SlideShare una empresa de Scribd logo
CEUSS VIRTUAL
3.1- LA FORMA DE ESTADO
Forma de Estado, organización territorial del Estado o modelo de Estado son distintas expresiones
usadas en los textos legislativos y en la bibliografía para expresar un concepto de derecho
constitucional que hace referencia a las diversas formas de organización o modelos que los Estados
pueden adoptar sobre la base de la relación o articulación que pretenden establecer entre sus tres
elementos constitutivos: el territorio, la población y el poder.
En función de ello se distinguen dos grandes grupos de formas, modelos u organizaciones
territoriales del Estado: el Estado unitario, donde pueblo, territorio y poder son homogéneos,
uniformes y simples, y la relación entre ellos es unívoca y directa; y el Estado complejo, que expresa
mediante la diversificación de su ordenamiento jurídico la heterogeneidad de los mismos tres
elementos. Tipos de Estado complejo serían el Estado federal y el confederal. Las distintas formas
de Estado regional y descentralizado son consideradas formas de Estado unitario, de Estado
complejo, o intermedias entre uno y otro.
CEUSS VIRTUAL
Otras clasificaciones diferencian Estado simple (unitario o regional) de Estado compuesto (unión
personal, unión real, confederación o Estado federal); o identifican "simple" con "unitario" y
"complejo" con "compuesto". Incluso hay autores que niegan la contraposición entre "unitario" y
"federal". Las constituciones suelen referirse a la forma de organización territorial que determinan,
aunque no siempre utilizando estos términos. Por ejemplo, la Constitución española de 1931
empleaba la expresión "Estado integral" para una forma de Estado, intermedia entre el unitario y el
federal, que reconoce autonomías regionales; mientras que la Constitución de 1978, muy similar en
este aspecto, no utiliza ninguna denominación específica.
CEUSS VIRTUAL
Un concepto con el que "forma de Estado" confluye, y con el que tiene un alto grado de equivocidad,
es el de "forma de gobierno". Las tipologías clásicas de los "regímenes políticos" o "formas de
gobierno" (principalmente monarquía/república, pero también aristocracia, democracia, tiranía,
oligarquía y otras) también se suelen denominar "formas de Estado" en los textos políticos y
filosóficos.

Más contenido relacionado

PDF
DERCONS Tema 3.1 complementaria
PPTX
FORMAS DE GOBIERNO
PPTX
Dercons 3.1.6
PPT
Diapos de formas de gobierno
PPTX
Dercons 4.1.1
PPT
RÉGIMENES POLÍTICOS
PPTX
Formas de gobierno en la actualidad decimo
PPTX
sociedad
DERCONS Tema 3.1 complementaria
FORMAS DE GOBIERNO
Dercons 3.1.6
Diapos de formas de gobierno
Dercons 4.1.1
RÉGIMENES POLÍTICOS
Formas de gobierno en la actualidad decimo
sociedad

La actualidad más candente (20)

PDF
DERCONS Tema 3.1.6 complementaria
DOCX
Guia tres Tercer Periodo
PPTX
Las fronteras entre el estado y la sociedad
PDF
Modelo federalismo de Alemania, por Edgar Vásquez Cruz
DOC
Publico autonomico de lopez portas
PPT
Democracia
DOCX
Democracia
DOCX
Concepto de estado
PPTX
Valeria carrera
PPTX
Totalitarismo(diego)
PPTX
Régimen y sistema político
PPTX
PPTX
Exposicion de derecho constitucional
PPSX
Tgestado tema 4.1
PPTX
Régimen y sistema político
PPTX
Aprendiendo sobre el ESTADO
PPSX
Tgestado tema 2.2
PPTX
Teoria del estado
DOCX
El estado
DOCX
Formas de gobierno
DERCONS Tema 3.1.6 complementaria
Guia tres Tercer Periodo
Las fronteras entre el estado y la sociedad
Modelo federalismo de Alemania, por Edgar Vásquez Cruz
Publico autonomico de lopez portas
Democracia
Democracia
Concepto de estado
Valeria carrera
Totalitarismo(diego)
Régimen y sistema político
Exposicion de derecho constitucional
Tgestado tema 4.1
Régimen y sistema político
Aprendiendo sobre el ESTADO
Tgestado tema 2.2
Teoria del estado
El estado
Formas de gobierno
Publicidad

Destacado (6)

PPSX
Dercons 3.1.2
PPTX
PDF
3D Virtual Worlds in Higher Education
PPTX
Electroplating!
PPSX
Dercons 3.1.1
PDF
320sp16 week2 3
Dercons 3.1.2
3D Virtual Worlds in Higher Education
Electroplating!
Dercons 3.1.1
320sp16 week2 3
Publicidad

Similar a Dercons 3.1 (20)

DOCX
Las características de la forma de estado
DOCX
Las características de la forma de estado
DOCX
Las características de la forma de estado
DOCX
Las características de la forma de estado
DOCX
Las características de la forma de estado
PDF
Elementos del Estado.pdf
DOCX
FORMAS DE GOBIERNO Y ESTRUCTURA DEL ESTADO.docx
DOCX
Forma De Gobierno
PDF
Bobbio - Las Formas de Estado.pdf
PPT
2. estruct terrestado
PDF
6-14 El Federalismo en Mexico.
PDF
Tgestado tema 4.1 complementaria
DOCX
Tarea constitucional ii final de finales
PPTX
El Federalismo en Mexico
PPTX
6-14 El Federalismo en Mexico.pptx
PPTX
15 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx
PDF
ESTADO, GOBIERNO, NACION 15p 19 7 22.pdf
PDF
SISTEMA POLÍTICO FUNCIÓN PUBLICA
PPT
Lisbeth Coromoto Monsalve Meza
DOCX
Formas de gobierno
Las características de la forma de estado
Las características de la forma de estado
Las características de la forma de estado
Las características de la forma de estado
Las características de la forma de estado
Elementos del Estado.pdf
FORMAS DE GOBIERNO Y ESTRUCTURA DEL ESTADO.docx
Forma De Gobierno
Bobbio - Las Formas de Estado.pdf
2. estruct terrestado
6-14 El Federalismo en Mexico.
Tgestado tema 4.1 complementaria
Tarea constitucional ii final de finales
El Federalismo en Mexico
6-14 El Federalismo en Mexico.pptx
15 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx
ESTADO, GOBIERNO, NACION 15p 19 7 22.pdf
SISTEMA POLÍTICO FUNCIÓN PUBLICA
Lisbeth Coromoto Monsalve Meza
Formas de gobierno

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
IPERC...................................

Dercons 3.1

  • 1. CEUSS VIRTUAL 3.1- LA FORMA DE ESTADO Forma de Estado, organización territorial del Estado o modelo de Estado son distintas expresiones usadas en los textos legislativos y en la bibliografía para expresar un concepto de derecho constitucional que hace referencia a las diversas formas de organización o modelos que los Estados pueden adoptar sobre la base de la relación o articulación que pretenden establecer entre sus tres elementos constitutivos: el territorio, la población y el poder. En función de ello se distinguen dos grandes grupos de formas, modelos u organizaciones territoriales del Estado: el Estado unitario, donde pueblo, territorio y poder son homogéneos, uniformes y simples, y la relación entre ellos es unívoca y directa; y el Estado complejo, que expresa mediante la diversificación de su ordenamiento jurídico la heterogeneidad de los mismos tres elementos. Tipos de Estado complejo serían el Estado federal y el confederal. Las distintas formas de Estado regional y descentralizado son consideradas formas de Estado unitario, de Estado complejo, o intermedias entre uno y otro.
  • 2. CEUSS VIRTUAL Otras clasificaciones diferencian Estado simple (unitario o regional) de Estado compuesto (unión personal, unión real, confederación o Estado federal); o identifican "simple" con "unitario" y "complejo" con "compuesto". Incluso hay autores que niegan la contraposición entre "unitario" y "federal". Las constituciones suelen referirse a la forma de organización territorial que determinan, aunque no siempre utilizando estos términos. Por ejemplo, la Constitución española de 1931 empleaba la expresión "Estado integral" para una forma de Estado, intermedia entre el unitario y el federal, que reconoce autonomías regionales; mientras que la Constitución de 1978, muy similar en este aspecto, no utiliza ninguna denominación específica.
  • 3. CEUSS VIRTUAL Un concepto con el que "forma de Estado" confluye, y con el que tiene un alto grado de equivocidad, es el de "forma de gobierno". Las tipologías clásicas de los "regímenes políticos" o "formas de gobierno" (principalmente monarquía/república, pero también aristocracia, democracia, tiranía, oligarquía y otras) también se suelen denominar "formas de Estado" en los textos políticos y filosóficos.