia referida a movimientos
realizados por barcos. Mientras el niño permanece acostado sobre
una colchoneta en posición supina, los niños participan en forma
individual de la siguiente manera: son colocados en decúbito ventral
sobre el cuerpo del niño, quien los sostiene por la espalda con
ambas manos, a continuación se realizan movimientos de balanceo
de izquierda a derecha alternando la intensidad (de suave a brusco).
Simultáneamente se efectúan sonidos propios del barco.
“Todos a bailar”: el niño se coloca de pie en el centro de la sala.
Cuando comienza la música deben bailar, cuando para la música
tendrán que quedarse quietos, luego se va variando la consigna:
bailar con un compañero-agacharse; cambiar de compañero
sentarse en el suelo. Después deberán armar un tren y recorrer toda
la sala mientras suena la música. Cuando deja de sonar, el tren debe
frenar y continuar cuando se inicia la música.
Sesión “Escucha y muévete”
Vuelta a la calma
“Somos una familia”: cada niño elige qué rol familiar
desea desempeñar. Cada niño deberá actuar de acuerdo
al rol elegido. El niño aceptará el rol designado por los
niños.
Pregunta 1
El glaucoma es una enfermedad ocular
que afecta a las personas mayores de 40
años perjudicando gravemente su visión,
¿Qué origen tiene?
- Origen hereditario
- Origen congénito
- Origen adquirido
¡INCORRECTO!
Volver
¡CORRECTO!
Pregunta 2
El sistema alternativo de lectoescritura
diseñado para los ciegos se denomina:
- Código morse
- Pitidos supersónicos
- Braille
¡INCORRECTO!
Volver
¡CORRECTO!
Pregunta 3
Si una persona con deficiencia visual es
capaz de capar la luz, pero sin formas,
¿Qué tipo de deficiencia es?
- Visión parcial
- Ceguera parcial
- Ceguera
¡INCORRECTO!
Volver
¡CORRECTO!
Pregunta 4
Los expertos dicen que facilitar a los
alumnos con déficit visual los máximos
materiales y recursos posibles para que
puedan desarrollar al máximo su
deficiencia es:
- Verdadero
- Depende del tipo de deficiencia
- Falso
¡INCORRECTO!
Volver
¡CORRECTO!
Pregunta 5
Un objetivo a desarrollar en una sesión de
EF. para niños con deficiencia visual
puede ser:
- Desarrollo máximo de las cualidades motrices
- Conseguir el máximo volumen respiratorio
- Mantener el equilibrio sin dificultad
¡INCORRECTO!
Volver
¡CORRECTO!
Muchas gracias por
su tiempo

Más contenido relacionado

PPTX
Discapacidad motora
PPT
DISCAPACIDAD MOTORA
PPT
Intervención DISCAPACIDAD MOTORA
PPTX
Discapacidad motriz y física
PPTX
Discapacidad motora
PPT
Parálisis Cerebral
ODP
Discapacidad motora
PPS
discapacidad fisica
Discapacidad motora
DISCAPACIDAD MOTORA
Intervención DISCAPACIDAD MOTORA
Discapacidad motriz y física
Discapacidad motora
Parálisis Cerebral
Discapacidad motora
discapacidad fisica

Similar a Deficiencia visual_IAFJSR (20)

PPT
Deficiencia Visual
PPTX
ALTERACIONES ACT FISICA CON SALUD VISUAL Y AUDITIVA.pptx
PPTX
ALTERACIONES ACT FISICA CON SALUD VISUAL Y AUDITIVAC.pptx
PPTX
Discapacidades motoras y sensoriales en primaria
PPT
Módulo 4. discapacidad visual
DOCX
Alejandra jimenez
PPTX
Guia de ee para el maestro
PDF
Deporte para ciegos_y_dv
DOC
Caracteristicas de las discapacidades
DOCX
Guia de intervención discapacidad visual
PDF
DEPORTE Y DISCAPACIDAD.pdf..................
PPTX
Educación para la Atención a la Diversidad II
PPTX
1 discapacidad visual sesion 1 de 14
PPTX
Discapacidad visual
PPT
Desarrollo Evolutivo Y Necesidades Educativas PresentacióN 97
PPTX
M1 Discapacidades más frecuentes causas, tipos, características, principales....
PPT
EstimulacióN Multisensorial
PPT
Presentación educación especial 2011
PDF
13- EVALUACION DE LA VISION Y AUDICION [Autoguardado].pdf
Deficiencia Visual
ALTERACIONES ACT FISICA CON SALUD VISUAL Y AUDITIVA.pptx
ALTERACIONES ACT FISICA CON SALUD VISUAL Y AUDITIVAC.pptx
Discapacidades motoras y sensoriales en primaria
Módulo 4. discapacidad visual
Alejandra jimenez
Guia de ee para el maestro
Deporte para ciegos_y_dv
Caracteristicas de las discapacidades
Guia de intervención discapacidad visual
DEPORTE Y DISCAPACIDAD.pdf..................
Educación para la Atención a la Diversidad II
1 discapacidad visual sesion 1 de 14
Discapacidad visual
Desarrollo Evolutivo Y Necesidades Educativas PresentacióN 97
M1 Discapacidades más frecuentes causas, tipos, características, principales....
EstimulacióN Multisensorial
Presentación educación especial 2011
13- EVALUACION DE LA VISION Y AUDICION [Autoguardado].pdf
Publicidad

Más de Mauri Rojas (20)

PDF
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
PDF
Propuesta de auditoria_IAFJSR
PDF
Auditoria condominio leonora latorre
PDF
Auditoria de control interno
PDF
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
PDF
Opinion de auditoria_IAFJSR
PDF
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
PDF
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
DOCX
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
DOCX
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
DOCX
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
PDF
La prueba de informe1_IAFJSR
PDF
La prueba de informe
PDF
La prueba de experticia_IAFJSR
PDF
Prueba documental_IAFJSR
PDF
La prueba de confesion_IAFJSR
PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
PDF
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
PDF
Promocion de pruebas_IAFJSR
PDF
Ensayo - mauri lorenis_anna
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria de control interno
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe
La prueba de experticia_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
Ensayo - mauri lorenis_anna
Publicidad

Último (20)

PPT
LA FILOSOFÍA DEL DERECHO SEGUNDA PARTE CLASE
PDF
Libro de casos prácticos Noodt Taquela.pdf.
PDF
EL ANALISIS DELICTUAL EN LOS FUNCIONARIOS POLICIALES.pdf
PDF
Libro del Principe - Nicolas Maquiavelo.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 13.pptx
PPTX
LA PERSONA, nacimiento de una persona jurídica
PDF
Procedimientos Civiles relativos a los derechos de familia y al estado de las...
PDF
AMENAZAS CONTRA EL CRISTIANISMO - JORGE DE LAMA.pdf
PDF
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
EXPOCISION PROYECTO ESTUDIO HISTORICO Y VALORES
PDF
Cumplimiento resoluciones judiciales.LAA.pdf
PPTX
EXPOSICION FINAL CHICAS para descargar gratis
PPT
LA FILOSOFÍA-ASPECTOS GENERALE DE LA FILOSOFIA S
PPTX
1.- PRINCIPIOS RECTORES DEL NUEVO PROCEDIMIENTO CIVIL.pptx
PDF
MEDIDAS PROVISIONALES EN EL PAS - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
MANUAL DERECHO TRIBUTARIO VIZCAINO (2019).pdf
PDF
MODELO RECURSO APELACIÓN EN AMPARO SIN FUNDAMENTACIÓN - AUTOR JOSÉ MARÍA PACO...
PDF
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf
PDF
DEFENSA TÉCNICA PAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
jurisprudencia sobre descuento al salario
LA FILOSOFÍA DEL DERECHO SEGUNDA PARTE CLASE
Libro de casos prácticos Noodt Taquela.pdf.
EL ANALISIS DELICTUAL EN LOS FUNCIONARIOS POLICIALES.pdf
Libro del Principe - Nicolas Maquiavelo.pdf
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 13.pptx
LA PERSONA, nacimiento de una persona jurídica
Procedimientos Civiles relativos a los derechos de familia y al estado de las...
AMENAZAS CONTRA EL CRISTIANISMO - JORGE DE LAMA.pdf
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
EXPOCISION PROYECTO ESTUDIO HISTORICO Y VALORES
Cumplimiento resoluciones judiciales.LAA.pdf
EXPOSICION FINAL CHICAS para descargar gratis
LA FILOSOFÍA-ASPECTOS GENERALE DE LA FILOSOFIA S
1.- PRINCIPIOS RECTORES DEL NUEVO PROCEDIMIENTO CIVIL.pptx
MEDIDAS PROVISIONALES EN EL PAS - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
MANUAL DERECHO TRIBUTARIO VIZCAINO (2019).pdf
MODELO RECURSO APELACIÓN EN AMPARO SIN FUNDAMENTACIÓN - AUTOR JOSÉ MARÍA PACO...
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf
DEFENSA TÉCNICA PAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
jurisprudencia sobre descuento al salario

Deficiencia visual_IAFJSR

  • 1. PRESENTACIÓN COLECTIVA INFORMATIZADA Ángel Mario López Ruiz Educación Física
  • 2. Destinada a • 3º ciclo de educación primaria. • 6º curso. • Área de Educación Física y Especial. • Conseguir aumentar la eficacia docente del profesorado con respecto a estos alumnos. • Informar al alumnado de los problemas y soluciones que se pueden aplicar a personas con deficiencia visual.
  • 3. DEFICIENCIA VISUAL - Concepto - Tipos - Grados - Causas - Necesidades educativas - Adaptaciones - Deporte - Sesión práctica de EF - Evaluación
  • 4. Concepto • La deficiencia visual es un término que engloba muchos tipos de problemas relacionados con la anormalidad de la visión.
  • 5. Tipos - Visión parcial: la persona afectada muestra dificultades para percibir imágenes. - Visión escasa: el resto visual del afectado tan sólo le permite ver objetos a escasos cm. - Ceguera parcial: el resto visual permite captar la luz, aunque sin formas. - Ceguera: la persona afectada no percibe nada o apenas algo de luz. Existen dos tipos: ceguera de nacimiento y adquirida.
  • 6. Diferentes grados de déficit visual • Percepción visual • Impedimento visual • Agudeza visual • Limitado visual • Baja visión • Ciego
  • 7. Causas • Enfermedades Visuales de Origen Hereditario: miopía degenerativa y albinismo. • Deficiencias Oculares de Origen Congénito: Glaucoma y Cataratas congénitas. • Deficiencias Oculares de Origen Adquirido: traumatismos y enfermedades infecciosas
  • 8. Necesidades educativas - Niños con déficit visual: • Complementar la información recibida visualmente con otros sentidos. • Mejorar la funcionalidad del resto visual mediante estimulación y entrenamiento visual. • Conocer y asumir su situación visual.
  • 9. Necesidades educativas - Niños con ceguera: • Acceder al mundo físico a través de otros sentidos. • Aprender a orientarse y desplazarse en el espacio. • Adquirir un sistema alternativo de lectoescritura (braille). • Aprender hábitos de autonomía personal. • Conocer y asumir su situación visual.
  • 10. Adaptación al movimiento Se trata de la guía, bastón que sirve para analizar el espacio físico. También pueden servir de gran ayuda los perros lazarillos, entrenados para ello.
  • 11. Adaptaciones para la E.F. - Exploración táctil-Los alumnos/as necesitan ir explorando un objeto por partes, que conlleva a un ritmo de aprendizaje mas lento. - Aprendizaje vivencial- a través de experiencias. - Guiar físicamente a los alumnos/as para que aprendan juegos, conductas, habilidades, etc. - Facilitar a los alumnos con déficit visual los máximos materiales y recursos posibles para que puedan desarrollar al máximo su deficiencia. - Seleccionar actividades representativas de su entorno y de la vida real. - Partir de lo concreto y particular hasta llegar a lo global y general.
  • 12. Deporte La FEDC es la encargada de dirigir todos los deportes relacionados con los deficientes visuales. Está compuesta por todos los deportes que se practican en la actualidad.
  • 13. Fundación O.N.C.E. Instrumento de cooperación y solidaridad de los ciegos españoles hacia otros colectivos de personas con discapacidad para la mejora de sus condiciones de vida.
  • 14. Sesión “Escucha y muévete” Objetivos: 1. Hacer rebotar una pelota y recogerla con las dos manos. 2. Mantener el equilibrio sin dificultad. 3. Aumentar la actividad corporal. 4. Aprender a manipular todo tipo de objetos. Contenidos: Procedimientos: Actitudes: 1. Localización del sonido correcto. 1. Participación activa. 2. Elección de un tipo de movimiento. 2. Prestar atención. 3. Ejercitación de la imaginación.
  • 15. Sesión “Escucha y muévete” Calentamiento: “Juego con pelota”: todos los niños están sentados en círculo en el suelo. Cada uno reconoce el lugar de sus compañeros. El niño que tiene la pelota debe decir a quién se la va a tirar, y el que la va a recibir debe decir “Aquí estoy”.
  • 16. Sesión “Escucha y muévete” Tareas motrices. Parte principal “Aviones y barcos”: se cuenta una historia referida a movimientos realizados por barcos. Mientras el niño permanece acostado sobre una colchoneta en posición supina, los niños participan en forma individual de la siguiente manera: son colocados en decúbito ventral sobre el cuerpo del niño, quien los sostiene por la espalda con ambas manos, a continuación se realizan movimientos de balanceo de izquierda a derecha alternando la intensidad (de suave a brusco). Simultáneamente se efectúan sonidos propios del barco. “Todos a bailar”: el niño se coloca de pie en el centro de la sala. Cuando comienza la música deben bailar, cuando para la música tendrán que quedarse quietos, luego se va variando la consigna: bailar con un compañero-agacharse; cambiar de compañero sentarse en el suelo. Después deberán armar un tren y recorrer toda la sala mientras suena la música. Cuando deja de sonar, el tren debe frenar y continuar cuando se inicia la música.
  • 17. Sesión “Escucha y muévete” Vuelta a la calma “Somos una familia”: cada niño elige qué rol familiar desea desempeñar. Cada niño deberá actuar de acuerdo al rol elegido. El niño aceptará el rol designado por los niños.
  • 18. Pregunta 1 El glaucoma es una enfermedad ocular que afecta a las personas mayores de 40 años perjudicando gravemente su visión, ¿Qué origen tiene? - Origen hereditario - Origen congénito - Origen adquirido
  • 21. Pregunta 2 El sistema alternativo de lectoescritura diseñado para los ciegos se denomina: - Código morse - Pitidos supersónicos - Braille
  • 24. Pregunta 3 Si una persona con deficiencia visual es capaz de capar la luz, pero sin formas, ¿Qué tipo de deficiencia es? - Visión parcial - Ceguera parcial - Ceguera
  • 27. Pregunta 4 Los expertos dicen que facilitar a los alumnos con déficit visual los máximos materiales y recursos posibles para que puedan desarrollar al máximo su deficiencia es: - Verdadero - Depende del tipo de deficiencia - Falso
  • 30. Pregunta 5 Un objetivo a desarrollar en una sesión de EF. para niños con deficiencia visual puede ser: - Desarrollo máximo de las cualidades motrices - Conseguir el máximo volumen respiratorio - Mantener el equilibrio sin dificultad