La Demanda Agregada I: Construimos el modelo  IS   - LM   10
En este capítulo, aprenderá… La curva  IS , y su relación con El aspa Keynesiana El modelo de fondos prestables La curva  LM , y su relación con La teoría de la preferencia por la liquidez  Cómo el modelo  IS - LM   determina la renta y el tipo de interés a corto plazo cuando  P   es fijo.  CAPÍTULO 10   La Demanda Agregada I
Contexto El capítulo 9 introdujo el modelo de oferta y demanda agregadas.  A largo plazo Los precios son flexibles La producción se determina por los factores de producción y la tecnología El paro es igual a su tasa natural A corto plazo Los precios se mantienen fijos La producción se determina por la demanda agregada El paro está negativamente relacionado con la producción CAPÍTULO 10   La Demanda Agregada I
Contexto Este capítulo desarrolla el modelo  IS - LM , la base de la curva de demanda agregada.  Nos centramos en el corto plazo y suponemos que el nivel de precios es fijo (por lo que la curva OACP es horizontal) .  Este capítulo (y el capítulo 11) se centran en el caso de una economía cerrada.  El capítulo 12 presenta el caso de una economía abierta. CAPÍTULO 10   La Demanda Agregada I
El aspa Keynesiana Un modelo simple de economía cerrada en el cual la renta está determinada por el gasto.  (debido a J.M. Keynes) Notación:  I   = inversión planeada E   =  C  +  I  +  G   = gasto planeado Y   = PIB real = gasto efectivo Diferencia entre gasto planeado y efectivo  = inversión imprevista en existencias  CAPÍTULO 10   La Demanda Agregada I
Elementos del aspa Keynesiana CAPÍTULO 10   La Demanda Agregada I Función de consumo: Por ahora, la inversión planeada es exógena: Gasto planeado: Condición de equilibrio Variables de política: Gasto efectivo = Gasto planeado
Graficando el gasto planeado CAPÍTULO 10   La Demanda Agregada I E Gasto planeado Renta, Producción   Y   E  = C  + I  + G   PMC 1
Graficando la condición de equilibrio CAPÍTULO 10   La Demanda Agregada I Renta, Producción   Y   E Gasto planeado 45 º E  = Y
El valor de equilibrio de la renta CAPÍTULO 10   La Demanda Agregada I Renta, Producción   Y   E Gasto planeado E  = Y   E  = C  + I  + G   Renta de equilibrio
Un aumento en las compras del Estado CAPÍTULO 10   La Demanda Agregada I E  = Y   … entonces las empresas aumentan la prod. y la renta sube hacia un nuevo equilibrio. Y   E E  = C  + I  + G 1 E 1  =  Y 1 E  = C  + I  + G 2 E 2  =  Y 2  Y En  Y 1 , hay ahora una caída no prevista de las existencias…  G
Resolviendo para   Y CAPÍTULO 10   La Demanda Agregada I Condición de equilibrio En variaciones Porque  I   es exógena Porque   C   =  PMC    Y  Agrupe los términos con   Y   del lado izquierdo: Resuelva para   Y  :
El multiplicador de las compras del Estado Definición: El aumento en la renta resultado de un aumento en  €1 en  G . En este modelo, el mult.  de    las compras del Estado: CAPÍTULO 10   La Demanda Agregada I Ejemplo:  Si  PMC  = 0,8, entonces Un aumento en  G  provoca que la renta aumente ¡5 veces más!
Por qué el multiplicador es mayor a 1 Inicialmente, el aumento en  G   provoca un aumento igual en  Y :    Y  =   G . Pero   Y       C    posterior   Y      posterior   C    posterior   Y Por consiguiente, el impacto final sobre la renta es mucho mayor que el   G  inicial. CAPÍTULO 10   La Demanda Agregada I
Un aumento de los impuestos CAPÍTULO 10   La Demanda Agregada I … entonces las empresas reducen la prod. y la renta cae hacia el nuevo eq. Inicialmente, el aumento impositivo reduce el consumo y por tanto  E : Y   E E  = Y   E  = C 2   + I  + G E 2  =  Y 2 E  = C 1   + I  + G E 1  =  Y 1  Y En  Y 1 , hay ahora una acumulación imprevista de existencias…  C  =   PMC   T
Resolviendo para   Y CAPÍTULO 10   La Demanda Agregada I Condición de eq. en variaciones I  , G   exógenos Resuelvo   Y  : Resultado Final:
El multiplicador de los impuestos Definición: El cambio en la renta resultante de un aumento de  € 1 en  T  : CAPÍTULO 10   La Demanda Agregada I Si  PMC  = 0.8, entonces el multiplicador es igual a
El multiplicador de los impuestos … es  negativo :   Un aumento impositivo    reduce  C , lo que reduce    la renta. … es  mayor que uno     ( en valor absoluto ):  Un aumento impositivo  tiene un efecto multiplicador sobre la renta.  … es  menor que el multiplicador de las compras del Estado :   Los consumidores ahorran las fracción (1 –  PMC ) de un recorte impositivo, por lo que el aumento inicial en el gasto de un recorte impositivo es menor que un incremento equivalente en  G.   CAPÍTULO 10   La Demanda Agregada I
Ejercicio: Use la figura del aspa Keynesiana para mostrar los efectos de un aumento en la inversión planeada sobre los niveles de equilibrio de la renta/producción.  CAPÍTULO 10   La Demanda Agregada I
La curva  IS Definición: Un gráfico de todas las combinaciones de  r,Y   que son coherentes con el equilibrio en el mercado de bienes. Esto es: Gasto efectivo (producción)    = Gasto planeado La ecuación de la curva  IS  es: CAPÍTULO 10   La Demanda Agregada I
Cómo derivar la curva  IS  r       I CAPÍTULO 10   La Demanda Agregada I Y 2 Y 1 Y 2 Y 1 E  = C  + I   ( r 1   )+ G   E  = C  + I   ( r 2   )+ G   r 1 r 2 E  = Y IS      E     Y Y   E r Y    I
¿Por qué la curva  IS   tiene pendiente negativa? Una caída en el tipo de interés induce a las empresas a aumentar su gasto en inversión, lo cual conduce a un aumento en el gasto planeado ( E   ).  Para restablecer el equilibrio en el mercado de bienes, la producción (igual al gasto efectivo,  Y   )  debe aumentar.  CAPÍTULO 10   La Demanda Agregada I
La curva  IS   y el modelo de fondos prestables CAPÍTULO 10   La Demanda Agregada I r 1 r 2 r 1 r 2 (a) El modelo de F.P. (b)   La curva IS IS S ,  I r I   ( r   )   r Y Y 1 Y 2 S 1 S 2
La política fiscal y la curva  IS   Podemos usar el modelo  IS - LM   para ver cómo la política fiscal ( G  y  T   ) afecta a la demanda agregada y a la producción.  Comencemos utilizando el aspa Keynesiana para ver cómo la política fiscal desplaza la curva IS… CAPÍTULO 10   La Demanda Agregada I
Desplazamiento de la curva  IS  :   G Para todo valor de  r ,   G       E       Y CAPÍTULO 10   La Demanda Agregada I Y 2 Y 1 Y 2 Y 1 E  = C  + I   ( r 1   )+ G 1   E  = C  + I   ( r 1   )+ G 2   r 1 E  = Y IS 1 La distancia horizontal del cambio de  IS  es  IS 2 … la curva  IS  se mueve a la derecha. Y   E r Y    Y
Ejercicio: Desplazar la curva IS  Use el diagrama del aspa Keynesiana o el modelo de fondos prestables para mostrar cómo un aumento en los impuestos desplaza la curva  IS .  CAPÍTULO 10   La Demanda Agregada I
La teoría de la preferencia por la liquidez Se debe a John Maynard Keynes. Es una teoría simple en la cual el tipo de interés viene determinada por la oferta y demanda de dinero. CAPÍTULO 10   La Demanda Agregada I
Oferta de dinero La oferta de saldos monetarios reales es fija: CAPÍTULO 10   La Demanda Agregada I M/P   Saldos monetarios reales r Tipo de interés
Demanda de dinero Demanda por saldos monetarios reales: CAPÍTULO 10   La Demanda Agregada I M/P   Saldos monetarios reales r Tipo de interés L   ( r   )
Equilibrio El tipo de interés se ajusta para igualar la oferta y la demanda de dinero: CAPÍTULO 10   La Demanda Agregada I M/P   Saldos monetarios reales r Tipo de interés L   ( r   )   r 1
Cómo aumenta el Banco Central el tipo de interés Para aumentar  r , el Banco Central reduce  M CAPÍTULO 10   La Demanda Agregada I M/P   Saldos monetarios reales r Tipo de interés L   ( r   )   r 1 r 2
CASO PRÁCTICO:  La contracción monetaria y los tipos de interés A fines de los 70 en EE.UU.:     > 10% Oct 1979:  El presidente de la Fed, Paul Volcker anuncia que la política monetaria tendrá como objetivo reducir la inflación Agosto 1979-Abril 1980:  La Fed reduce  M / P   8,0% Enero 1983:     = 3,7% CAPÍTULO 10   La Demanda Agregada I ¿Cómo cree que este cambio en la política afectaría los tipos de interés nominales?
Contracción monetaria y tipos,  cont.  i   < 0  i   > 0 8/1979:  i   = 10,4% 1/1983:  i   = 8,2% 8/1979:  i   = 10,4% 4/1980:  i   = 15,8% Flexible Fijo Teoría cuantitativa, Efecto de Fisher (Clásico) Preferencia por la liquidez (Keynesiano) predicción Resultado observado El efecto de una contracción monetaria sobre los tipos de interés nominales precios modelo A largo plazo A corto plazo
La curva LM Ahora introduzcamos  Y   nuevamente en la función de demanda de dinero: CAPÍTULO 10   La Demanda Agregada I La  curva LM   es el gráfico de todas las combinaciones de  r,   Y   que igualan la oferta y demanda de saldos monetarios reales. La ecuación de la curva  LM   es:
Derivemos la curva  LM   CAPÍTULO 10   La Demanda Agregada I r 1 r 2 r 1 r 2 (a) El mercado de saldos monetarios reales (b)   La curva  LM M/P   r L   ( r   ,   Y 1   )   r Y Y 1 L   ( r   ,   Y 2   )   Y 2 LM
Por qué la curva  LM   tiene pendiente positiva Un aumento en la renta eleva la demanda de dinero.  Dado que la oferta de saldos reales es fija, hay ahora un exceso de demanda en el mercado de dinero al tipo de interés inicial.  El tipo de interés debe subir para restablecer el equilibrio en el mercado de dinero. CAPÍTULO 10   La Demanda Agregada I
Cómo   M   desplaza la curva  LM   CAPÍTULO 10   La Demanda Agregada I r 1 r 2 r 1 r 2 (a) El mercado de saldos monetarios reales (b)   La curva  LM M/P   r L   ( r   ,   Y 1   )   r Y Y 1 LM 1 LM 2
Ejercicio:  Desplazar la curva LM Suponga que una ola de fraudes con tarjetas de crédito provoca que los consumidores utilicen efectivo con más frecuencia en sus transacciones.  Utilice el modelo de preferencia por la liquidez para mostrar cómo este suceso desplaza la curva LM. CAPÍTULO 10   La Demanda Agregada I
El equilibrio a corto plazo El equilibrio a corto plazo es la combinación de  r   , Y   que satisface simultáneamente la condición de equilibrio en los mercados de bienes y de dinero:  CAPÍTULO 10   La Demanda Agregada I Tipo de interés de equilibrio Nivel de renta de equilibrio Y   r IS LM
El esquema general CAPÍTULO 10   La Demanda Agregada I Aspa Keynesiana Teoría de la preferencia por la liquidez Curva IS Curva LM Modelo  IS-LM Curva de demanda agregada Curva de oferta agregada Modelo de oferta y demanda agregada Explicación de las fluctuaciones de corto plazo
En el próximo capítulo… En el capítulo 11, nosotros… Utilizaremos el modelo  IS-LM   para analizar el impacto de las políticas y las perturbaciones. Aprenderemos cómo se deriva la curva de demanda agregada del modelo  IS-LM. Usaremos los modelos  IS-LM   y  DA-OA   juntos para analizar los efectos a corto y largo plazo de las perturbaciones. Usaremos nuestros modelos para analizar la Gran Depresión. CAPÍTULO 10   La Demanda Agregada I
Resumen El aspa Keynesiana Un modelo sencillo de determinación de la renta Toma la política fiscal y la inversión como exógenas La política fiscal tiene un efecto multiplicador sobre la renta. La curva  IS Proviene del aspa Keynesiana cuando la inversión planeada depende negativamente del tipo de interés Muestra todas las combinaciones de  r  , Y   que igualan el gasto planeado con el gasto efectivo en bienes y servicios CAPÍTULO 10   La  Demanda Agregada I Diapositiva
Resumen Teoría de la preferencia por la liquidez Es un modelo sencillo de determinación de los tipos de interés Toma el nivel de precios y la oferta de dinero como exógenos Un aumento en la oferta de dinero disminuye el tipo de interés La curva  LM Proviene de la teoría de la preferencia por la liquidez cuando la demanda de dinero depende positivamente de la renta Muestra todas las combinaciones de  r,   Y   que igualan la demanda y la oferta de saldos monetarios reales CAPÍTULO 10   La  Demanda Agregada I Diapositiva
Resumen El modelo  IS-LM La intersección de las curvas  IS   y  LM  determina el punto único ( Y ,  r  ) que satisface el equilibrio en los mercados de bienes y dinero.  CAPÍTULO 10   La  Demanda Agregada I Diapositiva

Más contenido relacionado

PDF
Clase 4 - Los mercados de bienes y el mercado financiero: El modelo IS-LM
PPT
La medición del costo de vida
PPTX
Capítulo 17 Los mercados con información asimétrica
PPTX
Ch30 politica fiscal
PPT
Excedente Del Productor Y Consumidor
PPT
PDF
Blanchard
PPTX
Curvas de indiferencia
Clase 4 - Los mercados de bienes y el mercado financiero: El modelo IS-LM
La medición del costo de vida
Capítulo 17 Los mercados con información asimétrica
Ch30 politica fiscal
Excedente Del Productor Y Consumidor
Blanchard
Curvas de indiferencia

La actualidad más candente (20)

PPTX
tasa natural de desempleo y la curva phillips
DOCX
Monografia Balanza de pagos Y Balanza comercial en el Perú.
PPT
La curva de phillips y ley de okum
PPTX
POLITICA MONETARIA
PPT
Demanda Agregada II
PDF
Modelo mundell y fleming
PDF
El efecto desplazamiento y la efectividad de la política fiscal expansiva
PPTX
El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5
PDF
Ejemplos modelos econometricos
PPT
Costeo absorbente-y-directo
PPT
Tipo De Cambio
PPT
La condición Marshall-Lerner
PPT
POLITICA MONETARIA Y FISCAL EN IS-LM
PPTX
Demanda y Oferta
PPT
Modelo Mundell-Fleming
PDF
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADO
PDF
Analisis de la inflacion en el peru
PPTX
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
PPT
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 2)
tasa natural de desempleo y la curva phillips
Monografia Balanza de pagos Y Balanza comercial en el Perú.
La curva de phillips y ley de okum
POLITICA MONETARIA
Demanda Agregada II
Modelo mundell y fleming
El efecto desplazamiento y la efectividad de la política fiscal expansiva
El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5
Ejemplos modelos econometricos
Costeo absorbente-y-directo
Tipo De Cambio
La condición Marshall-Lerner
POLITICA MONETARIA Y FISCAL EN IS-LM
Demanda y Oferta
Modelo Mundell-Fleming
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADO
Analisis de la inflacion en el peru
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 2)
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
MACROECONOMIA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
PPTX
Ahorro,consumo e inversión
DOCX
Definiciones CONSUMO, AHORRO E INVERSION
PPT
Macroeconomía definitiva
PPTX
Las fuerzas internas del mercado
PPT
El modelo del multiplicador
PPT
Expo Economia
PPTX
El modelo del multiplicador
PPTX
Consumo,ahorro e inversión
PPT
Tema 3 macroeconomia
MACROECONOMIA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
Ahorro,consumo e inversión
Definiciones CONSUMO, AHORRO E INVERSION
Macroeconomía definitiva
Las fuerzas internas del mercado
El modelo del multiplicador
Expo Economia
El modelo del multiplicador
Consumo,ahorro e inversión
Tema 3 macroeconomia
Publicidad

Similar a Demanda Agregada I (20)

PPT
EC-PPI-Mankiw6-Cap10.ppt
PPTX
ec-ppi-mankiw6-is-lm-cerrada1.pptx
PPT
Clase is lm a demanda agregada
PPTX
Capitulo10 dinerointereseingreso 16.04.2011
PPTX
Clase 9. La demanda agregada I . Principios de Macroeconomía
DOC
Resumen Del Capitulo 7
PPTX
INTRO ISML.pptx
PPT
Ec ppi-mankiw6-cap11
PPTX
Economia cerrada para liceciatura en ecoomia
PPTX
4.5 factores que influyen en la posición y en la inclinación de la curva lm.-...
PPT
LA DEMANDA AGREGADA
PDF
Macroeconomia 6a Mankiw_cap11.pdf
PPTX
Elmodelo ISLM ppt clase de economia para todos
DOC
Demanda y oferta_agregada
DOCX
Demanda y oferta agregada
DOC
Curvas is lm
DOCX
Modelo is lm
PPT
Exposicion macroeconomia. modelo keynesiano
PPTX
DEMANDA AGREGADA AREA DE ECONOMIA UAEH.pptx
PDF
07. La Política Monetaria y la Política Fiscal pdf.pdf
EC-PPI-Mankiw6-Cap10.ppt
ec-ppi-mankiw6-is-lm-cerrada1.pptx
Clase is lm a demanda agregada
Capitulo10 dinerointereseingreso 16.04.2011
Clase 9. La demanda agregada I . Principios de Macroeconomía
Resumen Del Capitulo 7
INTRO ISML.pptx
Ec ppi-mankiw6-cap11
Economia cerrada para liceciatura en ecoomia
4.5 factores que influyen en la posición y en la inclinación de la curva lm.-...
LA DEMANDA AGREGADA
Macroeconomia 6a Mankiw_cap11.pdf
Elmodelo ISLM ppt clase de economia para todos
Demanda y oferta_agregada
Demanda y oferta agregada
Curvas is lm
Modelo is lm
Exposicion macroeconomia. modelo keynesiano
DEMANDA AGREGADA AREA DE ECONOMIA UAEH.pptx
07. La Política Monetaria y la Política Fiscal pdf.pdf

Último (9)

PPTX
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
PPTX
Mecánica de los fluidos [Autoguardado].pptx
PPTX
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
PDF
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
PDF
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
PPTX
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
PPTX
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
PPTX
Fisioterapia Deportiva aplicacion Kinesio taping
PDF
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
Mecánica de los fluidos [Autoguardado].pptx
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
Fisioterapia Deportiva aplicacion Kinesio taping
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol

Demanda Agregada I

  • 1. La Demanda Agregada I: Construimos el modelo IS - LM 10
  • 2. En este capítulo, aprenderá… La curva IS , y su relación con El aspa Keynesiana El modelo de fondos prestables La curva LM , y su relación con La teoría de la preferencia por la liquidez Cómo el modelo IS - LM determina la renta y el tipo de interés a corto plazo cuando P es fijo. CAPÍTULO 10 La Demanda Agregada I
  • 3. Contexto El capítulo 9 introdujo el modelo de oferta y demanda agregadas. A largo plazo Los precios son flexibles La producción se determina por los factores de producción y la tecnología El paro es igual a su tasa natural A corto plazo Los precios se mantienen fijos La producción se determina por la demanda agregada El paro está negativamente relacionado con la producción CAPÍTULO 10 La Demanda Agregada I
  • 4. Contexto Este capítulo desarrolla el modelo IS - LM , la base de la curva de demanda agregada. Nos centramos en el corto plazo y suponemos que el nivel de precios es fijo (por lo que la curva OACP es horizontal) . Este capítulo (y el capítulo 11) se centran en el caso de una economía cerrada. El capítulo 12 presenta el caso de una economía abierta. CAPÍTULO 10 La Demanda Agregada I
  • 5. El aspa Keynesiana Un modelo simple de economía cerrada en el cual la renta está determinada por el gasto. (debido a J.M. Keynes) Notación: I = inversión planeada E = C + I + G = gasto planeado Y = PIB real = gasto efectivo Diferencia entre gasto planeado y efectivo = inversión imprevista en existencias CAPÍTULO 10 La Demanda Agregada I
  • 6. Elementos del aspa Keynesiana CAPÍTULO 10 La Demanda Agregada I Función de consumo: Por ahora, la inversión planeada es exógena: Gasto planeado: Condición de equilibrio Variables de política: Gasto efectivo = Gasto planeado
  • 7. Graficando el gasto planeado CAPÍTULO 10 La Demanda Agregada I E Gasto planeado Renta, Producción Y E = C + I + G PMC 1
  • 8. Graficando la condición de equilibrio CAPÍTULO 10 La Demanda Agregada I Renta, Producción Y E Gasto planeado 45 º E = Y
  • 9. El valor de equilibrio de la renta CAPÍTULO 10 La Demanda Agregada I Renta, Producción Y E Gasto planeado E = Y E = C + I + G Renta de equilibrio
  • 10. Un aumento en las compras del Estado CAPÍTULO 10 La Demanda Agregada I E = Y … entonces las empresas aumentan la prod. y la renta sube hacia un nuevo equilibrio. Y E E = C + I + G 1 E 1 = Y 1 E = C + I + G 2 E 2 = Y 2  Y En Y 1 , hay ahora una caída no prevista de las existencias…  G
  • 11. Resolviendo para  Y CAPÍTULO 10 La Demanda Agregada I Condición de equilibrio En variaciones Porque I es exógena Porque  C = PMC  Y Agrupe los términos con  Y del lado izquierdo: Resuelva para  Y :
  • 12. El multiplicador de las compras del Estado Definición: El aumento en la renta resultado de un aumento en €1 en G . En este modelo, el mult. de las compras del Estado: CAPÍTULO 10 La Demanda Agregada I Ejemplo: Si PMC = 0,8, entonces Un aumento en G provoca que la renta aumente ¡5 veces más!
  • 13. Por qué el multiplicador es mayor a 1 Inicialmente, el aumento en G provoca un aumento igual en Y :  Y =  G . Pero  Y   C  posterior  Y  posterior  C  posterior  Y Por consiguiente, el impacto final sobre la renta es mucho mayor que el  G inicial. CAPÍTULO 10 La Demanda Agregada I
  • 14. Un aumento de los impuestos CAPÍTULO 10 La Demanda Agregada I … entonces las empresas reducen la prod. y la renta cae hacia el nuevo eq. Inicialmente, el aumento impositivo reduce el consumo y por tanto E : Y E E = Y E = C 2 + I + G E 2 = Y 2 E = C 1 + I + G E 1 = Y 1  Y En Y 1 , hay ahora una acumulación imprevista de existencias…  C =  PMC  T
  • 15. Resolviendo para  Y CAPÍTULO 10 La Demanda Agregada I Condición de eq. en variaciones I , G exógenos Resuelvo  Y : Resultado Final:
  • 16. El multiplicador de los impuestos Definición: El cambio en la renta resultante de un aumento de € 1 en T : CAPÍTULO 10 La Demanda Agregada I Si PMC = 0.8, entonces el multiplicador es igual a
  • 17. El multiplicador de los impuestos … es negativo : Un aumento impositivo reduce C , lo que reduce la renta. … es mayor que uno ( en valor absoluto ): Un aumento impositivo tiene un efecto multiplicador sobre la renta. … es menor que el multiplicador de las compras del Estado : Los consumidores ahorran las fracción (1 – PMC ) de un recorte impositivo, por lo que el aumento inicial en el gasto de un recorte impositivo es menor que un incremento equivalente en G. CAPÍTULO 10 La Demanda Agregada I
  • 18. Ejercicio: Use la figura del aspa Keynesiana para mostrar los efectos de un aumento en la inversión planeada sobre los niveles de equilibrio de la renta/producción. CAPÍTULO 10 La Demanda Agregada I
  • 19. La curva IS Definición: Un gráfico de todas las combinaciones de r,Y que son coherentes con el equilibrio en el mercado de bienes. Esto es: Gasto efectivo (producción) = Gasto planeado La ecuación de la curva IS es: CAPÍTULO 10 La Demanda Agregada I
  • 20. Cómo derivar la curva IS  r   I CAPÍTULO 10 La Demanda Agregada I Y 2 Y 1 Y 2 Y 1 E = C + I ( r 1 )+ G E = C + I ( r 2 )+ G r 1 r 2 E = Y IS   E   Y Y E r Y  I
  • 21. ¿Por qué la curva IS tiene pendiente negativa? Una caída en el tipo de interés induce a las empresas a aumentar su gasto en inversión, lo cual conduce a un aumento en el gasto planeado ( E ). Para restablecer el equilibrio en el mercado de bienes, la producción (igual al gasto efectivo, Y ) debe aumentar. CAPÍTULO 10 La Demanda Agregada I
  • 22. La curva IS y el modelo de fondos prestables CAPÍTULO 10 La Demanda Agregada I r 1 r 2 r 1 r 2 (a) El modelo de F.P. (b) La curva IS IS S , I r I ( r ) r Y Y 1 Y 2 S 1 S 2
  • 23. La política fiscal y la curva IS Podemos usar el modelo IS - LM para ver cómo la política fiscal ( G y T ) afecta a la demanda agregada y a la producción. Comencemos utilizando el aspa Keynesiana para ver cómo la política fiscal desplaza la curva IS… CAPÍTULO 10 La Demanda Agregada I
  • 24. Desplazamiento de la curva IS :  G Para todo valor de r ,  G   E   Y CAPÍTULO 10 La Demanda Agregada I Y 2 Y 1 Y 2 Y 1 E = C + I ( r 1 )+ G 1 E = C + I ( r 1 )+ G 2 r 1 E = Y IS 1 La distancia horizontal del cambio de IS es IS 2 … la curva IS se mueve a la derecha. Y E r Y  Y
  • 25. Ejercicio: Desplazar la curva IS Use el diagrama del aspa Keynesiana o el modelo de fondos prestables para mostrar cómo un aumento en los impuestos desplaza la curva IS . CAPÍTULO 10 La Demanda Agregada I
  • 26. La teoría de la preferencia por la liquidez Se debe a John Maynard Keynes. Es una teoría simple en la cual el tipo de interés viene determinada por la oferta y demanda de dinero. CAPÍTULO 10 La Demanda Agregada I
  • 27. Oferta de dinero La oferta de saldos monetarios reales es fija: CAPÍTULO 10 La Demanda Agregada I M/P Saldos monetarios reales r Tipo de interés
  • 28. Demanda de dinero Demanda por saldos monetarios reales: CAPÍTULO 10 La Demanda Agregada I M/P Saldos monetarios reales r Tipo de interés L ( r )
  • 29. Equilibrio El tipo de interés se ajusta para igualar la oferta y la demanda de dinero: CAPÍTULO 10 La Demanda Agregada I M/P Saldos monetarios reales r Tipo de interés L ( r ) r 1
  • 30. Cómo aumenta el Banco Central el tipo de interés Para aumentar r , el Banco Central reduce M CAPÍTULO 10 La Demanda Agregada I M/P Saldos monetarios reales r Tipo de interés L ( r ) r 1 r 2
  • 31. CASO PRÁCTICO: La contracción monetaria y los tipos de interés A fines de los 70 en EE.UU.:  > 10% Oct 1979: El presidente de la Fed, Paul Volcker anuncia que la política monetaria tendrá como objetivo reducir la inflación Agosto 1979-Abril 1980: La Fed reduce M / P 8,0% Enero 1983:  = 3,7% CAPÍTULO 10 La Demanda Agregada I ¿Cómo cree que este cambio en la política afectaría los tipos de interés nominales?
  • 32. Contracción monetaria y tipos, cont.  i < 0  i > 0 8/1979: i = 10,4% 1/1983: i = 8,2% 8/1979: i = 10,4% 4/1980: i = 15,8% Flexible Fijo Teoría cuantitativa, Efecto de Fisher (Clásico) Preferencia por la liquidez (Keynesiano) predicción Resultado observado El efecto de una contracción monetaria sobre los tipos de interés nominales precios modelo A largo plazo A corto plazo
  • 33. La curva LM Ahora introduzcamos Y nuevamente en la función de demanda de dinero: CAPÍTULO 10 La Demanda Agregada I La curva LM es el gráfico de todas las combinaciones de r, Y que igualan la oferta y demanda de saldos monetarios reales. La ecuación de la curva LM es:
  • 34. Derivemos la curva LM CAPÍTULO 10 La Demanda Agregada I r 1 r 2 r 1 r 2 (a) El mercado de saldos monetarios reales (b) La curva LM M/P r L ( r , Y 1 ) r Y Y 1 L ( r , Y 2 ) Y 2 LM
  • 35. Por qué la curva LM tiene pendiente positiva Un aumento en la renta eleva la demanda de dinero. Dado que la oferta de saldos reales es fija, hay ahora un exceso de demanda en el mercado de dinero al tipo de interés inicial. El tipo de interés debe subir para restablecer el equilibrio en el mercado de dinero. CAPÍTULO 10 La Demanda Agregada I
  • 36. Cómo  M desplaza la curva LM CAPÍTULO 10 La Demanda Agregada I r 1 r 2 r 1 r 2 (a) El mercado de saldos monetarios reales (b) La curva LM M/P r L ( r , Y 1 ) r Y Y 1 LM 1 LM 2
  • 37. Ejercicio: Desplazar la curva LM Suponga que una ola de fraudes con tarjetas de crédito provoca que los consumidores utilicen efectivo con más frecuencia en sus transacciones. Utilice el modelo de preferencia por la liquidez para mostrar cómo este suceso desplaza la curva LM. CAPÍTULO 10 La Demanda Agregada I
  • 38. El equilibrio a corto plazo El equilibrio a corto plazo es la combinación de r , Y que satisface simultáneamente la condición de equilibrio en los mercados de bienes y de dinero: CAPÍTULO 10 La Demanda Agregada I Tipo de interés de equilibrio Nivel de renta de equilibrio Y r IS LM
  • 39. El esquema general CAPÍTULO 10 La Demanda Agregada I Aspa Keynesiana Teoría de la preferencia por la liquidez Curva IS Curva LM Modelo IS-LM Curva de demanda agregada Curva de oferta agregada Modelo de oferta y demanda agregada Explicación de las fluctuaciones de corto plazo
  • 40. En el próximo capítulo… En el capítulo 11, nosotros… Utilizaremos el modelo IS-LM para analizar el impacto de las políticas y las perturbaciones. Aprenderemos cómo se deriva la curva de demanda agregada del modelo IS-LM. Usaremos los modelos IS-LM y DA-OA juntos para analizar los efectos a corto y largo plazo de las perturbaciones. Usaremos nuestros modelos para analizar la Gran Depresión. CAPÍTULO 10 La Demanda Agregada I
  • 41. Resumen El aspa Keynesiana Un modelo sencillo de determinación de la renta Toma la política fiscal y la inversión como exógenas La política fiscal tiene un efecto multiplicador sobre la renta. La curva IS Proviene del aspa Keynesiana cuando la inversión planeada depende negativamente del tipo de interés Muestra todas las combinaciones de r , Y que igualan el gasto planeado con el gasto efectivo en bienes y servicios CAPÍTULO 10 La Demanda Agregada I Diapositiva
  • 42. Resumen Teoría de la preferencia por la liquidez Es un modelo sencillo de determinación de los tipos de interés Toma el nivel de precios y la oferta de dinero como exógenos Un aumento en la oferta de dinero disminuye el tipo de interés La curva LM Proviene de la teoría de la preferencia por la liquidez cuando la demanda de dinero depende positivamente de la renta Muestra todas las combinaciones de r, Y que igualan la demanda y la oferta de saldos monetarios reales CAPÍTULO 10 La Demanda Agregada I Diapositiva
  • 43. Resumen El modelo IS-LM La intersección de las curvas IS y LM determina el punto único ( Y , r ) que satisface el equilibrio en los mercados de bienes y dinero. CAPÍTULO 10 La Demanda Agregada I Diapositiva

Notas del editor

  • #2: Este capítulo establece el modelo IS-LM que se utiliza extensamente en el capítulo 11 para analizar los efectos de las políticas económicas y las perturbaciones. Este capítulo también introduce los modelos del aspa Keynesiana y la preferencia por la liquidez, que constituyen la base de las curvas IS y LM respectivamente. Si desea dedicar menos tiempo a este capítulo, puede considerar omitir el aspa Keynesiana, y derivar la curva IS del modelo de fondos prestables del capítulo 3. La ventaja es que los estudiantes ya están familiarizados con el modelo de fondos prestables, por lo que saltarse el aspa Keynesiana significa un modelo menos para aprender. Además, el aspa Keynesiana no se utiliza más en todo el texto, despareciendo una vez que se deriva la curva IS . Sin embargo, hay buenas razones para NO omitir el modelo del aspa Keynesiana: Muchos libros de texto básicos (aunque no Mankiw) cubren el modelo del aspa Keynesiana. Los estudiantes que aprendieron el modelo del aspa Keynesiana en sus clases de introducción pueden beneficiarse de verlo aquí de nuevo, como puente hacia el estudio de la curva IS . El modelo del aspa Keynesiana tiene importancia histórica. Uno puede sostener que cualquier estudiante que obtenga una licenciatura en economía debe estar familiarizado con el modelo del aspa Keynesiana.
  • #7: Subraye que gran parte de este modelo es conocido por los estudiantes: Contiene la misma función de consumo que en capítulos previos y el mismo tratamiento de las variables de política fiscal. Nota: En equilibrio, no hay inversión imprevista en existencias. Las empresas están vendiendo todo lo que han querido vender.
  • #8: ¿Por qué la pendiente de E es igual a la PMC ? Con I y G exógenos, el único componente que cambia con las variaciones de la renta es el consumo. Un aumento de una unidad en la renta provoca que el consumo (y por tanto E ) aumente en una cifra igual a la propensión marginal a consumir. Recuerde del capítulo 3: La propensión marginal a consumir PMC , es igual al aumento en el consumo resultante de un incremento en una unidad de la renta disponible. Dado que T aquí es exógeno, un aumento en una unidad en Y provoca un aumento de una unidad en la renta disponible.
  • #10: El punto de equilibrio es el valor de la renta en el que se cruzan las curvas. Asegúrese de que sus estudiantes entiendan por qué la renta de equilibrio aparece en los ejes horizontal y vertical. Respuesta: En equilibrio, E (medido en el eje vertical) es igual a Y (medido en el eje horizontal).
  • #11: Explique por qué la distancia vertical del desplazamiento de la curva E es igual a  G : Para cualquier valor de Y , un aumento de G por valor de  G provoca un aumento en E por la misma cantidad. En Y 1 , hay ahora un agotamiento imprevisto de las existencias, porque la gente está comprando más de lo que están produciendo las empresas ( E &gt; Y ).
  • #13: El libro define el multiplicador como el incremento en la renta resultante de un aumento de €1 en G . Sin embargo, G es una variable real (como Y ). Por tanto, si desea ser más preciso, puede considerar definir el multiplicador como “El aumento en la renta resultante de un aumento en una unidad de G .”
  • #14: Los estudiantes entienden mejor si se les da un ejemplo concreto, que puede explicar mientras muestra esta diapositiva. Por ejemplo, suponga que el gobierno gasta una cantidad adicional de 100 millones € en defensa. En consecuencia, los ingresos de las empresas de defensa aumentan en 100 millones €, lo que representa siempre un ingreso para alguien: Algo de esto es para pagar a los trabajadores, ingenieros y directivos, mientras que el resto son beneficios que se reparten entre los accionistas. Por consiguiente, la renta aumenta 100 millones € (  Y = 100 millones € =  G ). Las personas cuyo ingreso aumentó en 100 millones € son también consumidores, y gastan la fracción de la PMC de su renta adicional. Suponga que PMC = 0,8, entonces C aumenta en 80 millones € . Para ser breves, suponga que estos compran automóviles SEAT por valor de 80 millones € . Entonces, SEAT ve que sus ingresos aumentan en 80 millones €, y todos esos ingresos se convierten en renta de alguien, ya sea de los trabajadores de Seat o sus accionistas. (  Y = 80 millones € ). ¿Y qué hacen estas personas con sus ingresos adicionales? Gastan su fracción de la PMC (0,8), provocando  C = 64 millones € (8/10 de 80 millones € ). Suponga que se gastan todos estos 64 millones € en aceite de oliva Carbonell, por lo que la empresa Carbonell experimenta un aumento de ingresos de 64 millones €, lo que se convierte en rentas de alguien . (  Y = 64 millones € ). Hasta ahora, el impacto total en la renta es de 100 millones € + 80 millones € + 64 millones €, lo cual es mucho más que el aumento inicial del gasto del gobierno. Pero este proceso continúa, y el impacto final en Y es de 500 millones € (porque el multiplicador es igual a 5).
  • #15: Experimento: Un aumento en los impuestos (nota: en el libro se habla de una disminución en los impuestos). Suponga que los impuestos aumentan  T . Dado que I y G son exógenos, no cambian. Sin embargo, C depende de ( Y - T ). Por consiguiente, a los valores iniciales de Y , un aumento de impuestos en  T provoca que la renta disponible caiga en  T , lo que provoca que el consumo caiga en PMC   T . Dado que el consumo cae , el cambio en C es negativo :  C =  PMC   T. C es parte del gasto planeado. La caída en C provoca que la recta E se desplace hacia abajo en la misma magnitud que la caída inicial en C . Al valor inicial de producción, hay ahora una inversión imprevista en existencias: Las ventas han caído por debajo de la producción, y la producción no vendida se suma a las existencias. En esta situación, las empresas reducirán su producción, provocando que la producción total, la renta y el gasto disminuyan. El nuevo equilibrio se encuentra en Y 2 , donde el gasto planeado nuevamente será igual al gasto/producción efectiva, y la inversión en existencias no planeadas sea nuevamente igual a cero.
  • #19: Este ejercicio de clase no sólo hace que los estudiantes practiquen con el modelo, sino que también les ayudará a entender el tema siguiente : la derivación de la curva IS .
  • #22: Esta diapositiva simplemente plantea la intuición que está detrás de las gráficas de la diapositiva previa. Sugerencia: Omita esta diapositiva de su presentación, y dé a sus estudiantes la información de forma verbal mientras muestra la anterior diapositiva.
  • #23: La curva IS también puede derivarse a partir del modelo (esperemos que familiar) de fondos prestables del capítulo 3. Una caída en la renta de Y 1 a Y 2 provoca una caída en los ahorros nacionales (recuerde S=Y – C - G ). La caída en los ahorros provoca una reducción en la oferta de fondos prestables. La tasa de interés debe aumentar para restablecer el equilibrio en el mercado de fondos prestables. Ahora podemos ver de donde procede el nombre de la curva IS : Cuando el mercado de fondos prestables está en equilibrio Inversión = Ahorro ( Savings ). La curva IS representa todas las combinaciones de r e Y tal que la inversión ( I ) es igual al ahorro ( S ), y de ahí la curva IS .
  • #25: Esta diapositiva tiene dos propósitos. Primero, mostrar de qué forma se desplaza la IS cuando cambia G . En segundo lugar, medir la distancia del desplazamiento. Podemos medir tanto la distancia horizontal como la vertical del desplazamiento. La distancia horizontal del desplazamiento de la curva IS es el cambio en Y necesario para restablecer el equilibrio en el mercado de bienes AL TIPO DE INTERES REAL INICIAL cuando G aumenta. Dado que el tipo de interés permanece en r 1 , la inversión también se mantendrá sin cambios. Ésta es la razón de que en el panel superior escribimos “ I ( r 1 )” en la ecuación E para ambas curvas de gasto: para recordarnos que la inversión y el tipo de interés no cambian.
  • #28: Estamos suponiendo una oferta fija de saldos monetarios reales porque P se supone fijo (a corto plazo) y M es una variable exógena de política económica.
  • #29: Como aprendimos en el capítulo 4, el tipo de interés nominal es el coste de oportunidad de mantener dinero (en lugar de bonos), por lo que la demanda de dinero depende negativamente del tipo de interés nominal. Aquí estamos suponiendo que el nivel de precios es fijo, entonces  = 0 y r = i .
  • #32: Ésta y la diapositiva siguiente resumen el caso práctico del libro. La fuente de los datos se da en la siguiente diapositiva. En este momento los estudiantes ya habrán aprendido dos teorías para explicar los efectos de la política monetaria sobre los tipos de interés. Este caso práctico les muestra que las dos teorías son relevantes, utilizando un ejemplo del mundo real para recordar a los estudiantes que la teoría clásica del capítulo 4 se aplica en el largo plazo, mientras que la teoría de la preferencia por la liquidez se aplica en el corto plazo.
  • #33: Dado que los precios son fijos a corto plazo, la teoría de la preferencia por la liquidez predice que tanto el tipo nominal y real de interés aumentarán a corto plazo. Y de hecho ambos aumentan. Sin embargo, la tasa de inflación no es cero (de hecho aumenta) por lo que el tipo real no aumenta tanto como el nominal durante el período mostrado. A largo plazo, la teoría cuantitativa del dinero establece que la rigidez monetaria debe reducir la inflación. El efecto de Fisher establece que una caída en  debe provocar una caída equivalente en i . En enero de 1983 (que es el “largo plazo” desde el punto de vista de 1979), la inflación y el tipo de interés nominal han caído (sin embargo no han caído en cantidades iguales. Esto no contradice el efecto de Fisher, ya que otros cambios económicos provocaron cambios en el tipo de interés real). Acerca de los datos: i = Tipo a 3 meses de préstamos comerciales. Variación porcentual en M/P de la diapositiva anterior: He calculado M 1/ IPC (la medida utilizada en el caso práctico) y después calculé la variación porcentual en M 1/ IPC en el período de 8 meses comenzado en agosto de 1979, el mes en el que Volcker se convirtió en presidente de la Fed Fuente: FRED database , Federal Reserve Bank of St. Louis.
  • #36: Esta diapositiva simplemente presenta la intuición detrás de las gráficas de la diapositiva precedente. Sugerencia: Omita esta diapositiva de su presentación y simplemente dé a los estudiantes la información verbalmente mientras presenta la anterior diapositiva.
  • #37: Puede considerar ayudar a sus estudiantes a entender la diferencia analítica entre un desplazamiento horizontal o uno vertical. Podemos interpretar el desplazamiento de la curva LM como un desplazamiento vertical: Cuando el Banco Central reduce M , la distancia vertical del desplazamiento nos informa sobre qué ha pasado con el tipo de interés de equilibrio asociado a un valor determinado de la renta. O podemos pensar en la curva LM desplazándose horizontalmente: Cuando el Banco Central reduce M , la distancia horizontal del desplazamiento nos informa de qué habría pasado con la renta para restablecer el equilibrio en el mercado de dinero al tipo de interés inicial (el análisis gráfico sería un poco diferente al que aparece en esta diapositiva).
  • #38: Respuesta: Esto provoca un aumento en la demanda de dinero. En el diagrama de la preferencia por la liquidez, la curva de demanda de dinero se desplaza hacia arriba. Por tanto, al valor inicial de la renta, el tipo de interés debe subir para restablecer el equilibrio en el mercado de dinero. En consecuencia la curva LM se desplaza hacia arriba: Cada valor de renta (como la renta inicial) está asociado a un tipo de interés mayor que anteriormente.
  • #40: Este diagrama esquemático muestra cómo encajan las diferentes piezas de la teoría de las fluctuaciones a corto plazo.
  • #41: Esta diapositiva sirve de puente entre este capítulo y el próximo.