Así se degrada la democracia - ElConfidencial.com                                   Página 1 de 5




 ElConfidencial.com
 OPINIÓN



 NOTEBOOK , José Antonio Zarzalejos

 Así se degrada la democracia
 José Antonio Zarzalejos - 16/10/2010




 Hacía falta una radiografía fiable de la percepción de la democracia que
 tienen los ciudadanos españoles. Cuatro sociólogos y politólogos (1) de
 primera fila han escrito el ensayo La Calidad de la democracia en
 España (2), una de cuyas conclusiones más terminantes es la siguiente:
 “En síntesis, a pesar de la satisfacción ciudadana con el sistema
 democrático como promotor de la libertad y de la igualdad, así como
 su apoyo a la mayoría de las instituciones básicas de la democracia,
 destaca, por encima de todo, la poca confianza que tienen los
 ciudadanos en su propio papel en la actual democracia
 representativa. Se comprueba lo extendida que está la creencia de que
 la democracia no representa exactamente el primado de la soberanía
 del pueblo. Los españoles creen de forma mayoritaria que los que



http://www.elconfidencial.com/notebook/degradacion-democracia-españa-20101016-...     16/10/2010
Así se degrada la democracia - ElConfidencial.com                                   Página 2 de 5



 detentan el poder, tanto político como económico, están por encima
 de la voluntad de los ciudadanos, máxima expresión de la soberanía
 popular. La falta de transparencia de las decisiones políticas unida a
 la insuficiente rendición de cuentas de sus representantes puede
 explicar que los ciudadanos no asuman los costes de participar en un
 sistema asimétrico en el que los poderosos ostentan siempre una
 posición privilegiada.”
 “Los principales problemas de nuestra democracia se localizan en el
 funcionamiento de la sociedad civil y en la baja calidad de la
 representación política. Estos problemas se refieren tanto a los
 partidos políticos como a los representantes, que atienden de manera
 deficiente los principales problemas de los ciudadanos y no rinden
 cuenta adecuadamente de sus acciones políticas. La sociedad se ve a
 sí misma incapaz de influir en las decisiones políticas, al mismo
 tiempo que tampoco parece tener niveles de participación y
 acumulación de capital social suficientes para ser un actor relevante
 en el proceso político, más allá de su participación electoral. Una
 sociedad civil pasiva y desmotivada por la política y un sistema de
 representación caracterizado por su lejanía de los ciudadanos y por
 su falta de sensibilidad y respuesta a los problemas de aquellos,
 constituyen una mezcla peligrosa para la salud de la democracia
 española.”
 En menos palabras no se pueden describir mejor las razones del
 malestar de los ciudadanos con un sistema democrático que legitiman
 plenamente (legitimación difusa), pero cuyo funcionamiento ha
 devenido en decepcionante (legitimación específica). La conclusión
 transcrita y otras muy similares son el resultado de una metodología
 proyectada por una auditoría ciudadana sobre la que han trabajado los
 autores de este ensayo que parece imprescindible para comprender qué
 está pasando en nuestro país. Es decir: queremos la democracia y no
 renunciamos a ella, pero su autenticidad se ha degradado. Así -y valga
 como ejemplo- la mayoría piensa (75% frente a 15%) que la justicia
 beneficia a los que tienen más recursos y que, por tanto, no es igual
 para todos; el 82% sospecha que los tribunales tratan de manera
 diferente a los políticos respecto a los ciudadanos anónimos y nada
 menos que el 56% confiesa que “no merece la pena” iniciar un pleito
 para reivindicar un derecho o el cumplimiento de una obligación.




http://www.elconfidencial.com/notebook/degradacion-democracia-españa-20101016-...     16/10/2010
Así se degrada la democracia - ElConfidencial.com                                   Página 3 de 5



 Son también mayoría los que creen que la Constitución no se cumple:
 “nada o poco” (22%) y sólo “algo” (30%). Y, entre otros muchos datos,
 el 43% afirma que la clase política es más corrupta que el resto de
 la ciudadanía, entre otras razones porque el 70% supone que los
 políticos se preocupan más de sus intereses que de los comunes,
 aunque es aplastante el criterio de que los partidos políticos son
 necesarios para la propia democracia. Para los autores de este
 interesante ensayo -publicado el pasado mes de septiembre- “es
 razonable pensar que la corrupción política forma parte de esa
 identificación que hacen los ciudadanos de la clase política y los
 políticos como problema”. Esta advertencia de los expertos
 desmontaría la pretendida despreocupación ciudadana por la corrupción
 económica de sus representantes y remitiría, por el contrario, a una
 intensa ansiedad social respecto de este fenómeno que repunta y que no
 se detecta en toda su dimensión.

 Los autores asumen, sin embargo, una especie de resignación de los
 ciudadanos ante la falta de honradez de la clase política, una
 resignación que podría devenir en cierto grado de insensibilidad

 Los autores asumen, sin embargo, una especie de resignación de los
 ciudadanos ante la falta de honradez de la clase política, una
 resignación que podría devenir en cierto grado de insensibilidad. La
 autoestima social que detecta esta auditoría ciudadana es muy baja
 porque la sociedad civil española se autovalora muy mal: somos poco
 tolerantes (2,35 sobre 10), nuestra participación es escasa (2,42
 sobre 10) y nos percibimos como incapaces de controlar al poder
 político (2,82 sobre 10). Para los autores, estas bajas puntuaciones
 explican “probablemente la falta de incentivos que encuentran los
 españoles para involucrase y participar en política”.
 Con respecto a los partidos políticos y a la representación pública, la
 consideración ciudadana es pésima: de los diez indicadores que
 componen esta dimensión de la auditoría, siete obtienen un
 suspenso y cinco de ellos se sitúan por debajo del 4. Así, los partidos
 no dan la talla por incapacidad democrática, por falta libertad de
 expresión interna, por clientelismo, por confianza, por ausencia de
 rendición de cuentas, por desajuste entre demandas ciudadanas y oferta
 política, por falta de control de la acción de los representantes electos…
 Y siendo cierto que también aparecen luces en este estudio -la



http://www.elconfidencial.com/notebook/degradacion-democracia-españa-20101016-...     16/10/2010
Así se degrada la democracia - ElConfidencial.com                                   Página 4 de 5



 legitimidad de la democracia y la capacidad efectiva de gobierno- en la
 mayoría de las dimensiones estudiadas, la calidad del sistema en su
 vertiente operativa, funcional, resolutiva de problemas, los ciudadanos
 plantean abiertamente su insatisfacción. Los autores, por eso,
 concluyen su estudio con una advertencia muy seria: si no hay una
 regeneración, “la desafección ciudadana seguirá creciendo y el
 horizonte de la democracia se poblará de problemas que no presagian
 un futuro mejor que el presente, pese a que este sea manifiestamente
 mejorable”.
 Existe, en consecuencia, una degradación democrática que los
 ciudadanos han percibido y exteriorizan con meridiana claridad. La
 auditoría ciudadana que sirve de base a los autores de Calidad de la
 democracia en España se realizó en 2007, cuando apuntaba ya la crisis
 y después de tres años de Gobierno socialista, aunque no hay en el
 estudio referencias coyunturales o de partido. Es de suponer que desde
 entonces hasta ahora, la auditoría ofrecería resultados más
 desalentadores. Sobre todas estas cuestiones han de trabajar los
 sociólogos, politólogos, analistas y universitarios para que el país no
 quede encarcelado en el discurso de los políticos mientras la
 democracia se degrada en España. Se debe acabar aquello de que “nos
 pasa que no sabemos lo que nos pasa”. ¡Vaya que si lo sabemos!


    (1) Los autores de Calidad de la democracia en España. Una
       auditoria ciudadana (Editorial Ariel) son Braulio Gómez Fortes,
       doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad
       Complutense; Irene Palacios, licenciada en Sociología por la
       Universidad de Barcelona; Manuel Pérez Yrueta, profesor de
       Investigación de Sociología del Instituto de Estudios Avanzados
       del CSIC del que ha sido director entre 1992 y 2009 y Ramón
       Vargas-Machuca, catedrático de Filosofía Moral y Política de la
       Universidad de Cádiz.

    (2) La auditoría ciudadana se realizó en 2007 y los resultados
       estuvieron disponibles a comienzos de 2008 y se centró “sobre
       temas que los ciudadanos tienen una opinión formada a lo largo
       del tiempo y que no se refieren a aspectos o problemas
       coyunturales”.




http://www.elconfidencial.com/notebook/degradacion-democracia-españa-20101016-...     16/10/2010
Así se degrada la democracia - ElConfidencial.com                                   Página 5 de 5




http://www.elconfidencial.com/notebook/degradacion-democracia-españa-20101016-...     16/10/2010

Más contenido relacionado

ODT
PDF
Opción por el Cambio
PDF
Requerimientos de la Sociedad en participación en la Gestión Municipal
PPT
Social Science From Mexico Unam 092
DOCX
Artículo Presentación Resultados Capital Social de Colombia
PDF
Más allá del conflicto educacional
PDF
PPTX
Equipo 58 - Tarea 10
Opción por el Cambio
Requerimientos de la Sociedad en participación en la Gestión Municipal
Social Science From Mexico Unam 092
Artículo Presentación Resultados Capital Social de Colombia
Más allá del conflicto educacional
Equipo 58 - Tarea 10

La actualidad más candente (19)

PDF
Aportes para el debate sobre la paz
PPTX
El salvador clacso
PPT
Dahl y la participación electoral en chile
PPTX
La lucha por los derechos políticos de las mujeres raquel romero
PDF
Colombia Post-electoral: Mucha cáscara, pocas nueces
PDF
Regenerando gerundio
PPTX
Democracia y gobernabilidad
PPT
PDF
Aplicación de la regulación sobre el financiamiento de los partidos políticos...
PPT
Baja ParticipacióN Electoral Juvenil En Chile,
PDF
Balance Colombia violencia politica contra mujeres
PDF
Documento Político Organizativo CQP Castilla-La Mancha
DOCX
Democracia Dahl
PPTX
Gobernabilidad y políticas públicas en costa rica
DOC
Análisi sderecho
PDF
Revista juventud y militancia
PPTX
Participacion politica 2015
PDF
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
Aportes para el debate sobre la paz
El salvador clacso
Dahl y la participación electoral en chile
La lucha por los derechos políticos de las mujeres raquel romero
Colombia Post-electoral: Mucha cáscara, pocas nueces
Regenerando gerundio
Democracia y gobernabilidad
Aplicación de la regulación sobre el financiamiento de los partidos políticos...
Baja ParticipacióN Electoral Juvenil En Chile,
Balance Colombia violencia politica contra mujeres
Documento Político Organizativo CQP Castilla-La Mancha
Democracia Dahl
Gobernabilidad y políticas públicas en costa rica
Análisi sderecho
Revista juventud y militancia
Participacion politica 2015
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Tic01 Modulo VI
PPS
Verdaderoa Musica
PPT
Fer servir Slideshare
PPTX
Hiperpresidencialismo
PPT
Recursos Priscila
PPS
Copiade Precio Gasolina
PDF
Ejer olimpi matem_11-12
PPS
Ciudad Periódica | Microcentro
PPT
Ciudad Periódica - Media Kit 2008
PPS
PPS
ME VOY A LA CAMA
PPT
Moral Y Luces
PPT
Porque La Gente No Evangeliza
PPS
Rg Proverbios Animados
PPTX
Alquimia y Cambio: De sueños a realidades
ODP
Comparativa De Modelos De Competencia Y ActuacióN
PPS
Ciudad Periódica | Barrio El Abasto
PPT
Mesa De Docencia Normativa
Tic01 Modulo VI
Verdaderoa Musica
Fer servir Slideshare
Hiperpresidencialismo
Recursos Priscila
Copiade Precio Gasolina
Ejer olimpi matem_11-12
Ciudad Periódica | Microcentro
Ciudad Periódica - Media Kit 2008
ME VOY A LA CAMA
Moral Y Luces
Porque La Gente No Evangeliza
Rg Proverbios Animados
Alquimia y Cambio: De sueños a realidades
Comparativa De Modelos De Competencia Y ActuacióN
Ciudad Periódica | Barrio El Abasto
Mesa De Docencia Normativa
Publicidad

Similar a Degradacion democracia-e (20)

DOCX
Apatía Electoral
PDF
El+papel+de+la+Administraciýn+pýblica+en+la+generaciýn+de+calidad+democrýtica...
DOCX
que se vayan todos resumen alternativo.docx
PDF
La juventud-en-la-política
PPT
Parlamento y ciudadanía. Presentación en el Foro Internacional "Mecanismos de...
PPTX
APUNTE_2_FORTALECER_LA_DEMOCRACIA_122676_20250407_20200427_143022.pptx
PDF
Quaretti, Lucía (2011). Entre la apatía y el interés por la política percepci...
PPTX
Apatía Electoral Presentación
PPTX
Apatía Electoral Presentacion
PDF
Elecciones y democracia.pdf
PDF
¿Qué reformas políticas? ¿Para qué democracia?
PPTX
Riesgos y amenazas a la Democraciaa.pptx
PDF
Ensayo sobre gobernaza en américa latina
PDF
PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA TRANSPARENCIA
DOCX
Corrupción en las elecciones.
PDF
"Turbulencias Democráticas: Desafección y Descontento Político en las Elecci...
PDF
Aguirre (2022) Rev Polis.pdf
PPSX
ppt-clase3-tercero-medio-a-b-c-d-riesgos-y-amenazas-de-la-democracia-3-a-b-c-...
DOCX
Apatía Electoral
El+papel+de+la+Administraciýn+pýblica+en+la+generaciýn+de+calidad+democrýtica...
que se vayan todos resumen alternativo.docx
La juventud-en-la-política
Parlamento y ciudadanía. Presentación en el Foro Internacional "Mecanismos de...
APUNTE_2_FORTALECER_LA_DEMOCRACIA_122676_20250407_20200427_143022.pptx
Quaretti, Lucía (2011). Entre la apatía y el interés por la política percepci...
Apatía Electoral Presentación
Apatía Electoral Presentacion
Elecciones y democracia.pdf
¿Qué reformas políticas? ¿Para qué democracia?
Riesgos y amenazas a la Democraciaa.pptx
Ensayo sobre gobernaza en américa latina
PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA TRANSPARENCIA
Corrupción en las elecciones.
"Turbulencias Democráticas: Desafección y Descontento Político en las Elecci...
Aguirre (2022) Rev Polis.pdf
ppt-clase3-tercero-medio-a-b-c-d-riesgos-y-amenazas-de-la-democracia-3-a-b-c-...

Degradacion democracia-e

  • 1. Así se degrada la democracia - ElConfidencial.com Página 1 de 5 ElConfidencial.com OPINIÓN NOTEBOOK , José Antonio Zarzalejos Así se degrada la democracia José Antonio Zarzalejos - 16/10/2010 Hacía falta una radiografía fiable de la percepción de la democracia que tienen los ciudadanos españoles. Cuatro sociólogos y politólogos (1) de primera fila han escrito el ensayo La Calidad de la democracia en España (2), una de cuyas conclusiones más terminantes es la siguiente: “En síntesis, a pesar de la satisfacción ciudadana con el sistema democrático como promotor de la libertad y de la igualdad, así como su apoyo a la mayoría de las instituciones básicas de la democracia, destaca, por encima de todo, la poca confianza que tienen los ciudadanos en su propio papel en la actual democracia representativa. Se comprueba lo extendida que está la creencia de que la democracia no representa exactamente el primado de la soberanía del pueblo. Los españoles creen de forma mayoritaria que los que http://www.elconfidencial.com/notebook/degradacion-democracia-españa-20101016-... 16/10/2010
  • 2. Así se degrada la democracia - ElConfidencial.com Página 2 de 5 detentan el poder, tanto político como económico, están por encima de la voluntad de los ciudadanos, máxima expresión de la soberanía popular. La falta de transparencia de las decisiones políticas unida a la insuficiente rendición de cuentas de sus representantes puede explicar que los ciudadanos no asuman los costes de participar en un sistema asimétrico en el que los poderosos ostentan siempre una posición privilegiada.” “Los principales problemas de nuestra democracia se localizan en el funcionamiento de la sociedad civil y en la baja calidad de la representación política. Estos problemas se refieren tanto a los partidos políticos como a los representantes, que atienden de manera deficiente los principales problemas de los ciudadanos y no rinden cuenta adecuadamente de sus acciones políticas. La sociedad se ve a sí misma incapaz de influir en las decisiones políticas, al mismo tiempo que tampoco parece tener niveles de participación y acumulación de capital social suficientes para ser un actor relevante en el proceso político, más allá de su participación electoral. Una sociedad civil pasiva y desmotivada por la política y un sistema de representación caracterizado por su lejanía de los ciudadanos y por su falta de sensibilidad y respuesta a los problemas de aquellos, constituyen una mezcla peligrosa para la salud de la democracia española.” En menos palabras no se pueden describir mejor las razones del malestar de los ciudadanos con un sistema democrático que legitiman plenamente (legitimación difusa), pero cuyo funcionamiento ha devenido en decepcionante (legitimación específica). La conclusión transcrita y otras muy similares son el resultado de una metodología proyectada por una auditoría ciudadana sobre la que han trabajado los autores de este ensayo que parece imprescindible para comprender qué está pasando en nuestro país. Es decir: queremos la democracia y no renunciamos a ella, pero su autenticidad se ha degradado. Así -y valga como ejemplo- la mayoría piensa (75% frente a 15%) que la justicia beneficia a los que tienen más recursos y que, por tanto, no es igual para todos; el 82% sospecha que los tribunales tratan de manera diferente a los políticos respecto a los ciudadanos anónimos y nada menos que el 56% confiesa que “no merece la pena” iniciar un pleito para reivindicar un derecho o el cumplimiento de una obligación. http://www.elconfidencial.com/notebook/degradacion-democracia-españa-20101016-... 16/10/2010
  • 3. Así se degrada la democracia - ElConfidencial.com Página 3 de 5 Son también mayoría los que creen que la Constitución no se cumple: “nada o poco” (22%) y sólo “algo” (30%). Y, entre otros muchos datos, el 43% afirma que la clase política es más corrupta que el resto de la ciudadanía, entre otras razones porque el 70% supone que los políticos se preocupan más de sus intereses que de los comunes, aunque es aplastante el criterio de que los partidos políticos son necesarios para la propia democracia. Para los autores de este interesante ensayo -publicado el pasado mes de septiembre- “es razonable pensar que la corrupción política forma parte de esa identificación que hacen los ciudadanos de la clase política y los políticos como problema”. Esta advertencia de los expertos desmontaría la pretendida despreocupación ciudadana por la corrupción económica de sus representantes y remitiría, por el contrario, a una intensa ansiedad social respecto de este fenómeno que repunta y que no se detecta en toda su dimensión. Los autores asumen, sin embargo, una especie de resignación de los ciudadanos ante la falta de honradez de la clase política, una resignación que podría devenir en cierto grado de insensibilidad Los autores asumen, sin embargo, una especie de resignación de los ciudadanos ante la falta de honradez de la clase política, una resignación que podría devenir en cierto grado de insensibilidad. La autoestima social que detecta esta auditoría ciudadana es muy baja porque la sociedad civil española se autovalora muy mal: somos poco tolerantes (2,35 sobre 10), nuestra participación es escasa (2,42 sobre 10) y nos percibimos como incapaces de controlar al poder político (2,82 sobre 10). Para los autores, estas bajas puntuaciones explican “probablemente la falta de incentivos que encuentran los españoles para involucrase y participar en política”. Con respecto a los partidos políticos y a la representación pública, la consideración ciudadana es pésima: de los diez indicadores que componen esta dimensión de la auditoría, siete obtienen un suspenso y cinco de ellos se sitúan por debajo del 4. Así, los partidos no dan la talla por incapacidad democrática, por falta libertad de expresión interna, por clientelismo, por confianza, por ausencia de rendición de cuentas, por desajuste entre demandas ciudadanas y oferta política, por falta de control de la acción de los representantes electos… Y siendo cierto que también aparecen luces en este estudio -la http://www.elconfidencial.com/notebook/degradacion-democracia-españa-20101016-... 16/10/2010
  • 4. Así se degrada la democracia - ElConfidencial.com Página 4 de 5 legitimidad de la democracia y la capacidad efectiva de gobierno- en la mayoría de las dimensiones estudiadas, la calidad del sistema en su vertiente operativa, funcional, resolutiva de problemas, los ciudadanos plantean abiertamente su insatisfacción. Los autores, por eso, concluyen su estudio con una advertencia muy seria: si no hay una regeneración, “la desafección ciudadana seguirá creciendo y el horizonte de la democracia se poblará de problemas que no presagian un futuro mejor que el presente, pese a que este sea manifiestamente mejorable”. Existe, en consecuencia, una degradación democrática que los ciudadanos han percibido y exteriorizan con meridiana claridad. La auditoría ciudadana que sirve de base a los autores de Calidad de la democracia en España se realizó en 2007, cuando apuntaba ya la crisis y después de tres años de Gobierno socialista, aunque no hay en el estudio referencias coyunturales o de partido. Es de suponer que desde entonces hasta ahora, la auditoría ofrecería resultados más desalentadores. Sobre todas estas cuestiones han de trabajar los sociólogos, politólogos, analistas y universitarios para que el país no quede encarcelado en el discurso de los políticos mientras la democracia se degrada en España. Se debe acabar aquello de que “nos pasa que no sabemos lo que nos pasa”. ¡Vaya que si lo sabemos! (1) Los autores de Calidad de la democracia en España. Una auditoria ciudadana (Editorial Ariel) son Braulio Gómez Fortes, doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense; Irene Palacios, licenciada en Sociología por la Universidad de Barcelona; Manuel Pérez Yrueta, profesor de Investigación de Sociología del Instituto de Estudios Avanzados del CSIC del que ha sido director entre 1992 y 2009 y Ramón Vargas-Machuca, catedrático de Filosofía Moral y Política de la Universidad de Cádiz. (2) La auditoría ciudadana se realizó en 2007 y los resultados estuvieron disponibles a comienzos de 2008 y se centró “sobre temas que los ciudadanos tienen una opinión formada a lo largo del tiempo y que no se refieren a aspectos o problemas coyunturales”. http://www.elconfidencial.com/notebook/degradacion-democracia-españa-20101016-... 16/10/2010
  • 5. Así se degrada la democracia - ElConfidencial.com Página 5 de 5 http://www.elconfidencial.com/notebook/degradacion-democracia-españa-20101016-... 16/10/2010