SlideShare una empresa de Scribd logo
“ Pero, por dónde iba yo a empezar, el mundo es tan vasto........ Puedo empezar con mi país, es el que más conozco,  pero mi país es tan grande.   Mejor comienzo con mi pueblo... claro que últimamente ha crecido mucho Tal vez sea mejor empezar con mi barrio..., pero es mucha gente No mejor empezaré con mi familia, no, con mi hogar...   ¡No¡, empezaré conmigo mismo.”   E. Wiesel: Souls on Fire.
NECESIDADES HUMANAS Manfred Max Neef Guido Enrique Ceballos Huertas -  Psicólogo y Licenciado en Informática Desarrollo Humano Integral Sostenible
El Desarrollo a Escala Humana (DEH) exige un nuevo modo de interpretar la realidad, ver y evaluar de manera diferente el mundo, las personas y los procesos ¿Cuando un proceso de desarrollo es mejor que otro? Cuando más se mejora la  CALIDAD DE VIDA  de las personas. Guido Enrique Ceballos Huertas -  Psicólogo y Licenciado en Informática Desarrollo Humano Integral Sostenible
Calidad de vida   Depende de la  satisfacción adecuada NECESIDADES HUMANAS FUNDAMENTALES
2º.Son las mismas en todas las culturas y en todos los períodos históricos. Lo que cambia a través del tiempo y de la cultura es la manera o medios utilizados para satisfacer esas necesidades. Necesidades Humanas Fundamentales 1º. Son finitas, pocas y clasificables.
       Se satisfacen necesidades en tres contextos:  En relación a uno mismo   En relación con el grupo social  En relación con el medio ambiente.
SATISFACTORES Son las formas o medios para satisfacer una necesidad cambian a lo largo del tiempo y en los diferentes sistemas culturales, políticos y económicos.  Guido Enrique Ceballos Huertas  Psicólogo y Licenciado en Informática
NECESIDADES Ontológicas   Búsqueda de respuestas al sentido de la existencia humana   Ser Tener Hacer  Estar Axiológicas Orden de los VALORES; con todas aquellas respuestas que tienden a satisfacer necesidades de cualquier índole: religiosa, artística, social, política, moral, etc. Guido Enrique Ceballos Huertas  Psicólogo y Licenciado en Informática
Necesidad de  Subsistencia  –  Sobrevivir   Implica tener alimento, educación, vivienda, trabajo, recreación, amor, afecto, protección, desarrollar habilidades y destrezas, tener y desarrollar madurez, pertenecer y tener un hogar, desarrollar actividades creadoras, desarrollar actividades socialmente productivas, tener medios para desarrollarse física y emocionalmente en forma óptima Necesidad de  Protección  –  Seguridad Implica, tener apoyo familiar, grupal, social y del Estado; amar y ser amado, cuidar y ser cuidado, tener y dar afecto. Necesidades Axiológicas
Necesidad de  Afecto El hombre tiene la necesidad de amar y ser amado. Esta necesidad implica, en el ser humano, hacer amistades, formar pareja, tener una familia, hacer el amor, expresar emociones, compartir, cuidar, cultivar, apreciar, tener privacidad, intimidad, ser solidario, ser generoso, sensual, tener voluntad y buen humor. Guido Enrique Ceballos Huertas  Psicólogo y Licenciado en Informática
Necesidad de  Identidad   Ser él mismo . Implica, desarrollar la autoestima, el sentido de pertenencia, de coherencia, de diferenciación, de asertividad; ser capaz de comprometerse, integrarse, confrontarse, definirse, conocerse, reconocerse, actualizarse y crecer, a partir de valores, normas y roles, en torno del quehacer diario.
N ecesidad de  Libertad  (Autonomía) El hombre tiene la necesidad de tener conciencia de sí mismo, de obrar y tomar decisiones. Esta necesidad implica, en el ser humano, ser auténtico, decidir por sí solo, autogobernarse, construir su propia escala de valores y normas, tener disposición a cooperar con juicio crítico, regular su conducta con base en sus principios y conceptos internos y autodeterminarse. Guido Enrique Ceballos Huertas  Psicólogo y Licenciado en Informática
Necesidad de  Entendimiento El hombre tiene la necesidad de conocer, comprender, analizar y asimilar la realidad. Esta necesidad implica, en el ser humano, desarrollar conciencia crítica, ser receptivo, asombrarse, ser curioso, disciplinado, intuitivo y racional, tener métodos educativos que le permitan experimentar, investigar, estudiar, analizar, meditar e interpretar la realidad, desde ámbitos como las escuelas, universidades, agrupaciones, comunidades, familia y -en general- el entorno del individuo.
Necesidad de  Participación El hombre, como ser social, tiene la necesidad de integrarse, de vivir en comunidad. Esta necesidad implica, en el ser humano, formar y pertenecer a un grupo, tomar decisiones, aceptar, actuar, comprometerse, colaborar, opinar, decidir, trabajar en grupo, desarrollar la acción social, interactuar, compartir ideas e identificarse con el otro. Guido Enrique Ceballos Huertas  Psicólogo y Licenciado en Informática
Necesidad de  Trascender Histórica y Espiritualmente Implica crecer por encima de... , autorrealizarse, auto-observarse, al criticar imparcialmente y asumir la responsabilidad del propio pasado aceptando el yo presente.  Es convertirse en agente activo; es una forma de metamotivación e identificación con lo que exige ser hecho. Estar en armonía con la naturaleza, con capacidad de ceder, ser receptivo, las formas de relacionarse con fines, con uno mismo, con las otras personas, con otras especies, con la naturaleza y el cosmos.
Necesidad de  C reación :  El hombre tiene la necesidad de pensar, sentir y actuar en forma original. Esta necesidad implica en el ser humano expresarse y traducir sus sentimientos libre y espontáneamente, ser original, flexible y dinámico en su pensar; capaz de improvisar, fantasear, integrar, tener fluidez, ser expresivo, tolerante a la frustración; poder distensionarse. Guido Enrique Ceballos Huertas  Psicólogo y Licenciado en Informática
Necesidad de  Movimiento   Desarrollar habilidades y destreza motoras.  Implica que el ser humano desarrolle la coordinación gruesa (postura), la coordinación fina (manipulación de objetos), el equilibrio (fluidez de movimiento), las cualidades físicas básicas (rapidez, precisión), la expresión plástica (imitar, creación, gestos), los movimientos reflejos y las habilidades motoras (eficiencia, automatismo, naturalización). Lo anterior permite aprendizajes como leer, escribir, calcular.
Necesidad de  Ocio  - Utilizar  su tiempo libre. Implica, en el ser humano, desarrollar la curiosidad, la imaginación, la sensualidad, descansar, buscar la  tranquilidad,  realizar juegos, part icipar  en  espectáculos culturales,  deportivos, sociales,  políticos y religiosos, contemplar la  naturaleza y ambie ntes diferentes. Guido Enrique Ceballos Huertas  Psicólogo y Licenciado en Informática
NECESIDADES AXIOLÓGICAS Son aquellas que están relacionadas con el orden de los  VALORES ; es decir, con todas aquellas respuestas que tienden a satisfacer necesidades de cualquier índole: religiosa, artística, social, política, moral, etc. Guido Enrique Ceballos Huertas -  Psicólogo y Licenciado en Informática Desarrollo Humano Integral Sostenible
Necesidades Ontológicas Se relacionan con la búsqueda de respuestas al sentido de la existencia humana   Permite determinar su individualidad   una experiencia permanente de  autotransformarse  y  autorrealizarse  al servicio de los demás.  Ser AUTOESTIMA
Estar Necesidades Ontológicas Necesidad de Ubicarse en un espacio físico, en un entorno vital y social, en el cual debe realizarse como persona. Implica no solamente mantener su privacidad e intimidad, sino propender por espacios de encuentro, crear ámbitos de interacción formativa y participativa de producción, retroalimentación y de pertenencia que le permitan vivir y madurar.
Tener Necesidades Ontológicas Tener una familia, alimentación, trabajo, salud, derechos, amistades, educación, recreación, fe, esperanza, amor, paz, libertad. Necesidad de poseer bienes materiales y espirituales.
Hacer Necesidades Ontológicas Necesidad de Hacer y construir cosas. Implica crear, procrear, crecer, conocerse, trabajar, producir, prevenir, cooperar, investigar, experimentar, construir, interpretar, discrepar, acatar, dialogar, evocar, soñar, descansar, actualizarse, confrontar, relajarse, optar, arriesgar, asumir, desobedecer y meditar.  Mejorando mi perfil profesional. Guido Enrique Ceballos Huertas  Psicólogo y Licenciado en Informática
MATRIZ DE NECESIDADES  G E C H 2007 NECESIDADES SER TENER HACER ESTAR Subsistencia Protección Afecto Entendimiento Participación Ocio Creación Identidad Libertad
 
LOS SATISFACTORES:  son formas de ser, tener, hacer y estar, de carácter individual y colectivo, conducentes a la realización de las necesidades y se definen desde lo universal subjetivo (no desde lo particular-subjetivo como son definidas las “preferencias” en el mercado).  Formas de organización Estructuras políticas Prácticas sociales Condiciones subjetivas Valores y normas Espacios Contextos Comportamientos Actitudes Guido Enrique Ceballos Huertas -  Psicólogo y Licenciado en Informática
Son elementos de efecto paradojal. aplicados con el pretexto de satisfacer una determinada necesidad; no sólo aniquilan la posibilidad de si satisfacción en un  plazo inmediato o mediato, sino que imposibilitan además la satisfacción adecuada de otras necesidades. parecen estar vinculados, por lo menos preferencialmente a la necesidad de protección. SATISFACTORES -  Violadores o  Des tructores Supuesto satisfactor Necesidad que se pretende satisfacer Necesidades cuya satisfacción imposibilita Armamento Protección  Subsistencia, afecto, participación, libertad Exilio  Protección Afecto, participación, libertad, identidad. Censura Burocracia Autoritarismo Protección Entendimiento, participación, ocio, libertad, identidad, creación.
Aquellos que por el modo que satisfacen (generalmente sobresatisfacen) una necesidad determinada, dificultan seriamente la posibilidad de satisfacer otras necesidades. Su atributo es que, salvo excepciones, se hallan ritualizado, en el sentido de que suelen emanar de hábitos arraigados. SATISFACTORES -  Inhibidores Supuesto satisfactor Necesidad que se pretende satisfacer Necesidades cuya satisfacción imposibilita Paternalismo Familia sobreprotect Protección  Entendimiento, participación,  libertad, identidad Aula autoritaria  Permisividad Entendimiento Participación, creación,  libertad, identidad. Televisión comercial Competencias econó Ocio .Entendimiento, creación,  identidad.
Apuntan a la satisfacción de una sola necesidad y son característicos de los programas de cooperación al desarrollo institucionalizado SATISFACTORES -  Singulares Satisfactor necesidad que se pretende satisfacer Programas de suministro de alimentos Programas de asistencia de vivienda Subsistencia. Subsistencia Medicina Curativa Sistemas de seguros Subsistencia Protección Voto Espectáculos deportivos Nacionalidad Viajes dirigidos Regalos Participación Ocio
Aquellos que, por la forma en que satisfacen una necesidad determinada, estimulan y contribuyen a la satisfacción simultánea de otras necesidades. Su principal atributo es el del ser contrahegemónicos en el sentido de que revierten racionalidades dominantes tales como las de competencia y coacción. SATISFACTORES -  Sinérgicos Supuesto satisfactor Necesidad Necesidades cuya satisfacción estimula Democracia directa Lactancia Materna Educación popular Participación. Subsistencia Entendimiento Afecto, identidad, protección. Protección, participación, creación, identidad Juegos Didácticos Medicina preventiva Ocio Protección Entendimiento, creación Meditación Televisión cultural Organizaciones comunitarias
Estimulan una falsa sensación de satisfacción y son inducidos a través de persuasión SATISFACTORES -  Pseudo-satisfactores Supuesto satisfactor Necesidad que se pretende satisfacer Necesidades cuya satisfacción imposibilita Democracia formal Sobreexplotación  Participación Subsistencia Participación efectiva, libertad Estereotipos Prostitución Limosna Moda
La matriz de necesidades y satisfactores permite la reinterpretación de diversos conceptos; entre ellos, el concepto de POBREZA. Existen muchas pobrezas  “… cualquier necesidad humana fundamental que no es adecuadamente satisfecha, revela una pobreza humana …”
Las patologías no son sólo problemas económicos; afectan todas dimensiones de una sociedad. La comprensión de las patologías colectivas requiere de acciones e investigaciones transdisciplinarias Pero las pobrezas no son sólo pobrezas.  Cada pobreza, si es lo suficientemente intensa y prolongada, genera  patologías que, en ocasiones, exceden al individuo, en patologías colectivas. Son generadas por la privación sistemática de la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales.

Más contenido relacionado

PPTX
Dimensiones
PPT
Habilidades para la vida: un modelo para educar con sentido (Zaragoza 2010)
PPTX
HABILIDADES PARA LA VIDA
PPT
Habilidades para la vida 2011
PPTX
Habilidades para la vida una mirada desde la fpi
PPTX
Dimensiones humanas
PPT
Dimensiones del ser humano
PPTX
4.6.1 dimensiones humanas
Dimensiones
Habilidades para la vida: un modelo para educar con sentido (Zaragoza 2010)
HABILIDADES PARA LA VIDA
Habilidades para la vida 2011
Habilidades para la vida una mirada desde la fpi
Dimensiones humanas
Dimensiones del ser humano
4.6.1 dimensiones humanas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Persona-DImensiones
PPTX
Valores
DOCX
Qué es la dimensión social del ser humano1
DOC
Dimensiones Del Ser Humano
PPTX
1.1 dimension estetica, intelectual y etica
PPT
Presentación dimensiones humanas
PPTX
1. presentacion y dimensiones de la persona
PPTX
Las tres dimensiones del ser humano diaposotivas
PPTX
4.7.1 dimensiones humanas
PPTX
la dimensión espiritual del ser humano
PPTX
Valores humanos
PPTX
Habilidades para la vida
DOCX
Proyectos instituciones
DOCX
Dimension del ser humano
PDF
Dimensiones interpersonales
PPTX
DESARROLLO INTEGRAL DE LA PERSONA
DOC
Dimensiones De La Persona
PPT
Dimensiones De La Persona Humana
PPTX
Habilidades para la Vida
PPT
La dimensión espiritual y la filosofía para niños. animacion
Persona-DImensiones
Valores
Qué es la dimensión social del ser humano1
Dimensiones Del Ser Humano
1.1 dimension estetica, intelectual y etica
Presentación dimensiones humanas
1. presentacion y dimensiones de la persona
Las tres dimensiones del ser humano diaposotivas
4.7.1 dimensiones humanas
la dimensión espiritual del ser humano
Valores humanos
Habilidades para la vida
Proyectos instituciones
Dimension del ser humano
Dimensiones interpersonales
DESARROLLO INTEGRAL DE LA PERSONA
Dimensiones De La Persona
Dimensiones De La Persona Humana
Habilidades para la Vida
La dimensión espiritual y la filosofía para niños. animacion
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Shigen deh tsahilgaan guidel 10 2011
PDF
Tsahilgaan buleg3
ODP
Cahilgaanii hicheel
ODP
Tsahilgaan helhee
ODP
цахилгаан.Ariunaa. 8r angi
ODP
хүчдэл
PPTX
хэлхээ ба гүйдэл
PPT
цахилгаан
Shigen deh tsahilgaan guidel 10 2011
Tsahilgaan buleg3
Cahilgaanii hicheel
Tsahilgaan helhee
цахилгаан.Ariunaa. 8r angi
хүчдэл
хэлхээ ба гүйдэл
цахилгаан
Publicidad

Similar a deh (20)

PPT
Nechumanas2024 manfredmaxneef Nechumanas2024 manfredmaxneef
PPTX
HABILIDADES PROFESIONALES HOY Y ESTRATEGIAS
PDF
Desarrollo humano hugo freitas
PDF
Desarrollo Humano trabajo de psicología.
PPTX
Desarrollo
PPTX
Habilidades para la vida.pptx Habilidades para la vida.pptx
PPTX
Habilidades para la vida presentación
PPTX
habilidades-para-la-vida-presentacion.pptx
PDF
Desarrollo Personal y Social (14-06-2022).pdf
PPTX
DESARROLLO EMOCIONAL SU APRENDIZAJE.pptx
PPTX
ETICA PARA PRIEMR AÑO DE SECUNDARIA PARA CICLO BASICO
PPT
Psicologia Presentaciones 2
PPTX
Proyecto de vida
DOCX
Ensayo del hombre como ser social
PPTX
PPTX
PRESENTACIÓN TRES PRIMERAS ACTIVIDADES ETICA TECNOLOGO.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN TRES PRIMERAS ACTIVIDADES ETICA TÉCNICO.pptx
PPT
4 y 5 salud mental y salud espiritual
Nechumanas2024 manfredmaxneef Nechumanas2024 manfredmaxneef
HABILIDADES PROFESIONALES HOY Y ESTRATEGIAS
Desarrollo humano hugo freitas
Desarrollo Humano trabajo de psicología.
Desarrollo
Habilidades para la vida.pptx Habilidades para la vida.pptx
Habilidades para la vida presentación
habilidades-para-la-vida-presentacion.pptx
Desarrollo Personal y Social (14-06-2022).pdf
DESARROLLO EMOCIONAL SU APRENDIZAJE.pptx
ETICA PARA PRIEMR AÑO DE SECUNDARIA PARA CICLO BASICO
Psicologia Presentaciones 2
Proyecto de vida
Ensayo del hombre como ser social
PRESENTACIÓN TRES PRIMERAS ACTIVIDADES ETICA TECNOLOGO.pptx
PRESENTACIÓN TRES PRIMERAS ACTIVIDADES ETICA TÉCNICO.pptx
4 y 5 salud mental y salud espiritual

Más de Guido Enrique Ceballos Huertas (20)

PDF
Valores en nuestro contexto
PDF
Inteligencia emocional
PDF
2.anatomia corazón via aérea
PPT
Comportamiento organizacional2
PPT
Emociones y competencias emocionales
PPT
Inteligencia emocional en la empresa
PPT
3.2.1 factores de riesgo para violencia sexual1
PPT
Plan operativo 2012 pmdp
PPTX
Hta monitoreo evaluac
PPT
PPT
Participación social
PPT
Participación social
PDF
Plan de contingencia 2012 quincenario virgén de las lajas 01 al 16 septiembre...
PPT
Población en situación de desplazamiento
PPT
Participación social
Valores en nuestro contexto
Inteligencia emocional
2.anatomia corazón via aérea
Comportamiento organizacional2
Emociones y competencias emocionales
Inteligencia emocional en la empresa
3.2.1 factores de riesgo para violencia sexual1
Plan operativo 2012 pmdp
Hta monitoreo evaluac
Participación social
Participación social
Plan de contingencia 2012 quincenario virgén de las lajas 01 al 16 septiembre...
Población en situación de desplazamiento
Participación social

Último (20)

PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
El hombre, producto de la evolución,.pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
neurología .pptx exposición sobre neurológica
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf

deh

  • 1. “ Pero, por dónde iba yo a empezar, el mundo es tan vasto........ Puedo empezar con mi país, es el que más conozco, pero mi país es tan grande.   Mejor comienzo con mi pueblo... claro que últimamente ha crecido mucho Tal vez sea mejor empezar con mi barrio..., pero es mucha gente No mejor empezaré con mi familia, no, con mi hogar...   ¡No¡, empezaré conmigo mismo.”   E. Wiesel: Souls on Fire.
  • 2. NECESIDADES HUMANAS Manfred Max Neef Guido Enrique Ceballos Huertas - Psicólogo y Licenciado en Informática Desarrollo Humano Integral Sostenible
  • 3. El Desarrollo a Escala Humana (DEH) exige un nuevo modo de interpretar la realidad, ver y evaluar de manera diferente el mundo, las personas y los procesos ¿Cuando un proceso de desarrollo es mejor que otro? Cuando más se mejora la CALIDAD DE VIDA de las personas. Guido Enrique Ceballos Huertas - Psicólogo y Licenciado en Informática Desarrollo Humano Integral Sostenible
  • 4. Calidad de vida Depende de la satisfacción adecuada NECESIDADES HUMANAS FUNDAMENTALES
  • 5. 2º.Son las mismas en todas las culturas y en todos los períodos históricos. Lo que cambia a través del tiempo y de la cultura es la manera o medios utilizados para satisfacer esas necesidades. Necesidades Humanas Fundamentales 1º. Son finitas, pocas y clasificables.
  • 6.        Se satisfacen necesidades en tres contextos: En relación a uno mismo En relación con el grupo social En relación con el medio ambiente.
  • 7. SATISFACTORES Son las formas o medios para satisfacer una necesidad cambian a lo largo del tiempo y en los diferentes sistemas culturales, políticos y económicos. Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en Informática
  • 8. NECESIDADES Ontológicas Búsqueda de respuestas al sentido de la existencia humana Ser Tener Hacer Estar Axiológicas Orden de los VALORES; con todas aquellas respuestas que tienden a satisfacer necesidades de cualquier índole: religiosa, artística, social, política, moral, etc. Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en Informática
  • 9. Necesidad de Subsistencia – Sobrevivir Implica tener alimento, educación, vivienda, trabajo, recreación, amor, afecto, protección, desarrollar habilidades y destrezas, tener y desarrollar madurez, pertenecer y tener un hogar, desarrollar actividades creadoras, desarrollar actividades socialmente productivas, tener medios para desarrollarse física y emocionalmente en forma óptima Necesidad de Protección – Seguridad Implica, tener apoyo familiar, grupal, social y del Estado; amar y ser amado, cuidar y ser cuidado, tener y dar afecto. Necesidades Axiológicas
  • 10. Necesidad de Afecto El hombre tiene la necesidad de amar y ser amado. Esta necesidad implica, en el ser humano, hacer amistades, formar pareja, tener una familia, hacer el amor, expresar emociones, compartir, cuidar, cultivar, apreciar, tener privacidad, intimidad, ser solidario, ser generoso, sensual, tener voluntad y buen humor. Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en Informática
  • 11. Necesidad de Identidad Ser él mismo . Implica, desarrollar la autoestima, el sentido de pertenencia, de coherencia, de diferenciación, de asertividad; ser capaz de comprometerse, integrarse, confrontarse, definirse, conocerse, reconocerse, actualizarse y crecer, a partir de valores, normas y roles, en torno del quehacer diario.
  • 12. N ecesidad de Libertad (Autonomía) El hombre tiene la necesidad de tener conciencia de sí mismo, de obrar y tomar decisiones. Esta necesidad implica, en el ser humano, ser auténtico, decidir por sí solo, autogobernarse, construir su propia escala de valores y normas, tener disposición a cooperar con juicio crítico, regular su conducta con base en sus principios y conceptos internos y autodeterminarse. Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en Informática
  • 13. Necesidad de Entendimiento El hombre tiene la necesidad de conocer, comprender, analizar y asimilar la realidad. Esta necesidad implica, en el ser humano, desarrollar conciencia crítica, ser receptivo, asombrarse, ser curioso, disciplinado, intuitivo y racional, tener métodos educativos que le permitan experimentar, investigar, estudiar, analizar, meditar e interpretar la realidad, desde ámbitos como las escuelas, universidades, agrupaciones, comunidades, familia y -en general- el entorno del individuo.
  • 14. Necesidad de Participación El hombre, como ser social, tiene la necesidad de integrarse, de vivir en comunidad. Esta necesidad implica, en el ser humano, formar y pertenecer a un grupo, tomar decisiones, aceptar, actuar, comprometerse, colaborar, opinar, decidir, trabajar en grupo, desarrollar la acción social, interactuar, compartir ideas e identificarse con el otro. Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en Informática
  • 15. Necesidad de Trascender Histórica y Espiritualmente Implica crecer por encima de... , autorrealizarse, auto-observarse, al criticar imparcialmente y asumir la responsabilidad del propio pasado aceptando el yo presente. Es convertirse en agente activo; es una forma de metamotivación e identificación con lo que exige ser hecho. Estar en armonía con la naturaleza, con capacidad de ceder, ser receptivo, las formas de relacionarse con fines, con uno mismo, con las otras personas, con otras especies, con la naturaleza y el cosmos.
  • 16. Necesidad de C reación : El hombre tiene la necesidad de pensar, sentir y actuar en forma original. Esta necesidad implica en el ser humano expresarse y traducir sus sentimientos libre y espontáneamente, ser original, flexible y dinámico en su pensar; capaz de improvisar, fantasear, integrar, tener fluidez, ser expresivo, tolerante a la frustración; poder distensionarse. Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en Informática
  • 17. Necesidad de Movimiento Desarrollar habilidades y destreza motoras. Implica que el ser humano desarrolle la coordinación gruesa (postura), la coordinación fina (manipulación de objetos), el equilibrio (fluidez de movimiento), las cualidades físicas básicas (rapidez, precisión), la expresión plástica (imitar, creación, gestos), los movimientos reflejos y las habilidades motoras (eficiencia, automatismo, naturalización). Lo anterior permite aprendizajes como leer, escribir, calcular.
  • 18. Necesidad de Ocio - Utilizar su tiempo libre. Implica, en el ser humano, desarrollar la curiosidad, la imaginación, la sensualidad, descansar, buscar la tranquilidad, realizar juegos, part icipar en espectáculos culturales, deportivos, sociales, políticos y religiosos, contemplar la naturaleza y ambie ntes diferentes. Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en Informática
  • 19. NECESIDADES AXIOLÓGICAS Son aquellas que están relacionadas con el orden de los VALORES ; es decir, con todas aquellas respuestas que tienden a satisfacer necesidades de cualquier índole: religiosa, artística, social, política, moral, etc. Guido Enrique Ceballos Huertas - Psicólogo y Licenciado en Informática Desarrollo Humano Integral Sostenible
  • 20. Necesidades Ontológicas Se relacionan con la búsqueda de respuestas al sentido de la existencia humana Permite determinar su individualidad una experiencia permanente de autotransformarse y autorrealizarse al servicio de los demás. Ser AUTOESTIMA
  • 21. Estar Necesidades Ontológicas Necesidad de Ubicarse en un espacio físico, en un entorno vital y social, en el cual debe realizarse como persona. Implica no solamente mantener su privacidad e intimidad, sino propender por espacios de encuentro, crear ámbitos de interacción formativa y participativa de producción, retroalimentación y de pertenencia que le permitan vivir y madurar.
  • 22. Tener Necesidades Ontológicas Tener una familia, alimentación, trabajo, salud, derechos, amistades, educación, recreación, fe, esperanza, amor, paz, libertad. Necesidad de poseer bienes materiales y espirituales.
  • 23. Hacer Necesidades Ontológicas Necesidad de Hacer y construir cosas. Implica crear, procrear, crecer, conocerse, trabajar, producir, prevenir, cooperar, investigar, experimentar, construir, interpretar, discrepar, acatar, dialogar, evocar, soñar, descansar, actualizarse, confrontar, relajarse, optar, arriesgar, asumir, desobedecer y meditar. Mejorando mi perfil profesional. Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en Informática
  • 24. MATRIZ DE NECESIDADES G E C H 2007 NECESIDADES SER TENER HACER ESTAR Subsistencia Protección Afecto Entendimiento Participación Ocio Creación Identidad Libertad
  • 25.  
  • 26. LOS SATISFACTORES: son formas de ser, tener, hacer y estar, de carácter individual y colectivo, conducentes a la realización de las necesidades y se definen desde lo universal subjetivo (no desde lo particular-subjetivo como son definidas las “preferencias” en el mercado). Formas de organización Estructuras políticas Prácticas sociales Condiciones subjetivas Valores y normas Espacios Contextos Comportamientos Actitudes Guido Enrique Ceballos Huertas - Psicólogo y Licenciado en Informática
  • 27. Son elementos de efecto paradojal. aplicados con el pretexto de satisfacer una determinada necesidad; no sólo aniquilan la posibilidad de si satisfacción en un plazo inmediato o mediato, sino que imposibilitan además la satisfacción adecuada de otras necesidades. parecen estar vinculados, por lo menos preferencialmente a la necesidad de protección. SATISFACTORES - Violadores o Des tructores Supuesto satisfactor Necesidad que se pretende satisfacer Necesidades cuya satisfacción imposibilita Armamento Protección Subsistencia, afecto, participación, libertad Exilio Protección Afecto, participación, libertad, identidad. Censura Burocracia Autoritarismo Protección Entendimiento, participación, ocio, libertad, identidad, creación.
  • 28. Aquellos que por el modo que satisfacen (generalmente sobresatisfacen) una necesidad determinada, dificultan seriamente la posibilidad de satisfacer otras necesidades. Su atributo es que, salvo excepciones, se hallan ritualizado, en el sentido de que suelen emanar de hábitos arraigados. SATISFACTORES - Inhibidores Supuesto satisfactor Necesidad que se pretende satisfacer Necesidades cuya satisfacción imposibilita Paternalismo Familia sobreprotect Protección Entendimiento, participación, libertad, identidad Aula autoritaria Permisividad Entendimiento Participación, creación, libertad, identidad. Televisión comercial Competencias econó Ocio .Entendimiento, creación, identidad.
  • 29. Apuntan a la satisfacción de una sola necesidad y son característicos de los programas de cooperación al desarrollo institucionalizado SATISFACTORES - Singulares Satisfactor necesidad que se pretende satisfacer Programas de suministro de alimentos Programas de asistencia de vivienda Subsistencia. Subsistencia Medicina Curativa Sistemas de seguros Subsistencia Protección Voto Espectáculos deportivos Nacionalidad Viajes dirigidos Regalos Participación Ocio
  • 30. Aquellos que, por la forma en que satisfacen una necesidad determinada, estimulan y contribuyen a la satisfacción simultánea de otras necesidades. Su principal atributo es el del ser contrahegemónicos en el sentido de que revierten racionalidades dominantes tales como las de competencia y coacción. SATISFACTORES - Sinérgicos Supuesto satisfactor Necesidad Necesidades cuya satisfacción estimula Democracia directa Lactancia Materna Educación popular Participación. Subsistencia Entendimiento Afecto, identidad, protección. Protección, participación, creación, identidad Juegos Didácticos Medicina preventiva Ocio Protección Entendimiento, creación Meditación Televisión cultural Organizaciones comunitarias
  • 31. Estimulan una falsa sensación de satisfacción y son inducidos a través de persuasión SATISFACTORES - Pseudo-satisfactores Supuesto satisfactor Necesidad que se pretende satisfacer Necesidades cuya satisfacción imposibilita Democracia formal Sobreexplotación Participación Subsistencia Participación efectiva, libertad Estereotipos Prostitución Limosna Moda
  • 32. La matriz de necesidades y satisfactores permite la reinterpretación de diversos conceptos; entre ellos, el concepto de POBREZA. Existen muchas pobrezas “… cualquier necesidad humana fundamental que no es adecuadamente satisfecha, revela una pobreza humana …”
  • 33. Las patologías no son sólo problemas económicos; afectan todas dimensiones de una sociedad. La comprensión de las patologías colectivas requiere de acciones e investigaciones transdisciplinarias Pero las pobrezas no son sólo pobrezas. Cada pobreza, si es lo suficientemente intensa y prolongada, genera patologías que, en ocasiones, exceden al individuo, en patologías colectivas. Son generadas por la privación sistemática de la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales.