SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
11
Lo más leído
12
Lo más leído
LA
DENSIDAD
La densidad de una sustancia es el cociente entre la
masa y el volumen:
Densidad = Masa/Volumen d = m/V
La masa y el volumen son propiedades generales o
extensivas de la materia, es decir son comunes a todos
los cuerpos materiales y además dependen de la
cantidad o extensión del cuerpo. En cambio la
densidad es una propiedad característica, ya que
nos permite identificar distintas sustancias.
Si un cuerpo no tiene una distribución uniforme de la
masa en todos sus puntos la densidad alrededor de un
punto puede diferir de la densidad media. Si se
considera una sucesión pequeños volúmenes
decrecientes (convergiendo hacia un volumen muy
pequeño) y estén centrados alrededor de un punto,
siendo la masa contenida en cada uno de los volúmenes
anteriores, la densidad en el punto común a todos esos
volúmenes:
TIPOS DE
DENSIDAD
Absoluta
La densidad o densidad absoluta es la magnitud que
expresa la relación entre la masa y el volumen de una
sustancia. Su unidad en el Sistema Internacional
es kilogramo por metro cúbico (kg/m³), aunque
frecuentemente también es expresada en g/cm³. La
densidad es una magnitud intensiva.
Relativa
La densidad relativa de una sustancia es la relación
existente entre su densidad y la de otra sustancia de
referencia; en consecuencia, es una magnitud
adimensional (sin unidades).
Para los líquidos y los sólidos, la densidad de
referencia habitual es la del agua líquida a la presión
de 1 atm y la temperatura de 4 °C. En esas
condiciones, la densidad absoluta del agua destilada
es de 1000 kg/m³, es decir, 1 kg/dm³.
Media y puntual
Para un sistema homogéneo, la expresión masa/volumen
puede aplicarse en cualquier región del sistema
obteniendo siempre el mismo resultado.
Sin embargo, un sistema heterogéneo no presenta la
misma densidad en partes diferentes. En este caso, hay
que medir la "densidad media", dividiendo la masa del
objeto por su volumen o la "densidad puntual" que será
distinta en cada punto, posición o porción "infinitesimal“
del sistema, y que vendrá definida por:
Aparente
La densidad aparente es una magnitud aplicada en
materiales de constitución heterogénea, y entre ellos, los
porosos como el suelo, los cuales forman cuerpos
heterogéneos con intersticios de aire u otra sustancia, de
forma que la densidad total de un volumen del material
es menor que la densidad del material poroso si se
compactase. En el caso de un material mezclado con aire
se tiene:
MEDICIÓN
La densidad puede obtenerse de forma indirecta
y de forma directa. Para la obtención indirecta
de la densidad, se miden la masa y el volumen
por separado y posteriormente se calcula la
densidad. La masa se mide habitualmente con
una balanza, mientras que el volumen puede
medirse determinando la forma del objeto y
midiendo las dimensiones apropiadas o
mediante el desplazamiento de un líquido, entre
otros métodos. Los instrumentos más comunes
para medir la densidad son:
EL DENSÍMETRO
El densímetro, que permite la medida directa de la
densidad de un líquido.
EL PICNÓMETRO
El picnómetro, que permite la medida precisa de la
densidad de sólidos, líquidos y gases (picnómetro de
gas).
BALANZA HIDROSTÁTICA
La balanza hidrostática, que permite calcular
densidades de sólidos.
BALANZA DE MOHR
La balanza de Mohr (variante de balanza hidrostática),
que permite la medida precisa de la densidad de
líquidos.
UNIDADES
En el Sistema Internacional de
Unidades (SI):
• kilogramo por metro cúbico (kg/m³).
• gramo por centímetro cúbico (g/cm³).
• kilogramo por litro (kg/L) o kilogramo por decímetro
cúbico. La densidad del agua es aproximadamente
1 kg/L (1000 g/dm³ = 1 g/cm³ = 1 g/ml).
• gramo por mililitro (g/ml), que equivale a (g/cm³).
• Para los gases suele usarse el gramo por decímetro
cúbico (g/dm³) o gramo por litro (g/L), con la finalidad
de simplificar con la constante universal de los gases
ideales:
En el Sistema anglosajón de
unidades:
• onza por pulgada cúbica (oz/in³)
• libra por pulgada cúbica (lb/in³)
• libra por pie cúbico (lb/ft³)
• libra por yarda cúbica (lb/yd³)
• libra por galón (lb/gal)
• libra por bushel americano (lb/bu)
• slug por pie cúbico.

Más contenido relacionado

DOCX
Ejercicios tema 1
PDF
Problemas calor trabajo primera ley
PDF
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
PPT
Soluciones
PDF
Unidad 1 ejercicios Demo
PDF
Test de gases
PPTX
Problema de reacción química derrame de ácido sulfúrico
PPTX
Las funciones de estado
Ejercicios tema 1
Problemas calor trabajo primera ley
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
Soluciones
Unidad 1 ejercicios Demo
Test de gases
Problema de reacción química derrame de ácido sulfúrico
Las funciones de estado

La actualidad más candente (20)

DOCX
Actividad gases n° 2
DOCX
Informe lab 2
PDF
Aplicación de la ley de la viscosidad de Newton
DOCX
Viscosidad en gases y líquidos
PDF
problemas-de-gases-ideales
DOCX
Informe 3 quimica
PPTX
1.2 Densidad y peso específico
PDF
Magnitudes fisicas-y-conversion-de-unidades-de-medida resumen resueltos y pro...
PPTX
Sesion 2 sustancia pura 2016
PPTX
Reacción química de una caliza con ácido clorhídrico
DOCX
Densidad de líquidos y sólidos
DOCX
Practica 1 densidad volumétrica, superficial y lineal.
PPTX
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
PPTX
Titulaciones acido base
DOCX
EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...
PPT
Gases ideales.
PPTX
Dispositivos termodinamicos termodinamica.
PDF
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
PDF
Balance de materia con reacción química
PPTX
Estatica de fluidos
Actividad gases n° 2
Informe lab 2
Aplicación de la ley de la viscosidad de Newton
Viscosidad en gases y líquidos
problemas-de-gases-ideales
Informe 3 quimica
1.2 Densidad y peso específico
Magnitudes fisicas-y-conversion-de-unidades-de-medida resumen resueltos y pro...
Sesion 2 sustancia pura 2016
Reacción química de una caliza con ácido clorhídrico
Densidad de líquidos y sólidos
Practica 1 densidad volumétrica, superficial y lineal.
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Titulaciones acido base
EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...
Gases ideales.
Dispositivos termodinamicos termodinamica.
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
Balance de materia con reacción química
Estatica de fluidos
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
la densidad
PPTX
Densidad 22
PPTX
Densidad
PPTX
Densidad y las clases de densidad
PDF
Lactodensimetro
PPT
Curso de panaderia y reposteria
PPTX
DIAPOSITIVAS DENSIDAD
DOCX
DENSIDAD DE LIQUIDOS
PPTX
Propiedades de los fluidos(densidad)
PDF
Preguntas Icfes De QuíMica
la densidad
Densidad 22
Densidad
Densidad y las clases de densidad
Lactodensimetro
Curso de panaderia y reposteria
DIAPOSITIVAS DENSIDAD
DENSIDAD DE LIQUIDOS
Propiedades de los fluidos(densidad)
Preguntas Icfes De QuíMica
Publicidad

Similar a Densidad (20)

PPTX
Densidad (1)
PPTX
Densidad
DOCX
En física y química
DOCX
Densidad
DOC
Massyel trabajo 2
PPTX
Densidad
PPTX
Densidad
PPT
Temperatura, masa y volumen: densidad
PPTX
DENSIDAD
PDF
Clase 7 densidad
DOCX
PPTX
Integrantesb
PPTX
Integrantesflydesemadafew
PDF
clase 5 Densidad y Peso.pdf
PPTX
Densidad
DOCX
Practica 3 qui
PPTX
Integrantes informatica la densidad
PPTX
PPTX
densisdad clase para fisisca.pptxdededede
Densidad (1)
Densidad
En física y química
Densidad
Massyel trabajo 2
Densidad
Densidad
Temperatura, masa y volumen: densidad
DENSIDAD
Clase 7 densidad
Integrantesb
Integrantesflydesemadafew
clase 5 Densidad y Peso.pdf
Densidad
Practica 3 qui
Integrantes informatica la densidad
densisdad clase para fisisca.pptxdededede

Más de melissavj (9)

PDF
Densidad
PDF
Folleto
PPTX
Masa (1)
PDF
Folleto
PDF
PDF
PDF
Sustancias
PPTX
Cantidad de-sustancias
PDF
Folleto
Densidad
Folleto
Masa (1)
Folleto
Sustancias
Cantidad de-sustancias
Folleto

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Introducción a la historia de la filosofía
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Densidad

  • 1. LA DENSIDAD La densidad de una sustancia es el cociente entre la masa y el volumen: Densidad = Masa/Volumen d = m/V La masa y el volumen son propiedades generales o extensivas de la materia, es decir son comunes a todos los cuerpos materiales y además dependen de la cantidad o extensión del cuerpo. En cambio la densidad es una propiedad característica, ya que nos permite identificar distintas sustancias.
  • 2. Si un cuerpo no tiene una distribución uniforme de la masa en todos sus puntos la densidad alrededor de un punto puede diferir de la densidad media. Si se considera una sucesión pequeños volúmenes decrecientes (convergiendo hacia un volumen muy pequeño) y estén centrados alrededor de un punto, siendo la masa contenida en cada uno de los volúmenes anteriores, la densidad en el punto común a todos esos volúmenes:
  • 3. TIPOS DE DENSIDAD Absoluta La densidad o densidad absoluta es la magnitud que expresa la relación entre la masa y el volumen de una sustancia. Su unidad en el Sistema Internacional es kilogramo por metro cúbico (kg/m³), aunque frecuentemente también es expresada en g/cm³. La densidad es una magnitud intensiva.
  • 4. Relativa La densidad relativa de una sustancia es la relación existente entre su densidad y la de otra sustancia de referencia; en consecuencia, es una magnitud adimensional (sin unidades). Para los líquidos y los sólidos, la densidad de referencia habitual es la del agua líquida a la presión de 1 atm y la temperatura de 4 °C. En esas condiciones, la densidad absoluta del agua destilada es de 1000 kg/m³, es decir, 1 kg/dm³.
  • 5. Media y puntual Para un sistema homogéneo, la expresión masa/volumen puede aplicarse en cualquier región del sistema obteniendo siempre el mismo resultado. Sin embargo, un sistema heterogéneo no presenta la misma densidad en partes diferentes. En este caso, hay que medir la "densidad media", dividiendo la masa del objeto por su volumen o la "densidad puntual" que será distinta en cada punto, posición o porción "infinitesimal“ del sistema, y que vendrá definida por:
  • 6. Aparente La densidad aparente es una magnitud aplicada en materiales de constitución heterogénea, y entre ellos, los porosos como el suelo, los cuales forman cuerpos heterogéneos con intersticios de aire u otra sustancia, de forma que la densidad total de un volumen del material es menor que la densidad del material poroso si se compactase. En el caso de un material mezclado con aire se tiene:
  • 7. MEDICIÓN La densidad puede obtenerse de forma indirecta y de forma directa. Para la obtención indirecta de la densidad, se miden la masa y el volumen por separado y posteriormente se calcula la densidad. La masa se mide habitualmente con una balanza, mientras que el volumen puede medirse determinando la forma del objeto y midiendo las dimensiones apropiadas o mediante el desplazamiento de un líquido, entre otros métodos. Los instrumentos más comunes para medir la densidad son:
  • 8. EL DENSÍMETRO El densímetro, que permite la medida directa de la densidad de un líquido.
  • 9. EL PICNÓMETRO El picnómetro, que permite la medida precisa de la densidad de sólidos, líquidos y gases (picnómetro de gas).
  • 10. BALANZA HIDROSTÁTICA La balanza hidrostática, que permite calcular densidades de sólidos.
  • 11. BALANZA DE MOHR La balanza de Mohr (variante de balanza hidrostática), que permite la medida precisa de la densidad de líquidos.
  • 12. UNIDADES En el Sistema Internacional de Unidades (SI): • kilogramo por metro cúbico (kg/m³). • gramo por centímetro cúbico (g/cm³). • kilogramo por litro (kg/L) o kilogramo por decímetro cúbico. La densidad del agua es aproximadamente 1 kg/L (1000 g/dm³ = 1 g/cm³ = 1 g/ml). • gramo por mililitro (g/ml), que equivale a (g/cm³). • Para los gases suele usarse el gramo por decímetro cúbico (g/dm³) o gramo por litro (g/L), con la finalidad de simplificar con la constante universal de los gases ideales:
  • 13. En el Sistema anglosajón de unidades: • onza por pulgada cúbica (oz/in³) • libra por pulgada cúbica (lb/in³) • libra por pie cúbico (lb/ft³) • libra por yarda cúbica (lb/yd³) • libra por galón (lb/gal) • libra por bushel americano (lb/bu) • slug por pie cúbico.