La Pelota Dominicana

El Baseball o pelota como acostumbran llamarlo los dominicanos, es el deporte que
más se práctica en el territorio nacional por lo que se acostumbra llamarle el "deporte
nacional". Por las condiciones climáticas del país, se juega durante todo el año al nivel
aficionado pero la temporada oficial de los equipos profesionales es durante el otoño-
invierno (de octubre a febrero) ya que es la época en que los jugadores profesionales
pueden participar a nivel local. El país cuenta con excelentes jugadores de Grandes
Ligas y con Inmortales como Juan Marichal.
Pero también se práctican corrientemente otros deportes como el volleyball,
baloncesto, fútbol, natación, softbol, atletismo, etc. Durante años, el voleibol fue el
segundo deporte más practicado a nivel nacional ya que podía practicarse en
instalaciones muy sencillas. Por eso, los primeros éxitos internacionales, aparte del
béisbol, fueron logrados en esta disciplina, principalmente la selección nacional
femenina.
Al aumentar las facilidades deportivas en el país, sobre todo en las grandes ciudades,
otros deportes fueron desarrollándose y algunos se ha alcanzado un nivel de calidad en
los escenarios internaciones, como es el caso del baloncesto.
En República Dominicana como en otros países de nuestro continente, fueron los
europeos quienes trajeron el fútbol a la isla, en forma muy especial los españoles.
Aunque todavía el nivel del fútbol jugado en el país no es comparable con el de otros
países de la región, lentamente ha ido superándose y ya hay jugadores dominicanos
que juegan en ligas de otros países.
El origen del atletismo en República Dominicana se remonta al año 1946, cuando el
país participó en los V Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en
Barranquilla, Colombia. La Federación Nacional de Atletismo fue creada el 21 de marzo
del año 1953, con el objetivo de participar en los VII Juegos Deportivos
Centroamericanos y del Caribe, que se celebrarían en México el siguiente año.
El fútbol soccer es una de las disciplinas deportivas de mayor crecimiento en República
Dominicana en los últimos años, tanto como para que los comentaristas deportivios de
mayor renombre sitúen esta disciplina deportiva entre las 5 actividades deportivas de
mayor practica en territorio nacional. Su práctica varia por provincia, no teniendo una
gran acogida de relevancia en las ciudades de mayor importancia política y una
aceptación progresiva en provincias como Puerto Plata y Peravia.

Béisbol en la República Dominicana
La liga profesional de La República Dominicana empezó en 1890 con dos equipos
profesionales.
Cuando el Licey fue fundado en 1907, los equipos "Ozama" y "Nuevo Club" se
disputaban la supremacía del béisbol nacional. El poderoso Licey les fue quitando
terreno hasta hacerlos desaparecer.
No había rivales para el Licey en la pelota dominicana, lo cual originó un "parto
provocado" al fundirse en uno solo tres de los equipos de la época, "San Carlos", "Los
Muchachos" y el "Delco Lite" dando lugar, con peloteros "escogidos" de esos tres
equipos, al nacimiento del equipo "Escogido", cuya fundación oficial se remonta al 21
de febrero de 1921, es decir, catorce años después de haber sido fundado el equipo
Licey.
El deporte de béisbol se jugaba en series cortos entre dos equipos. El béisbol produjo
muchos equipos y clubes. El Escogido era uno de los mejores equipos, es una parte
grande de la historia del béisbol en República Dominicana.
La historia del Escogido es que se formó en 1921 en respuesta a un equipo superior
que se llamaba Licey de Santo Domingo. Un grupo de gente fundó el club de unos
equipos restantes para derrotar a Licey. Ellos lo llamaron el Escogido. Esta selección
se proponía temporal. Sin embargo, el Escogido se convirtió en el equipo más
competitivo del Caribe. Muchas estrellas de béisbol llevaron los uniformes rojos del
Escogido. El Escogido tenía los jugadores de Cuba, donde el béisbol era ya muy
famoso, y de las estrellas locales.
El Licey y el Escogido han sido, desde entonces, los grandes rivales de la capital y del
país habiéndose unido en 1937 para conformar el equipo que se llamó "Dragones de
Ciudad Trujillo" a fin de hacerle frente a la fusión de las "Águilas del Cibao" y las
"Estrellas de Oriente".
Esto fue obra del dictador de la República Dominicana, Rafael Trujillo, hizo que los
equipos, Licey y el Escogido, se fusionaran. Esta fusión produjo el equipo que se
llamaba Ciudad Trujillo Dragones después del capitol de la República Dominicana.
Trujillo compró los jugadores mejores que el dinero pudo comprar. Los jugadores eran
de Cuba, la República Dominicana, Puerto Rico, y los Estados Unidos. El escogido
ganó el compeonato en el Caribe. Entonces, el compeonato perdió dinero de catorce
años porque Rafael Trujillo pagó mucho dinero a los jugadores.
Sin embargo, el Escogido regresó en la República Dominicana para jugar en los fines
de semana durante el verano, y sólo durante el día. Después del béisbol regresó, el
Escogido fue otra vez encima del béisbol. Las estrellas de los Estados Unidos ahora
jugaron en la República Dominicana y el Escogido tuvo sus habillidades. El Escogido
todavía fue un equipo mayor en la República Dominicana y el Caribe.
A partir de ahí, la práctica del béisbol superior se paralizó hasta el año 1951,
iniciándose una nueva etapa que se solidificó en 1955 con la inauguración del primer
estadio bajo luces y con el ingreso de nuestra liga al béisbol organizado.
Durante su historia de cien años, la liga profesional ha continuado su popularidad,
ahora hay cinco equipos en total. Santo Domingo tiene dos equipos, Los Tigres del
Licey y los Leones de Escogido. San Pedro de Macorís tiene Las Estrellas Orientales,
Santiago tiene Las Águilas del Cibao y La Romana tiene Azucareros del Este.
Cada equipo juega una temporada de sesenta partidos que empieza en Octubre y
termina en Febrero. Hay muchos beisboleros Dominicanos que tuvieron éxito en Las
Grandes Ligas en el pasado y hay muchos que están teniendo éxito ahora.
Ozzie Virgil era el primer beisbolero Dominicano. Empezó jugando en Las Grandes
Ligas en 1958 y poco después seguido por Felipe Alou y su hermano Matty Alou. Matty
ganó el título de bateo en 1966.
Otros jugadores notables del pasado son el lanzador Juan Marichal, Tony Pena,
George Bell y muchos otros. En Las Grandes Ligas de hoy, hay cientos de beisboleros
Dominicanos. Los más notable son Pedro Martínez, quien ganó el "Cy Young" en 1997,
el jardinero Manny Ramírez, el lanzador Pedro Martínez, y los hermanos Alou y por
supuesto Sammy Sosa, quien cazó el récord de jonrones durante la temporada de
1998 y gano el título de "Jugador Más Valioso". A causa del buen éxito de estos
jugadores, béisbol profesional Dominicana ha llegado a ser la patria de "Béisbol del
Invierno." Muchos jugadores de Las Grandes Ligas juegan en La República
Dominicana durante el invierno para practicar. Todos los equipos de Las Grandes Ligas
reclutan jugadores en La República Dominicana.
Hoy por hoy cuenta con un béisbol de altísima valía, pese a no alcanzar importantes
resultados en los eventos internacionales más recientes. Tiene un campeonato
profesional de elevada calidad, además de desarrollar de manera creciente, una gran
cantidad de buenos jugadores.
El país que desde finales del siglo XIX, comenzó a practicar el béisbol, fue campeón
mundial en 1948, subtitular en 1942, 1950 y 1952, y medallista de bronce en 1943,
1953 y 1969. Terminaron terceros en la Copa Intercontinental de 1981, segundos en
los Panamericanos de 1979, al tiempo que ganaban a escala regional en 1962 y 1982,
siendo plata en 1946, 1970 y 1974, y bronce en 1954 y 1990.
Seis han sido las Series Profesionales del Caribe que han celebrado, además de ser
locales en el mundial de 1969, y en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1974
y 1986.
Si bien es cierto que no están en la élite mundial, según los resultados en los torneos
oficiales organizados por la Federación Internacional donde se ven privados de contar
con sus estrellas que participan en Estados Unidos, la calidad del béisbol dominicano
ha ido aumentando progresivamente para convertirlo de manera general, en uno de los
más fuertes del mundo.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
LeccióN#3
DOCX
América de cali
PPTX
LeccióN#3
PPTX
Beisbol bryan
DOCX
Historia de la nba
DOCX
En los primeros años de la década del cuarenta
PPTX
Dodgers , Historia y mas...
LeccióN#3
América de cali
LeccióN#3
Beisbol bryan
Historia de la nba
En los primeros años de la década del cuarenta
Dodgers , Historia y mas...

La actualidad más candente (14)

DOCX
Historia del futbol colombiano
DOCX
Historia futbol Colombiano
PPT
Historia del futbol colombiano
PPTX
Historia del junior de barranquilla
PPTX
Futbol colombiano
PDF
Boletin vs platense
PPTX
éL futbol
PDF
PDF
Gacetilla SubComisión de Historia Boca Juniors
PDF
Revista digital.emilyrodriguez
PDF
Pacific 05
DOC
Club atletico nacional
PPTX
Historia del futbol colombiano
Historia del futbol colombiano
Historia futbol Colombiano
Historia del futbol colombiano
Historia del junior de barranquilla
Futbol colombiano
Boletin vs platense
éL futbol
Gacetilla SubComisión de Historia Boca Juniors
Revista digital.emilyrodriguez
Pacific 05
Club atletico nacional
Historia del futbol colombiano
Publicidad

Destacado (10)

DOCX
El baseball
PPTX
LeccióN#3
DOCX
michael
DOCX
Recuerdos del beisbol dominicano
PPTX
La pelota dominicana 1
PPTX
Origen del Béisbol
PPT
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD REP DOM EFI 0120 2014.
DOCX
PDF
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
PDF
The Outcome Economy
El baseball
LeccióN#3
michael
Recuerdos del beisbol dominicano
La pelota dominicana 1
Origen del Béisbol
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD REP DOM EFI 0120 2014.
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Outcome Economy
Publicidad

Similar a Deportes dominicanos (20)

DOCX
EL BASEBALL.docx
DOC
practica 4
DOC
practica 4
PPTX
LeccióN#3
PDF
Beisbol-Internacional.pdfbisbol nacional
PPTX
Exposicion de beisbol
PPTX
Miguel Alexander Pérez Pérez - Los Equipos de Béisbol de la República Dominicana
PPTX
El beis bol 2 archibo power point eduardo chuc
PDF
Los Tres Deportes Más Practicados en México.pdf
PPTX
Fútbol profesional colombiano
PPT
PPT
PPT
PPTX
CLEVER.pptx
PDF
Boletín de Prensa vs Dock Sud
PDF
Fecha 8 Boletín vs Español
PPTX
Impacto del Béisbol en el mundo.
PPTX
Baseball
DOCX
Beisbol
EL BASEBALL.docx
practica 4
practica 4
LeccióN#3
Beisbol-Internacional.pdfbisbol nacional
Exposicion de beisbol
Miguel Alexander Pérez Pérez - Los Equipos de Béisbol de la República Dominicana
El beis bol 2 archibo power point eduardo chuc
Los Tres Deportes Más Practicados en México.pdf
Fútbol profesional colombiano
CLEVER.pptx
Boletín de Prensa vs Dock Sud
Fecha 8 Boletín vs Español
Impacto del Béisbol en el mundo.
Baseball
Beisbol

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Deportes dominicanos

  • 1. La Pelota Dominicana El Baseball o pelota como acostumbran llamarlo los dominicanos, es el deporte que más se práctica en el territorio nacional por lo que se acostumbra llamarle el "deporte nacional". Por las condiciones climáticas del país, se juega durante todo el año al nivel aficionado pero la temporada oficial de los equipos profesionales es durante el otoño- invierno (de octubre a febrero) ya que es la época en que los jugadores profesionales pueden participar a nivel local. El país cuenta con excelentes jugadores de Grandes Ligas y con Inmortales como Juan Marichal. Pero también se práctican corrientemente otros deportes como el volleyball, baloncesto, fútbol, natación, softbol, atletismo, etc. Durante años, el voleibol fue el segundo deporte más practicado a nivel nacional ya que podía practicarse en instalaciones muy sencillas. Por eso, los primeros éxitos internacionales, aparte del béisbol, fueron logrados en esta disciplina, principalmente la selección nacional femenina. Al aumentar las facilidades deportivas en el país, sobre todo en las grandes ciudades, otros deportes fueron desarrollándose y algunos se ha alcanzado un nivel de calidad en los escenarios internaciones, como es el caso del baloncesto. En República Dominicana como en otros países de nuestro continente, fueron los europeos quienes trajeron el fútbol a la isla, en forma muy especial los españoles. Aunque todavía el nivel del fútbol jugado en el país no es comparable con el de otros países de la región, lentamente ha ido superándose y ya hay jugadores dominicanos que juegan en ligas de otros países. El origen del atletismo en República Dominicana se remonta al año 1946, cuando el país participó en los V Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en Barranquilla, Colombia. La Federación Nacional de Atletismo fue creada el 21 de marzo del año 1953, con el objetivo de participar en los VII Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, que se celebrarían en México el siguiente año. El fútbol soccer es una de las disciplinas deportivas de mayor crecimiento en República Dominicana en los últimos años, tanto como para que los comentaristas deportivios de mayor renombre sitúen esta disciplina deportiva entre las 5 actividades deportivas de mayor practica en territorio nacional. Su práctica varia por provincia, no teniendo una gran acogida de relevancia en las ciudades de mayor importancia política y una aceptación progresiva en provincias como Puerto Plata y Peravia. Béisbol en la República Dominicana La liga profesional de La República Dominicana empezó en 1890 con dos equipos profesionales.
  • 2. Cuando el Licey fue fundado en 1907, los equipos "Ozama" y "Nuevo Club" se disputaban la supremacía del béisbol nacional. El poderoso Licey les fue quitando terreno hasta hacerlos desaparecer. No había rivales para el Licey en la pelota dominicana, lo cual originó un "parto provocado" al fundirse en uno solo tres de los equipos de la época, "San Carlos", "Los Muchachos" y el "Delco Lite" dando lugar, con peloteros "escogidos" de esos tres equipos, al nacimiento del equipo "Escogido", cuya fundación oficial se remonta al 21 de febrero de 1921, es decir, catorce años después de haber sido fundado el equipo Licey. El deporte de béisbol se jugaba en series cortos entre dos equipos. El béisbol produjo muchos equipos y clubes. El Escogido era uno de los mejores equipos, es una parte grande de la historia del béisbol en República Dominicana. La historia del Escogido es que se formó en 1921 en respuesta a un equipo superior que se llamaba Licey de Santo Domingo. Un grupo de gente fundó el club de unos equipos restantes para derrotar a Licey. Ellos lo llamaron el Escogido. Esta selección se proponía temporal. Sin embargo, el Escogido se convirtió en el equipo más competitivo del Caribe. Muchas estrellas de béisbol llevaron los uniformes rojos del Escogido. El Escogido tenía los jugadores de Cuba, donde el béisbol era ya muy famoso, y de las estrellas locales. El Licey y el Escogido han sido, desde entonces, los grandes rivales de la capital y del país habiéndose unido en 1937 para conformar el equipo que se llamó "Dragones de Ciudad Trujillo" a fin de hacerle frente a la fusión de las "Águilas del Cibao" y las "Estrellas de Oriente". Esto fue obra del dictador de la República Dominicana, Rafael Trujillo, hizo que los equipos, Licey y el Escogido, se fusionaran. Esta fusión produjo el equipo que se llamaba Ciudad Trujillo Dragones después del capitol de la República Dominicana. Trujillo compró los jugadores mejores que el dinero pudo comprar. Los jugadores eran de Cuba, la República Dominicana, Puerto Rico, y los Estados Unidos. El escogido ganó el compeonato en el Caribe. Entonces, el compeonato perdió dinero de catorce años porque Rafael Trujillo pagó mucho dinero a los jugadores. Sin embargo, el Escogido regresó en la República Dominicana para jugar en los fines de semana durante el verano, y sólo durante el día. Después del béisbol regresó, el Escogido fue otra vez encima del béisbol. Las estrellas de los Estados Unidos ahora jugaron en la República Dominicana y el Escogido tuvo sus habillidades. El Escogido todavía fue un equipo mayor en la República Dominicana y el Caribe. A partir de ahí, la práctica del béisbol superior se paralizó hasta el año 1951, iniciándose una nueva etapa que se solidificó en 1955 con la inauguración del primer estadio bajo luces y con el ingreso de nuestra liga al béisbol organizado. Durante su historia de cien años, la liga profesional ha continuado su popularidad, ahora hay cinco equipos en total. Santo Domingo tiene dos equipos, Los Tigres del Licey y los Leones de Escogido. San Pedro de Macorís tiene Las Estrellas Orientales, Santiago tiene Las Águilas del Cibao y La Romana tiene Azucareros del Este.
  • 3. Cada equipo juega una temporada de sesenta partidos que empieza en Octubre y termina en Febrero. Hay muchos beisboleros Dominicanos que tuvieron éxito en Las Grandes Ligas en el pasado y hay muchos que están teniendo éxito ahora. Ozzie Virgil era el primer beisbolero Dominicano. Empezó jugando en Las Grandes Ligas en 1958 y poco después seguido por Felipe Alou y su hermano Matty Alou. Matty ganó el título de bateo en 1966. Otros jugadores notables del pasado son el lanzador Juan Marichal, Tony Pena, George Bell y muchos otros. En Las Grandes Ligas de hoy, hay cientos de beisboleros Dominicanos. Los más notable son Pedro Martínez, quien ganó el "Cy Young" en 1997, el jardinero Manny Ramírez, el lanzador Pedro Martínez, y los hermanos Alou y por supuesto Sammy Sosa, quien cazó el récord de jonrones durante la temporada de 1998 y gano el título de "Jugador Más Valioso". A causa del buen éxito de estos jugadores, béisbol profesional Dominicana ha llegado a ser la patria de "Béisbol del Invierno." Muchos jugadores de Las Grandes Ligas juegan en La República Dominicana durante el invierno para practicar. Todos los equipos de Las Grandes Ligas reclutan jugadores en La República Dominicana. Hoy por hoy cuenta con un béisbol de altísima valía, pese a no alcanzar importantes resultados en los eventos internacionales más recientes. Tiene un campeonato profesional de elevada calidad, además de desarrollar de manera creciente, una gran cantidad de buenos jugadores. El país que desde finales del siglo XIX, comenzó a practicar el béisbol, fue campeón mundial en 1948, subtitular en 1942, 1950 y 1952, y medallista de bronce en 1943, 1953 y 1969. Terminaron terceros en la Copa Intercontinental de 1981, segundos en los Panamericanos de 1979, al tiempo que ganaban a escala regional en 1962 y 1982, siendo plata en 1946, 1970 y 1974, y bronce en 1954 y 1990. Seis han sido las Series Profesionales del Caribe que han celebrado, además de ser locales en el mundial de 1969, y en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1974 y 1986. Si bien es cierto que no están en la élite mundial, según los resultados en los torneos oficiales organizados por la Federación Internacional donde se ven privados de contar con sus estrellas que participan en Estados Unidos, la calidad del béisbol dominicano ha ido aumentando progresivamente para convertirlo de manera general, en uno de los más fuertes del mundo.