SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
20
Lo más leído
24
Lo más leído
departamento-de-produccion-power-point.ppt
DEPARTAMENTO DE PRODUCCION
Es en el departamento de producción donde se solicita y controla
el material del que se va a trabajar, se determina la secuencia de
las operaciones, las inspecciones y los métodos, se piden las
herramientas, se asignan tiempos, se programa, se distribuye y
se lleva el control del trabajo y se logra la satisfacción del cliente.
La instrucción en este campo revela como se realiza la
producción, como se lleva a cabo, como se ejecuta y cuanto
tiempo toma hacerla.
Función General del Departamento de Producción.
La sección de producción en la industria puede considerarse como
el corazón de la misma, y si la actividad de esta sección se
interrumpiese, toda la empresa dejaría de ser productiva. En el
departamento de producción se tienen las actividades de:
Medición del trabajo.
Métodos del trabajo.
Ingeniería de producción.
Análisis y control de fabricación o manufactura.
Planeación y distribución de instalaciones
Administración de salarios.
Higiene y seguridad industrial.
Control de la producción y de los inventarios.
Control de Calidad.
El objetivo de un gerente de fabricación o producción es elaborar un producto
de calidad oportunamente y a menor costo posible, con una inversión mínima
de capital y con un máximo de satisfacción de sus empleados. El gerente de
control de calidad centra sus objetivos a fin de que se cumplan las
especificaciones de ingeniería y para que los clientes queden satisfechos con
el nivel de calidad del producto y la confiabilidad del mismo durante su vida. El
gerente de control de producción se encarga principalmente de establecer y
mantener programas de producción, sin perder de vista las necesidades de los
clientes y las condiciones económicas favorables que se obtienen con una
programación adecuada. El gerente de métodos, estudio de tiempos y sistema
de salarios se ocupa principalmente de combinar el costo mas bajo posible de
la producción con la máxima satisfacción de los empleados. El gerente de
mantenimiento se encarga de reducir al mínimo el tiempo muerto o
improductivo de las instalaciones, debido a descomposturas y reparaciones no
previstas.
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Un sistema en sí puede ser definido como un conjunto de partes interrelacionadas
que existen para alcanzar un determinado objetivo. Donde cada parte del sistema
puede ser un departamento un organismo o un subsistema. De esta manera una
empresa puede ser vista como un sistema con sus departamentos como
subsistemas.
Tipos de Sistemas de Producción.
Se acepta que existen tres tipos tradicionales de sistemas de producción, que son
la producción por trabajos o bajo pedido, la producción por lotes y la producción
continua, a los cuales se puede agregar un cuarto tipo llamado tecnología de
grupos. Estos tipos de sistemas no están necesariamente asociados con el
volumen de producción, aunque si es una característica más.
Es importante darse cuenta que el tipo de producción dicta el sistema organizativo,
y en grado importante la distribución del equipo. Cada tipo de producción tiene
características específicas y requieren condiciones diferentes para que sea eficaz
su implantación y operación, lo que veremos a continuación en este trabajo.
Producción por Trabajos o Bajo Pedido.
Es el utilizado por la empresa que produce solamente después de haber
recibido un encargo o pedido de sus productos. Sólo después del contrato o
encargo de un determinado producto, la empresa lo elabora. En primer lugar, el
producto se ofrece al mercado. Cuando se recibe el pedido, el plan ofrecido
parta la cotización del cliente es utilizado para hacer un análisis mas detallado
del trabajo que se realizará.
Producción por Lotes.
Es el sistema de producción que usan las empresas que producen una cantidad
limitada de un producto cada vez, al aumentar las cantidades más allá de las
pocas que se fabrican al iniciar la compañía, el trabajo puede realizarse de esta
manera. Esa cantidad limitada se denomina lote de producción. Estos métodos
requieren que el trabajo relacionado con cualquier producto se divida en partes
u operaciones, y que cada operación quede terminada para el lote completo
antes de emprender la siguiente operación. Esta técnica es tal ves el tipo de
producción más común.
Su aplicación permite cierto grado de especialización de la mano de obra, y la
inversión de capital se mantiene baja, aunque es considerable la organización y
la planeación que se requieren para librarse del tiempo de inactividad o pérdida
de tiempo.
Producción por Lotes y Distribución Funcional
En este sistema existe otro período de demora adicional mucho más serio
relacionado con la distribución del equipo. Este sistema, que es con mucho el
más común en la industria británica y estadounidense, el equipo se agrupa
atendiendo a la función que desempeña en el proceso de transformación del
producto.
Producción Continua.
Este sistema es el empleado por las empresas que producen un determinado
producto, sin cambies, por un largo período. El ritmo de producción es
acelerado y las operaciones se ejecutan sin interrupción. Como el producto es el
mismo, el proceso de producción no sufre cambios seguidos y puede ser
perfeccionado continuamente.
Este tipo de producción es aquel donde el contenido de trabajo del producto
aumenta en forma continua. Es aquella donde el procesamiento de material es
continuo y progresivo.
Control de la Producción.
La importancia de la programación y control de la producción, radica en que
debe de existir una perfecta coordinación para que el producto que se esta
elaborando fluya sin interrupciones hacia su embarque. El control de la
producción tiene el doble propósito de dirigir le ejecución de las actividades
planeadas previamente y de vigilar su desarrollo para descubrir y corregir las
irregularidades. El control de la cantidad se concentra en la obtención de la
producción deseada dentro de los limites de la fecha de entrega prometida.
ESQUEMA GENERAL DEL CONTROL DE LA PRODUCCION.
Planeación de preproduccion.
Determinar la secuencia de operaciones.
Determinar la carga de las maquinas.
Seleccionar los métodos preferidos de trabajo.
Seleccionar los métodos preferidos de trabajo.
Comprobar las preparaciones de los medios.
Comprobar los niveles de inventarios.
Desarrollar los dibujos de diseño.
Despacho.
Hacer las requisiciones de compra.
Completar las autorizaciones de mano de obra.
Mandar las ordenes de ruta.
Despachar las ordenes del almacén.
Mandar las ordenes de trabajo.
Apresurar.
Vigilar el flujo de materiales.
Examinar los costos de mano de obra.
Investigar las áreas del problemas.
Iniciar las acciones correctivas.
Registrar los retrasos, desperdicios, etc.
Métodos y técnicas de Control.
Cada compañía e incluso cada encargado de control dentro de la misma
compañía, emplea dispositivos de control adaptados especialmente a sus
propias necesidades. Generalmente se utilizan diagramas visuales. Algunas
de estas técnicas son:
Diagramas de Gantt:
Es una gráfica de las actividades de producción expresadas por medios de
barras en una escala de tiempo.
Método de la línea de balance:
Combina las características de un diagrama de Gantt y una gráfica de
tiempos con gráficas de las necesidades de materiales.
Diagrama del Objetivo:
Se muestra la terminación esperada del programa para los productos y la
tasa real de terminación.
Ingeniería del producto
DISEÑO DEL PRODUCTO
La necesidad de una correcta Vigilancia Tecnológica es crítica en la
Ingeniería del Producto. En Ingeniería Química se denomina
Ingeniería del Producto al diseño integral de los productos
comerciales atendiendo a las necesidades del usuario final,
además de tener en cuenta las novedades y avances habidos a
nivel de laboratorio y de producción.
DISEÑO DEL PRODUCTO
PRUEBAS DE INGENIERIA
• Son las que el departamento de
producción hace antes de lanzar un
producto al mercado mediante un
prototipo de la forma que el comprador
desea o le gustaría ver.
• Esto se realiza para que el producto no
sea fallido al salir al mercado
Asistencia a mercadotecnia
• Esta consiste en llevar a cabo el
lanzamiento del producto al mercado y
esta debe ser perfecto por que de esto
depende que la empresa gane o pierda
dinero por esto
Ingeniería en la planta
• Diseño de instalaciones y sus
especificaciones
• Esto quiere decir que aquí se hace todo el
diseño de cada una de las secciones de la
fabrica así como todo su instalado ya sea
eléctrico etc. así como todo lo que se
ocupa
Mantenimiento y control de equipo
• Es la encargada de llevar el control de
cada herramienta o de todo el equipo
completo dentro de una empresa y al
mismo tiempo darle el mantenimiento
adecuado para que funcione
adecuadamente el equipo y dure mas
Ingeniería industrial
• Estudio de métodos
• Para esto se debe tomar en cuenta los sig pasos:
– Selección del proyecto.
– Obtención de los hechos
– Presentación de los hechos
– Efectuar un análisis
– Desarrollo del método ideal
– Presentación del método
– Implantación del método
– Desarrollo de un análisis de trabajo
– Establecimiento de estándares de tiempo
– Seguimiento del método
Medida del trabajo
• Es el control de todas las labores de una
empresa en un determinado tiempo ya
puede ser en días semanas meses o un
año esto lo decide la empresa ya para sus
fines
Distribución de la planta
• Ventajas De Tener Una Buena Distribución
• Ø Disminución de las distancias a recorrer por los
materiales, herramientas y trabajadores.
Ø Circulación adecuada para el personal, equipos
móviles, materiales y productos en elaboración, etc.
Ø Utilización efectiva del espacio disponible según la
necesidad.
Ø Seguridad del personal y disminución de accidentes.
Ø Localización de sitios para inspección, que permitan
mejorar la calidad del producto.
Ø Disminución del tiempo de fabricación.
Ø Mejoramiento de las condiciones de trabajo.
Ø Incremento de la productividad y disminución de los
costos
• Criterios Para La Distribución De La Planta
• 1. Funcionalidad: Que las cosas queden donde se puedan trabajar
efectivamente.
2. Económico: Ahorro en distancias recorridas y utilización plena del
espacio.
3. Flujo: Permitir que los procesos se den continuamente y sin
tropiezos.
4. Comodidad: Cree espacios suficientes para el bienestar de los
trabajadores y el traslado de los materiales.
5. Iluminación: No descuide este elemento dependiendo de la labor
especifica.
6. Aireación: En procesos que demanden una corriente de aire, ya
que comprometen el uso de gases o altas temperaturas etc.
7. Accesos libres: Permita el trafico sin tropiezos.
8. Flexibilidad: Prevea cambios futuros en la producción que
demanden un nuevo ordenamiento de la planta.
• Métodos De Distribución De Una Planta
• Realmente existe multitud de métodos, sin embargo por practicidad
los clasificaremos en métodos cuantitativos y métodos cualitativos.
Los Métodos Cuantitativos: Estos consideran la medición de los
procesos y las distancias, es decir que minimizan el costo de
transporte de un proceso a otro.
Los Métodos Cualitativos: En estos se busca darle importancia a los
gustos o deseos subjetivos de que un departamento quede cerca o
lejos de otro. En otras palabras en este tipo de ordenamiento los
criterios que prevalecen son la comodidad o los accesos para la
atención al cliente.
Planeacion y control de la
producción
• Programación
• Esto se refiere al la organización de todo
el producto que se desea conseguir en ua
empresa esto normalmente esta
expresado en días máximo semanas
Informes de avance de la
producción
• Esto se refiere el control de el avance que
se lleva en una producción y el total que
se lleva tomando en cuenta la que se
desea entregar para que la empresa tenga
eficiencia y eficacia
Estándares
• Serán las preparaciones del producto de
la empresa ya sea con los elementos que
desea el cliente para que pueda
conseguirlo y sobre todo comprarlo

Más contenido relacionado

PPTX
control de la producción
PDF
Sesion Nro 12 Orden de fabricación y hoja de ruta.pdf
DOC
Control de la produccion
PPTX
Sistema de producción
PDF
Mapa conceptual gestion de la produccion erick david martinez tirado
PDF
Principios de analisis de operaciones
PPTX
PROGRAMACION DE OPERACIONES EN LAS EMPRESAS
PPTX
Productividad y produccion
control de la producción
Sesion Nro 12 Orden de fabricación y hoja de ruta.pdf
Control de la produccion
Sistema de producción
Mapa conceptual gestion de la produccion erick david martinez tirado
Principios de analisis de operaciones
PROGRAMACION DE OPERACIONES EN LAS EMPRESAS
Productividad y produccion

Similar a departamento-de-produccion-power-point.ppt (20)

PPTX
Análisis y control de operaciones
PPTX
tema-3-sistemas-de-produccion-esbelta-y-justo-a-tiempo.pptx
DOCX
Trabajo planificacion tema 7
PPTX
Estudio Tecnico grupo 10 Diapositiva-4.pptx
DOCX
Control de produccion.
PDF
112312079_Unidad_2_de_La_Gestion_de_Prod.pdf
PPTX
Sesión 3 decisiones sobre control de producción
PDF
Organización de las áreas básicas área de producción tema 3
PDF
Organización de las áreas básicas área de producción tema 3
DOCX
Mejora del sistema
PPTX
Logística de producción
PDF
Planificacion de la produccion
DOCX
Ensayo de unidad 6 y 7 ericka
PPTX
Produccion investigacion de operaciones
PPTX
Samuel rojas presentacion 2
PPTX
Formulacion unidad 2
PPT
Produccion
PPTX
1. generalidades de administración de la produccion gil
PPTX
Capitulo 3
DOCX
Preformadora de-caja
Análisis y control de operaciones
tema-3-sistemas-de-produccion-esbelta-y-justo-a-tiempo.pptx
Trabajo planificacion tema 7
Estudio Tecnico grupo 10 Diapositiva-4.pptx
Control de produccion.
112312079_Unidad_2_de_La_Gestion_de_Prod.pdf
Sesión 3 decisiones sobre control de producción
Organización de las áreas básicas área de producción tema 3
Organización de las áreas básicas área de producción tema 3
Mejora del sistema
Logística de producción
Planificacion de la produccion
Ensayo de unidad 6 y 7 ericka
Produccion investigacion de operaciones
Samuel rojas presentacion 2
Formulacion unidad 2
Produccion
1. generalidades de administración de la produccion gil
Capitulo 3
Preformadora de-caja
Publicidad

Más de jesus ruben Cueto Sequeira (20)

PPTX
387440252-ejemplo.pptxFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
PPTX
476501172-Clase-6-Mercado-potencial-y-meta-2.pptx
PPTX
625880872-Conceptos-Basicos-de-Fundamentos.pptx
PPTX
429353887-CIENCIA-1-pptx.pptxmmmmmmmmmmmm
PPT
135509639-Procedimiento-a-Base-de-Serie-de-Valores-Absolutos.ppt
PPTX
68919569-Analisis-de-tendenmmmmcias.pptx
PDF
519700758-Distribucio-n-de-Frecuencias.pdf
PDF
707891159-Tipos-de-Variables-presentacion.pdf
PPT
INTRODUCCION_PLANEACION,,,,,_FINANCIERA.ppt
PPTX
482491325-INTERVALOS-DE-CLASE-Y-TABLA-DE-FRECUENCIAS.pptx
PPTX
572667625-5-PPT-Unidad-01-Tema-01-2021-02-Estadistica-2242-SP.pptx
PPTX
473045652-Distribucion-de-Frecuencia-Para-Variables-Cualitativas.pptx
PPTX
404323396-Unidad-IV-UTEC-mm2018-pptx.pptx
PPTX
330236795-Generalidades-Gerencia-de-Operaciones.pptx
PPT
439238309-Unidad-1-Introduccionnn-ppt.ppt
PPT
finanzas.pptrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
PPTX
466492309-Administracion-Financiera-II-Riesgo-y-Rentabilidad.pptx
PPT
e4-Presentación_oral.pptkkkkkkkkkkkkkkkkk
PPTX
583722998-15-Defensa-de-un-proyecto.pptx
PPTX
353439112-Localizacion-de-mmmPlantas.pptx
387440252-ejemplo.pptxFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
476501172-Clase-6-Mercado-potencial-y-meta-2.pptx
625880872-Conceptos-Basicos-de-Fundamentos.pptx
429353887-CIENCIA-1-pptx.pptxmmmmmmmmmmmm
135509639-Procedimiento-a-Base-de-Serie-de-Valores-Absolutos.ppt
68919569-Analisis-de-tendenmmmmcias.pptx
519700758-Distribucio-n-de-Frecuencias.pdf
707891159-Tipos-de-Variables-presentacion.pdf
INTRODUCCION_PLANEACION,,,,,_FINANCIERA.ppt
482491325-INTERVALOS-DE-CLASE-Y-TABLA-DE-FRECUENCIAS.pptx
572667625-5-PPT-Unidad-01-Tema-01-2021-02-Estadistica-2242-SP.pptx
473045652-Distribucion-de-Frecuencia-Para-Variables-Cualitativas.pptx
404323396-Unidad-IV-UTEC-mm2018-pptx.pptx
330236795-Generalidades-Gerencia-de-Operaciones.pptx
439238309-Unidad-1-Introduccionnn-ppt.ppt
finanzas.pptrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
466492309-Administracion-Financiera-II-Riesgo-y-Rentabilidad.pptx
e4-Presentación_oral.pptkkkkkkkkkkkkkkkkk
583722998-15-Defensa-de-un-proyecto.pptx
353439112-Localizacion-de-mmmPlantas.pptx
Publicidad

Último (11)

PDF
La-Tecnica-de-Anclaje-Una-Herramienta-Poderosa.pdf
PDF
Puedes descargar e imprimor este Tríptico..pdf
PPTX
NO TIRES LA TOALLA. Documento power point
PPTX
S6-IA para Gerentes de proyectos- (1).pptx
PPTX
Contexto de la organización ISO 14001 AC&M Ingenieros
PDF
Intervencion_en_Crisis guía práctica .pdf
PPTX
Documentación de los sistemas de gestión HSEQ
DOCX
JUAN PABLO II TRIPTICO VIDA Y MUERTE JPP
PPT
Que es el programa Safestart y su método de implementación.
PDF
Pablo Hoff - El Pentateuco liderazgo aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
CUMPLEAÑOS SEC. GENERAL SUSAN TORREJÓN POEMAPE
La-Tecnica-de-Anclaje-Una-Herramienta-Poderosa.pdf
Puedes descargar e imprimor este Tríptico..pdf
NO TIRES LA TOALLA. Documento power point
S6-IA para Gerentes de proyectos- (1).pptx
Contexto de la organización ISO 14001 AC&M Ingenieros
Intervencion_en_Crisis guía práctica .pdf
Documentación de los sistemas de gestión HSEQ
JUAN PABLO II TRIPTICO VIDA Y MUERTE JPP
Que es el programa Safestart y su método de implementación.
Pablo Hoff - El Pentateuco liderazgo aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
CUMPLEAÑOS SEC. GENERAL SUSAN TORREJÓN POEMAPE

departamento-de-produccion-power-point.ppt

  • 2. DEPARTAMENTO DE PRODUCCION Es en el departamento de producción donde se solicita y controla el material del que se va a trabajar, se determina la secuencia de las operaciones, las inspecciones y los métodos, se piden las herramientas, se asignan tiempos, se programa, se distribuye y se lleva el control del trabajo y se logra la satisfacción del cliente. La instrucción en este campo revela como se realiza la producción, como se lleva a cabo, como se ejecuta y cuanto tiempo toma hacerla.
  • 3. Función General del Departamento de Producción. La sección de producción en la industria puede considerarse como el corazón de la misma, y si la actividad de esta sección se interrumpiese, toda la empresa dejaría de ser productiva. En el departamento de producción se tienen las actividades de: Medición del trabajo. Métodos del trabajo. Ingeniería de producción. Análisis y control de fabricación o manufactura. Planeación y distribución de instalaciones Administración de salarios. Higiene y seguridad industrial. Control de la producción y de los inventarios. Control de Calidad.
  • 4. El objetivo de un gerente de fabricación o producción es elaborar un producto de calidad oportunamente y a menor costo posible, con una inversión mínima de capital y con un máximo de satisfacción de sus empleados. El gerente de control de calidad centra sus objetivos a fin de que se cumplan las especificaciones de ingeniería y para que los clientes queden satisfechos con el nivel de calidad del producto y la confiabilidad del mismo durante su vida. El gerente de control de producción se encarga principalmente de establecer y mantener programas de producción, sin perder de vista las necesidades de los clientes y las condiciones económicas favorables que se obtienen con una programación adecuada. El gerente de métodos, estudio de tiempos y sistema de salarios se ocupa principalmente de combinar el costo mas bajo posible de la producción con la máxima satisfacción de los empleados. El gerente de mantenimiento se encarga de reducir al mínimo el tiempo muerto o improductivo de las instalaciones, debido a descomposturas y reparaciones no previstas.
  • 5. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Un sistema en sí puede ser definido como un conjunto de partes interrelacionadas que existen para alcanzar un determinado objetivo. Donde cada parte del sistema puede ser un departamento un organismo o un subsistema. De esta manera una empresa puede ser vista como un sistema con sus departamentos como subsistemas. Tipos de Sistemas de Producción. Se acepta que existen tres tipos tradicionales de sistemas de producción, que son la producción por trabajos o bajo pedido, la producción por lotes y la producción continua, a los cuales se puede agregar un cuarto tipo llamado tecnología de grupos. Estos tipos de sistemas no están necesariamente asociados con el volumen de producción, aunque si es una característica más. Es importante darse cuenta que el tipo de producción dicta el sistema organizativo, y en grado importante la distribución del equipo. Cada tipo de producción tiene características específicas y requieren condiciones diferentes para que sea eficaz su implantación y operación, lo que veremos a continuación en este trabajo.
  • 6. Producción por Trabajos o Bajo Pedido. Es el utilizado por la empresa que produce solamente después de haber recibido un encargo o pedido de sus productos. Sólo después del contrato o encargo de un determinado producto, la empresa lo elabora. En primer lugar, el producto se ofrece al mercado. Cuando se recibe el pedido, el plan ofrecido parta la cotización del cliente es utilizado para hacer un análisis mas detallado del trabajo que se realizará. Producción por Lotes. Es el sistema de producción que usan las empresas que producen una cantidad limitada de un producto cada vez, al aumentar las cantidades más allá de las pocas que se fabrican al iniciar la compañía, el trabajo puede realizarse de esta manera. Esa cantidad limitada se denomina lote de producción. Estos métodos requieren que el trabajo relacionado con cualquier producto se divida en partes u operaciones, y que cada operación quede terminada para el lote completo antes de emprender la siguiente operación. Esta técnica es tal ves el tipo de producción más común.
  • 7. Su aplicación permite cierto grado de especialización de la mano de obra, y la inversión de capital se mantiene baja, aunque es considerable la organización y la planeación que se requieren para librarse del tiempo de inactividad o pérdida de tiempo. Producción por Lotes y Distribución Funcional En este sistema existe otro período de demora adicional mucho más serio relacionado con la distribución del equipo. Este sistema, que es con mucho el más común en la industria británica y estadounidense, el equipo se agrupa atendiendo a la función que desempeña en el proceso de transformación del producto. Producción Continua. Este sistema es el empleado por las empresas que producen un determinado producto, sin cambies, por un largo período. El ritmo de producción es acelerado y las operaciones se ejecutan sin interrupción. Como el producto es el mismo, el proceso de producción no sufre cambios seguidos y puede ser perfeccionado continuamente.
  • 8. Este tipo de producción es aquel donde el contenido de trabajo del producto aumenta en forma continua. Es aquella donde el procesamiento de material es continuo y progresivo. Control de la Producción. La importancia de la programación y control de la producción, radica en que debe de existir una perfecta coordinación para que el producto que se esta elaborando fluya sin interrupciones hacia su embarque. El control de la producción tiene el doble propósito de dirigir le ejecución de las actividades planeadas previamente y de vigilar su desarrollo para descubrir y corregir las irregularidades. El control de la cantidad se concentra en la obtención de la producción deseada dentro de los limites de la fecha de entrega prometida. ESQUEMA GENERAL DEL CONTROL DE LA PRODUCCION. Planeación de preproduccion. Determinar la secuencia de operaciones. Determinar la carga de las maquinas. Seleccionar los métodos preferidos de trabajo.
  • 9. Seleccionar los métodos preferidos de trabajo. Comprobar las preparaciones de los medios. Comprobar los niveles de inventarios. Desarrollar los dibujos de diseño. Despacho. Hacer las requisiciones de compra. Completar las autorizaciones de mano de obra. Mandar las ordenes de ruta. Despachar las ordenes del almacén. Mandar las ordenes de trabajo. Apresurar. Vigilar el flujo de materiales. Examinar los costos de mano de obra. Investigar las áreas del problemas. Iniciar las acciones correctivas. Registrar los retrasos, desperdicios, etc.
  • 10. Métodos y técnicas de Control. Cada compañía e incluso cada encargado de control dentro de la misma compañía, emplea dispositivos de control adaptados especialmente a sus propias necesidades. Generalmente se utilizan diagramas visuales. Algunas de estas técnicas son: Diagramas de Gantt: Es una gráfica de las actividades de producción expresadas por medios de barras en una escala de tiempo. Método de la línea de balance: Combina las características de un diagrama de Gantt y una gráfica de tiempos con gráficas de las necesidades de materiales. Diagrama del Objetivo: Se muestra la terminación esperada del programa para los productos y la tasa real de terminación.
  • 11. Ingeniería del producto DISEÑO DEL PRODUCTO La necesidad de una correcta Vigilancia Tecnológica es crítica en la Ingeniería del Producto. En Ingeniería Química se denomina Ingeniería del Producto al diseño integral de los productos comerciales atendiendo a las necesidades del usuario final, además de tener en cuenta las novedades y avances habidos a nivel de laboratorio y de producción.
  • 13. PRUEBAS DE INGENIERIA • Son las que el departamento de producción hace antes de lanzar un producto al mercado mediante un prototipo de la forma que el comprador desea o le gustaría ver. • Esto se realiza para que el producto no sea fallido al salir al mercado
  • 14. Asistencia a mercadotecnia • Esta consiste en llevar a cabo el lanzamiento del producto al mercado y esta debe ser perfecto por que de esto depende que la empresa gane o pierda dinero por esto
  • 15. Ingeniería en la planta • Diseño de instalaciones y sus especificaciones • Esto quiere decir que aquí se hace todo el diseño de cada una de las secciones de la fabrica así como todo su instalado ya sea eléctrico etc. así como todo lo que se ocupa
  • 16. Mantenimiento y control de equipo • Es la encargada de llevar el control de cada herramienta o de todo el equipo completo dentro de una empresa y al mismo tiempo darle el mantenimiento adecuado para que funcione adecuadamente el equipo y dure mas
  • 17. Ingeniería industrial • Estudio de métodos • Para esto se debe tomar en cuenta los sig pasos: – Selección del proyecto. – Obtención de los hechos – Presentación de los hechos – Efectuar un análisis – Desarrollo del método ideal – Presentación del método – Implantación del método – Desarrollo de un análisis de trabajo – Establecimiento de estándares de tiempo – Seguimiento del método
  • 18. Medida del trabajo • Es el control de todas las labores de una empresa en un determinado tiempo ya puede ser en días semanas meses o un año esto lo decide la empresa ya para sus fines
  • 19. Distribución de la planta • Ventajas De Tener Una Buena Distribución • Ø Disminución de las distancias a recorrer por los materiales, herramientas y trabajadores. Ø Circulación adecuada para el personal, equipos móviles, materiales y productos en elaboración, etc. Ø Utilización efectiva del espacio disponible según la necesidad. Ø Seguridad del personal y disminución de accidentes. Ø Localización de sitios para inspección, que permitan mejorar la calidad del producto. Ø Disminución del tiempo de fabricación. Ø Mejoramiento de las condiciones de trabajo. Ø Incremento de la productividad y disminución de los costos
  • 20. • Criterios Para La Distribución De La Planta • 1. Funcionalidad: Que las cosas queden donde se puedan trabajar efectivamente. 2. Económico: Ahorro en distancias recorridas y utilización plena del espacio. 3. Flujo: Permitir que los procesos se den continuamente y sin tropiezos. 4. Comodidad: Cree espacios suficientes para el bienestar de los trabajadores y el traslado de los materiales. 5. Iluminación: No descuide este elemento dependiendo de la labor especifica. 6. Aireación: En procesos que demanden una corriente de aire, ya que comprometen el uso de gases o altas temperaturas etc. 7. Accesos libres: Permita el trafico sin tropiezos. 8. Flexibilidad: Prevea cambios futuros en la producción que demanden un nuevo ordenamiento de la planta.
  • 21. • Métodos De Distribución De Una Planta • Realmente existe multitud de métodos, sin embargo por practicidad los clasificaremos en métodos cuantitativos y métodos cualitativos. Los Métodos Cuantitativos: Estos consideran la medición de los procesos y las distancias, es decir que minimizan el costo de transporte de un proceso a otro. Los Métodos Cualitativos: En estos se busca darle importancia a los gustos o deseos subjetivos de que un departamento quede cerca o lejos de otro. En otras palabras en este tipo de ordenamiento los criterios que prevalecen son la comodidad o los accesos para la atención al cliente.
  • 22. Planeacion y control de la producción • Programación • Esto se refiere al la organización de todo el producto que se desea conseguir en ua empresa esto normalmente esta expresado en días máximo semanas
  • 23. Informes de avance de la producción • Esto se refiere el control de el avance que se lleva en una producción y el total que se lleva tomando en cuenta la que se desea entregar para que la empresa tenga eficiencia y eficacia
  • 24. Estándares • Serán las preparaciones del producto de la empresa ya sea con los elementos que desea el cliente para que pueda conseguirlo y sobre todo comprarlo