SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
DENGUE Alumna: Alfaro Luciana Soledad
Es una enfermedad infecciosa producida por un virus transmitido por el mosquito  Aedes   aegypti .  Este mosquito es de color café oscuro o negro, con manchas blancas en el tórax y en las patas;  que se cría en el agua limpia acumulada en recipientes y objetos en desuso. La puede adquirir cualquier persona, pero la gravedad de esta enfermedad depende de la edad y del estado de salud.  ¿Qué es el Dengue?
Mosquito oscuro Igual tamaño que un  zancudo. Domestico, urbano Se cría en  depósitos de agua limpia o clara. Reposa en lugares oscuros Pica mas de día que de noche Mancha blanca en el tórax Rayas blancas en las patas
¿Cómo se transmite el Dengue? El mosquito hembra se alimenta, preferiblemente, de sangre humana para desarrollar sus huevos.  Puede picar en cualquier hora del día y de la noche, pero generalmente lo hace en la mañana y en horas de la tarde. En el 70% de los casos, el contagio es su propia casa, por esta razón las mujeres y los niños son quienes más se afectan.  Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad.
Ciclo biológico del Aedes aegypti   LARVA HUEVO ADULTO PUPA
TRANSMICIÓN DEL DENGUE   Persona Infectada Picada por el mosquito Persona receptora del virus
Existen cuatro serotipos del virus del dengue: 1,2,3,4  La primera vez que una persona es contagiada por cualquiera de estos 4 virus, adquiere el dengue clásico. Nunca volverá a padecer dengue, por el mismo serotipo pero sigue expuesta a los demás.  Si la persona vuelve a ser picada por un mosquito infectado, portador de uno de los tres restantes serotipos, puede sufrir el dengue hemorrágico.
El dengue hemorrágico puede llevar a la muerte al paciente si no es atendido en forma rápida.  ¿Puede el Dengue ser mortal? Por eso decimos que el dengue:  la primera vez golpea ,  la segunda vez puede matar.
Fiebre  alta.  Dolor de cabeza en la zona frontal.  Dolor detrás de los ojos que se exacerba con los movimientos oculares.  Dolores musculares y articulares  Inapetencia y dificultades en el sentido  del gusto.  Erupción de máculas o pápulas en tórax  y miembros inferiores.  Aparición de náuseas y vómitos.  Síntomas del Dengue Clásico
Sangrado en diferentes partes del cuerpo.  Dificultad de respiración.  Fuerte dolor abdominal.  Vómito o diarrea. Alteraciones en la presión. Falta de apetito. Palidez, sudoración y sueño.  Pueden observarse manchas rojas en piernas y brazos, axilas, cara y paladar, posteriormente pueden sumarse sangrado de nariz, encías, de estómago o de útero.
Acudir rápidamente al Centro de Salud más cercano. Cuanto antes se tomen las medidas apropiadas, mucho mejor.
Beba abundante líquido o suero oral, especialmente si hay vómitos o diarrea.  Mantenga reposo.  Tome analgésicos (Paracetamol) No ingerir aspirinas que contengan Acido Acetil Salicílico, porque puede favorecer las hemorragias.  NO TOMAR HACER REPOSO SUERO
No existe vacuna contra esta enfermedad. La única forma de prevención es impedir la presencia del mosquito transmisor en las viviendas y cerca de ellas. Para ello, deben eliminarse todos los posibles criaderos: los huevos son puestos en superficies en contacto con agua estancada limpia, única forma para que el mosquito pueda nacer.  ¿Cómo se previene su transmición?
NIVEL INDIVIDUAL Y FAMILIAR SE DEBE: Identificar y destruir todo posible criadero de mosquitos dentro y fuera de la casa.  En zonas de alto riesgo poner tejido mosquitero en puertas y ventanas. Tapar los tanques y cualquier otro recipiente que contengan agua para uso doméstico.
Evite tener dentro y fuera de su casa recipientes que contengan agua estancada limpia.  Renueve el agua de canaletas y recodos, floreros, peceras y bebederos de animales al menos cada tres días.  ¿Cómo eliminar los criaderos?
Deseche todos los objetos inservibles que estén al aire libre en los que se pueda acumular agua de lluvia: tatas, botellas, neumáticos, juguetes, etc.  Mantenga boca abajo los recipientes que no estén en uso: baldes, frascos, tachos, tinajas, cacharros, macetas.  Tape los recipientes utilizados para almacenar agua como tanques, barriles o toneles.
CANTIDAD DE INFECTADOS EN ARGENTINA HASTA ABRIL 2009
Y RECUERDA: SI NO HAY MOSQUITO CON VIRUS NO HAY DENGUE

Más contenido relacionado

PPT
Dengue
PPT
PPT
Dengue
PPT
Librito Dengue
PPT
Charla dengue
PPSX
Dengue
PDF
64 rotafolio costa_2008
Dengue
Dengue
Librito Dengue
Charla dengue
Dengue
64 rotafolio costa_2008

La actualidad más candente (15)

PPT
Prevencion dengue
PPT
Librito Dengue
PPTX
PPS
"Campaña contra el dengue," CEP2, Resistencia Chaco
PPTX
El dengue
PPTX
PPSX
Charlas Para Pacientes: DENGUE/PREVENCIÓN
PPTX
Más vida, menos dengue
PPTX
Dengue
PPT
Charla informativa sobre Dengue para la comunidad. Dra. María Greco. Hospita...
PDF
Sin Zancudo No Hay Dengue - Suplemento Ministerio de Salud (Minsa)
PPTX
Dengue
PPTX
Dengue
PPTX
El dengue
Prevencion dengue
Librito Dengue
"Campaña contra el dengue," CEP2, Resistencia Chaco
El dengue
Charlas Para Pacientes: DENGUE/PREVENCIÓN
Más vida, menos dengue
Dengue
Charla informativa sobre Dengue para la comunidad. Dra. María Greco. Hospita...
Sin Zancudo No Hay Dengue - Suplemento Ministerio de Salud (Minsa)
Dengue
Dengue
El dengue
Publicidad

Destacado (9)

PPT
El dengue síntomas-prevención
PDF
Impacto de los desastres en la salud públic
PPTX
Medidas de prevención hospitalaria - Emergencias
PPT
Mosquito del dengue video
PPTX
Las etas
PPS
Los desastres naturales
DOCX
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
PDF
Diapositivas de desastres naturales
PPTX
Diapositiva sobre desastres naturales
El dengue síntomas-prevención
Impacto de los desastres en la salud públic
Medidas de prevención hospitalaria - Emergencias
Mosquito del dengue video
Las etas
Los desastres naturales
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Diapositivas de desastres naturales
Diapositiva sobre desastres naturales
Publicidad

Similar a Dengue (20)

PPTX
EL DENGUE
PPTX
Dengue
DOC
Consejos de prevención del dengue
DOC
Consejos de prevención del dengue
PPTX
Dengue
PPTX
Dengue
PPTX
Dengue
PPTX
Dengue
PPTX
PPT
Dengue: El piquete que mata
PPT
Dengue
PPT
Diapo dengue
PPT
nuevo dem.ppt
PPT
PPT
3ª "D" Dengue
PPTX
El dengue
DOCX
EL DENGUE.docx
PPT
7º B Dengue
EL DENGUE
Dengue
Consejos de prevención del dengue
Consejos de prevención del dengue
Dengue
Dengue
Dengue
Dengue
Dengue: El piquete que mata
Dengue
Diapo dengue
nuevo dem.ppt
3ª "D" Dengue
El dengue
EL DENGUE.docx
7º B Dengue

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

Dengue

  • 1. DENGUE Alumna: Alfaro Luciana Soledad
  • 2. Es una enfermedad infecciosa producida por un virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti . Este mosquito es de color café oscuro o negro, con manchas blancas en el tórax y en las patas; que se cría en el agua limpia acumulada en recipientes y objetos en desuso. La puede adquirir cualquier persona, pero la gravedad de esta enfermedad depende de la edad y del estado de salud. ¿Qué es el Dengue?
  • 3. Mosquito oscuro Igual tamaño que un zancudo. Domestico, urbano Se cría en depósitos de agua limpia o clara. Reposa en lugares oscuros Pica mas de día que de noche Mancha blanca en el tórax Rayas blancas en las patas
  • 4. ¿Cómo se transmite el Dengue? El mosquito hembra se alimenta, preferiblemente, de sangre humana para desarrollar sus huevos. Puede picar en cualquier hora del día y de la noche, pero generalmente lo hace en la mañana y en horas de la tarde. En el 70% de los casos, el contagio es su propia casa, por esta razón las mujeres y los niños son quienes más se afectan. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad.
  • 5. Ciclo biológico del Aedes aegypti LARVA HUEVO ADULTO PUPA
  • 6. TRANSMICIÓN DEL DENGUE Persona Infectada Picada por el mosquito Persona receptora del virus
  • 7. Existen cuatro serotipos del virus del dengue: 1,2,3,4 La primera vez que una persona es contagiada por cualquiera de estos 4 virus, adquiere el dengue clásico. Nunca volverá a padecer dengue, por el mismo serotipo pero sigue expuesta a los demás. Si la persona vuelve a ser picada por un mosquito infectado, portador de uno de los tres restantes serotipos, puede sufrir el dengue hemorrágico.
  • 8. El dengue hemorrágico puede llevar a la muerte al paciente si no es atendido en forma rápida. ¿Puede el Dengue ser mortal? Por eso decimos que el dengue: la primera vez golpea , la segunda vez puede matar.
  • 9. Fiebre alta. Dolor de cabeza en la zona frontal. Dolor detrás de los ojos que se exacerba con los movimientos oculares. Dolores musculares y articulares Inapetencia y dificultades en el sentido del gusto. Erupción de máculas o pápulas en tórax y miembros inferiores. Aparición de náuseas y vómitos. Síntomas del Dengue Clásico
  • 10. Sangrado en diferentes partes del cuerpo. Dificultad de respiración. Fuerte dolor abdominal. Vómito o diarrea. Alteraciones en la presión. Falta de apetito. Palidez, sudoración y sueño. Pueden observarse manchas rojas en piernas y brazos, axilas, cara y paladar, posteriormente pueden sumarse sangrado de nariz, encías, de estómago o de útero.
  • 11. Acudir rápidamente al Centro de Salud más cercano. Cuanto antes se tomen las medidas apropiadas, mucho mejor.
  • 12. Beba abundante líquido o suero oral, especialmente si hay vómitos o diarrea. Mantenga reposo. Tome analgésicos (Paracetamol) No ingerir aspirinas que contengan Acido Acetil Salicílico, porque puede favorecer las hemorragias. NO TOMAR HACER REPOSO SUERO
  • 13. No existe vacuna contra esta enfermedad. La única forma de prevención es impedir la presencia del mosquito transmisor en las viviendas y cerca de ellas. Para ello, deben eliminarse todos los posibles criaderos: los huevos son puestos en superficies en contacto con agua estancada limpia, única forma para que el mosquito pueda nacer. ¿Cómo se previene su transmición?
  • 14. NIVEL INDIVIDUAL Y FAMILIAR SE DEBE: Identificar y destruir todo posible criadero de mosquitos dentro y fuera de la casa. En zonas de alto riesgo poner tejido mosquitero en puertas y ventanas. Tapar los tanques y cualquier otro recipiente que contengan agua para uso doméstico.
  • 15. Evite tener dentro y fuera de su casa recipientes que contengan agua estancada limpia. Renueve el agua de canaletas y recodos, floreros, peceras y bebederos de animales al menos cada tres días. ¿Cómo eliminar los criaderos?
  • 16. Deseche todos los objetos inservibles que estén al aire libre en los que se pueda acumular agua de lluvia: tatas, botellas, neumáticos, juguetes, etc. Mantenga boca abajo los recipientes que no estén en uso: baldes, frascos, tachos, tinajas, cacharros, macetas. Tape los recipientes utilizados para almacenar agua como tanques, barriles o toneles.
  • 17. CANTIDAD DE INFECTADOS EN ARGENTINA HASTA ABRIL 2009
  • 18. Y RECUERDA: SI NO HAY MOSQUITO CON VIRUS NO HAY DENGUE