SlideShare una empresa de Scribd logo
LICENCIATURA EN DERECHO
CATEDRÁTICO :
LIC. FRANCISCO JAVIER ZAMORA ORTEGA.
MATERIA :
MARCO JURIDICO DEL DERECHO AMBIENTAL.
ALUMNO :
ANGEL HERMINIO MENDOZA LÓPEZ
GRUPO : 801
XALAPA, VER. A 26 DE NOVIENBRE DE 2017.
DERECHO
ALUMNO:
ALUMNO:ANGEL HERMINIO
MENDOZA LÓPEZ.
GRUPO 801
Que es
SEMARNAT y
para que sirve?
 Es la dependencia del gobierno federal encargada de
impulsar la protección, restauración y conservación de los
ecosistemas y recursos naturales y bienes y servicios
ambientales de México, con el fin de propiciar su
aprovechamiento y desarrollo sustentable.
Existen distintas
subsecretarias
que le ayudan a
SEMARNAT a
cumplir con sus
facultades.
 Preservar las aguas nacionales y sus
bienes públicos inherentes para su
administración sustentable y garantizar
la seguridad hídrica con la
responsabilidad de los órdenes de
gobierno y la sociedad en general.
MISIÓN : Preservar las aguas nacionales y sus
bienes públicos inherentes para su
administración sustentable y garantizar la
seguridad hídrica con la responsabilidad de los
órdenes de gobierno y la sociedad en general .
VISIÓN :Ser una institución de excelencia en la
preservación, administración de las aguas
nacionales y la seguridad hídrica de la
población .
 Conservar el patrimonio natural de
México mediante las Áreas Naturales
Protegidas y otras modalidades de
conservación, fomentando una cultura
de conservación y el desarrollo
sustentable de las comunidades
asentadas en el entorno.
MISIÓN :Conservar los ecosistemas más representativos
de México y su biodiversidad, mediante las Áreas Naturales
Protegidas y otras modalidades de conservación,
fomentando una cultura de la conservación y el desarrollo
sustentable de las comunidades asentadas en su entorno,
con criterios de inclusión y equidad.
VISIÓN: Al 2018, la Comisión Nacional de Áreas Naturales
Protegidas (CONANP) habrá consolidado el sistema
nacional de Áreas Protegidas y otras modalidades de
conservación de los ecosistemas más representativos de
México y su biodiversidad de manera corresponsable con
todos los sectores de la sociedad y en coordinación con los
tres órdenes de gobierno, promoviendo el uso sustentable
de los recursos naturales, contribuyendo así al desarrollo
sustentable, al bienestar de las comunidades de las ANP
del país bajo criterios de inclusión y equidad.
 Misión
Promover, coordinar, apoyar y realizar actividades dirigidas al
conocimiento de la diversidad biológica, así como a su conservación
y uso sustentable, para beneficio de la sociedad.
Visión
En la Conabio nuestro estado futuro ideal es ser:
 Una organización que contribuya significativamente a la toma de
decisiones y establecimiento de políticas para conservar la
biodiversidad y usarla sustentablemente, con la aportación de
datos, información y conocimiento sobre ella obtenidos con el
apoyo a su generación e integración.
 Una organización innovadora y de vanguardia en cuanto a
informática de la biodiversidad, procesos eficientes y calidad de sus
productos y servicios.
 Una organización que sea el referente obligado en materia de
biodiversidad en México.
 Se crea el Instituto Nacional de Ecología y Cambio
Climático como un organismo público
descentralizado de la administración pública
federal, con personalidad jurídica, patrimonio
propio y autonomía de gestión, sectorizado en la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, de conformidad con las disposiciones
de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales.
De acuerdo a la Ley General de Cambio Climático,
el INECC tiene por objeto:
Coordinar y realizar estudios y proyectos de
investigación científica o tecnológica con
instituciones académicas, de investigación,
públicas o privadas, nacionales o extranjeras en
materia de cambio climático, protección al
ambiente y preservación y restauración del
equilibrio ecológico;
Misión: Generar e integrar conocimiento técnico y
científico e incrementar el capital humano calificado
para la formulación, conducción y evaluación de
políticas públicas que conlleven a la protección del
medio ambiente, preservación y restauración
ecológica, crecimiento verde, así como la mitigación y
adaptación al cambio climático en el país.
Visión: Consolidar el liderazgo del Instituto en la
generación e integración de conocimiento científico y
tecnológico, como referente nacional e internacional,
que contribuye a la toma de decisiones, formulación,
conducción y evaluación de políticas públicas en las
materias de ecología y cambio climático.
 Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
(PROFEPA), es un órgano administrativo
desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales (SEMARNAT) con autonomía
técnica y operativa. Su nacimiento data del 4 de junio
de 1992, fecha en la que el Diario Oficial de la
Federación publicó el Reglamento Interior de la
Secretaría de Desarrollo Social que la crea. La
PROFEPA tiene como tarea principal incrementar los
niveles de observancia de la normatividad ambiental,
a fin de contribuir al desarrollo sustentable y hacer
cumplir las leyes en materia ambiental..
MISIÓN: Procurar la justicia ambiental mediante la aplicación y
cumplimiento efectivo, eficiente, expedito y transparente de la
legislación ambiental federal vigente a través de la atención a la
denuncia popular y mediante acciones de inspección,
verificación, vigilancia y uso de instrumentos voluntarios.
Garantizar la protección de los recursos naturales y el capital
natural privilegiando el enfoque preventivo sobre el correctivo así
como las acciones de participación social.
VISIÓN: Ser una institución eficaz, sólida y confiable que en su
tarea de vigilar el cumplimiento de la Ley Ambiental responda al
ideal de justicia que la población demanda. Una institución que
trabaja con la sociedad, en la que sus miembros son garantes
ambientales y donde se construye una verdadera cultura
ambiental basada en la prevención. Una institución que logra los
más altos índices de cumplimiento de los ordenamientos legales
en la materia.
La Comisión Nacional Forestal, creada por
decreto presidencial el 4 de abril del 2001, es un
Organismo Público Descentralizado cuyo
objetivo es desarrollar, favorecer e impulsar las
actividades productivas, de conservación y
restauración en materia forestal, así como
participar en la formulación de los planes,
programas, y en la aplicación de la política de
desarrollo forestal sustentable.
 MISIÓN: Promover e impulsar el
desarrollo forestal sustentable mediante
acciones de políticas públicas y ejecución
de programas orientados a elevar la
protección,
producción y productividad. Y así
contribuir al crecimiento
económico y desarrollo
social.
 VISIÓN: Ser una institución líder en
el sector, eficiente y eficaz en
el manejo de los recursos públicos para el
desarrollo forestal del país.
Son una institución líder y de
clase mundial que propicie la
transformación del sector
hídrico e impulse la gestión
sustentable del recurso agua en
el país
 Misión:Producir, implantar y diseminar conocimiento, tecnología e innovación para la gestión
sustentable del agua en México.
 Cumpliremos nuestra Misión mediante:
 La investigación científica (básica y aplicada).
 El desarrollo, adaptación y transferencia de tecnología.
 La innovación en los diferentes aspectos de la gestión de los recursos hídricos.
 La formación de recursos humanos calificados.
 La prestación de servicios tecnológicos, de capacitación, de consultoría y asesoría especializadas, de información
y de difusión del conocimiento, científica y tecnológica.
 Visión
 Seremos una institución líder y de clase mundial que propicie la transformación del sector hídrico e impulse la
gestión sustentable del recurso agua en el país.
 Que propicie e impulse la transformación del sector por medio de:
 La generación de conocimiento original y de frontera.
 Los resultados de impacto con pertinencia social y económica en su investigación.
 El desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos.
 El compromiso con la mejora continua, y la entrega de productos y servicios de calidad.
 La competitividad de acuerdo a parámetros internacionales.
 La unidad y colaboración en los equipos de trabajo.
 El diseño organizacional flexible y ágil en su adaptación al entorno cambiante.
 La capacidad de obtención de recursos complementarios para el cumplimiento de su misión.
 El liderazgo que encabece las sinergias en el Subsector de Ciencia y Tecnología del Agua para apoyar el
cumplimiento de las metas nacionales.
 El respeto al medio ambiente.
 El impulso a la ética del agua.
 La investigación prospectiva para prever futuros escenarios de oportunidades y riesgos en el sector hídrico.

Más contenido relacionado

PDF
Gobernanza de las areas protegidas y proyecto de ley que crea el servicio de ...
PDF
Educacion ambiental unidad iii gestion ambiental
DOCX
Analisis comparativo de medio ambiente,bajo la ley 64 00
PPTX
GESTION DEL AMBIENTE
DOC
18 04 2011 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa, asiste a la toma de protes...
PDF
Tema1 cultura ftal
PPTX
Ley general del ambiente
PPTX
Semarnat
Gobernanza de las areas protegidas y proyecto de ley que crea el servicio de ...
Educacion ambiental unidad iii gestion ambiental
Analisis comparativo de medio ambiente,bajo la ley 64 00
GESTION DEL AMBIENTE
18 04 2011 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa, asiste a la toma de protes...
Tema1 cultura ftal
Ley general del ambiente
Semarnat

La actualidad más candente (20)

DOCX
La lGEEPA
PPT
03 conferencia medio_ambiente_peru
PPTX
EQUIPO 13 (Lgeepa)
PDF
Conservacion privada ecuador_2010
PPSX
Lgeepa
DOCX
Ley general de equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
DOCX
Ley general de equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
PPT
Estudio De La PráCtica Del Ecoturismo En áReas Naturales Protegidas
PPT
Estudio De La PráCtica Del Ecoturismo En áReas Naturales Protegidas
DOCX
Áreas Naturales Protegidas del Perú
PDF
La política ambiental en méxico
PPT
Administracion de Areas Marinas Protegidas (Ada Castillo)
PPTX
Organizaciones Ecológicas
PPTX
DESARROLLO SOSTENIBLE
PPT
Politica Ambiental Peruana
PPTX
Comisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2016 @coesbio
PPTX
Gestion ambiental ppt
PDF
Plan lector políticas ambientales en el perú
PPTX
Ley general de equilibrio ecologico
DOC
LEY GENERAL DEL AMBIENTE
La lGEEPA
03 conferencia medio_ambiente_peru
EQUIPO 13 (Lgeepa)
Conservacion privada ecuador_2010
Lgeepa
Ley general de equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Ley general de equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Estudio De La PráCtica Del Ecoturismo En áReas Naturales Protegidas
Estudio De La PráCtica Del Ecoturismo En áReas Naturales Protegidas
Áreas Naturales Protegidas del Perú
La política ambiental en méxico
Administracion de Areas Marinas Protegidas (Ada Castillo)
Organizaciones Ecológicas
DESARROLLO SOSTENIBLE
Politica Ambiental Peruana
Comisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2016 @coesbio
Gestion ambiental ppt
Plan lector políticas ambientales en el perú
Ley general de equilibrio ecologico
LEY GENERAL DEL AMBIENTE
Publicidad

Similar a Der. amb. (20)

DOCX
Semarnat
PPTX
Semarnat
PPTX
Equipo e
PPTX
Imta y conagua
PPTX
Presentacion se decotij 19 mayo 2010
PPTX
Organismos nacionales y políticas de du
PPTX
ORGANISMOS NACIONALES
PPTX
Medio ambiente
PDF
Mexico Hacia la Sustentabilidad
PPTX
Medio ambiente
PDF
Derecho ambiental y_garantias_constitucionales[1]
PDF
Derecho ambiental y_garantias_constitucionales[1]
PPTX
Extra rodriguez jazmin
PPTX
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx
PPTX
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx
PPTX
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx
DOCX
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES.docx
PDF
PPTX
La Constitución verde CLASE 3 Y 4.pptx
Semarnat
Semarnat
Equipo e
Imta y conagua
Presentacion se decotij 19 mayo 2010
Organismos nacionales y políticas de du
ORGANISMOS NACIONALES
Medio ambiente
Mexico Hacia la Sustentabilidad
Medio ambiente
Derecho ambiental y_garantias_constitucionales[1]
Derecho ambiental y_garantias_constitucionales[1]
Extra rodriguez jazmin
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES.docx
La Constitución verde CLASE 3 Y 4.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Der. amb.

  • 1. LICENCIATURA EN DERECHO CATEDRÁTICO : LIC. FRANCISCO JAVIER ZAMORA ORTEGA. MATERIA : MARCO JURIDICO DEL DERECHO AMBIENTAL. ALUMNO : ANGEL HERMINIO MENDOZA LÓPEZ GRUPO : 801 XALAPA, VER. A 26 DE NOVIENBRE DE 2017.
  • 3. Que es SEMARNAT y para que sirve?  Es la dependencia del gobierno federal encargada de impulsar la protección, restauración y conservación de los ecosistemas y recursos naturales y bienes y servicios ambientales de México, con el fin de propiciar su aprovechamiento y desarrollo sustentable.
  • 4. Existen distintas subsecretarias que le ayudan a SEMARNAT a cumplir con sus facultades.
  • 5.  Preservar las aguas nacionales y sus bienes públicos inherentes para su administración sustentable y garantizar la seguridad hídrica con la responsabilidad de los órdenes de gobierno y la sociedad en general. MISIÓN : Preservar las aguas nacionales y sus bienes públicos inherentes para su administración sustentable y garantizar la seguridad hídrica con la responsabilidad de los órdenes de gobierno y la sociedad en general . VISIÓN :Ser una institución de excelencia en la preservación, administración de las aguas nacionales y la seguridad hídrica de la población .
  • 6.  Conservar el patrimonio natural de México mediante las Áreas Naturales Protegidas y otras modalidades de conservación, fomentando una cultura de conservación y el desarrollo sustentable de las comunidades asentadas en el entorno. MISIÓN :Conservar los ecosistemas más representativos de México y su biodiversidad, mediante las Áreas Naturales Protegidas y otras modalidades de conservación, fomentando una cultura de la conservación y el desarrollo sustentable de las comunidades asentadas en su entorno, con criterios de inclusión y equidad. VISIÓN: Al 2018, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) habrá consolidado el sistema nacional de Áreas Protegidas y otras modalidades de conservación de los ecosistemas más representativos de México y su biodiversidad de manera corresponsable con todos los sectores de la sociedad y en coordinación con los tres órdenes de gobierno, promoviendo el uso sustentable de los recursos naturales, contribuyendo así al desarrollo sustentable, al bienestar de las comunidades de las ANP del país bajo criterios de inclusión y equidad.
  • 7.  Misión Promover, coordinar, apoyar y realizar actividades dirigidas al conocimiento de la diversidad biológica, así como a su conservación y uso sustentable, para beneficio de la sociedad. Visión En la Conabio nuestro estado futuro ideal es ser:  Una organización que contribuya significativamente a la toma de decisiones y establecimiento de políticas para conservar la biodiversidad y usarla sustentablemente, con la aportación de datos, información y conocimiento sobre ella obtenidos con el apoyo a su generación e integración.  Una organización innovadora y de vanguardia en cuanto a informática de la biodiversidad, procesos eficientes y calidad de sus productos y servicios.  Una organización que sea el referente obligado en materia de biodiversidad en México.
  • 8.  Se crea el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático como un organismo público descentralizado de la administración pública federal, con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía de gestión, sectorizado en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de conformidad con las disposiciones de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales. De acuerdo a la Ley General de Cambio Climático, el INECC tiene por objeto: Coordinar y realizar estudios y proyectos de investigación científica o tecnológica con instituciones académicas, de investigación, públicas o privadas, nacionales o extranjeras en materia de cambio climático, protección al ambiente y preservación y restauración del equilibrio ecológico; Misión: Generar e integrar conocimiento técnico y científico e incrementar el capital humano calificado para la formulación, conducción y evaluación de políticas públicas que conlleven a la protección del medio ambiente, preservación y restauración ecológica, crecimiento verde, así como la mitigación y adaptación al cambio climático en el país. Visión: Consolidar el liderazgo del Instituto en la generación e integración de conocimiento científico y tecnológico, como referente nacional e internacional, que contribuye a la toma de decisiones, formulación, conducción y evaluación de políticas públicas en las materias de ecología y cambio climático.
  • 9.  Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) con autonomía técnica y operativa. Su nacimiento data del 4 de junio de 1992, fecha en la que el Diario Oficial de la Federación publicó el Reglamento Interior de la Secretaría de Desarrollo Social que la crea. La PROFEPA tiene como tarea principal incrementar los niveles de observancia de la normatividad ambiental, a fin de contribuir al desarrollo sustentable y hacer cumplir las leyes en materia ambiental.. MISIÓN: Procurar la justicia ambiental mediante la aplicación y cumplimiento efectivo, eficiente, expedito y transparente de la legislación ambiental federal vigente a través de la atención a la denuncia popular y mediante acciones de inspección, verificación, vigilancia y uso de instrumentos voluntarios. Garantizar la protección de los recursos naturales y el capital natural privilegiando el enfoque preventivo sobre el correctivo así como las acciones de participación social. VISIÓN: Ser una institución eficaz, sólida y confiable que en su tarea de vigilar el cumplimiento de la Ley Ambiental responda al ideal de justicia que la población demanda. Una institución que trabaja con la sociedad, en la que sus miembros son garantes ambientales y donde se construye una verdadera cultura ambiental basada en la prevención. Una institución que logra los más altos índices de cumplimiento de los ordenamientos legales en la materia.
  • 10. La Comisión Nacional Forestal, creada por decreto presidencial el 4 de abril del 2001, es un Organismo Público Descentralizado cuyo objetivo es desarrollar, favorecer e impulsar las actividades productivas, de conservación y restauración en materia forestal, así como participar en la formulación de los planes, programas, y en la aplicación de la política de desarrollo forestal sustentable.  MISIÓN: Promover e impulsar el desarrollo forestal sustentable mediante acciones de políticas públicas y ejecución de programas orientados a elevar la protección, producción y productividad. Y así contribuir al crecimiento económico y desarrollo social.  VISIÓN: Ser una institución líder en el sector, eficiente y eficaz en el manejo de los recursos públicos para el desarrollo forestal del país.
  • 11. Son una institución líder y de clase mundial que propicie la transformación del sector hídrico e impulse la gestión sustentable del recurso agua en el país  Misión:Producir, implantar y diseminar conocimiento, tecnología e innovación para la gestión sustentable del agua en México.  Cumpliremos nuestra Misión mediante:  La investigación científica (básica y aplicada).  El desarrollo, adaptación y transferencia de tecnología.  La innovación en los diferentes aspectos de la gestión de los recursos hídricos.  La formación de recursos humanos calificados.  La prestación de servicios tecnológicos, de capacitación, de consultoría y asesoría especializadas, de información y de difusión del conocimiento, científica y tecnológica.  Visión  Seremos una institución líder y de clase mundial que propicie la transformación del sector hídrico e impulse la gestión sustentable del recurso agua en el país.  Que propicie e impulse la transformación del sector por medio de:  La generación de conocimiento original y de frontera.  Los resultados de impacto con pertinencia social y económica en su investigación.  El desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos.  El compromiso con la mejora continua, y la entrega de productos y servicios de calidad.  La competitividad de acuerdo a parámetros internacionales.  La unidad y colaboración en los equipos de trabajo.  El diseño organizacional flexible y ágil en su adaptación al entorno cambiante.  La capacidad de obtención de recursos complementarios para el cumplimiento de su misión.  El liderazgo que encabece las sinergias en el Subsector de Ciencia y Tecnología del Agua para apoyar el cumplimiento de las metas nacionales.  El respeto al medio ambiente.  El impulso a la ética del agua.  La investigación prospectiva para prever futuros escenarios de oportunidades y riesgos en el sector hídrico.