SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICION DE MODAS:
Los jóvenes de hoy les gusta andar a la moda. Andar a la moda es muy
importante. A la moda uno influye, impacta, casi hipnotiza. Andar a la moda
es tentador, no cualquiera se resiste.
Modas las hay de todos los tipos. A unos les gustan las del momento, como
los jeans rotos, la camiseta por fuera, estampada con un grupo de rock
pesado, uno o más aretes pendiendo de la oreja y el peinado más
desordenado que un campo devastado por un huracán. Es una buena moda
para los hombres.
A las mujeres les gusta más la moda clásica o elegante, quizá por ese sexto
sentido femenino al que le agrada la estética. Ellas son más finas. Les viene
bien un vestido de color pálido, una blusa adornada con encajes, los labios
rojos como la sangre y otros ochenta cosméticos regados por todo el rostro.
Sí; a los jóvenes y a las jóvenes les gusta ir a la moda. ¿Por qué? Porque...
porque... Muchos de ellos no sabrán responderte, pero, en el fondo, es por
ser original, por llamar la atención, por ser importante, por sentirse grande y
valioso. No me parece su deseos sean malos, al contrario, es muy humano y
positivo, pues manifiesta que no te resignas a ser uno más. Sin embargo,
todos terminan usando las mismas modas y, por ende, nadie es original,
nadie llama la atención, nadies es importante y todos caen en un anonimato
sonoro.
Además, los jóvenes de hoy, se visten a la moda sólo por fuera. Las modas
cambian y ellos siguen como antes. No estoy en contra de las modas; incluso
vengo a proponerte una nueva, porque no me parece justo que valgas más o
menos que otros, simplemente por los harapos que llevas puestos.
La decisión está en tus manos, en tus obras y, sobre todo, en tu corazón.
TRIBUS URBANOS Y SUS MODAS:
Los Góticos se sitúan en una esquina confusa y altamente fragmentada de las
clasificaciones de tribus (más de una vez se utilizan indistintamente los
términos “siniestros” o “darks” para referirse a lo mismo). Si bien aquí confluyen
diferentes bandas, cada una de estas comparten como característica
sobresaliente los tonos negros y la oscuridad.
En cuanto a su apariencia, es muy cuidada y de estilo barroco: peinado
cuidadosamente descuidado, de color negro, con toques y mechones de otros
colores, tez pálida y aspecto enfermizo, gran preferencia por el negro y los
símbolos de muerte o religiosos.
YE-YÉS
Caraterizados con vestidos princesa o imperio con escotes redondos o “bateau”
(barco) y mangas cortas. Chicas y señoras cambian sus vestidos juveniles por
infantiles con trajes sencillos y melenas lisas y cortas, zapatos de medio tacón
y maquillaje suave y discreto.
ROCKER
Nacen en Estados Unidos en los 50 y tienen por ídolo a Elvis Presley, del que
emitan su estilo y modo de vida.
Les encanta las motos de gran cilindrada y estilo clásico. Sus bebidas son la
cerveza y el “bourbon”.
PUNK
Nacen en los años 70, y surge como una moda que partió de las pandillas
juveniles.
Se adornan los pantalones con cadenas y llevan alfileres atravesando las
orejas e incluso la nariz.
SOCIEDAD DE CONSUMO:
Sociedad de consumo de masas, es un término utilizado en economía y
sociología, para designar al tipo de sociedad que se corresponde con una
etapa avanzada de desarrollo industrial capitalista y que se caracteriza por el
consumo masivo de bienes y servicios, disponibles gracias a la producción
masiva de los mismos.
El concepto de sociedad de consumo está ligado al de economía de
mercado y, por ende, al concepto de capitalismo, entendiendo por economía
de mercado aquella que encuentra el equilibrio entre oferta y demanda a través
de la libre circulación de capitales, productos y personas, sin intervención
estatal.
SATISFACTORIAS EN TU VIDA ESTUDIANTIL:
DIFERENCIA BIOLOGICA ENTRE SEXOS:
En español, la palabra sexo (del latín "sexus") tiene varios significados:
 En biología evolutiva:
o Órgano sexual: Se refiere a la parte biológica;
o Relaciones sexuales: Como actos que realizan dos o más seres;
o Dimorfismo sexual: Existencia de diferencias morfológicas en
los individuos de una especie asociados a la reproducción sexual.
 En sociología y etología:
o Código ISO: Define la representación de los sexos humanos
mediante un código numérico;
o Identidad sexual: Conciencia de pertenecer a un sexo u otro, es
decir, ser varón o mujer;
o Sexuación: conjunto de fases biológicas y psicológicas que
contribuyen en la caracterización de la sexualidad de los
individuos de una especie, tanto su sexo genético, biológico y
fisiológico, como su sexo psicológico o identidad sexual y su
"sexo objeto" u orientación sexual;
o Sexualidad: Como conjunto de condiciones anatómicas,
fisiológicas y afectivas que caracterizan cada sexo;
o Sexualidad humana: Representa el conjunto de
comportamientos que conciernen la satisfacción y el deseo
sexual.
METROSEXUALIDAD:
Un metrosexual es un hombre que siente una gran preocupación por su
imagen y se caracteriza por gastar en cosméticos y ropa bastante más que la
media.
Término de aparición reciente, el prefijo metro proviene de metrópoli y refleja
que se trata de una tendencia principalmente urbana.
La palabra "metrosexual" fue inventada en Inglaterra por Mark Simpson en
1994. Define al "nuevo hombre" del siglo XXI. El metrosexual es un hombre
que no necesariamente debe ser adinerado, vive en la metrópolis y le gusta
vestirse con ropa a la moda, se arregla las uñas (manicuras), cuida su piel
(faciales, tratamientos, etc.), usa cremas, se tiñe el pelo, etcétera. Puede ser
éste hombre homosexual, heterosexual o bisexual. Lo que importa es que el
individuo se "gusta" a sí mismo y no tiene miedo en hacerlo saber o en
manifestarlo de forma evidente.
ENAMORAMIENTO Y NOVIASGO:
La verdad es que la dimensión social e institucional del noviazgo se ha
difuminado mucho al hilo de la privatización del amor. Se evita el nombre. No
se sabe bien cómo denominar la realidad de esa relación. No se acierta a darla
a conocer. Es cierto que, en cuanto experimento, no tiene contornos precisos.
Cada noviazgo es una historia diferente. Existe un fuerte pudor a hacer pública
la relación existencial que ha surgido y se está fraguando. Se difumina
diciendo: tengo un amigo, una amiga...
Enamorarse implica básicamente un descentrarse de sí para centrarse en la
persona del otro. Sea cual sea la forma psicológica como se inicia, el
enamoramiento tiene siempre la dimensión del descubrimiento del otro. En el
origen del despertar del sentimiento de enamoramiento suele haber una
llamada de la belleza del otro. Su sonrisa, su voz, su forma de mirar, atraen la
atención. Inseparable del atractivo físico es el atractivo personal. Nadie había
visto en mí lo que tú has visto. Nadie había suscitado en mí lo que tú has
suscitado. Tú despiertas dimensiones de mi ser, de mi sensibilidad, que nadie
había despertado hasta que tú llegaste a mi vida. Me siento como renacido. Mi
vida en cuanto enamorado empieza a girar en torno a la tuya. Mi tiempo se
empieza a medir en relación con tu presencia y tu rostro. Estoy todas las horas
esperando el encuentro contigo. Los momentos de la separación se hacen
insufribles e implacables. No me es suficiente tu continua presencia intencional
en mi mente y atención. El mundo entero cambia de semblante ante mis ojos.
La gente me parece más guapa, más generosa. Las calles del pueblo o de la
ciudad tienen un fulgor especial, nuevo. Son más acogedoras, más cálidas.
Todo cambia y se transforma. Se inicia un mundo nuevo, diferente.
EDUCASION SEXUAL:
Educación sexual es un término usado para describir la educación acerca del
sexo, la sexualidad, el aparato reproductor femenino y masculino, la orientación
sexual, las relaciones sexuales, la planificación familiar y el uso de
anticonceptivos, el sexo seguro, la reproducción -y más específicamente la
reproducción humana-, los derechos sexuales y otros aspectos de la
sexualidad humana con el objetivo de alcanzar una satisfactoria salud sexual.
SEGURIDAD ADOLECENTE:
Es de esperarse que el desarrollo de los niños de 12 a 18 años de edad
abarque acontecimientos importantes y predecibles a nivel mental y físico.
Durante la adolescencia, los niños desarrollan la capacidad para:
 Comprender contenidos abstractos, como conceptos de matemática
superior, y desarrollar filosofías morales, incluyendo derechos y
privilegios
 Establecer y mantener relaciones personales satisfactorias al aprender a
compartir intimidades sin inhibición o miedo
 Ir gradualmente hacia un sentido más maduro de identidad y propósitos
 Cuestionar los viejos valores sin sentimientos de temor o pérdida de
identidad .
VIOLENIA DE GENERO:
Erradicar la pandemia de la violencia de géneroes el verdadero reto del siglo
XXI, mucho más que cualquier otro tipo de avance científico, cultural o
tecnológico. Si la humanidad aprendiera a detectar, parar y prevenir esta
enfermedad histórica, se produciría un punto de inflexión en su evolución: el
fatuo "homo sapiens" pasaría a ser persona, ser humano.
Es la primera causa de muerte de la mujeren el mundo, pero también es la
primera causa generadora de guerras. El niño que crece en el mito de la
superioridad del varón frente a la mujer, incorpora a sus más íntimas creencias
la de que unos seres son superiores a otros sólo por su sexo. Es fácil
extrapolar esta idea a la de superioridad por la raza, por la lengua, etc.
Por otra parte, de la misma forma en la que el hombremaltrata a la mujer,
maltrata a la tierra, suponiendo que ambas están ahí para su uso y disfrute.
Abusa de los recursos como si fueran inagotables, contamina y destruye a la
madre tierra, con el mismo desprecio con que abusa sexualmente de mujeres y
niños, los entrena para la guerra o los mata. Es este un lento suicidio del ser
humano y de su entorno, porque la mujer no es posesión del varón, sino una
sola cosa con él, al igual que la tierra. Ambas no son un recurso inagotable, a
veces mueren.
ANTIVALORES:
Así como hay una escalade valores morales también la hay de valores
inmorales o antivalores. La deshonestidad, la injusticia, la intransigencia, la
intolerancia, la traición, el egoísmo, la irresponsabilidad, la indiferencia, son
ejemplos de esto antivalores que rigen la conductade las personas inmorales.
Una persona inmoral es aquella que se coloca frente a la tabla de los valores
en actitud negativa, para rechazarlos o violarlos. Es lo que llamamos una
"persona sin escrúpulos", fría, calculadora, insensible al entorno social.
Estos son algunos de los antivalores morales:
1. Esclavitud
2. Angustia
3. Deshonestidad
4. Arrogancia
5. Odio
6. Guerra
7. Irrespeto
8. Irresponsabilidad
9. Altanería o soberbia
10. Intolerancia social
11. Divisionismo
12. Perjuicio
13. Enemistad
14. Envidia
15. Desigualdad o no correspondencia justa y exacta
16. Injusticia
17. Infidelidad
18. Ignorancia
19. Pereza
20. Suciedad
DILEMAS ETICAS:
Se realizó una búsqueda bibliográfica sobre el tema de la eutanasia,
comenzando por el comportamiento de los hombres ante la muerte a través de
la historia de la humanidad hasta la situación actual. Ofrecemos distintos
términos utilizados para referirse a la eutanasia y que no siempre están
acordes con la definición que se ofrece de la misma así como las distintas
clasificaciones que aparecen en la bibliografía consultada y las opiniones y los
argumentos a favor y en contra de la misma de carácter religioso o no que
plantean los distintos autores. También hacemos referencia a lo relacionado
con el concepto de dignidad humana y la utilización que realizan del mismo los
que abogan por y en contra de la eutanasia. Se señalan algunos aspectos
referidos al cuidado del enfermo en estadio final de una enfermedad. Se
plasman las opiniones de la autora sobre el tema y se relaciona la bibliografía
consultada.
ESTAS A FAVOR O EN CONTRA:
Favor de la Eutanasia podrían ser :
 Tengo un derecho a disponer de mi propia vida, y puedo reivindicar la
autonomía como parte integral de la dignidad humana y expresión de ésta.
Contra de la eutanasia los siguientes :
 La vida como un derecho inalienable, al optar por la eutanasia, estoy
entregando mi libertad y al mismo tiempo acabando con ella, cuestión aún
sin resolver.
PORQUE:
Es indudable, a mi manera de ver, que el primordial derecho que puede asistir
hoy a todo ser humano es el de la vida, pero cuando se ve afectado por unas
condiciones de salud lamentables, que llevan a quien las padece a verse en
una situación en la cual se ve recluido en una unidad de cuidados intensivos,
de la cual no se sabe si saldrá, donde su existencia está en la cuerda floja,
donde puede existir una salida irreversible, donde la existencia dependerá en el
futuro de medios extraordinarios, conectado a máquinas como el respirador
artificial, cabe preguntarse si se está cuidando la vida o prolongando la agonía
que nos puede llevar a la muerte.
CONSEPTO:
Se considera el Concepto de Aborto como la expulsión
del producto de la concepción antes de llegar a la viabilidad,
o sea, de la capacidad del feto de poder sobrevivir
fuera del vientre materno.
Esta fecha de viabilidad varía de acuerdo a la tecnología
y los avances en medicina perinatal de los diferentes países.
Por ejemplo, en Inglaterra se considera fecha límite
para hablar de aborto las 24 semanas de gestación;
anteriormente se consideraba en Venezuela las 28 semanas,
pero actualmente es también de 24 semanas.
No existe una franca demarcación entre el Aborto Tardío
y el Parto Prematuro, pero se podría decir que antes
de la semana 24 es aborto, y después de esa fecha, es parto prematuro.
TIPOS:
Aborto Espontáneo
Se considera aborto espontáneo a la pérdida de la gestación antes de las 26
semanas, cuando el feto no está aún en condiciones de sobrevivir con
garantías fuera del útero materno. Un aborto espontáneo ocurre cuando un
embarazo termina de manera abrupta. Un 8 y 15 por ciento de los embarazos,
según las fuentes, que se detectan terminan de esta manera, aunque un
número importante y dificilmente valorable pasan desapercibidos. Existen
muchas doctas opiniones que dicen que incliso el 50 por ciento de los
embarazos pueden considerarse fracasados y terminar de forma espontánea.
Aborto Inducido
El aborto inducido, según la definición de la Organización Mundial de la Salud
(O.M.S.) es el como el resultante de maniobras practicadas deliberadamente
con ánimo de interrumpir el embarazo. Las maniobras pueden ser realizadas
por la propia embarazada o por otra persona por encargo de esta.
Aborto Legal
Se considera aborto inducido legal cuando es realizado bajo las leyes
despenalizadoras del país donde se practica. En España se considera aborto
legal cuando es realizado con consentimiento de la mujer, en un Centro
Acreditado para ello y bajo uno de los tres supuestos despenalizadores de la
ley, es decir cuando hay peligro para la salud o la vida de la embarazada , por
causa de violación o por malformaciones fetales.
Aborto Ilegal
Se considera aborto ilegal o clandestino cuando es realizado en contra de
alguna de las leyes del país donde se practica.
DILEMAS ETICAS:
No creo que nadie, creyente o no creyente, pueda abordar sin grandes
tensiones éticas o morales el tema del aborto. Cuando una mujer, sobre todo
adolescente, se encuentra ante el drama de tener que abortar,
independientemente del carácter de sus motivaciones, enfrenta la realidad de
este drama.
En el seno del mundo religioso, no hay unanimidad sobre cuando comienza la
vida humana y lo mismo podría decirse, en gran medida, en el llamado mundo
de la ciencia. Tanto en el uno como el otro, el tema es en esencia una cuestión
de valor, de ética y por tanto de creencia y cuando de eso se trata, nadie tiene
derecho de imponer su creencia o su convicción a otra persona o una
comunidad de personas.
En tal sentido, el tema del aborto es de estricta incumbencia de la mujer que se
sitúa ante la coyuntura de practicarlo o no. Nadie, creyente o no creyente,
niega el aserto de que ningún ser humano expresa plenamente su condición de
tal si se le priva de la libertad de elegir lo que realmente valora útil o apropiado
y de su estricta incumbencia.
ESTAS A FAVOR O EN CONTRA:
EN CONTRA
PORQUE :NOS AFECTA MUCHO A LA MUJER AUN QUE LOS HOMBRES
LO DIGAN QUE ES FACIL PERO EN ESI.
CONCEPTO:
Clonar es aislar y multiplicar en un tubo d ensayos un determinado gen o, en
general, un trozo de ADN. Otro concepto es: Clonar significa obtener un
individuo a partir de una célula o de un núcleo de otro individuo.
La primera clonación no fue la de la oveja Dolly. Los primeros experimentos se
hicieron con anfibios; se eligieron los óvulos de rana por ser una célula grande,
fácil de obtener y de manipular, se les quito el núcleo y por otro lado se extrajo
el núcleo de células embrionarias todavía totí potentes (células en estado inicial
de desarrollo que pueden derivar a cualquier tipo celular) y se introdujeron en
óvulos de rana enucleados (sin núcleo). Estos estudios tuvieron éxito al lograr
producir ranas clonadas, exactas unas a otras, con la misma constitución
genética. Fue en el año 1952 cuando los científicos Robert W. Briggs y Thomas
King lograron con éxito la clonación de ranas por fecundación de huevos con
núcleos celulares procedentes del intestino de renacuajos embrionarios, pero
quedaba la duda de si era posible dar el mismo paso con animales superiores,
mamíferos a partir de un animal adulto. Esa duda quedo disipada en febrero de
1997 con la clonación de Dolly.
INSEMINACION ACTIFICIOAL:
Guiados por el ultrasonido, por medio de una aguja, se extrae un óvulo de la
mujer y se coloca en una placa de vidrio donde se le añade el semen de un
hombre, logrado por medio de una masturbación en el laboratorio.
Si tiene éxito la fecundación, ahí en esa placa de vidrio, existe ya un ser
humano. A continuación se implanta el óvulo fecundado en la matriz de la
mujer que quiere ser madre o de una mujer que alquila su matriz para llevar a
buen término el embarazo que la donadora del óvulo no podía lograr.
DILEMAS ETICOS:
El anuncio de que habría nacido el primer bebé clon ha sido recibido con
especial escepticismo y rechazo por parte de la comunidad científica, la cual se
ha encargado de recordar los peligros prácticos y los dilemas éticos que rodean
a los intentos de utilizar a la clonación para reproducir seres humanos,
persiguiendo fines ideológicos, científicos o comerciales.
ESTAS A FOVOR O EN CONTRA:
En contra
POR QUE:
Será algo que no e visto para creerlo siento que eso si se puede pero
escuestion de ver y creer

Más contenido relacionado

PPTX
la comunicación
PDF
Decirte adiós con un te quiero
PDF
Revista Pela´as y Pela´os te Cuentan la violencia de género
PPT
Diversidad cultural
PDF
La tendencia maldita: el Diablo 2019
PDF
Nº 2 Revista 'MUJERES' - del IES Cabrera Pinto
PDF
Plan lector Entrevista a Mónica Sánchez
PPTX
Barrismo
la comunicación
Decirte adiós con un te quiero
Revista Pela´as y Pela´os te Cuentan la violencia de género
Diversidad cultural
La tendencia maldita: el Diablo 2019
Nº 2 Revista 'MUJERES' - del IES Cabrera Pinto
Plan lector Entrevista a Mónica Sánchez
Barrismo

La actualidad más candente (19)

PDF
La utopía romántica posmoderna. vol III
PDF
Una larga adolescencia
PPT
Biologia normal da1
PDF
Catalejo / 8
PDF
Guiadelosbuenosamores
DOCX
LO QUE NUNCA TE DIJE
PDF
Libro La Villa de Alcublas en los siglos XVII y XVIII
PDF
Serres Michel . Pulgarcita
PDF
Sesión de Trabajo: Frankestein, una creación de Mary Shelley, y los Mitos del...
PDF
Sesión trabajo película mujer con mujer
DOCX
que es el barrismo
PDF
Guía de prevención de la violencia de género en adolescentes
PPTX
la amistad
PDF
El nacional caracas 10_nov2013
PDF
Tomic palabra de hombre
PDF
Nuevo Orden Mundial | Megatendencia y Moda 20 | 21
PPS
Sesenta y pico_en_el_siglo_xxi
La utopía romántica posmoderna. vol III
Una larga adolescencia
Biologia normal da1
Catalejo / 8
Guiadelosbuenosamores
LO QUE NUNCA TE DIJE
Libro La Villa de Alcublas en los siglos XVII y XVIII
Serres Michel . Pulgarcita
Sesión de Trabajo: Frankestein, una creación de Mary Shelley, y los Mitos del...
Sesión trabajo película mujer con mujer
que es el barrismo
Guía de prevención de la violencia de género en adolescentes
la amistad
El nacional caracas 10_nov2013
Tomic palabra de hombre
Nuevo Orden Mundial | Megatendencia y Moda 20 | 21
Sesenta y pico_en_el_siglo_xxi
Publicidad

Destacado (20)

PPT
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
PPTX
Tribus urbanas valores
PDF
Opinion bullying[1]
PPTX
Tribus urbanas
PDF
Medios alternativos de solución de controversias.
PDF
present trans
PDF
Proyecto empren
PPTX
Actividad Final Nº 2 - Didactica Universitaria - Unida
PDF
ORACIONES AL PADRE
DOCX
Cc 2148 ! PECADOS CONTRA EL SEGUNDO MANDAMIENTO ! LA BLASFEMIA
PPTX
Clases de oraciones
PDF
Mito narcisoequipo6
PDF
Módulo 2 técnicas de negociación
PPS
Necesito Un Abrazo.
PDF
CIENCIAS POLITICAS
PPTX
Tecnologías de la informatica
PPS
El cazo de lorenzo
PDF
Portfolio Theory
PDF
Envejecimiento o gestión de edad en las empresas
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
Tribus urbanas valores
Opinion bullying[1]
Tribus urbanas
Medios alternativos de solución de controversias.
present trans
Proyecto empren
Actividad Final Nº 2 - Didactica Universitaria - Unida
ORACIONES AL PADRE
Cc 2148 ! PECADOS CONTRA EL SEGUNDO MANDAMIENTO ! LA BLASFEMIA
Clases de oraciones
Mito narcisoequipo6
Módulo 2 técnicas de negociación
Necesito Un Abrazo.
CIENCIAS POLITICAS
Tecnologías de la informatica
El cazo de lorenzo
Portfolio Theory
Envejecimiento o gestión de edad en las empresas
Publicidad

Similar a Definición de modas y tribus urbanas (20)

PPTX
Katherine agudelo
PPTX
Katherine agudelo
PPTX
Katherine agudelo
DOCX
Ensayo, laberinto de la soledad
PDF
Elmompoxino
PPTX
Paula
PDF
Diversidades y Amores Queer - de Coral Herrera Gómez. pdf
DOCX
Unidad I parte 3.docx
DOCX
El sexo como mercancía en la sociedad
DOCX
Derecho a ser diferente
PDF
La ideología de género explica lo incomprensible - S.O.S. Familia
PDF
Rossana reguillo emergencia de culturas juveniles estrategias del desencanto
PPTX
cULTuR@Z jUvEN!Ls
PDF
LibroBlancoEducacionSexual.pdf
PDF
LA REVUELTA #2 ENERO 2018
PDF
ASÍ SOMOS Nº4
PPT
Teoria, Generalidades
PPTX
EL PLACER DE APRENDER....pptx
PDF
43646089 subculturas-urbanas
PPT
Tribus urbanas en mexico.
Katherine agudelo
Katherine agudelo
Katherine agudelo
Ensayo, laberinto de la soledad
Elmompoxino
Paula
Diversidades y Amores Queer - de Coral Herrera Gómez. pdf
Unidad I parte 3.docx
El sexo como mercancía en la sociedad
Derecho a ser diferente
La ideología de género explica lo incomprensible - S.O.S. Familia
Rossana reguillo emergencia de culturas juveniles estrategias del desencanto
cULTuR@Z jUvEN!Ls
LibroBlancoEducacionSexual.pdf
LA REVUELTA #2 ENERO 2018
ASÍ SOMOS Nº4
Teoria, Generalidades
EL PLACER DE APRENDER....pptx
43646089 subculturas-urbanas
Tribus urbanas en mexico.

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

Definición de modas y tribus urbanas

  • 1. DEFINICION DE MODAS: Los jóvenes de hoy les gusta andar a la moda. Andar a la moda es muy importante. A la moda uno influye, impacta, casi hipnotiza. Andar a la moda es tentador, no cualquiera se resiste. Modas las hay de todos los tipos. A unos les gustan las del momento, como los jeans rotos, la camiseta por fuera, estampada con un grupo de rock pesado, uno o más aretes pendiendo de la oreja y el peinado más desordenado que un campo devastado por un huracán. Es una buena moda para los hombres. A las mujeres les gusta más la moda clásica o elegante, quizá por ese sexto sentido femenino al que le agrada la estética. Ellas son más finas. Les viene bien un vestido de color pálido, una blusa adornada con encajes, los labios rojos como la sangre y otros ochenta cosméticos regados por todo el rostro. Sí; a los jóvenes y a las jóvenes les gusta ir a la moda. ¿Por qué? Porque... porque... Muchos de ellos no sabrán responderte, pero, en el fondo, es por ser original, por llamar la atención, por ser importante, por sentirse grande y valioso. No me parece su deseos sean malos, al contrario, es muy humano y positivo, pues manifiesta que no te resignas a ser uno más. Sin embargo, todos terminan usando las mismas modas y, por ende, nadie es original, nadie llama la atención, nadies es importante y todos caen en un anonimato sonoro. Además, los jóvenes de hoy, se visten a la moda sólo por fuera. Las modas cambian y ellos siguen como antes. No estoy en contra de las modas; incluso vengo a proponerte una nueva, porque no me parece justo que valgas más o menos que otros, simplemente por los harapos que llevas puestos.
  • 2. La decisión está en tus manos, en tus obras y, sobre todo, en tu corazón. TRIBUS URBANOS Y SUS MODAS: Los Góticos se sitúan en una esquina confusa y altamente fragmentada de las clasificaciones de tribus (más de una vez se utilizan indistintamente los términos “siniestros” o “darks” para referirse a lo mismo). Si bien aquí confluyen diferentes bandas, cada una de estas comparten como característica sobresaliente los tonos negros y la oscuridad. En cuanto a su apariencia, es muy cuidada y de estilo barroco: peinado cuidadosamente descuidado, de color negro, con toques y mechones de otros colores, tez pálida y aspecto enfermizo, gran preferencia por el negro y los símbolos de muerte o religiosos. YE-YÉS Caraterizados con vestidos princesa o imperio con escotes redondos o “bateau” (barco) y mangas cortas. Chicas y señoras cambian sus vestidos juveniles por infantiles con trajes sencillos y melenas lisas y cortas, zapatos de medio tacón y maquillaje suave y discreto. ROCKER Nacen en Estados Unidos en los 50 y tienen por ídolo a Elvis Presley, del que emitan su estilo y modo de vida. Les encanta las motos de gran cilindrada y estilo clásico. Sus bebidas son la cerveza y el “bourbon”.
  • 3. PUNK Nacen en los años 70, y surge como una moda que partió de las pandillas juveniles. Se adornan los pantalones con cadenas y llevan alfileres atravesando las orejas e incluso la nariz. SOCIEDAD DE CONSUMO: Sociedad de consumo de masas, es un término utilizado en economía y sociología, para designar al tipo de sociedad que se corresponde con una etapa avanzada de desarrollo industrial capitalista y que se caracteriza por el consumo masivo de bienes y servicios, disponibles gracias a la producción masiva de los mismos. El concepto de sociedad de consumo está ligado al de economía de mercado y, por ende, al concepto de capitalismo, entendiendo por economía de mercado aquella que encuentra el equilibrio entre oferta y demanda a través de la libre circulación de capitales, productos y personas, sin intervención estatal. SATISFACTORIAS EN TU VIDA ESTUDIANTIL:
  • 4. DIFERENCIA BIOLOGICA ENTRE SEXOS: En español, la palabra sexo (del latín "sexus") tiene varios significados:  En biología evolutiva: o Órgano sexual: Se refiere a la parte biológica; o Relaciones sexuales: Como actos que realizan dos o más seres; o Dimorfismo sexual: Existencia de diferencias morfológicas en los individuos de una especie asociados a la reproducción sexual.  En sociología y etología: o Código ISO: Define la representación de los sexos humanos mediante un código numérico; o Identidad sexual: Conciencia de pertenecer a un sexo u otro, es decir, ser varón o mujer; o Sexuación: conjunto de fases biológicas y psicológicas que contribuyen en la caracterización de la sexualidad de los individuos de una especie, tanto su sexo genético, biológico y fisiológico, como su sexo psicológico o identidad sexual y su "sexo objeto" u orientación sexual; o Sexualidad: Como conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y afectivas que caracterizan cada sexo; o Sexualidad humana: Representa el conjunto de comportamientos que conciernen la satisfacción y el deseo sexual. METROSEXUALIDAD: Un metrosexual es un hombre que siente una gran preocupación por su imagen y se caracteriza por gastar en cosméticos y ropa bastante más que la media. Término de aparición reciente, el prefijo metro proviene de metrópoli y refleja que se trata de una tendencia principalmente urbana. La palabra "metrosexual" fue inventada en Inglaterra por Mark Simpson en 1994. Define al "nuevo hombre" del siglo XXI. El metrosexual es un hombre
  • 5. que no necesariamente debe ser adinerado, vive en la metrópolis y le gusta vestirse con ropa a la moda, se arregla las uñas (manicuras), cuida su piel (faciales, tratamientos, etc.), usa cremas, se tiñe el pelo, etcétera. Puede ser éste hombre homosexual, heterosexual o bisexual. Lo que importa es que el individuo se "gusta" a sí mismo y no tiene miedo en hacerlo saber o en manifestarlo de forma evidente. ENAMORAMIENTO Y NOVIASGO: La verdad es que la dimensión social e institucional del noviazgo se ha difuminado mucho al hilo de la privatización del amor. Se evita el nombre. No se sabe bien cómo denominar la realidad de esa relación. No se acierta a darla a conocer. Es cierto que, en cuanto experimento, no tiene contornos precisos. Cada noviazgo es una historia diferente. Existe un fuerte pudor a hacer pública la relación existencial que ha surgido y se está fraguando. Se difumina diciendo: tengo un amigo, una amiga... Enamorarse implica básicamente un descentrarse de sí para centrarse en la persona del otro. Sea cual sea la forma psicológica como se inicia, el enamoramiento tiene siempre la dimensión del descubrimiento del otro. En el origen del despertar del sentimiento de enamoramiento suele haber una llamada de la belleza del otro. Su sonrisa, su voz, su forma de mirar, atraen la atención. Inseparable del atractivo físico es el atractivo personal. Nadie había visto en mí lo que tú has visto. Nadie había suscitado en mí lo que tú has suscitado. Tú despiertas dimensiones de mi ser, de mi sensibilidad, que nadie había despertado hasta que tú llegaste a mi vida. Me siento como renacido. Mi vida en cuanto enamorado empieza a girar en torno a la tuya. Mi tiempo se empieza a medir en relación con tu presencia y tu rostro. Estoy todas las horas esperando el encuentro contigo. Los momentos de la separación se hacen insufribles e implacables. No me es suficiente tu continua presencia intencional en mi mente y atención. El mundo entero cambia de semblante ante mis ojos. La gente me parece más guapa, más generosa. Las calles del pueblo o de la ciudad tienen un fulgor especial, nuevo. Son más acogedoras, más cálidas. Todo cambia y se transforma. Se inicia un mundo nuevo, diferente. EDUCASION SEXUAL: Educación sexual es un término usado para describir la educación acerca del sexo, la sexualidad, el aparato reproductor femenino y masculino, la orientación sexual, las relaciones sexuales, la planificación familiar y el uso de anticonceptivos, el sexo seguro, la reproducción -y más específicamente la reproducción humana-, los derechos sexuales y otros aspectos de la sexualidad humana con el objetivo de alcanzar una satisfactoria salud sexual. SEGURIDAD ADOLECENTE: Es de esperarse que el desarrollo de los niños de 12 a 18 años de edad abarque acontecimientos importantes y predecibles a nivel mental y físico.
  • 6. Durante la adolescencia, los niños desarrollan la capacidad para:  Comprender contenidos abstractos, como conceptos de matemática superior, y desarrollar filosofías morales, incluyendo derechos y privilegios  Establecer y mantener relaciones personales satisfactorias al aprender a compartir intimidades sin inhibición o miedo  Ir gradualmente hacia un sentido más maduro de identidad y propósitos  Cuestionar los viejos valores sin sentimientos de temor o pérdida de identidad . VIOLENIA DE GENERO: Erradicar la pandemia de la violencia de géneroes el verdadero reto del siglo XXI, mucho más que cualquier otro tipo de avance científico, cultural o tecnológico. Si la humanidad aprendiera a detectar, parar y prevenir esta enfermedad histórica, se produciría un punto de inflexión en su evolución: el fatuo "homo sapiens" pasaría a ser persona, ser humano. Es la primera causa de muerte de la mujeren el mundo, pero también es la primera causa generadora de guerras. El niño que crece en el mito de la superioridad del varón frente a la mujer, incorpora a sus más íntimas creencias la de que unos seres son superiores a otros sólo por su sexo. Es fácil extrapolar esta idea a la de superioridad por la raza, por la lengua, etc. Por otra parte, de la misma forma en la que el hombremaltrata a la mujer, maltrata a la tierra, suponiendo que ambas están ahí para su uso y disfrute. Abusa de los recursos como si fueran inagotables, contamina y destruye a la madre tierra, con el mismo desprecio con que abusa sexualmente de mujeres y niños, los entrena para la guerra o los mata. Es este un lento suicidio del ser humano y de su entorno, porque la mujer no es posesión del varón, sino una sola cosa con él, al igual que la tierra. Ambas no son un recurso inagotable, a veces mueren. ANTIVALORES: Así como hay una escalade valores morales también la hay de valores inmorales o antivalores. La deshonestidad, la injusticia, la intransigencia, la intolerancia, la traición, el egoísmo, la irresponsabilidad, la indiferencia, son ejemplos de esto antivalores que rigen la conductade las personas inmorales. Una persona inmoral es aquella que se coloca frente a la tabla de los valores en actitud negativa, para rechazarlos o violarlos. Es lo que llamamos una "persona sin escrúpulos", fría, calculadora, insensible al entorno social. Estos son algunos de los antivalores morales: 1. Esclavitud 2. Angustia 3. Deshonestidad 4. Arrogancia
  • 7. 5. Odio 6. Guerra 7. Irrespeto 8. Irresponsabilidad 9. Altanería o soberbia 10. Intolerancia social 11. Divisionismo 12. Perjuicio 13. Enemistad 14. Envidia 15. Desigualdad o no correspondencia justa y exacta 16. Injusticia 17. Infidelidad 18. Ignorancia 19. Pereza 20. Suciedad
  • 8. DILEMAS ETICAS: Se realizó una búsqueda bibliográfica sobre el tema de la eutanasia, comenzando por el comportamiento de los hombres ante la muerte a través de la historia de la humanidad hasta la situación actual. Ofrecemos distintos términos utilizados para referirse a la eutanasia y que no siempre están acordes con la definición que se ofrece de la misma así como las distintas clasificaciones que aparecen en la bibliografía consultada y las opiniones y los argumentos a favor y en contra de la misma de carácter religioso o no que plantean los distintos autores. También hacemos referencia a lo relacionado con el concepto de dignidad humana y la utilización que realizan del mismo los que abogan por y en contra de la eutanasia. Se señalan algunos aspectos referidos al cuidado del enfermo en estadio final de una enfermedad. Se plasman las opiniones de la autora sobre el tema y se relaciona la bibliografía consultada. ESTAS A FAVOR O EN CONTRA: Favor de la Eutanasia podrían ser :  Tengo un derecho a disponer de mi propia vida, y puedo reivindicar la autonomía como parte integral de la dignidad humana y expresión de ésta. Contra de la eutanasia los siguientes :  La vida como un derecho inalienable, al optar por la eutanasia, estoy entregando mi libertad y al mismo tiempo acabando con ella, cuestión aún sin resolver.
  • 9. PORQUE: Es indudable, a mi manera de ver, que el primordial derecho que puede asistir hoy a todo ser humano es el de la vida, pero cuando se ve afectado por unas condiciones de salud lamentables, que llevan a quien las padece a verse en una situación en la cual se ve recluido en una unidad de cuidados intensivos, de la cual no se sabe si saldrá, donde su existencia está en la cuerda floja, donde puede existir una salida irreversible, donde la existencia dependerá en el futuro de medios extraordinarios, conectado a máquinas como el respirador artificial, cabe preguntarse si se está cuidando la vida o prolongando la agonía que nos puede llevar a la muerte.
  • 10. CONSEPTO: Se considera el Concepto de Aborto como la expulsión del producto de la concepción antes de llegar a la viabilidad, o sea, de la capacidad del feto de poder sobrevivir fuera del vientre materno. Esta fecha de viabilidad varía de acuerdo a la tecnología y los avances en medicina perinatal de los diferentes países. Por ejemplo, en Inglaterra se considera fecha límite para hablar de aborto las 24 semanas de gestación; anteriormente se consideraba en Venezuela las 28 semanas, pero actualmente es también de 24 semanas. No existe una franca demarcación entre el Aborto Tardío y el Parto Prematuro, pero se podría decir que antes de la semana 24 es aborto, y después de esa fecha, es parto prematuro. TIPOS: Aborto Espontáneo Se considera aborto espontáneo a la pérdida de la gestación antes de las 26 semanas, cuando el feto no está aún en condiciones de sobrevivir con
  • 11. garantías fuera del útero materno. Un aborto espontáneo ocurre cuando un embarazo termina de manera abrupta. Un 8 y 15 por ciento de los embarazos, según las fuentes, que se detectan terminan de esta manera, aunque un número importante y dificilmente valorable pasan desapercibidos. Existen muchas doctas opiniones que dicen que incliso el 50 por ciento de los embarazos pueden considerarse fracasados y terminar de forma espontánea. Aborto Inducido El aborto inducido, según la definición de la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) es el como el resultante de maniobras practicadas deliberadamente con ánimo de interrumpir el embarazo. Las maniobras pueden ser realizadas por la propia embarazada o por otra persona por encargo de esta. Aborto Legal Se considera aborto inducido legal cuando es realizado bajo las leyes despenalizadoras del país donde se practica. En España se considera aborto legal cuando es realizado con consentimiento de la mujer, en un Centro Acreditado para ello y bajo uno de los tres supuestos despenalizadores de la ley, es decir cuando hay peligro para la salud o la vida de la embarazada , por causa de violación o por malformaciones fetales. Aborto Ilegal Se considera aborto ilegal o clandestino cuando es realizado en contra de alguna de las leyes del país donde se practica.
  • 12. DILEMAS ETICAS: No creo que nadie, creyente o no creyente, pueda abordar sin grandes tensiones éticas o morales el tema del aborto. Cuando una mujer, sobre todo adolescente, se encuentra ante el drama de tener que abortar, independientemente del carácter de sus motivaciones, enfrenta la realidad de este drama. En el seno del mundo religioso, no hay unanimidad sobre cuando comienza la vida humana y lo mismo podría decirse, en gran medida, en el llamado mundo de la ciencia. Tanto en el uno como el otro, el tema es en esencia una cuestión de valor, de ética y por tanto de creencia y cuando de eso se trata, nadie tiene derecho de imponer su creencia o su convicción a otra persona o una comunidad de personas. En tal sentido, el tema del aborto es de estricta incumbencia de la mujer que se sitúa ante la coyuntura de practicarlo o no. Nadie, creyente o no creyente, niega el aserto de que ningún ser humano expresa plenamente su condición de tal si se le priva de la libertad de elegir lo que realmente valora útil o apropiado y de su estricta incumbencia. ESTAS A FAVOR O EN CONTRA: EN CONTRA PORQUE :NOS AFECTA MUCHO A LA MUJER AUN QUE LOS HOMBRES LO DIGAN QUE ES FACIL PERO EN ESI.
  • 13. CONCEPTO: Clonar es aislar y multiplicar en un tubo d ensayos un determinado gen o, en general, un trozo de ADN. Otro concepto es: Clonar significa obtener un individuo a partir de una célula o de un núcleo de otro individuo. La primera clonación no fue la de la oveja Dolly. Los primeros experimentos se hicieron con anfibios; se eligieron los óvulos de rana por ser una célula grande, fácil de obtener y de manipular, se les quito el núcleo y por otro lado se extrajo el núcleo de células embrionarias todavía totí potentes (células en estado inicial de desarrollo que pueden derivar a cualquier tipo celular) y se introdujeron en óvulos de rana enucleados (sin núcleo). Estos estudios tuvieron éxito al lograr producir ranas clonadas, exactas unas a otras, con la misma constitución genética. Fue en el año 1952 cuando los científicos Robert W. Briggs y Thomas King lograron con éxito la clonación de ranas por fecundación de huevos con núcleos celulares procedentes del intestino de renacuajos embrionarios, pero quedaba la duda de si era posible dar el mismo paso con animales superiores, mamíferos a partir de un animal adulto. Esa duda quedo disipada en febrero de 1997 con la clonación de Dolly.
  • 14. INSEMINACION ACTIFICIOAL: Guiados por el ultrasonido, por medio de una aguja, se extrae un óvulo de la mujer y se coloca en una placa de vidrio donde se le añade el semen de un hombre, logrado por medio de una masturbación en el laboratorio. Si tiene éxito la fecundación, ahí en esa placa de vidrio, existe ya un ser humano. A continuación se implanta el óvulo fecundado en la matriz de la mujer que quiere ser madre o de una mujer que alquila su matriz para llevar a buen término el embarazo que la donadora del óvulo no podía lograr. DILEMAS ETICOS: El anuncio de que habría nacido el primer bebé clon ha sido recibido con especial escepticismo y rechazo por parte de la comunidad científica, la cual se ha encargado de recordar los peligros prácticos y los dilemas éticos que rodean a los intentos de utilizar a la clonación para reproducir seres humanos, persiguiendo fines ideológicos, científicos o comerciales. ESTAS A FOVOR O EN CONTRA: En contra POR QUE: Será algo que no e visto para creerlo siento que eso si se puede pero escuestion de ver y creer