BÉISBOL HISTORIA Y DESARROLLO RD
El 27 de febrero de 1844, el prócer Juan Pablo Duarte, proclamaría la independencia
nacional creándose por primera vez la nación República Dominicana. Pero la tumultuosa historia
política de la República Dominicana no terminaría allí. El país continuaría sometido a guerras
civiles e intervenciones, culminando en la ocupación de la isla por tropas norteamericanas en 1916-
24. Esta ocupación trajo la pasión por el béisbol. Otra versión apunta a que cuando el deporte de
béisbol llegó en la República Dominicana, trajo mucha atención. Los marinos cubanos lo trajeron
a la República Dominicana mientras su barco estuvo en el puerto. b La liga profesional de La
República Dominica empezó en 1890 con dos equipos profesionales. Cuando el Licey fue fundado
en 1907, los equipos “Ozama” y “Nuevo Club” se disputaban la supremacía del béisbol en nuestro
país. El poderoso Licey les fue quitando terreno hasta hacerlos desaparecer.
No había rivales para el Licey en la pelota dominicana, lo cual originó un “parto
provocado” al fundirse en uno solo tres de los equipos de la época, “San Carlos”, “Los Muchachos”
y el “Delco Lite” dando lugar, con peloteros “escogidos” de esos tres equipos, al nacimiento del
equipo “Escogido”, cuya fundación oficial se remonta al 21 de febrero de 1921, es decir, catorce
años después de haber sido fundado el equipo Licey. El deporte de béisbol se jugaba en series
cortos entre dos equipos. El béisbol produjo muchos equipos y clubes. El Escogido era uno de los
mejores equipos, es una parte grande de la historia del béisbol en República Dominicana.
La historia del Escogido es que se formó en 1921 en respuesta a un equipo superior que se
llamaba Licey de Santo Domingo. Un grupo de gente fundó el club de unos equipos restantes para
derrotar a Licey. Ellos lo llamaron el Escogido. Esta selección se proponía temporal. Sin embargo,
el Escogido se convirtió en el equipo más competitivo del Caribe. Muchas estrellas de béisbol
llevaron los uniformes rojos del Escogido. El Escogido tenía los jugadores de Cuba, donde el
béisbol era ya muy famoso, y de las estrellas locales. El Licey y el Escogido han sido, desde
entonces, los grandes rivales de la capital y del país habiéndose unido en 1937 para conformar el
equipo que se llamó “Dragones de Ciudad Trujillo” a fin de hacerle frente a la fusión de las
“Águilas del Cibao” y las “Estrellas de Oriente”. Esto fue obra del dictador de la República
Dominicana, Rafael Trujillo, hizo que los equipos, Licey y el Escogido, se fusionaran. Esta fusión
produjo el equipo que se llamaba Ciudad Trujillo Dragones después del capital de la República
Dominicana.
Trujillo compró los jugadores mejores que el dinero pudo comprar. Los jugadores eran de
Cuba, la República Dominicana, Puerto Rico, y los Estados Unidos. El escogido ganó el
campeonato en el Caribe. Entonces, el campeonato perdió dinero de catorce años porque Rafael
Trujillo pagó mucho dinero a los jugadores. Sin embargo, el Escogido regresó en la República
Dominicana para jugar en los fines de semana durante el verano, y sólo durante el día. Después
del béisbol regresó, el Escogido fue otra vez encima del béisbol. Las estrellas de los Estados
Unidos jugaron en la República Dominicana y el Escogido tuvo sus habilidades.
El Escogido fue el equipo mayor en la República Dominicana y el Caribe. A partir de ahí,
la práctica del béisbol superior se paralizó hasta el año 1951, iniciándose una nueva etapa que se
solidificó en 1955 con la inauguración del primer estadio bajo luces y con el ingreso de nuestra
liga al béisbol organizado.
Durante su historia de cien años, la liga profesional ha continuado su popularidad, ahora
hay seis equipos en total. Santo Domingo tiene dos equipos, Los Tigres del Licey y los Leones de
Escogido, San Pedro de Macorís tiene Las Estrellas Orientales, Santiago tiene Las Águilas
Cibaeña, La Romana tiene Los Toros del Este y San francisco de Macorís tiene Los Gigantes del
Cibao. Cada equipo juega una temporada de sesenta partidos que empieza en Octubre y termina
en Febrero. Hay muchos beisboleros Dominicanos que tuvieron éxito en Las Grandes Ligas en el
pasado y hay muchos que están teniendo éxito ahora.
Ozzie Virgil fue el primer beisbolero Dominicano. Empezó jugando en Las Grandes Ligas
en 1958 y poco después seguido por Felipe Alou y su hermano Matty Alou. Matty ganó el título
de bateo en 1966. Otros jugadores notables del pasado son el inicialita Orlando Cepeda, el lanzador
Juan Marichal, Tony Peña, George Bell y muchos otros. Por Las Grandes Ligas han pasado cientos
de beisboleros Dominicanos. Los más notable son Pedro Martínez, quien ganó el “Cy Young” en
1997, el jardinero Manny Ramírez y los hermanos Alou y por supuesto Sammy Sosa, quien cazó
el récord de jonrones durante la temporada de 1998 y gano el título de “Jugador Más Valioso”.
A causa del buen éxito de estos jugadores, el béisbol profesional Dominicano ha llegado a
ser la patria de “Béisbol del Invierno.” Muchos jugadores de Las Grandes Ligas juegan en La
República Dominicana durante el invierno para practicar. Todos los equipos de Las Grandes Ligas
reclutan jugadores en La República Dominicana.
Hoy por hoy cuenta con un béisbol de altísima valía, pese a no alcanzar importantes
resultados en los eventos internacionales más recientes. Tiene un campeonato profesional de
elevada calidad, además de desarrollar de manera creciente, una gran cantidad de buenos
jugadores. El país que, desde finales del siglo XIX, comenzó a practicar el béisbol, fue campeón
mundial en 1948, subtitular en 1942, 1950 y 1952, y medallista de bronce en 1943, 1953 y 1969.
Terminaron terceros en la Copa Intercontinental de 1981, segundos en los Panamericanos de 1979,
al tiempo que ganaban a escala regional en 1962 y 1982, siendo plata en 1946, 1970 y 1974, y
bronce en 1954 y 1990.
Seis han sido las Series Profesionales del Caribe que han celebrado, además de ser locales
en el mundial de 1969, y en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1974 y 1986. Si bien es
cierto que no están en la élite mundial, según los resultados en los torneos oficiales organizados
por la Federación Internacional donde se ven privados de contar con sus estrellas que participan
en Estados Unidos, la calidad del béisbol dominicano ha ido aumentando progresivamente para
convertirlo de manera general, en uno de los más fuertes del mundo.
LA FEDERACIÓN DOMINICANA DE BÉISBOL AFICIONADO (FEDOBA)
Fue fundada en 1966, su presidente Héctor Manuel Pereyra Checo junto al secretario
general Juan Núñez Nepomuceno han mantenido una gran estabilidad en esta organización,
facilitando a los jugadores y equipos un mayor acceso a las Grandes ligas obteniendo uno tan
buenos resultados que han logrado de este deporte el más interactivo siendo proclamado nuestro
deporte Típico.

Más contenido relacionado

DOCX
Deportes dominicanos
PPTX
PPTX
LeccióN#3
PPTX
LeccióN#3
PPTX
LeccióN#3
DOC
practica 4
DOC
practica 4
PPTX
LeccióN#3
Deportes dominicanos
LeccióN#3
LeccióN#3
LeccióN#3
practica 4
practica 4
LeccióN#3

Similar a EL BASEBALL.docx (20)

PPT
Historia del beisbol y cronología
PPTX
Exposicion de beisbol
PPSX
Roberto clemente
ODP
El beisbol
PPTX
Fútbol profesional colombiano
PPTX
Historia del junior de barranquilla
PPTX
Historia del junior de barranquilla
PPTX
El beis bol 2 archibo power point eduardo chuc
PPT
Beisbol republica dominicana
DOCX
Beisbol
PPTX
Deportes en el bicentenario Argentino
PPTX
Dodgers , Historia y mas...
PPTX
barras bravas del futbol
PPTX
barristas 901
PPTX
El beisbol
PPT
Beisbol republica dominicana ppt para blog 2
PPTX
Miguel Alexander Pérez Pérez - Los Equipos de Béisbol de la República Dominicana
DOCX
BéIsbol
DOCX
BéIsbol
Historia del beisbol y cronología
Exposicion de beisbol
Roberto clemente
El beisbol
Fútbol profesional colombiano
Historia del junior de barranquilla
Historia del junior de barranquilla
El beis bol 2 archibo power point eduardo chuc
Beisbol republica dominicana
Beisbol
Deportes en el bicentenario Argentino
Dodgers , Historia y mas...
barras bravas del futbol
barristas 901
El beisbol
Beisbol republica dominicana ppt para blog 2
Miguel Alexander Pérez Pérez - Los Equipos de Béisbol de la República Dominicana
BéIsbol
BéIsbol
Publicidad

Más de MarlonRCoronado (16)

PPTX
PRESENTACION PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA PERSONAS ADULTAS MAYORES PEPAM
PPTX
PRESENTACION SCRATCH TALLER DE LA TECNOLOGI STEAM
PPTX
SITUACION DE APRENDIZAJE TRANAJO FINAL.pptx
PPTX
Presentación Planificación segun nuevo diseño 1.pptx
PPTX
Physical Education Subject for Middle School - 6th Grade_ Athletics by Slides...
PPTX
1_la-educacic3b3n-en-el-antiguo-oriente.pptx
PPTX
1_la-educacic3b3n-en-el-antiguo-oriente.pptx
DOCX
Adecuación 1.docx
DOC
1c2b0-educacion-fisica-1c2b0-ano.doc
DOCX
TENIS DE MESA.docx
DOCX
GIMNASIA GENERAL.docx
DOCX
EL ATLETISMO.docx
DOCX
EL ATLETISMO.docx
DOCX
TENIS DE MESA.docx
DOCX
EL VOLEIBOL.docx
DOCX
EL FUTBOL.docx
PRESENTACION PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA PERSONAS ADULTAS MAYORES PEPAM
PRESENTACION SCRATCH TALLER DE LA TECNOLOGI STEAM
SITUACION DE APRENDIZAJE TRANAJO FINAL.pptx
Presentación Planificación segun nuevo diseño 1.pptx
Physical Education Subject for Middle School - 6th Grade_ Athletics by Slides...
1_la-educacic3b3n-en-el-antiguo-oriente.pptx
1_la-educacic3b3n-en-el-antiguo-oriente.pptx
Adecuación 1.docx
1c2b0-educacion-fisica-1c2b0-ano.doc
TENIS DE MESA.docx
GIMNASIA GENERAL.docx
EL ATLETISMO.docx
EL ATLETISMO.docx
TENIS DE MESA.docx
EL VOLEIBOL.docx
EL FUTBOL.docx
Publicidad

Último (9)

PDF
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
PPTX
Mecánica de los fluidos [Autoguardado].pptx
PPTX
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
PDF
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
PDF
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
PPTX
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
PPTX
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
PPTX
Fisioterapia Deportiva aplicacion Kinesio taping
PPTX
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
Mecánica de los fluidos [Autoguardado].pptx
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
Fisioterapia Deportiva aplicacion Kinesio taping
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx

EL BASEBALL.docx

  • 1. BÉISBOL HISTORIA Y DESARROLLO RD El 27 de febrero de 1844, el prócer Juan Pablo Duarte, proclamaría la independencia nacional creándose por primera vez la nación República Dominicana. Pero la tumultuosa historia política de la República Dominicana no terminaría allí. El país continuaría sometido a guerras civiles e intervenciones, culminando en la ocupación de la isla por tropas norteamericanas en 1916- 24. Esta ocupación trajo la pasión por el béisbol. Otra versión apunta a que cuando el deporte de béisbol llegó en la República Dominicana, trajo mucha atención. Los marinos cubanos lo trajeron a la República Dominicana mientras su barco estuvo en el puerto. b La liga profesional de La República Dominica empezó en 1890 con dos equipos profesionales. Cuando el Licey fue fundado en 1907, los equipos “Ozama” y “Nuevo Club” se disputaban la supremacía del béisbol en nuestro país. El poderoso Licey les fue quitando terreno hasta hacerlos desaparecer. No había rivales para el Licey en la pelota dominicana, lo cual originó un “parto provocado” al fundirse en uno solo tres de los equipos de la época, “San Carlos”, “Los Muchachos” y el “Delco Lite” dando lugar, con peloteros “escogidos” de esos tres equipos, al nacimiento del equipo “Escogido”, cuya fundación oficial se remonta al 21 de febrero de 1921, es decir, catorce años después de haber sido fundado el equipo Licey. El deporte de béisbol se jugaba en series cortos entre dos equipos. El béisbol produjo muchos equipos y clubes. El Escogido era uno de los mejores equipos, es una parte grande de la historia del béisbol en República Dominicana. La historia del Escogido es que se formó en 1921 en respuesta a un equipo superior que se llamaba Licey de Santo Domingo. Un grupo de gente fundó el club de unos equipos restantes para derrotar a Licey. Ellos lo llamaron el Escogido. Esta selección se proponía temporal. Sin embargo, el Escogido se convirtió en el equipo más competitivo del Caribe. Muchas estrellas de béisbol llevaron los uniformes rojos del Escogido. El Escogido tenía los jugadores de Cuba, donde el béisbol era ya muy famoso, y de las estrellas locales. El Licey y el Escogido han sido, desde entonces, los grandes rivales de la capital y del país habiéndose unido en 1937 para conformar el equipo que se llamó “Dragones de Ciudad Trujillo” a fin de hacerle frente a la fusión de las “Águilas del Cibao” y las “Estrellas de Oriente”. Esto fue obra del dictador de la República Dominicana, Rafael Trujillo, hizo que los equipos, Licey y el Escogido, se fusionaran. Esta fusión produjo el equipo que se llamaba Ciudad Trujillo Dragones después del capital de la República Dominicana. Trujillo compró los jugadores mejores que el dinero pudo comprar. Los jugadores eran de Cuba, la República Dominicana, Puerto Rico, y los Estados Unidos. El escogido ganó el campeonato en el Caribe. Entonces, el campeonato perdió dinero de catorce años porque Rafael Trujillo pagó mucho dinero a los jugadores. Sin embargo, el Escogido regresó en la República Dominicana para jugar en los fines de semana durante el verano, y sólo durante el día. Después del béisbol regresó, el Escogido fue otra vez encima del béisbol. Las estrellas de los Estados Unidos jugaron en la República Dominicana y el Escogido tuvo sus habilidades.
  • 2. El Escogido fue el equipo mayor en la República Dominicana y el Caribe. A partir de ahí, la práctica del béisbol superior se paralizó hasta el año 1951, iniciándose una nueva etapa que se solidificó en 1955 con la inauguración del primer estadio bajo luces y con el ingreso de nuestra liga al béisbol organizado. Durante su historia de cien años, la liga profesional ha continuado su popularidad, ahora hay seis equipos en total. Santo Domingo tiene dos equipos, Los Tigres del Licey y los Leones de Escogido, San Pedro de Macorís tiene Las Estrellas Orientales, Santiago tiene Las Águilas Cibaeña, La Romana tiene Los Toros del Este y San francisco de Macorís tiene Los Gigantes del Cibao. Cada equipo juega una temporada de sesenta partidos que empieza en Octubre y termina en Febrero. Hay muchos beisboleros Dominicanos que tuvieron éxito en Las Grandes Ligas en el pasado y hay muchos que están teniendo éxito ahora. Ozzie Virgil fue el primer beisbolero Dominicano. Empezó jugando en Las Grandes Ligas en 1958 y poco después seguido por Felipe Alou y su hermano Matty Alou. Matty ganó el título de bateo en 1966. Otros jugadores notables del pasado son el inicialita Orlando Cepeda, el lanzador Juan Marichal, Tony Peña, George Bell y muchos otros. Por Las Grandes Ligas han pasado cientos de beisboleros Dominicanos. Los más notable son Pedro Martínez, quien ganó el “Cy Young” en 1997, el jardinero Manny Ramírez y los hermanos Alou y por supuesto Sammy Sosa, quien cazó el récord de jonrones durante la temporada de 1998 y gano el título de “Jugador Más Valioso”. A causa del buen éxito de estos jugadores, el béisbol profesional Dominicano ha llegado a ser la patria de “Béisbol del Invierno.” Muchos jugadores de Las Grandes Ligas juegan en La República Dominicana durante el invierno para practicar. Todos los equipos de Las Grandes Ligas reclutan jugadores en La República Dominicana. Hoy por hoy cuenta con un béisbol de altísima valía, pese a no alcanzar importantes resultados en los eventos internacionales más recientes. Tiene un campeonato profesional de elevada calidad, además de desarrollar de manera creciente, una gran cantidad de buenos jugadores. El país que, desde finales del siglo XIX, comenzó a practicar el béisbol, fue campeón mundial en 1948, subtitular en 1942, 1950 y 1952, y medallista de bronce en 1943, 1953 y 1969. Terminaron terceros en la Copa Intercontinental de 1981, segundos en los Panamericanos de 1979, al tiempo que ganaban a escala regional en 1962 y 1982, siendo plata en 1946, 1970 y 1974, y bronce en 1954 y 1990.
  • 3. Seis han sido las Series Profesionales del Caribe que han celebrado, además de ser locales en el mundial de 1969, y en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1974 y 1986. Si bien es cierto que no están en la élite mundial, según los resultados en los torneos oficiales organizados por la Federación Internacional donde se ven privados de contar con sus estrellas que participan en Estados Unidos, la calidad del béisbol dominicano ha ido aumentando progresivamente para convertirlo de manera general, en uno de los más fuertes del mundo. LA FEDERACIÓN DOMINICANA DE BÉISBOL AFICIONADO (FEDOBA) Fue fundada en 1966, su presidente Héctor Manuel Pereyra Checo junto al secretario general Juan Núñez Nepomuceno han mantenido una gran estabilidad en esta organización, facilitando a los jugadores y equipos un mayor acceso a las Grandes ligas obteniendo uno tan buenos resultados que han logrado de este deporte el más interactivo siendo proclamado nuestro deporte Típico.