Recaudos y cuidados necesarios para evitar la propagación del dengue
Ante la aparición de casos de dengue, nuestro grupo de salud les informa a los vecinos los recaudos y cuidados necesarios para evitar la propagación de la enfermedad.  El dengue es una enfermedad viral que se transmite al hombre por la picadura del mosquito que vive en condiciones climáticas que superen los 15ºC. El virus del dengue sólo se transmite a través de la picadura del mosquito Aedesaegypti, que se reproduce poniendo sus huevos en agua -de lagos, estanques, piletas o pequeños recipientes.  Los síntomas son: fiebre alta, vómitos, náuseas, dolor de cabeza, dolores musculares y articulares, sensación de decaimiento y erupción similar al sarampión
Quienes hayan visitado países con dengue deberán concurrir de inmediato al médico, hospital o servicio de salud más cercano. El centro de salud especializado es el Hospital Muñiz. Para más información y asesoramiento los vecinos pueden comunicarse con la línea gratuita 0800-333-7258  Por otro lado, como parte de la campaña de prevención del dengue, la Subsecretaría de Política y Gestión Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente, instaló dos stands informativos: uno en la terminal de Ómnibus de Retiro y otro en la estación Federico Lacroze del ferrocarril Urquiza. A través de esta iniciativa, el Cuerpo de Promotores Ambientales informará a vecinos y pasajeros sobre las precauciones que deben tenerse en cuenta para evitar el contagio. Los stands estarán instalados en estas dos estaciones todos los días de marzo entre las 9.30 hs. y las 21 hs. Está previsto que la campaña se extienda hasta fines de abril cuando, por razones estacionales, el mosquito deja de reproducirse.
Alerta en verano Cuanto más calor hace, el ciclo de vida del mosquito se cumple en menos días.  Para evitar la multiplicación del mosquito se deben eliminar sus criaderos. Por eso, se recomienda: •  Eliminar los objetos inservibles que puedan acumular agua.  • No permitir la acumulación de basura.   • Mantener los elementos útiles en desuso boca abajo.   • Vaciar todos los recipientes que contengan agua.   • Cambiar el agua de los floreros y bebederos de animales cotidianamente.    • Evitar colocar botellas plásticas atadas a los árboles y canteros. 

Más contenido relacionado

PPT
SLIDE ArenáPolis
PPT
Chapter 13outlinept2
ODP
presentacion de juanjo y rocio
PDF
Virtual Worlds - Daden
PDF
Energiepolitik, Aktionspläne und Chancen für das Wallis
PDF
How Did The Structure Of Tudor Society Effect2
PPT
7º B Dengue
PPT
trout myostatin
SLIDE ArenáPolis
Chapter 13outlinept2
presentacion de juanjo y rocio
Virtual Worlds - Daden
Energiepolitik, Aktionspläne und Chancen für das Wallis
How Did The Structure Of Tudor Society Effect2
7º B Dengue
trout myostatin

Similar a Dengue (20)

PPS
Dengue PresentacióN
PPT
Dengue
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.pptx
PPTX
Diapositiva Dengue, prevencion y cuidados
PDF
Guia dengue-y-chikungunya1
PPTX
Jornada Escolar de Prevención y Mitigación del Dengue
PDF
Prevencion dengue
PDF
Guiadeprevenciondedengueeditada[1]
DOCX
TRIPTICO PROYECTO 1ro - 2017.docx
DOC
Act sahagún sin dengue sos (1)
PPTX
Capacitación A DOCENTES DE LA IIEE SOBRE EL dengue.pptx
PDF
Eldengue (2)
PDF
Emailing chikungunya
PDF
Emailing chikungunya
PDF
Comunicado covid 110320
PPTX
Presentación Proyecto Prevención de Riesgos Laborales Simple Colorida (1).pptx
PDF
PPTX
El dengue
PDF
El Dengue
PPT
Mosquitos, enemigos mortales en temporada de lluvias
Dengue PresentacióN
Dengue
DIAPOSITIVAS DE LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.pptx
Diapositiva Dengue, prevencion y cuidados
Guia dengue-y-chikungunya1
Jornada Escolar de Prevención y Mitigación del Dengue
Prevencion dengue
Guiadeprevenciondedengueeditada[1]
TRIPTICO PROYECTO 1ro - 2017.docx
Act sahagún sin dengue sos (1)
Capacitación A DOCENTES DE LA IIEE SOBRE EL dengue.pptx
Eldengue (2)
Emailing chikungunya
Emailing chikungunya
Comunicado covid 110320
Presentación Proyecto Prevención de Riesgos Laborales Simple Colorida (1).pptx
El dengue
El Dengue
Mosquitos, enemigos mortales en temporada de lluvias
Publicidad

Último (20)

PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Publicidad

Dengue

  • 1. Recaudos y cuidados necesarios para evitar la propagación del dengue
  • 2. Ante la aparición de casos de dengue, nuestro grupo de salud les informa a los vecinos los recaudos y cuidados necesarios para evitar la propagación de la enfermedad.  El dengue es una enfermedad viral que se transmite al hombre por la picadura del mosquito que vive en condiciones climáticas que superen los 15ºC. El virus del dengue sólo se transmite a través de la picadura del mosquito Aedesaegypti, que se reproduce poniendo sus huevos en agua -de lagos, estanques, piletas o pequeños recipientes.  Los síntomas son: fiebre alta, vómitos, náuseas, dolor de cabeza, dolores musculares y articulares, sensación de decaimiento y erupción similar al sarampión
  • 3. Quienes hayan visitado países con dengue deberán concurrir de inmediato al médico, hospital o servicio de salud más cercano. El centro de salud especializado es el Hospital Muñiz. Para más información y asesoramiento los vecinos pueden comunicarse con la línea gratuita 0800-333-7258  Por otro lado, como parte de la campaña de prevención del dengue, la Subsecretaría de Política y Gestión Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente, instaló dos stands informativos: uno en la terminal de Ómnibus de Retiro y otro en la estación Federico Lacroze del ferrocarril Urquiza. A través de esta iniciativa, el Cuerpo de Promotores Ambientales informará a vecinos y pasajeros sobre las precauciones que deben tenerse en cuenta para evitar el contagio. Los stands estarán instalados en estas dos estaciones todos los días de marzo entre las 9.30 hs. y las 21 hs. Está previsto que la campaña se extienda hasta fines de abril cuando, por razones estacionales, el mosquito deja de reproducirse.
  • 4. Alerta en verano Cuanto más calor hace, el ciclo de vida del mosquito se cumple en menos días. Para evitar la multiplicación del mosquito se deben eliminar sus criaderos. Por eso, se recomienda: • Eliminar los objetos inservibles que puedan acumular agua. • No permitir la acumulación de basura.  • Mantener los elementos útiles en desuso boca abajo.  • Vaciar todos los recipientes que contengan agua.  • Cambiar el agua de los floreros y bebederos de animales cotidianamente.   • Evitar colocar botellas plásticas atadas a los árboles y canteros. 

Notas del editor

  • #2: Hola chiche Hola elias