DENGUE
JOSÉ DAVID CORREA CORREA
VARGAS
DENGUE
¿QUÉ ES EL DENGUE?
• EL DENGUE ES UNA ENFERMEDAD VIRAL TRANSMITIDA POR MOSQUITOS, QUE SE
CARACTERIZA POR PRODUCIR SÍNTOMAS PARECIDOS A UNA GRIPE CON FIEBRE
ALTA, UN IMPORTANTE DOLOR EN LAS ARTICULACIONES Y MÚSCULOS E INTENSO
DOLOR DE CABEZA SIN CONGESTIÓN NASAL Y, EN ALGUNOS CASOS PUEDE
PRODUCIR
UNA
ENFERMEDAD
GRAVE
CON
HEMORRAGIAS.
EXISTEN CUATRO TIPOS DEL VIRUS DEL DENGUE. LA PRIMERA VEZ QUE UNA
PERSONA ES CONTAGIADA POR CUALQUIERA DE ESTOS 4 VIRUS, ADQUIERE EL
DENGUE. NUNCA VOLVERÁ A PADECER DENGUE POR EL MISMO VIRUS PERO SI LA
PERSONA VUELVE A SER PICADA POR UN MOSQUITO PORTADOR DE UNO DE LOS
TRES RESTANTES VIRUS, PUEDE SUFRIR OTRA VEZ DENGUE.
¿CÓMO SE CONTAGIA LA ENFERMEDAD?
• EL DENGUE ES TRANSMITIDO SOLAMENTE POR LA PICADURA DE ALGUNAS
ESPECIES DE MOSQUITOS AEDES, PRINCIPALMENTE EL AEDES AEGYPTI. ESE
MOSQUITO, PUEDE PICAR A CUALQUIER HORA DEL DÍA Y DE LA NOCHE.
CUANDO EL MOSQUITO SE ALIMENTA CON SANGRE DE UNA PERSONA ENFERMA DE
DENGUE Y LUEGO PICA A OTRAS PERSONAS, LES TRANSMITE ESTA ENFERMEDAD.
EL CONTAGIO SOLO SE PRODUCE POR LA PICADURA DE LOS MOSQUITOS
INFECTADOS. NO SE TRANSMITE DIRECTAMENTE DE UNA PERSONA A OTRA, NI A
TRAVÉS
DE
OBJETOS,
NI
DE
LA
LECHE
MATERNA.
EL MOSQUITO QUE TRANSMITE EL DENGUE, SE DESARROLLA EN ENVASES
CASEROS QUE PUEDAN RETENER AGUA, TALES COMO LATAS, BARRILES O
TANQUES, LLANTAS DESCARTADAS, FLOREROS, Y CUALQUIER OTRO RECIPIENTE
QUE CONTENGA AGUA ESTANCADA.
¿CÓMO SE CONTAGIA LA ENFERMEDAD?
• EL MOSQUITO HEMBRA SE ALIMENTA
PREFERIBLEMENTE DE SANGRE HUMANA
PARA DESARROLLAR SUS HUEVOS.
• PUEDE PICAR A CUALQUIER HORA DEL DÍA Y
DE LA NOCHE, PERO GENERALMENTE LO
HACE EN LA MAÑANA Y EN HORAS DE LA
TARDE.
• CUANDO EL MOSQUITO SE ALIMENTA CON
SANGRE DE UNA PERSONA ENFERMA DE
DENGUE Y LUEGO PICA A OTRAS
PERSONAS Y LES TRANSMITE ESTA
ENFERMEDAD.
SÍNTOMAS
CUANDO UNA PERSONA PADECE DENGUE POR PRIMERA VEZ, TIENE
LOS SIGUIENTES
SÍNTOMAS:
• FIEBRE ALTA REPENTINA.
• DOLOR
INTENSO
MÚSCULOS, ARTICULACIONES, HUESOS, CABEZA Y OJOS.

DE

• ALGUNOS ENFERMOS PUEDEN PRESENTAR SALPULLIDO EN
TRONCO, BRAZOS Y PIERNAS, SANGRADO EN ENCÍAS, OÍDOS Y EN
OTRAS PARTES.
• ESTOS SÍNTOMAS SE EMPIEZAN A PRESENTAR ENTRE LOS 5 Y 8
PRIMEROS DÍAS POSTERIORES A LA PICADURA Y PUEDEN DURAR DE
3 A 7 DÍAS.
SÍNTOMAS DEL DENGUE HEMORRÁGICO
• TEMPERATURA SÚBITAMENTE ALTA DE 2 A 7 DÍAS.
• SANGRADO EN DIFERENTES PARTES DEL CUERPO.
• DIFICULTAD DE RESPIRACIÓN.
• INFLAMACIÓN EN LA CARA.
• ENROJECIMIENTO DE LA CARA.
• VÓMITO O DIARREA.
• ALTERACIONES EN LA PRESIÓN.
• FALTA DE APETITO.
• PALIDEZ, SUDORACIÓN Y SUEÑO.
¿QUÉ HACER?

• ACUDA AL MÉDICO DE INMEDIATO
• NO SE AUTOMEDIQUE: NO TOME ASPIRINAS, PUEDEN PROVOCAR O
INCREMENTAR HEMORRAGIAS.

• BEBA ABUNDANTE LÍQUIDO O SUERO ORAL, ESPECIALMENTE SI HAY
VÓMITOS O DIARREA.
• MANTENGA REPOSO.
TIPOS DE DENGUE:

EXISTEN CUATRO SEROTIPOS DEL VIRUS DEL
DENGUE: 1,2,3,4.

SÍNTOMAS DEL DENGUE CLÁSICO
CUANDO UNA PERSONA PADECE DENGUE
POR PRIMERA VEZ, TIENE LOS SIGUIENTES
SÍNTOMAS:
• FIEBRE ALTA REPENTINA.
• DOLOR INTENSO DE
MÚSCULOS, ARTICULACIONES, HUESOS, CABEZ
A Y OJOS.
• ALGUNOS ENFERMOS PUEDEN PRESENTAR
SALPULLIDO EN TRONCO, BRAZOS Y PIERNAS,
SANGRADO EN ENCÍAS, OÍDOS Y EN OTRAS
PARTES.
• ESTOS SÍNTOMAS SE EMPIEZAN A PRESENTAR
ENTRE LOS 5 Y 8 PRIMEROS DÍAS
POSTERIORES A LA PICADURA Y PUEDEN
DURAR DE 3 A 7 DÍAS.

SÍNTOMÁS DEL DENGUE HEMORRÁGICO
• TEMPERATURA SÚBITAMENTE ALTA DE
2 A 7 DÍAS.
• SANGRADO EN DIFERENTES PARTES
DEL CUERPO.
• DIFICULTAD DE RESPIRACIÓN.
• INFLAMACIÓN EN LA CARA.
• ENROJECIMIENTO DE LA CARA.
• VÓMITO O DIARREA.
• ALTERACIONES EN LA PRESIÓN.
• FALTA DE APETITO.
• PALIDEZ, SUDORACIÓN Y SUEÑOS .
¿CÓMO SE REPRODUCE EL MOSQUITO ?
LA HEMBRA DEPOSITA LOS HUEVOS EN AGUA LIMPIA Y ESTANCADA O EN
LUGARES HÚMEDOS,
DENTRO Y ALREDEDOR DE LA CASA. EN LOS CRIADEROS, LOS HUEVOS SE
CONVIERTEN EN LARVAS,
LUEGO EN PUPAS Y FINALMENTE EN MOSQUITO.
LOS HUEVOS SON DEPOSITADOS EN LAS PAREDES DE LOS RECIPIENTES Y SI
NO SE MOJAN,
PUEDEN PERMANECER CONSERVADOS POR LARGOS PERÍODOS. UNA VEZ
QUE TOCA EL AGUA

EMPIEZA SU DESARROLLO. LOS HUEVECILLOS PUEDEN ESTAR INFECTADOS
CON EL VIRUS, DE TAL
MANERA QUE, DESDE EL NACIMIENTO PUEDE SER UN TRANSMISOR DE LA
ENFERMEDAD.
PREVENCIÓN

LOS ÚNICOS MODOS DE
PREVENCIÓN HASTA EL
MOMENTO SON LA
ADOPCIÓN DE MEDIDAS
VINCULADAS CON LA
HIGIENE, FUNDAMENTAL
MENTE LA ELIMINACIÓN
DE LOS POSIBLES
LUGARES
DE DEPÓSITO DE LOS
HUEVOS DEL MOSQUITO.

PARA ESTO:
* MANTENGA BIEN TAPADOS LOS RECIPIENTES
DONDE SE ALMACENE AGUA.
* ELIMINE EL AGUA DE LOS RECIPIENTES, HUECOS
DE ÁRBOLES, ROCAS, OBJETOS, POZOS,
LETRINAS ABANDONADAS, DEPRESIONES DE
TERRENO, BLOCKS DE CONSTRUCCIÓN U
OBJETOS Y TECHOS.
* LLENE CON TIERRA O ARENA LOS FLOREROS,
MACETAS, ETC.
* RELLENE LOS HUECOS DE LAS TAPIAS Y PAREDES
DE CEMENTO.
*

ELIMINE TODO TIPO DE BASURA SOBRE TODO
AQUELLA QUE PUEDE ALMACENAR AGUA:
BOTELLAS, CÁSCARAS, LLANTAS Y DEMÁS
RECIPIENTES.
¿CÓMO PROTEGERSE CONTRA EL DENGUE?
 APLIQUE A LA PIEL EXPUESTA REPELENTE CONTRA INSECTOS EN POCA
CANTIDAD.
 USE AEROSOLES EN ESPACIOS ABIERTOS PARA EVITAR LA INHALACIÓN.
 ROCÍE SU ROPA CON REPELENTES QUE CONTENGAN "PERMETRINA" O UN
INSECTICIDA SIMILAR YA QUE LOS MOSQUITOS PUEDEN PICAR A TRAVÉS DE LA
ROPA DE TELA FINA.
 USE CAMISAS DE MANGA LARGA Y PANTALONES LARGOS SIEMPRE QUE SE
ENCUENTRE EN
EXTERIORES.

 USE MOSQUITEROS EN SU HABITACIÓN .
 ROCÍE PERMETRINA O UN INSECTICIDA SIMILAR EN SU HABITACIÓN ANTES DE
LA HORA DE
ACOSTARSE.
¿CÓMO ELIMINAR LOS CRIADEROS?
• MANTENGA BIEN TAPADOS LOS RECIPIENTES DONDE SE ALMACENE
AGUA.
• ELIMINE
EL
AGUA
DE
LOS
RECIPIENTES,
HUECOS
DE
ÁRBOLES, ROCAS, PAREDES Y TAPIAS, OBJETOS, POZOS, LETRINAS
ABANDONADAS,
DEPRESIONES
DE
TERRENO,
BLOCK
DE
CONSTRUCCIÓN, U OBJETOS O INSTRUMENTOS.
• LLENE CON TIERRA O ARENA LOS FLOREROS, MACETAS Y OTROS
ADORNOS DEL HOGAR, LUGARES DE TRABAJO, CENTRO DE ESTUDIO Y
EN LOS CEMENTERIOS.
• PERFORE HUECOS EN LAS LLANTAS DE LOS PARQUES DE LOS
NIÑOS, PARA QUE NO SE ACUMULE AGUA.
• ENTIERRE TODO TIPO DE BASURA, CÁSCARAS, LLANTAS Y DEMÁS
RECIPIENTES U OBJETOS QUE PUEDAN ALMACENAR AGUA.

• RELLENE LOS HUECOS DE LAS TAPIAS Y PAREDES DE CEMENTO.
GRACIAS
!!!

Más contenido relacionado

PPTX
Mordeduras y picaduras
PDF
Cuerpos extraños. picaduras y mordeduras
PPTX
Paola power point.!
PPTX
Quemaduras,mordeduras y picaduras Jenny Guaita
PPTX
Picaduras y mordeduras
PPT
Aracnidismo en el Uruguay
PPTX
Picaduras y mordeduras [autoguardado]
PPTX
Picadura de Alacrán
Mordeduras y picaduras
Cuerpos extraños. picaduras y mordeduras
Paola power point.!
Quemaduras,mordeduras y picaduras Jenny Guaita
Picaduras y mordeduras
Aracnidismo en el Uruguay
Picaduras y mordeduras [autoguardado]
Picadura de Alacrán

La actualidad más candente (20)

PPTX
Picaduras y mordeduras por Jessica Pazmiño
PPTX
Infestaciones, picaduras de insectos
DOCX
sarna canina
PPT
Presentación ofidios pozoñosos uruguay
PPTX
Mordeduras y Picaduras
PPT
Mordedurasy picaduras
PPT
Presentacion mordeduras y picaduras de insectos
PDF
Primeros auxilios[1][1][1]. (final)
PDF
PPTX
Aracnoidismo y escorpionismo
PPTX
Presentation1 sarnaaa
PPTX
Primeros Auxilios en caso de Picaduras de Arañas
DOCX
¿Qué es la escabiosis?
PDF
Tema 7. picaduras y mordeduras
PPT
Mordeduras
PPT
Picaduras
PPT
Sarcoptes scabiei.Dra.Claros V.
DOCX
Mordeduras de serpientes
PPT
Mordeduras y picaduras (Yurena)
Picaduras y mordeduras por Jessica Pazmiño
Infestaciones, picaduras de insectos
sarna canina
Presentación ofidios pozoñosos uruguay
Mordeduras y Picaduras
Mordedurasy picaduras
Presentacion mordeduras y picaduras de insectos
Primeros auxilios[1][1][1]. (final)
Aracnoidismo y escorpionismo
Presentation1 sarnaaa
Primeros Auxilios en caso de Picaduras de Arañas
¿Qué es la escabiosis?
Tema 7. picaduras y mordeduras
Mordeduras
Picaduras
Sarcoptes scabiei.Dra.Claros V.
Mordeduras de serpientes
Mordeduras y picaduras (Yurena)
Publicidad

Similar a Dengue (20)

PDF
Alumnos dengue
PPT
Primera Charla Dengue Alumnas de 9ºA
PPTX
dengue 2.0 [Recuperado].pptx
PPTX
El dengue
PDF
encion dengue
PDF
Prevencion dengue
PPTX
EL DENGUE
PPTX
Enfermedades causadas por el agua
PPTX
Enfermedades causadas por el agua
DOC
Consejos de prevención del dengue
DOC
Consejos de prevención del dengue
PPTX
Dengue
PPTX
Dengue
PPTX
Dengue
PPTX
Dengue
PPTX
Dengue
PDF
Prevencion dengue
PPT
Mosquitos, enemigos mortales en temporada de lluvias
PPTX
El dengue, sintomas, tratamiento y todo lo que necesitas saber
Alumnos dengue
Primera Charla Dengue Alumnas de 9ºA
dengue 2.0 [Recuperado].pptx
El dengue
encion dengue
Prevencion dengue
EL DENGUE
Enfermedades causadas por el agua
Enfermedades causadas por el agua
Consejos de prevención del dengue
Consejos de prevención del dengue
Dengue
Dengue
Dengue
Dengue
Dengue
Prevencion dengue
Mosquitos, enemigos mortales en temporada de lluvias
El dengue, sintomas, tratamiento y todo lo que necesitas saber
Publicidad

Último (20)

PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
intervencio y violencia, ppt del manual
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
analisis de la situación de salud en salud publica
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA

Dengue

  • 3. ¿QUÉ ES EL DENGUE? • EL DENGUE ES UNA ENFERMEDAD VIRAL TRANSMITIDA POR MOSQUITOS, QUE SE CARACTERIZA POR PRODUCIR SÍNTOMAS PARECIDOS A UNA GRIPE CON FIEBRE ALTA, UN IMPORTANTE DOLOR EN LAS ARTICULACIONES Y MÚSCULOS E INTENSO DOLOR DE CABEZA SIN CONGESTIÓN NASAL Y, EN ALGUNOS CASOS PUEDE PRODUCIR UNA ENFERMEDAD GRAVE CON HEMORRAGIAS. EXISTEN CUATRO TIPOS DEL VIRUS DEL DENGUE. LA PRIMERA VEZ QUE UNA PERSONA ES CONTAGIADA POR CUALQUIERA DE ESTOS 4 VIRUS, ADQUIERE EL DENGUE. NUNCA VOLVERÁ A PADECER DENGUE POR EL MISMO VIRUS PERO SI LA PERSONA VUELVE A SER PICADA POR UN MOSQUITO PORTADOR DE UNO DE LOS TRES RESTANTES VIRUS, PUEDE SUFRIR OTRA VEZ DENGUE.
  • 4. ¿CÓMO SE CONTAGIA LA ENFERMEDAD? • EL DENGUE ES TRANSMITIDO SOLAMENTE POR LA PICADURA DE ALGUNAS ESPECIES DE MOSQUITOS AEDES, PRINCIPALMENTE EL AEDES AEGYPTI. ESE MOSQUITO, PUEDE PICAR A CUALQUIER HORA DEL DÍA Y DE LA NOCHE. CUANDO EL MOSQUITO SE ALIMENTA CON SANGRE DE UNA PERSONA ENFERMA DE DENGUE Y LUEGO PICA A OTRAS PERSONAS, LES TRANSMITE ESTA ENFERMEDAD. EL CONTAGIO SOLO SE PRODUCE POR LA PICADURA DE LOS MOSQUITOS INFECTADOS. NO SE TRANSMITE DIRECTAMENTE DE UNA PERSONA A OTRA, NI A TRAVÉS DE OBJETOS, NI DE LA LECHE MATERNA. EL MOSQUITO QUE TRANSMITE EL DENGUE, SE DESARROLLA EN ENVASES CASEROS QUE PUEDAN RETENER AGUA, TALES COMO LATAS, BARRILES O TANQUES, LLANTAS DESCARTADAS, FLOREROS, Y CUALQUIER OTRO RECIPIENTE QUE CONTENGA AGUA ESTANCADA.
  • 5. ¿CÓMO SE CONTAGIA LA ENFERMEDAD? • EL MOSQUITO HEMBRA SE ALIMENTA PREFERIBLEMENTE DE SANGRE HUMANA PARA DESARROLLAR SUS HUEVOS. • PUEDE PICAR A CUALQUIER HORA DEL DÍA Y DE LA NOCHE, PERO GENERALMENTE LO HACE EN LA MAÑANA Y EN HORAS DE LA TARDE. • CUANDO EL MOSQUITO SE ALIMENTA CON SANGRE DE UNA PERSONA ENFERMA DE DENGUE Y LUEGO PICA A OTRAS PERSONAS Y LES TRANSMITE ESTA ENFERMEDAD.
  • 7. CUANDO UNA PERSONA PADECE DENGUE POR PRIMERA VEZ, TIENE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS: • FIEBRE ALTA REPENTINA. • DOLOR INTENSO MÚSCULOS, ARTICULACIONES, HUESOS, CABEZA Y OJOS. DE • ALGUNOS ENFERMOS PUEDEN PRESENTAR SALPULLIDO EN TRONCO, BRAZOS Y PIERNAS, SANGRADO EN ENCÍAS, OÍDOS Y EN OTRAS PARTES. • ESTOS SÍNTOMAS SE EMPIEZAN A PRESENTAR ENTRE LOS 5 Y 8 PRIMEROS DÍAS POSTERIORES A LA PICADURA Y PUEDEN DURAR DE 3 A 7 DÍAS.
  • 8. SÍNTOMAS DEL DENGUE HEMORRÁGICO • TEMPERATURA SÚBITAMENTE ALTA DE 2 A 7 DÍAS. • SANGRADO EN DIFERENTES PARTES DEL CUERPO. • DIFICULTAD DE RESPIRACIÓN. • INFLAMACIÓN EN LA CARA. • ENROJECIMIENTO DE LA CARA. • VÓMITO O DIARREA. • ALTERACIONES EN LA PRESIÓN. • FALTA DE APETITO. • PALIDEZ, SUDORACIÓN Y SUEÑO.
  • 9. ¿QUÉ HACER? • ACUDA AL MÉDICO DE INMEDIATO • NO SE AUTOMEDIQUE: NO TOME ASPIRINAS, PUEDEN PROVOCAR O INCREMENTAR HEMORRAGIAS. • BEBA ABUNDANTE LÍQUIDO O SUERO ORAL, ESPECIALMENTE SI HAY VÓMITOS O DIARREA. • MANTENGA REPOSO.
  • 10. TIPOS DE DENGUE: EXISTEN CUATRO SEROTIPOS DEL VIRUS DEL DENGUE: 1,2,3,4. SÍNTOMAS DEL DENGUE CLÁSICO CUANDO UNA PERSONA PADECE DENGUE POR PRIMERA VEZ, TIENE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS: • FIEBRE ALTA REPENTINA. • DOLOR INTENSO DE MÚSCULOS, ARTICULACIONES, HUESOS, CABEZ A Y OJOS. • ALGUNOS ENFERMOS PUEDEN PRESENTAR SALPULLIDO EN TRONCO, BRAZOS Y PIERNAS, SANGRADO EN ENCÍAS, OÍDOS Y EN OTRAS PARTES. • ESTOS SÍNTOMAS SE EMPIEZAN A PRESENTAR ENTRE LOS 5 Y 8 PRIMEROS DÍAS POSTERIORES A LA PICADURA Y PUEDEN DURAR DE 3 A 7 DÍAS. SÍNTOMÁS DEL DENGUE HEMORRÁGICO • TEMPERATURA SÚBITAMENTE ALTA DE 2 A 7 DÍAS. • SANGRADO EN DIFERENTES PARTES DEL CUERPO. • DIFICULTAD DE RESPIRACIÓN. • INFLAMACIÓN EN LA CARA. • ENROJECIMIENTO DE LA CARA. • VÓMITO O DIARREA. • ALTERACIONES EN LA PRESIÓN. • FALTA DE APETITO. • PALIDEZ, SUDORACIÓN Y SUEÑOS .
  • 11. ¿CÓMO SE REPRODUCE EL MOSQUITO ? LA HEMBRA DEPOSITA LOS HUEVOS EN AGUA LIMPIA Y ESTANCADA O EN LUGARES HÚMEDOS, DENTRO Y ALREDEDOR DE LA CASA. EN LOS CRIADEROS, LOS HUEVOS SE CONVIERTEN EN LARVAS, LUEGO EN PUPAS Y FINALMENTE EN MOSQUITO. LOS HUEVOS SON DEPOSITADOS EN LAS PAREDES DE LOS RECIPIENTES Y SI NO SE MOJAN, PUEDEN PERMANECER CONSERVADOS POR LARGOS PERÍODOS. UNA VEZ QUE TOCA EL AGUA EMPIEZA SU DESARROLLO. LOS HUEVECILLOS PUEDEN ESTAR INFECTADOS CON EL VIRUS, DE TAL MANERA QUE, DESDE EL NACIMIENTO PUEDE SER UN TRANSMISOR DE LA ENFERMEDAD.
  • 12. PREVENCIÓN LOS ÚNICOS MODOS DE PREVENCIÓN HASTA EL MOMENTO SON LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS VINCULADAS CON LA HIGIENE, FUNDAMENTAL MENTE LA ELIMINACIÓN DE LOS POSIBLES LUGARES DE DEPÓSITO DE LOS HUEVOS DEL MOSQUITO. PARA ESTO: * MANTENGA BIEN TAPADOS LOS RECIPIENTES DONDE SE ALMACENE AGUA. * ELIMINE EL AGUA DE LOS RECIPIENTES, HUECOS DE ÁRBOLES, ROCAS, OBJETOS, POZOS, LETRINAS ABANDONADAS, DEPRESIONES DE TERRENO, BLOCKS DE CONSTRUCCIÓN U OBJETOS Y TECHOS. * LLENE CON TIERRA O ARENA LOS FLOREROS, MACETAS, ETC. * RELLENE LOS HUECOS DE LAS TAPIAS Y PAREDES DE CEMENTO. * ELIMINE TODO TIPO DE BASURA SOBRE TODO AQUELLA QUE PUEDE ALMACENAR AGUA: BOTELLAS, CÁSCARAS, LLANTAS Y DEMÁS RECIPIENTES.
  • 13. ¿CÓMO PROTEGERSE CONTRA EL DENGUE?  APLIQUE A LA PIEL EXPUESTA REPELENTE CONTRA INSECTOS EN POCA CANTIDAD.  USE AEROSOLES EN ESPACIOS ABIERTOS PARA EVITAR LA INHALACIÓN.  ROCÍE SU ROPA CON REPELENTES QUE CONTENGAN "PERMETRINA" O UN INSECTICIDA SIMILAR YA QUE LOS MOSQUITOS PUEDEN PICAR A TRAVÉS DE LA ROPA DE TELA FINA.  USE CAMISAS DE MANGA LARGA Y PANTALONES LARGOS SIEMPRE QUE SE ENCUENTRE EN EXTERIORES.  USE MOSQUITEROS EN SU HABITACIÓN .  ROCÍE PERMETRINA O UN INSECTICIDA SIMILAR EN SU HABITACIÓN ANTES DE LA HORA DE ACOSTARSE.
  • 14. ¿CÓMO ELIMINAR LOS CRIADEROS? • MANTENGA BIEN TAPADOS LOS RECIPIENTES DONDE SE ALMACENE AGUA. • ELIMINE EL AGUA DE LOS RECIPIENTES, HUECOS DE ÁRBOLES, ROCAS, PAREDES Y TAPIAS, OBJETOS, POZOS, LETRINAS ABANDONADAS, DEPRESIONES DE TERRENO, BLOCK DE CONSTRUCCIÓN, U OBJETOS O INSTRUMENTOS. • LLENE CON TIERRA O ARENA LOS FLOREROS, MACETAS Y OTROS ADORNOS DEL HOGAR, LUGARES DE TRABAJO, CENTRO DE ESTUDIO Y EN LOS CEMENTERIOS. • PERFORE HUECOS EN LAS LLANTAS DE LOS PARQUES DE LOS NIÑOS, PARA QUE NO SE ACUMULE AGUA. • ENTIERRE TODO TIPO DE BASURA, CÁSCARAS, LLANTAS Y DEMÁS RECIPIENTES U OBJETOS QUE PUEDAN ALMACENAR AGUA. • RELLENE LOS HUECOS DE LAS TAPIAS Y PAREDES DE CEMENTO.