2
Lo más leído
3
Lo más leído
El Sol es una inmensa esfera de gas: de hidrógeno en mayor cantidad y de helio 
en menor cantidad. 
Su tamaño es más de cien veces el tamaño 
del planeta Tierra; sin embargo, algunas 
estrellas pueden llegar a ser casi mil veces 
más grandes que el Sol. 
La parte central del Sol se llama núcleo. Este es el “horno” donde se genera toda 
la energía. 
La energía generada en el núcleo atraviesa una 
amplia capa llamada zona de radiación, hasta llegar 
a la superficie, en donde los gases calientes arrastran 
la energía hacia afuera. 
La superficie del Sol se llama fotosfera, que quiere 
decir “zona de luz”. 
Pero los gases en la fotosfera pierden calor; entonces estos gases descienden 
hasta aproximarse a la zona de radiación en donde se calientan nuevamente y 
ascienden otra vez a la superficie. 
A esta capa del Sol se le llama zona de 
convección, pues en ella se da la circulación de 
gases calientes que ascienden para emitir energía 
al exterior y de gases que bajan para calentarse 
nuevamente.
A esta capa del Sol se le llama zona de 
convección, pues en ella se da la circulación de 
gases calientes que ascienden para emitir energía 
al exterior y de gases que bajan para calentarse 
nuevamente 
Cuando se concentran regiones magnéticas en la fotosfera, se forman unos 
manchones de gas “frío” llamados manchas solares. 
En algunos lugares de la fotosfera se levantan manchones de hidrógeno caliente a 
una altura de miles de kilómetros. A estos manchones se les llama Manchas 
Solares y Prominencias. 
Las partículas de energía luminosa, llamadas fotones, se desvían tanto en su 
trayecto desde su núcleo hasta la fotosfera, que bien pueden tardar un millón de 
años en llegar a ella.
En cambio, a las radiaciones solares les bastan sólo 8 minutos y medio para llegar 
desde el Sol hasta la Tierra. 
Nunca debemos mirar directamente al Sol, pues se puede dañar nuestra vista. 
Tampoco lo debemos hacer a través de un telescopio o de binoculares, porque 
estos aparatos concentran la luz y por tanto, quien lo haga puede quedarse ciego. 
Para ver el Sol con telescopio, los astrónomos utilizan filtros especiales que 
protegen la vista.

Más contenido relacionado

DOC
Trabajo el Universo
PPT
Movimientos De La Tierra
PPTX
Movimiento de rotación
PDF
Tríptico Medio TIC 1
PPT
La Tierra para 2º de Educación Primaria
PPT
Presentación el planeta tierra
PPT
Los Astros Del Sistema Solar
PDF
Teoría Geocéntrica
Trabajo el Universo
Movimientos De La Tierra
Movimiento de rotación
Tríptico Medio TIC 1
La Tierra para 2º de Educación Primaria
Presentación el planeta tierra
Los Astros Del Sistema Solar
Teoría Geocéntrica

La actualidad más candente (20)

PPTX
ATMÓSFERA, TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA
PDF
Lecturas fantásticas
PPTX
Las plantas. Partes.Clasificación
PDF
Sarmiento 5 to
PDF
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
PDF
Metodo division por 2 cifras
PPT
Puntos cardinales - Orientación
PDF
EL AIRE Y SUS PROPIEDADES
PPTX
Sistema solar 3 grado
PPTX
Sustantivos individuales y colectivos
PDF
Ficha de trabajo - Partes de la planta
PPTX
La division pasos
DOC
números decimales-para-cuarto-grado-de-primaria
PPTX
PDF
Los-Puntos-Cardinales-.pdf
DOCX
Biografía resumida de rosa merino
PPTX
Descomposición de Números Naturales
PPT
Unidades de masa
PPTX
Ejercicios de suma y resta
DOCX
Guia los medios-de-comunicacion word 1
ATMÓSFERA, TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA
Lecturas fantásticas
Las plantas. Partes.Clasificación
Sarmiento 5 to
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Metodo division por 2 cifras
Puntos cardinales - Orientación
EL AIRE Y SUS PROPIEDADES
Sistema solar 3 grado
Sustantivos individuales y colectivos
Ficha de trabajo - Partes de la planta
La division pasos
números decimales-para-cuarto-grado-de-primaria
Los-Puntos-Cardinales-.pdf
Biografía resumida de rosa merino
Descomposición de Números Naturales
Unidades de masa
Ejercicios de suma y resta
Guia los medios-de-comunicacion word 1
Publicidad

Destacado (18)

DOCX
Guias de ciencias naturales. grado primero.
PPTX
El Sistema Solar
PPTX
PPTX
Estructura y componentes del sol
PPT
El Sol
PPTX
PPT
El Sol
PPS
Proyecto De Trabajo El Sol
PPT
Diapositivas El Sol
PPTX
El sol
PPTX
El sol
PPTX
El sol
PDF
Naturales 4 año de EGB
PDF
Poliedros Y Cuerpos Redondos
PPTX
Nuestro planeta (para niños)
PPTX
Sistema solar primaria
DOCX
Guias de ciencias sociales. grado primero.
PDF
Texto estudiante Ciencias Naturales 1°
Guias de ciencias naturales. grado primero.
El Sistema Solar
Estructura y componentes del sol
El Sol
El Sol
Proyecto De Trabajo El Sol
Diapositivas El Sol
El sol
El sol
El sol
Naturales 4 año de EGB
Poliedros Y Cuerpos Redondos
Nuestro planeta (para niños)
Sistema solar primaria
Guias de ciencias sociales. grado primero.
Texto estudiante Ciencias Naturales 1°
Publicidad

Similar a Definicion del SOL (20)

ODP
Estructura componentes sol
PPT
LA ENERGIA DEL SOL
PPT
Energia Solar
PPT
Sol.B
PPTX
PresentacióN2
PPTX
Bloque II geografía: Explicas las condiciones astronómicas del planeta: El sol
PPT
El sol daniel y kevin
PPT
El sol daniel y kevin
PPT
Presentac
PPTX
2 radiacion solar1
PPTX
El sol
PPTX
Geografia estructura del sol
PPS
1º C Ana Asensio, Macarena Lopez Y Laura Manero El Sol
PPT
17 El Sol
PDF
El sol
Estructura componentes sol
LA ENERGIA DEL SOL
Energia Solar
Sol.B
PresentacióN2
Bloque II geografía: Explicas las condiciones astronómicas del planeta: El sol
El sol daniel y kevin
El sol daniel y kevin
Presentac
2 radiacion solar1
El sol
Geografia estructura del sol
1º C Ana Asensio, Macarena Lopez Y Laura Manero El Sol
17 El Sol
El sol

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...

Definicion del SOL

  • 1. El Sol es una inmensa esfera de gas: de hidrógeno en mayor cantidad y de helio en menor cantidad. Su tamaño es más de cien veces el tamaño del planeta Tierra; sin embargo, algunas estrellas pueden llegar a ser casi mil veces más grandes que el Sol. La parte central del Sol se llama núcleo. Este es el “horno” donde se genera toda la energía. La energía generada en el núcleo atraviesa una amplia capa llamada zona de radiación, hasta llegar a la superficie, en donde los gases calientes arrastran la energía hacia afuera. La superficie del Sol se llama fotosfera, que quiere decir “zona de luz”. Pero los gases en la fotosfera pierden calor; entonces estos gases descienden hasta aproximarse a la zona de radiación en donde se calientan nuevamente y ascienden otra vez a la superficie. A esta capa del Sol se le llama zona de convección, pues en ella se da la circulación de gases calientes que ascienden para emitir energía al exterior y de gases que bajan para calentarse nuevamente.
  • 2. A esta capa del Sol se le llama zona de convección, pues en ella se da la circulación de gases calientes que ascienden para emitir energía al exterior y de gases que bajan para calentarse nuevamente Cuando se concentran regiones magnéticas en la fotosfera, se forman unos manchones de gas “frío” llamados manchas solares. En algunos lugares de la fotosfera se levantan manchones de hidrógeno caliente a una altura de miles de kilómetros. A estos manchones se les llama Manchas Solares y Prominencias. Las partículas de energía luminosa, llamadas fotones, se desvían tanto en su trayecto desde su núcleo hasta la fotosfera, que bien pueden tardar un millón de años en llegar a ella.
  • 3. En cambio, a las radiaciones solares les bastan sólo 8 minutos y medio para llegar desde el Sol hasta la Tierra. Nunca debemos mirar directamente al Sol, pues se puede dañar nuestra vista. Tampoco lo debemos hacer a través de un telescopio o de binoculares, porque estos aparatos concentran la luz y por tanto, quien lo haga puede quedarse ciego. Para ver el Sol con telescopio, los astrónomos utilizan filtros especiales que protegen la vista.