SlideShare una empresa de Scribd logo
9
Lo más leído
22
Lo más leído
23
Lo más leído
DEFLEXIÓN EN VIGAS Jhon Fernando Pazos O.
INTRODUCCIÓN
La deflexión de una viga o eje a menudo
debe limitarse para proporcionar la
integridad y estabilidad de una estructura o
máquina, y prevenir el agrietamiento de
cualquier material quebradizo adherido
como concreto o vidrio. Además, los códigos
restricciones a menudo requieren que estos
miembros no vibren.
CURVA ELÁSTICA
Los apoyos generan restricción del
desplazamiento.
Los empotramientos también generan
restricción de desplazamiento y
adicionalmente hacen que la curva
tenga pendiente cero.
En el lugar del máximo
desplazamiento entre dos apoyos la
pendiente es cero
Donde el momento es positivo la
curva elástica tiene concavidad
positiva y viceversa.
RELACIÓN MOMENTO RADIO DE CURVATURA
PENDIENTE Y DESPLAZAMIENTO POR
INTEGRACIÓN
CONDICIONES DE BORDE
EJEMPLO
Para la viga mostrada calcula la curva elástica
EJEMPLO 2
Determine la pendiente y la deflexión del extremo A de la viga en voladizo. E = 200 GPa e I =
65,0 (10^6) mm4.
EJEMPLO 3
Determinar la deflexión máxima de la viga simplemente apoyada. La viga está
hecha de madera con un módulo de elasticidad de E = 1,5 (10^3) ksi y una sección
transversal rectangular de ancho b = 3 in. y altura h = 6 in.
EJEMPLO 3
Determinar la deflexión máxima del piso del avión. Asuma que el fuselaje solo
genera reacciones en la dirección vertical. Asuma EI constante.
DETERMINACIÓN DE LA CURVA ELÁSTICA POR
MEDIO DE FUNCIONES DISCONTINUAS
Funciones de Macaulay
DETERMINACIÓN DE LA CURVA ELÁSTICA POR
MEDIO DE FUNCIONES DISCONTINUAS
Funciones de singularidad
EJEMPLO FUNCIÓN DISCONTINUA
EJEMPLO 4
El eje soporta las dos cargas de polea mostradas. Determinar la ecuación de la
curva elástica. Los rodamientos en A y B sólo ejercen reacciones verticales sobre el
eje. EI es constante
EJEMPLO 5
La viga soporta las dos cargas mostradas. Determinar la ecuación de la curva
elástica. EI es constante
EJEMPLO 6
La viga soporta las dos cargas mostradas. Determinar la ecuación de la curva
elástica. EI es constante
DETERMINACIÓN DE LA CURVA ELÁSTICA POR
MEDIO DEL MÉTODO DE MOMENTO DE ÁREA
Primer teorema de momento
DETERMINACIÓN DE LA CURVA ELÁSTICA POR
MEDIO DEL MÉTODO DE MOMENTO DE ÁREA
Segundo teorema de momento
DETERMINACIÓN DE LA CURVA ELÁSTICA POR
MEDIO DEL MÉTODO DE MOMENTO DE ÁREA
Segundo teorema de momento
EJEMPLO 7
La viga soporta las dos cargas mostradas. Determinar la pendiente en A y la
máxima deflexión en la viga. EI es constante
DETERMINACIÓN DE LA CURVA ELÁSTICA POR
MEDIO DEL MÉTODO DE SUPERPOSICIÓN
= +
Deflexion en Vigas.pdf
Deflexion en Vigas.pdf
EJEMPLO 7
La viga soporta las dos cargas mostradas. Determinar la pendiente en A y la
máxima deflexión en la viga por medio del método de superposición . EI es
constante.
VIGAS ESTÁTICAMENTE INDETERMINADAS
Se dice que una viga es estáticamente
indeterminada cuando las reacciones
desconocidas superan las ecuaciones de
equilibrio.
Las reacciones redundantes son aquellas
que no son necesarias para el equilibrio
Se pueden resolver por los métodos usados
anteriormente:
Integración directa
Momento de área
Superposición
VIGAS ESTÁTICAMENTE INDETERMINADAS:
MÉTODO DE INTEGRACIÓN DIRECTA
La viga soporta las dos cargas mostradas. Determinar las reacciones en A, B y C.
Luego dibuje los diagramas de cortante y momento. EI es constante.
VIGAS ESTÁTICAMENTE INDETERMINADAS:
MÉTODO DE SUPERPOSICIÓN
La viga se considera inicialmente sin las reacciones
redundantes y se halla su deflexión o pendiente.
Luego se considera la reacción sin las cargas
externas y se calcula su deflexión o pendiente .
Se establece una ecuación de continuidad la cual
varia en función del problema
VIGAS ESTÁTICAMENTE INDETERMINADAS:
MÉTODO DE SUPERPOSICIÓN
Ecuación de Compatibilidad
Ecuaciones de Compatibilidad
EJEMPLO 8
Determine la deflexión en el extremo B de la barra empotrada de acero A-36. El
resorte tiene una rigidez de k = 2 N/mm. La barra tiene una sección rectangular
cuadrada de 5mm de ancho y 10 mm de alto. También, dibuje los diagramas de
momento y cortante para la barra
EJEMPLO 9
Antes de que se aplique la carga distribuida uniforme en la viga, hay una pequeña
separación de 0,2 mm entre la viga y el poste en B. Determine las reacciones del
apoyo A, B y C. El poste en B tiene un diámetro de 40 mm, y el momento de inercia
de la viga es 𝐼 = 875 106
𝑚𝑚4
. El poste y la viga están hechos de material con
un módulo de elasticidad de E = 200 GPa.
EXTRA
La viga soporta las dos cargas mostradas. Determinar la deflexión en el punto c de
la viga. EI es constante.
VIGAS ESTÁTICAMENTE INDETERMINADAS:
MÉTODO DE MOMENTO DE ÁREA
Similar al método de superposición lo ideal
es descomponer la viga en cada una de sus
cargas externas aplicadas y reacciones
redundantes y realizar un diagrama de
M/EI, para cada una de ellas.
Luego empleando alguno de los dos
teoremas visto resolver el problema
despejando la reacción desconocida.
EJEMPLO 10
La viga soporta las dos cargas mostradas. Determinar las reacciones en A y B. Luego
dibuje los diagramas de cortante y momento. EI es constante.
Deflexion en Vigas.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Flexion pura y esfuerzo causado por flexion
PDF
Ejercicios resueltos de caminos 1
PDF
Hibbeler_Mecanica de Materiales.pdf
DOCX
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas
PDF
INCREMENTO DE ESFUERZOS, DISEÑO DE SUELO
PDF
HAMM - 3411.pdf
PDF
Mecánica de materiales beer, johnston - 5ed solucionario
PDF
Instrumentos nivel
Flexion pura y esfuerzo causado por flexion
Ejercicios resueltos de caminos 1
Hibbeler_Mecanica de Materiales.pdf
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas
INCREMENTO DE ESFUERZOS, DISEÑO DE SUELO
HAMM - 3411.pdf
Mecánica de materiales beer, johnston - 5ed solucionario
Instrumentos nivel

La actualidad más candente (20)

PDF
Ecuación diferencial de la elástica
PPTX
DOCX
Metdod de-castigliano-docx
PDF
Tablas para metodo superposición
PPTX
Deformaciónes y deflexiones
PDF
Ensayo de-corte-directo
PDF
Deflexion de vigas
PDF
Formulario de Vigas (Momentos, Reacciones, Deflexiones)
DOCX
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
DOCX
Esfuerzo y deformación UNI
DOCX
RESISTENCIA DE MATERIALES: FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR
DOCX
Informe 2 peso suelto y compactado
PPTX
Presiones efectivas y las presiones totales
PDF
FUERZA CORTANTE MOMENTO FLECTOR
DOCX
Fuerzas internas en vigas
PDF
Método virtual (carga unitaria y teorema de castigliano)
PPTX
Ejercicios resueltos de vigas indeterminadas por el método de pendiente - def...
DOCX
Diferencia entre rigidez y resistencia
DOCX
mecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidos
Ecuación diferencial de la elástica
Metdod de-castigliano-docx
Tablas para metodo superposición
Deformaciónes y deflexiones
Ensayo de-corte-directo
Deflexion de vigas
Formulario de Vigas (Momentos, Reacciones, Deflexiones)
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Esfuerzo y deformación UNI
RESISTENCIA DE MATERIALES: FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR
Informe 2 peso suelto y compactado
Presiones efectivas y las presiones totales
FUERZA CORTANTE MOMENTO FLECTOR
Fuerzas internas en vigas
Método virtual (carga unitaria y teorema de castigliano)
Ejercicios resueltos de vigas indeterminadas por el método de pendiente - def...
Diferencia entre rigidez y resistencia
mecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidos
Publicidad

Similar a Deflexion en Vigas.pdf (20)

PPTX
ejercicios diversos _Balotario.pptx
PDF
PPTX
Leccion-1-7 - Esfuerzo cortante transversal.pptx
PDF
Módulo 2 y 3
PDF
Sesión 04 - CA01 USAT.pdf
PPT
DEFORMACION EN VIGAS.ppt
PDF
Deformacion en vigas
PDF
teoria de flexion simple en vigas_resistencia de materiales
PDF
Resistencia de materiales carlos joo - 2014-practica 2
PDF
Temas de ormigon armado
PDF
Concreto1
PDF
Tarea semana 1 1
PDF
Esfuerzoz deformación
PDF
Tipologias de uniones en elementos estructurales
PDF
Elementos de construccion
PDF
Tipologã­a de uniones entre elementos estructurales
PDF
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
PDF
Deseño de vigas teoria elastica
DOC
Aceros ensayo traccion
ejercicios diversos _Balotario.pptx
Leccion-1-7 - Esfuerzo cortante transversal.pptx
Módulo 2 y 3
Sesión 04 - CA01 USAT.pdf
DEFORMACION EN VIGAS.ppt
Deformacion en vigas
teoria de flexion simple en vigas_resistencia de materiales
Resistencia de materiales carlos joo - 2014-practica 2
Temas de ormigon armado
Concreto1
Tarea semana 1 1
Esfuerzoz deformación
Tipologias de uniones en elementos estructurales
Elementos de construccion
Tipologã­a de uniones entre elementos estructurales
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
Deseño de vigas teoria elastica
Aceros ensayo traccion
Publicidad

Último (20)

PPTX
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Durabilidad del concreto en zonas costeras
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf

Deflexion en Vigas.pdf

  • 1. DEFLEXIÓN EN VIGAS Jhon Fernando Pazos O.
  • 2. INTRODUCCIÓN La deflexión de una viga o eje a menudo debe limitarse para proporcionar la integridad y estabilidad de una estructura o máquina, y prevenir el agrietamiento de cualquier material quebradizo adherido como concreto o vidrio. Además, los códigos restricciones a menudo requieren que estos miembros no vibren.
  • 3. CURVA ELÁSTICA Los apoyos generan restricción del desplazamiento. Los empotramientos también generan restricción de desplazamiento y adicionalmente hacen que la curva tenga pendiente cero. En el lugar del máximo desplazamiento entre dos apoyos la pendiente es cero Donde el momento es positivo la curva elástica tiene concavidad positiva y viceversa.
  • 4. RELACIÓN MOMENTO RADIO DE CURVATURA
  • 5. PENDIENTE Y DESPLAZAMIENTO POR INTEGRACIÓN
  • 7. EJEMPLO Para la viga mostrada calcula la curva elástica
  • 8. EJEMPLO 2 Determine la pendiente y la deflexión del extremo A de la viga en voladizo. E = 200 GPa e I = 65,0 (10^6) mm4.
  • 9. EJEMPLO 3 Determinar la deflexión máxima de la viga simplemente apoyada. La viga está hecha de madera con un módulo de elasticidad de E = 1,5 (10^3) ksi y una sección transversal rectangular de ancho b = 3 in. y altura h = 6 in.
  • 10. EJEMPLO 3 Determinar la deflexión máxima del piso del avión. Asuma que el fuselaje solo genera reacciones en la dirección vertical. Asuma EI constante.
  • 11. DETERMINACIÓN DE LA CURVA ELÁSTICA POR MEDIO DE FUNCIONES DISCONTINUAS Funciones de Macaulay
  • 12. DETERMINACIÓN DE LA CURVA ELÁSTICA POR MEDIO DE FUNCIONES DISCONTINUAS Funciones de singularidad
  • 14. EJEMPLO 4 El eje soporta las dos cargas de polea mostradas. Determinar la ecuación de la curva elástica. Los rodamientos en A y B sólo ejercen reacciones verticales sobre el eje. EI es constante
  • 15. EJEMPLO 5 La viga soporta las dos cargas mostradas. Determinar la ecuación de la curva elástica. EI es constante
  • 16. EJEMPLO 6 La viga soporta las dos cargas mostradas. Determinar la ecuación de la curva elástica. EI es constante
  • 17. DETERMINACIÓN DE LA CURVA ELÁSTICA POR MEDIO DEL MÉTODO DE MOMENTO DE ÁREA Primer teorema de momento
  • 18. DETERMINACIÓN DE LA CURVA ELÁSTICA POR MEDIO DEL MÉTODO DE MOMENTO DE ÁREA Segundo teorema de momento
  • 19. DETERMINACIÓN DE LA CURVA ELÁSTICA POR MEDIO DEL MÉTODO DE MOMENTO DE ÁREA Segundo teorema de momento
  • 20. EJEMPLO 7 La viga soporta las dos cargas mostradas. Determinar la pendiente en A y la máxima deflexión en la viga. EI es constante
  • 21. DETERMINACIÓN DE LA CURVA ELÁSTICA POR MEDIO DEL MÉTODO DE SUPERPOSICIÓN = +
  • 24. EJEMPLO 7 La viga soporta las dos cargas mostradas. Determinar la pendiente en A y la máxima deflexión en la viga por medio del método de superposición . EI es constante.
  • 25. VIGAS ESTÁTICAMENTE INDETERMINADAS Se dice que una viga es estáticamente indeterminada cuando las reacciones desconocidas superan las ecuaciones de equilibrio. Las reacciones redundantes son aquellas que no son necesarias para el equilibrio Se pueden resolver por los métodos usados anteriormente: Integración directa Momento de área Superposición
  • 26. VIGAS ESTÁTICAMENTE INDETERMINADAS: MÉTODO DE INTEGRACIÓN DIRECTA La viga soporta las dos cargas mostradas. Determinar las reacciones en A, B y C. Luego dibuje los diagramas de cortante y momento. EI es constante.
  • 27. VIGAS ESTÁTICAMENTE INDETERMINADAS: MÉTODO DE SUPERPOSICIÓN La viga se considera inicialmente sin las reacciones redundantes y se halla su deflexión o pendiente. Luego se considera la reacción sin las cargas externas y se calcula su deflexión o pendiente . Se establece una ecuación de continuidad la cual varia en función del problema
  • 28. VIGAS ESTÁTICAMENTE INDETERMINADAS: MÉTODO DE SUPERPOSICIÓN Ecuación de Compatibilidad Ecuaciones de Compatibilidad
  • 29. EJEMPLO 8 Determine la deflexión en el extremo B de la barra empotrada de acero A-36. El resorte tiene una rigidez de k = 2 N/mm. La barra tiene una sección rectangular cuadrada de 5mm de ancho y 10 mm de alto. También, dibuje los diagramas de momento y cortante para la barra
  • 30. EJEMPLO 9 Antes de que se aplique la carga distribuida uniforme en la viga, hay una pequeña separación de 0,2 mm entre la viga y el poste en B. Determine las reacciones del apoyo A, B y C. El poste en B tiene un diámetro de 40 mm, y el momento de inercia de la viga es 𝐼 = 875 106 𝑚𝑚4 . El poste y la viga están hechos de material con un módulo de elasticidad de E = 200 GPa.
  • 31. EXTRA La viga soporta las dos cargas mostradas. Determinar la deflexión en el punto c de la viga. EI es constante.
  • 32. VIGAS ESTÁTICAMENTE INDETERMINADAS: MÉTODO DE MOMENTO DE ÁREA Similar al método de superposición lo ideal es descomponer la viga en cada una de sus cargas externas aplicadas y reacciones redundantes y realizar un diagrama de M/EI, para cada una de ellas. Luego empleando alguno de los dos teoremas visto resolver el problema despejando la reacción desconocida.
  • 33. EJEMPLO 10 La viga soporta las dos cargas mostradas. Determinar las reacciones en A y B. Luego dibuje los diagramas de cortante y momento. EI es constante.