SlideShare una empresa de Scribd logo
[Año]                                 LOS DELFINES


[Escriba el nombre de la
compañía]

INTERACTIVA




[LOS DELFINES]
[Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen
corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente,
una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento.]
LOS DELFINES

INDICE



INTRODUCCION ............................................................................................................................................. 1
Desarrollo ...................................................................................................................................................... 2
Conclusiones.................................................................................................................................................. 3
BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................................................ 5
INTRODUCCION
       Los delfines son animales marinos que por lo regular viven en las aguas templadas de los
océanos Atlántico y Pacífico, son mamíferos acuáticos del grupo de los cetáceos. Desde las
grandes ballenas, pasando por los cachalotes, los delfines marinos y las toninas de agua dulce,
estos mamíferos acuáticos muestran adaptaciones especializadas para la vida en el medio
acuático.




                                             1
Desarrollo

 Algunos especialistas ingleses descubrieron que niños con autismo o parálisis cerebral que
   nadaban y convivían con estos cetáceos presentaban notable mejoría en su estado de ánimo,
   se relajaban con mayor facilidad y tenían mejor disposición a tener contacto físico.




                                              2
Conclusiones

       Los delfines son mamíferos acuáticos que habitan en casi todos los mares del planeta.
          Aunque viven en mar abierto también se acercan a la playa, pero sin llegar a la orilla.

Se les clasifica en especies, de acuerdo a su tamaño, color de piel o forma de la cabeza.

En nuestro planeta existen existen 32 especies de delfines; en las costas mexicanas habitan 17 de
ellas, por ejemplo el delfín común, el tornillo y el riso.

       Su cuerpo es alargado; tienen una aleta dorsal y dos laterales o pectorales que varían de
          forma y tamaño según la especie de que se trate.

Los delfines también cuentan con cola o aleta caudal aplanada horizontalmente que le sirve para
desplazarse y a veces la usan para mantenerse erguidos por un momento en la superficie.

          Su nado puede alcanzar una velocidad de 45 Km./hora.

Al nacer se alimenta de su madre, quien expulsa la leche en forma de chorro directo a su hocico.
La cría tomará leche durante un año o más. A partir de los seis meses empieza a comer peces.

          Se alimentan principalmente de peces, calamares y pulpos.

No tienen nariz; en vez de ella, en la parte superior de la cabeza cuentan con un orificio en forma
de media luna, denominado respiradero. El respiradero se cierra cada vez que se sumergen, lo
que evita la entrada de agua a sus pulmones.

 Pueden sumergirse hasta 300 metros y aguantar la respiración durante casi veinticinco
      minutos antes de salir a tomar aire.

DELFI                     Habit                  aliment
                                                                             especie
  N                        at                        os

Tiemp
                           Mar                                           Mamíferosacuátic
 o de                                             peces
                         abierto                                                os
vida 40



                                                 3
y 60
 años

                        playa                Calamar
                                             es y
                                             pulpos




Nunca duermen. Descansan disminuyendo su actividad, flotan y dejan sobresalir su respiradero;
a esto se le llama letargo.

        Viven entre 40 y 60 años, se reúnen en manadas y cambian de grupo para migrar,
        aparearse o buscar comida.

Son animales muy juguetones, amistosos y muy inteligentes.

Los delfines generan tres tipos de sonidos: uno que emplean para detectar alimentos u objetos a
su alrededor, como un sonar, al que se llama eco localización y que se produce en la parte frontal
de la cabeza; este es inaudible para el ser humano. Uno más es el que podemos escuchar y que
conocemos a través de los espectáculos que se ofrecen en los acuarios. El tercero es la
combinación de los dos anteriores.

Pueden percibir el tamaño, la forma, la textura y la densidad de los objetos a partir de los ecos
que percibe. En base a ello algunos terapeutas aseguran que los delfines pueden ser capaces de
detectar tumores en el ser humano gracias a su potente sistema auditivo.




Es una técnica que consiste en la interacción del ser humano con delfines (normalmente de la
especie nariz de botella), donde interviene además un terapeuta; a través de la cual se intenta
mejorar la calidad de vida tanto de niños como adultos que padecen serios problemas de salud,
sobre todo enfermedades crónicas y de carácter psicológico.




                                              4
Posteriormente el estadounidense John Lilly, conocedor de la anatomía y sistema neurológico de
estos cetáceos, comenzó a trabajar con infantes que presentaban algún problema neuronal, los
hizo jugar con los mamíferos acuáticos y luego registró los cambios que ocurrían en ellos por
medio de un electroencefalograma. También hizo múltiples anotaciones sobre las mejorías
observadas en el lenguaje, estado de ánimo y movimiento.

A partir de esas pequeñas investigaciones se han hecho otras en Estados Unidos como las del
científico David Cole, quien ha formulado la hipótesis cavitaciones, la cual atribuye al sonido del
delfín frecuencias ultrasónicas que estimulan al sistema nervioso central del paciente, lo que
induce la liberación de hormonas ligadas a la relajación y mitigación del dolor.

Por su parte Steve Bearch, ha planteado la hipótesis de resonancia, que incluye un modelo
matemático para evaluar la energía de choque de las ondas que genera el mamífero sobre el
sistema nervioso.

Las primeras prácticas de este tipo en nuestro país se efectuaron en la Ciudad de México y eran
realizadas sólo por paramédicos que auxiliaba a la gente cuando entraba al agua.

Ya como toda un técnica, la Delfino terapia llegó a México en 1992, esto gracias a Convimar.
Desde entonces se han brindado terapias a niños de 2 años en adelante y adultos hasta 80 años de
edad, en el Acuario Aragón y en el Parque Marino Atlantis (ambosen la ciudad de México). Las
sesiones son asistidas por médicos y psicólogos.




BIBLIOGRAFIA

www.monografias.com-zoologia

www.estudiantes.info/ciencias_naturales/defin.asp.




                                               5

Más contenido relacionado

PPTX
El DelfíN
PPTX
PPT
Delfines
PPTX
los delfines
PPTX
Los delfines
PPTX
Los delfines
PPTX
Los delfines, mamíferos brillantes
PPT
Los Delfines
El DelfíN
Delfines
los delfines
Los delfines
Los delfines
Los delfines, mamíferos brillantes
Los Delfines

La actualidad más candente (16)

PPTX
Investigacion presentacion ''delfin''
DOCX
Evolución de los delfines
DOCX
Los delfines
PPTX
Los delfines
PPS
Revista delfines 2013
PPT
Delfines Power
PPT
Los delfines
 
PPSX
El delfín
PPT
Los delfines
PPT
Los delfines
DOCX
Los delfines
PPTX
Los delfines, mamíferos brillantes
PDF
Los delfines presentacion
PPTX
Los delfines
PPTX
Los delfines de jimenauth954h
PPT
El DelfíN
Investigacion presentacion ''delfin''
Evolución de los delfines
Los delfines
Los delfines
Revista delfines 2013
Delfines Power
Los delfines
 
El delfín
Los delfines
Los delfines
Los delfines
Los delfines, mamíferos brillantes
Los delfines presentacion
Los delfines
Los delfines de jimenauth954h
El DelfíN
Publicidad

Similar a Delfin 1 (20)

PPTX
El Delfín
PPTX
Delfines
PPT
Los delfines
PPT
Los delfines
PDF
Información
PDF
Toninas de-la-bahia-divulgacion
PPTX
Presentacion de los delfines
PPT
DelfíNes
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPT
Practica 4ººSharon
PPT
3º conferencia de delfines
DOC
Los peces
PPTX
Presentacion de los delfines
PPT
Delfines Power
ODT
Los peces
PPTX
Los delfines
El Delfín
Delfines
Los delfines
Los delfines
Información
Toninas de-la-bahia-divulgacion
Presentacion de los delfines
DelfíNes
Presentación1
Presentación1
Presentación1
Practica 4ººSharon
3º conferencia de delfines
Los peces
Presentacion de los delfines
Delfines Power
Los peces
Los delfines
Publicidad

Delfin 1

  • 1. [Año] LOS DELFINES [Escriba el nombre de la compañía] INTERACTIVA [LOS DELFINES] [Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento.]
  • 2. LOS DELFINES INDICE INTRODUCCION ............................................................................................................................................. 1 Desarrollo ...................................................................................................................................................... 2 Conclusiones.................................................................................................................................................. 3 BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................................................ 5
  • 3. INTRODUCCION Los delfines son animales marinos que por lo regular viven en las aguas templadas de los océanos Atlántico y Pacífico, son mamíferos acuáticos del grupo de los cetáceos. Desde las grandes ballenas, pasando por los cachalotes, los delfines marinos y las toninas de agua dulce, estos mamíferos acuáticos muestran adaptaciones especializadas para la vida en el medio acuático. 1
  • 4. Desarrollo  Algunos especialistas ingleses descubrieron que niños con autismo o parálisis cerebral que nadaban y convivían con estos cetáceos presentaban notable mejoría en su estado de ánimo, se relajaban con mayor facilidad y tenían mejor disposición a tener contacto físico. 2
  • 5. Conclusiones  Los delfines son mamíferos acuáticos que habitan en casi todos los mares del planeta. Aunque viven en mar abierto también se acercan a la playa, pero sin llegar a la orilla. Se les clasifica en especies, de acuerdo a su tamaño, color de piel o forma de la cabeza. En nuestro planeta existen existen 32 especies de delfines; en las costas mexicanas habitan 17 de ellas, por ejemplo el delfín común, el tornillo y el riso.  Su cuerpo es alargado; tienen una aleta dorsal y dos laterales o pectorales que varían de forma y tamaño según la especie de que se trate. Los delfines también cuentan con cola o aleta caudal aplanada horizontalmente que le sirve para desplazarse y a veces la usan para mantenerse erguidos por un momento en la superficie. Su nado puede alcanzar una velocidad de 45 Km./hora. Al nacer se alimenta de su madre, quien expulsa la leche en forma de chorro directo a su hocico. La cría tomará leche durante un año o más. A partir de los seis meses empieza a comer peces. Se alimentan principalmente de peces, calamares y pulpos. No tienen nariz; en vez de ella, en la parte superior de la cabeza cuentan con un orificio en forma de media luna, denominado respiradero. El respiradero se cierra cada vez que se sumergen, lo que evita la entrada de agua a sus pulmones.  Pueden sumergirse hasta 300 metros y aguantar la respiración durante casi veinticinco minutos antes de salir a tomar aire. DELFI Habit aliment especie N at os Tiemp Mar Mamíferosacuátic o de peces abierto os vida 40 3
  • 6. y 60 años playa Calamar es y pulpos Nunca duermen. Descansan disminuyendo su actividad, flotan y dejan sobresalir su respiradero; a esto se le llama letargo. Viven entre 40 y 60 años, se reúnen en manadas y cambian de grupo para migrar, aparearse o buscar comida. Son animales muy juguetones, amistosos y muy inteligentes. Los delfines generan tres tipos de sonidos: uno que emplean para detectar alimentos u objetos a su alrededor, como un sonar, al que se llama eco localización y que se produce en la parte frontal de la cabeza; este es inaudible para el ser humano. Uno más es el que podemos escuchar y que conocemos a través de los espectáculos que se ofrecen en los acuarios. El tercero es la combinación de los dos anteriores. Pueden percibir el tamaño, la forma, la textura y la densidad de los objetos a partir de los ecos que percibe. En base a ello algunos terapeutas aseguran que los delfines pueden ser capaces de detectar tumores en el ser humano gracias a su potente sistema auditivo. Es una técnica que consiste en la interacción del ser humano con delfines (normalmente de la especie nariz de botella), donde interviene además un terapeuta; a través de la cual se intenta mejorar la calidad de vida tanto de niños como adultos que padecen serios problemas de salud, sobre todo enfermedades crónicas y de carácter psicológico. 4
  • 7. Posteriormente el estadounidense John Lilly, conocedor de la anatomía y sistema neurológico de estos cetáceos, comenzó a trabajar con infantes que presentaban algún problema neuronal, los hizo jugar con los mamíferos acuáticos y luego registró los cambios que ocurrían en ellos por medio de un electroencefalograma. También hizo múltiples anotaciones sobre las mejorías observadas en el lenguaje, estado de ánimo y movimiento. A partir de esas pequeñas investigaciones se han hecho otras en Estados Unidos como las del científico David Cole, quien ha formulado la hipótesis cavitaciones, la cual atribuye al sonido del delfín frecuencias ultrasónicas que estimulan al sistema nervioso central del paciente, lo que induce la liberación de hormonas ligadas a la relajación y mitigación del dolor. Por su parte Steve Bearch, ha planteado la hipótesis de resonancia, que incluye un modelo matemático para evaluar la energía de choque de las ondas que genera el mamífero sobre el sistema nervioso. Las primeras prácticas de este tipo en nuestro país se efectuaron en la Ciudad de México y eran realizadas sólo por paramédicos que auxiliaba a la gente cuando entraba al agua. Ya como toda un técnica, la Delfino terapia llegó a México en 1992, esto gracias a Convimar. Desde entonces se han brindado terapias a niños de 2 años en adelante y adultos hasta 80 años de edad, en el Acuario Aragón y en el Parque Marino Atlantis (ambosen la ciudad de México). Las sesiones son asistidas por médicos y psicólogos. BIBLIOGRAFIA www.monografias.com-zoologia www.estudiantes.info/ciencias_naturales/defin.asp. 5