SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE ESPAÑA.
1ª PARTE. RAÍCES HISTÓRICAS DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA.
PERVIVENCIA DEL LEGADO ROMANO EN LA CULTURA HISPÁNICA. ORIGEN, EVOLUCIÓN Y DIVERSIDAD CULTURAL DE LAS ENTIDADES POLÍTICAS
PENINSULARES EN LA EDAD MEDIA.
-Los pueblos prerromanos.
-Factores del proceso de romanización.
-Al-Andalus: evolución política.
-Al-Andalus: economía y sociedad.
-Los reinos cristianos: origen y evolución territorial.
FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA.
-Los Reyes Católicos: construcción del Estado Moderno1.
-Carlos V: política interior y política exterior.
-Felipe II: política interior y política exterior.
-América: descubrimiento y colonización.
-La crisis de la monarquía hispánica en el siglo XVII.
-Guerra de Sucesión, cambio dinástico y reformas internas.
-Las reformas económicas en el reinado de Carlos III.
2ª PARTE. LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA.
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.
-Las Cortes de Cádiz. La Constitución de 1812.
-Absolutismo frente a liberalismo. Evolución política del reinado de Fernando VII.
CONSTRUCCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO LIBERAL.
-Revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civil. Construcción y evolución del Estado liberal2.
-Transformaciones económicas del siglo XIX: las desamortizaciones3.
-Revolución industrial. Modernización de las infraestructuras: el impacto del ferrocarril.4
-Transformaciones sociales del siglo XIX: el movimiento obrero y su evolución.
-El Sexenio revolucionario (1868-1874).
-El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista.
-La oposición al sistema. El nacimiento de los nacionalismos periféricos.
-Guerra colonial y crisis de 1898.
TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y CAMBIOS SOCIALES EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX.
-Panorama general del reinado de Alfonso XIII. Intentos de modernización: el Regeneracionismo y crisis socio-
económicas (1902-1923).
-La dictadura de Primo de Rivera.
-La Segunda República (I): Constitución de 1931 y el Bienio Reformador.
-La Segunda República (II): Bienio de Centro-Derecha y el Frente Popular.
-La sublevación militar y el estallido de la Guerra Civil. Desarrollo y consecuencias.
LA DICTADURA FRANQUISTA.
-La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos sociales.
-De la autarquía al crecimiento económico. Las transformaciones sociales.
-La oposición democrática.
LA ESPAÑA ACTUAL.
-La Transición a la democracia.
-La Constitución de 1978. Principios constitucionales y desarrollo institucional. El Estado de las Autonomías.
-Los gobiernos democráticos. Diferentes manifestaciones del terrorismo en la actualidad. Avances políticos, sociales
y económicos. Cultura y mentalidades.
-La integración de España en Europa. España en la Unión Europea.



1
  Concretado el epígrafe en el gobierno isabelino tras la Guerra de Sucesión, con las Cortes de Toledo, la política de
corregidores, reforma fiscal, el sistema de Consejos, la conquista de Granada, el problema religioso (Inquisición,
judíos y mudéjares) y las Leyes de Toro.
2
  Hay que prestará mayor atención al fenómeno constitucional isabelino y al sistema de gobierno de los generales.
Las alusiones a la guerra carlista se concretará en la primera, finalizando las alusiones en el acuerdo de Vergara en
aras de no complicar el tema al alumnado. Es procedente cualquier mención a la política exterior, a las reacciones de
carácter progresista, como la Vicalvarada, así como otros indicios de modernización socio-política e institucional del
reinado.
3
  El epígrafe engloba las desamortizaciones eclesiástica y civil.
4
   Se reiteran los contenidos del epígrafe paralelo al actual, denominado años anteriores como “La Primera
Revolución Industrial”. La cronología del tema que se ha de desarrollar debería transcurrir de 1833 a 1876,
aproximadamente. Se recomienda que el alumnado, siguiendo vuestras oportunas indicaciones sobre la materia,
elabore una síntesis sobre la Primera Revolución Industrial que contemple sus principales elementos de análisis:
obstáculos que retardaron y ralentizaron el proceso de desarrollo industrial en la España del siglo XIX, progreso de
las comunicaciones (especial hincapié en el ferrocarril) y articulación de un mercado nacional, así como la evolución
de la minería, la siderurgia española y el sector textil catalán.

Más contenido relacionado

ODT
CONCEPTOS TEMA 5: La crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frent...
ODT
Tema 4: Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evalu...
PDF
Modelo 0 de examen EBAU Historia de España Castilla y León
ODT
Objetivos tema 8 PERVIVENCIAS Y TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EL SIGLO XIX:...
ODT
Objetivos tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente...
PDF
Composición Histórica. Consejos
PPT
El Sexenio Democrático
PDF
Guión vídeo nacionalismos
CONCEPTOS TEMA 5: La crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frent...
Tema 4: Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evalu...
Modelo 0 de examen EBAU Historia de España Castilla y León
Objetivos tema 8 PERVIVENCIAS Y TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EL SIGLO XIX:...
Objetivos tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente...
Composición Histórica. Consejos
El Sexenio Democrático
Guión vídeo nacionalismos

La actualidad más candente (19)

DOCX
EL LIBERALISMO Y LA OPOSICIÓN AL SISTEMA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
DOCX
LA RESTAURACIÓN (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
DOC
Vocabulario de Historia de España. Siglo XVIII. curso 2017 2018
PDF
Adh he transformaciones sociales en el siglo XIX
PPT
La construcción del estado en chile
DOCX
contexto histórico tema 10. La Restauración (parte 1)
PPT
Hu 17 Antecedentes Rev. Francesa
ODP
La Regencia de María Cristina de Habsburgo
PPTX
Capitulo II. Conformación del Estado Nacional.-
PPT
2. El Proceso De RevolucióN Liberal
PDF
Hª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel ii
PPT
Esp basicos
PDF
Guerra civil española. Resumen
PDF
Organización de la república
PPTX
Indep indep convertido
PPT
La revolución liberal y la etapa isabelina
PPTX
1925 1932
PPT
España en el primer tercio del s.xx
PPTX
Historia de chile clase nº 14
EL LIBERALISMO Y LA OPOSICIÓN AL SISTEMA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA RESTAURACIÓN (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
Vocabulario de Historia de España. Siglo XVIII. curso 2017 2018
Adh he transformaciones sociales en el siglo XIX
La construcción del estado en chile
contexto histórico tema 10. La Restauración (parte 1)
Hu 17 Antecedentes Rev. Francesa
La Regencia de María Cristina de Habsburgo
Capitulo II. Conformación del Estado Nacional.-
2. El Proceso De RevolucióN Liberal
Hª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel ii
Esp basicos
Guerra civil española. Resumen
Organización de la república
Indep indep convertido
La revolución liberal y la etapa isabelina
1925 1932
España en el primer tercio del s.xx
Historia de chile clase nº 14
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Granollers - Guia Reemprenedor
PDF
Apresentação internet (fernanda serras)
PPT
Osteologi axiale i (kuliah anvet i)
PPT
Presentació Biblioteca Voluntaris
PPT
Eines 2.0 a la Biblioteca Pomar
PPS
PPTX
Presentation fam history geography
Granollers - Guia Reemprenedor
Apresentação internet (fernanda serras)
Osteologi axiale i (kuliah anvet i)
Presentació Biblioteca Voluntaris
Eines 2.0 a la Biblioteca Pomar
Presentation fam history geography
Publicidad

Similar a Definitivo programa 2010 (20)

ODT
Estándares de Historia de España recortados para 2018
PDF
Temario historia españa
PDF
Programa Historia EVAU
PDF
Criterios de corrección y estándares evaluables de Historia de España para la...
PDF
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de corrección
PDF
Programa de formulación de los temas en la evau
PDF
MATRIZ DE ESPECIFICACIONES HISTORIA DE ESPAÑA (1).pdf
PDF
Historico pau historia españa hasta2016
PDF
Historia de España (2º bachillerato)
PDF
2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura
PDF
2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf
PDF
247259641-Historia-de-Esp.pdf
PDF
Criterios corrección Hª España
PDF
Matriz de especificaciones de historia de España Castilla y León (estándares)
PDF
Matriz historia.pdf
PDF
Matriz de especificaciones de historia de espana castilla y leon 2017 2018
PDF
Historia de espana modelo 0 para 2018 con recortes
PPT
Temario de Historia de España contemporánea
PPTX
Preguntas cortas orientativas
Estándares de Historia de España recortados para 2018
Temario historia españa
Programa Historia EVAU
Criterios de corrección y estándares evaluables de Historia de España para la...
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de corrección
Programa de formulación de los temas en la evau
MATRIZ DE ESPECIFICACIONES HISTORIA DE ESPAÑA (1).pdf
Historico pau historia españa hasta2016
Historia de España (2º bachillerato)
2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura
2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf
247259641-Historia-de-Esp.pdf
Criterios corrección Hª España
Matriz de especificaciones de historia de España Castilla y León (estándares)
Matriz historia.pdf
Matriz de especificaciones de historia de espana castilla y leon 2017 2018
Historia de espana modelo 0 para 2018 con recortes
Temario de Historia de España contemporánea
Preguntas cortas orientativas

Más de antonio (20)

PPT
Comentario climograma
PPTX
La edad media
PPT
Fuentes históricas
PPT
Transicion
DOC
Oposición al régimen franquista
DOC
Regeneracionismo y revisionismo político
PPT
La guerra civil
DOC
Guerra civil
PPT
La restauracion borbónica
PPT
La conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
PPT
La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
PPT
La crisis del antiguo régimen
PPT
España s.xix
PPT
España en la órbita francesa. el reformismo de los primeros borbones
PPT
Revoluciones liberales
PPT
Arte s. xix
PPT
Bloque 1. roma visigodos
PPT
Bloque 1. paleolítico neolítico- edad de los metales
DOC
Tema ii republica
PPT
La guerra civil
Comentario climograma
La edad media
Fuentes históricas
Transicion
Oposición al régimen franquista
Regeneracionismo y revisionismo político
La guerra civil
Guerra civil
La restauracion borbónica
La conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
La crisis del antiguo régimen
España s.xix
España en la órbita francesa. el reformismo de los primeros borbones
Revoluciones liberales
Arte s. xix
Bloque 1. roma visigodos
Bloque 1. paleolítico neolítico- edad de los metales
Tema ii republica
La guerra civil

Definitivo programa 2010

  • 1. HISTORIA DE ESPAÑA. 1ª PARTE. RAÍCES HISTÓRICAS DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA. PERVIVENCIA DEL LEGADO ROMANO EN LA CULTURA HISPÁNICA. ORIGEN, EVOLUCIÓN Y DIVERSIDAD CULTURAL DE LAS ENTIDADES POLÍTICAS PENINSULARES EN LA EDAD MEDIA. -Los pueblos prerromanos. -Factores del proceso de romanización. -Al-Andalus: evolución política. -Al-Andalus: economía y sociedad. -Los reinos cristianos: origen y evolución territorial. FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA. -Los Reyes Católicos: construcción del Estado Moderno1. -Carlos V: política interior y política exterior. -Felipe II: política interior y política exterior. -América: descubrimiento y colonización. -La crisis de la monarquía hispánica en el siglo XVII. -Guerra de Sucesión, cambio dinástico y reformas internas. -Las reformas económicas en el reinado de Carlos III. 2ª PARTE. LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN. -Las Cortes de Cádiz. La Constitución de 1812. -Absolutismo frente a liberalismo. Evolución política del reinado de Fernando VII. CONSTRUCCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO LIBERAL. -Revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civil. Construcción y evolución del Estado liberal2. -Transformaciones económicas del siglo XIX: las desamortizaciones3. -Revolución industrial. Modernización de las infraestructuras: el impacto del ferrocarril.4 -Transformaciones sociales del siglo XIX: el movimiento obrero y su evolución. -El Sexenio revolucionario (1868-1874). -El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista. -La oposición al sistema. El nacimiento de los nacionalismos periféricos. -Guerra colonial y crisis de 1898. TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y CAMBIOS SOCIALES EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX. -Panorama general del reinado de Alfonso XIII. Intentos de modernización: el Regeneracionismo y crisis socio- económicas (1902-1923). -La dictadura de Primo de Rivera. -La Segunda República (I): Constitución de 1931 y el Bienio Reformador. -La Segunda República (II): Bienio de Centro-Derecha y el Frente Popular. -La sublevación militar y el estallido de la Guerra Civil. Desarrollo y consecuencias. LA DICTADURA FRANQUISTA. -La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos sociales. -De la autarquía al crecimiento económico. Las transformaciones sociales. -La oposición democrática. LA ESPAÑA ACTUAL. -La Transición a la democracia. -La Constitución de 1978. Principios constitucionales y desarrollo institucional. El Estado de las Autonomías. -Los gobiernos democráticos. Diferentes manifestaciones del terrorismo en la actualidad. Avances políticos, sociales y económicos. Cultura y mentalidades. -La integración de España en Europa. España en la Unión Europea. 1 Concretado el epígrafe en el gobierno isabelino tras la Guerra de Sucesión, con las Cortes de Toledo, la política de corregidores, reforma fiscal, el sistema de Consejos, la conquista de Granada, el problema religioso (Inquisición, judíos y mudéjares) y las Leyes de Toro. 2 Hay que prestará mayor atención al fenómeno constitucional isabelino y al sistema de gobierno de los generales. Las alusiones a la guerra carlista se concretará en la primera, finalizando las alusiones en el acuerdo de Vergara en aras de no complicar el tema al alumnado. Es procedente cualquier mención a la política exterior, a las reacciones de carácter progresista, como la Vicalvarada, así como otros indicios de modernización socio-política e institucional del reinado. 3 El epígrafe engloba las desamortizaciones eclesiástica y civil. 4 Se reiteran los contenidos del epígrafe paralelo al actual, denominado años anteriores como “La Primera Revolución Industrial”. La cronología del tema que se ha de desarrollar debería transcurrir de 1833 a 1876, aproximadamente. Se recomienda que el alumnado, siguiendo vuestras oportunas indicaciones sobre la materia, elabore una síntesis sobre la Primera Revolución Industrial que contemple sus principales elementos de análisis: obstáculos que retardaron y ralentizaron el proceso de desarrollo industrial en la España del siglo XIX, progreso de las comunicaciones (especial hincapié en el ferrocarril) y articulación de un mercado nacional, así como la evolución de la minería, la siderurgia española y el sector textil catalán.