SlideShare una empresa de Scribd logo
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
Derecho Constitucional
Unidad 3
3.2.1 Origen.
El sistema federal fue adoptado por primera vez en México en la Constitución de 1824, que
en su artículo 4o. señalaba que "La nación mexicana adopta para su gobierno la forma de
república representativa popular federal", y en el artículo siguiente mencionaba a las partes
integrantes de la Federación.
Durante el siglo XIX, el federalismo mexicano sufrió, como casi todas las demás
instituciones del país, varias crisis de anarquía. Tanto el desorden fiscal que producía la
duplicidad de impuestos y las trabas arancelarias entre las entidades federativas, como la
presencia de cacicazgos locales, dieron lugar a importantes exigencias para revertir el
modelo federal y convertir a México al centralismo. Incluso el tema fue una bandera
esencial del partido liberal en su lucha contra los conservadores, los que lograron que el
centralismo se llegara a recoger en algunos documentos constitucionales del siglo pasado.
A pesar de todo, desde la Constitución de 1857, el federalismo se ha mantenido como uno
de los postulados fundamentales del constitucionalismo mexicano.
Aunque, como es obvio, el modelo de Estado federal fue copiado de la Constitución
norteamericana, en el caso de México, al revés de como sucedió en el país de origen de la
institución, el federalismo no sirvió para conjuntar realidades anteriores, y en cierta forma
dispersas, sino para crear unidades descentralizadas dentro de un país con tradiciones
fuertemente centralistas heredadas del periodo colonial.
La articulación de la República mexicana, como un Estado federal, impone una ordenación
peculiar de las fuentes del derecho, en tanto otorga a los entes federados un espacio
constitucionalmente garantizado de "autonomía normativa", diferenciado del perteneciente
a la Federación.
El federalismo supone el reconocimiento de la existencia de fuerzas distintas del poder
central, que tienen su propia sustantividad, y que en esa virtud reclaman un campo propio
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
Derecho Constitucional
Unidad 3
de acción jurídico-político, traducido -entre otras cosas- en la posibilidad de crear por sí
mismos normas jurídicas. Es una variante más del exuberante pluralismo de las sociedades
actuales, pluralismo territorialmente definido en el caso mexicano, que da lugar a la
existencia de una pluralidad de fuentes del derecho.
Aun así, el federalismo no es reducible a una noción puramente jurídica, sino que se basa
en una forma especial de entender la asociación política al interior del Estado, la cual
"desborda el marco del derecho constitucional".

Más contenido relacionado

PPTX
Dercons 3.2.1
PPTX
Noticia j.
PPSX
Características Principales del Federalismo Mexicano. Parte 1. TIC. 24102010.
PPT
El Federalismo Actual
DOC
Publico autonomico de lopez portas
PDF
28649793 derecho-civil-i-completo-103-pag-ius-nico
DOCX
Las características de la forma de estado
PPTX
Coaliciones23
Dercons 3.2.1
Noticia j.
Características Principales del Federalismo Mexicano. Parte 1. TIC. 24102010.
El Federalismo Actual
Publico autonomico de lopez portas
28649793 derecho-civil-i-completo-103-pag-ius-nico
Las características de la forma de estado
Coaliciones23

La actualidad más candente (12)

PPTX
Federalismo educativo
DOC
Historiacuadro 141211225955-conversion-gate01
PPTX
Tipos de gobierno
PPTX
Socialismo
PPTX
Politica karla alejandra siglo xix(1)
PPTX
Derecho constitucional - Derecho Constitucional Vzlano
RTF
Partido Liberal
DOC
Resumen Ciencia PolíTica 2
PPTX
La conformación del estado mexicano siglo xix
PPTX
La Constitución Española
PPTX
Dos propuestas de Nación
PDF
Dardanelos practica 007 proyecto constitución 1873
Federalismo educativo
Historiacuadro 141211225955-conversion-gate01
Tipos de gobierno
Socialismo
Politica karla alejandra siglo xix(1)
Derecho constitucional - Derecho Constitucional Vzlano
Partido Liberal
Resumen Ciencia PolíTica 2
La conformación del estado mexicano siglo xix
La Constitución Española
Dos propuestas de Nación
Dardanelos practica 007 proyecto constitución 1873
Publicidad

Destacado (12)

DOCX
Community Partners Program News Release
PDF
Lehendakariaren hitzaldia - EMAS ziurtagirien ekitaldi banaketa
DOC
Thuc don
PDF
CompEx Nasirli Rufat - 2020
PDF
Traffic Generation
PDF
amcat
PPSX
1. portafolio de servicios de salud travel
PDF
Goulston ja-slyshu-vas-naskvoz
PDF
PPTX
1 9 chaves16
DOCX
Amber L. Perrier
Community Partners Program News Release
Lehendakariaren hitzaldia - EMAS ziurtagirien ekitaldi banaketa
Thuc don
CompEx Nasirli Rufat - 2020
Traffic Generation
amcat
1. portafolio de servicios de salud travel
Goulston ja-slyshu-vas-naskvoz
1 9 chaves16
Amber L. Perrier
Publicidad

Similar a DERCONS Tema 3.2.1 complementaria (20)

DOCX
Tarea constitucional ii final de finales
PDF
El federalismo en México, por Edgar Vásquez Cruz
PPT
Federalismo
PDF
6-14 El Federalismo en Mexico.
PPTX
El Federalismo en Mexico
PPTX
6-14 El Federalismo en Mexico.pptx
PDF
Génesis del Estado Mexicano.pdf
PDF
#SCJN. Sistema juridico-mexicano
PDF
Sistema juridico-mexicano
PPTX
Presentación1.pptx trabajo enviarlo ya constitucional
DOCX
Las características de la forma de estado
DOCX
Las características de la forma de estado
DOCX
Las características de la forma de estado
DOCX
Las características de la forma de estado
DOCX
Unidad x ejecutivo federal
PPTX
MAPA MENTAL FEDERALISMO.pptx
PPTX
Tarea4.eloisa rocio ramirez garcia
PDF
Sistema juridico-mexicano
PPTX
Pjunidadii
PDF
Antecedentes e historia de la constitucion mexicana
Tarea constitucional ii final de finales
El federalismo en México, por Edgar Vásquez Cruz
Federalismo
6-14 El Federalismo en Mexico.
El Federalismo en Mexico
6-14 El Federalismo en Mexico.pptx
Génesis del Estado Mexicano.pdf
#SCJN. Sistema juridico-mexicano
Sistema juridico-mexicano
Presentación1.pptx trabajo enviarlo ya constitucional
Las características de la forma de estado
Las características de la forma de estado
Las características de la forma de estado
Las características de la forma de estado
Unidad x ejecutivo federal
MAPA MENTAL FEDERALISMO.pptx
Tarea4.eloisa rocio ramirez garcia
Sistema juridico-mexicano
Pjunidadii
Antecedentes e historia de la constitucion mexicana

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
IPERC...................................
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
IPERC...................................
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

DERCONS Tema 3.2.1 complementaria

  • 1. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx Derecho Constitucional Unidad 3 3.2.1 Origen. El sistema federal fue adoptado por primera vez en México en la Constitución de 1824, que en su artículo 4o. señalaba que "La nación mexicana adopta para su gobierno la forma de república representativa popular federal", y en el artículo siguiente mencionaba a las partes integrantes de la Federación. Durante el siglo XIX, el federalismo mexicano sufrió, como casi todas las demás instituciones del país, varias crisis de anarquía. Tanto el desorden fiscal que producía la duplicidad de impuestos y las trabas arancelarias entre las entidades federativas, como la presencia de cacicazgos locales, dieron lugar a importantes exigencias para revertir el modelo federal y convertir a México al centralismo. Incluso el tema fue una bandera esencial del partido liberal en su lucha contra los conservadores, los que lograron que el centralismo se llegara a recoger en algunos documentos constitucionales del siglo pasado. A pesar de todo, desde la Constitución de 1857, el federalismo se ha mantenido como uno de los postulados fundamentales del constitucionalismo mexicano. Aunque, como es obvio, el modelo de Estado federal fue copiado de la Constitución norteamericana, en el caso de México, al revés de como sucedió en el país de origen de la institución, el federalismo no sirvió para conjuntar realidades anteriores, y en cierta forma dispersas, sino para crear unidades descentralizadas dentro de un país con tradiciones fuertemente centralistas heredadas del periodo colonial. La articulación de la República mexicana, como un Estado federal, impone una ordenación peculiar de las fuentes del derecho, en tanto otorga a los entes federados un espacio constitucionalmente garantizado de "autonomía normativa", diferenciado del perteneciente a la Federación. El federalismo supone el reconocimiento de la existencia de fuerzas distintas del poder central, que tienen su propia sustantividad, y que en esa virtud reclaman un campo propio
  • 2. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx Derecho Constitucional Unidad 3 de acción jurídico-político, traducido -entre otras cosas- en la posibilidad de crear por sí mismos normas jurídicas. Es una variante más del exuberante pluralismo de las sociedades actuales, pluralismo territorialmente definido en el caso mexicano, que da lugar a la existencia de una pluralidad de fuentes del derecho. Aun así, el federalismo no es reducible a una noción puramente jurídica, sino que se basa en una forma especial de entender la asociación política al interior del Estado, la cual "desborda el marco del derecho constitucional".