Derechos indigenas-2015
Diversidad Cultural
• La nación tiene una composición pluricultural, que
se expresa en la existencia de 68 pueblos indígenas
y 364 variantes lingüísticas
• 15.7 millones de personas se consideran indígenas
Derechos indigenas-2015
Elementos de la identidad
indígena
2. Cosmovisión
3. Estructura de
organización del
Sistema Social y
Político
4. Territorio
Y Recursos Naturales
5. Cultura
6. Lengua
1. Autoadscripción
Artículo 1° de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
.
Artículo 2° de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos
Sentencias del Sistema Interamericano de
Derechos Humanos y Recomendaciones de
Comités Internacionales en el marco del
cumplimiento de Tratados Internacionales.
Tratados Internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte
Derechos reconocidos en la
Constitución Federal
Derecho al reconocimiento
como pueblo indígena
Derecho a la identidad
indígena
Principio de autoadscripción
Esto implica que quien se considere
indígena tiene derecho al respeto de su
diferencia cultural
Derecho a la libre determinación
Derecho a aplicar sus propios
sistemas normativos
Derechos indigenas-2015
Derechos indigenas-2015
Derechos indigenas-2015
Derechos indigenas-2015
Derechos indigenas-2015
Convenio 169 de la OIT
1957
• Se adoptó el Convenio sobre poblaciones indígenas y tribales (núm.107)
• Primer tratado de derecho internacional sobre el tema
• Mostraba tendencias de integración
1985
• La OIT convocó una Reunión de Expertos que se pronunció en favor de
una revisión del Convenio núm. 107
• OBJETO : Dotarlo de mayor actualidad e importancia
1989
El Convenio núm. 169 revisa el núm. 107
• Convicción de que los pueblos indígenas y tribales tienen derecho a
continuar existiendo sin pérdida de su propia identidad y con la facultad
de determinar por sí mismos la forma y el ritmo de su desarrollo.
Si bien la ratificación del Convenio núm. 107 está
actualmente cerrada, los países que lo han ratificado
deberán continuar cumpliéndolo hasta que ratifiquen el
Convenio núm. 169.
Convenio 169 de la OIT
ESTRUCTURA
Parte I. Política General
Parte II. Tierras
Parte III. Contratación y
condiciones de empleo
Parte IV. Formación profesional,
artesanía e industrias rurales
Parte V. Seguridad social y Salud
Parte VI. Educación y medios de
comunicación
Parte VII. Contratos y cooperación
a través de fronteras
Parte VIII. Administración
Parte IX. Disposiciones generales
Parte X. Disposiciones finales
Estatus del Convenio 169
de la OIT
Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989 (num.€
169)
Adoptado en la 76.ª reunión del
Grupo de Trabajo de la OIT
Fecha de entrada en vigor: 5.09.1991
22 ratificaciones
México y el Convenio 169
de la OIT
Aplicación en México del Convenio
169
Ratificación del Convenio
Reforma a la Constitución Federal Art. 2
(DOF 14 de agosto de 2001)
• Características de los Pueblos indígenas
• Principio de autoadscripción
• Preservación de la cultura
• Conservación de sus costumbres e instituciones propias
siempre que no sean incompatibles con los derechos
humanos
• Derecho a los recursos naturales existentes en sus tierras
• Acceso a la jurisdicción del Estado
• Uso de intérpretes
• Acceso efectivo a los servicios de salud
• Educación bilingüe e intercultural
• Participación en Planes de Desarrollo Nacional
Obligaciones con la ratificación del
Convenio
• “Los miembros se obligan a aplicar los Convenios que hayan ratificado…”
(art 35 Constitución de la OIT)
• Constituye el principio general de derecho internacional: Pacta sunt servanda
Todo tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido por ellas de buena fe.
• Las normas contenidas en dicho instrumento forman parte del orden jurídico
mexicano
“Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los
tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el
Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda
la Unión. Los jueces de cada Estado se arreglarán a dicha Constitución, leyes y tratados, a
pesar de disposiciones en contrario que pueda haber en las Constituciones o leyes de los
Estados.” (Art. 133 CPEUM)
Gracias
Dirección de Derechos Indígenas
Teléfono (01-55)-9183 2100 Ext.
7562

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion sobre derechos humanos
PPT
Los derechos humanos
PPTX
Derechos humanos
PPSX
Garantias individuales
PPTX
derechos humanos y derecho humanitario
PDF
Convencion derechos nino-1
PDF
La declaración universal de derechos humanos
PPTX
Declaración universal de los derechos humanos
Presentacion sobre derechos humanos
Los derechos humanos
Derechos humanos
Garantias individuales
derechos humanos y derecho humanitario
Convencion derechos nino-1
La declaración universal de derechos humanos
Declaración universal de los derechos humanos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Derechos humanos
PPT
AutodeterminacióN
PPTX
LOS DERECHOS HUMANOS
PPTX
Derechos Humanos
PPT
DeclaracióN De La On Ucursovirtual
PDF
Derecho de los pueblos a la auto determinación
DOCX
Accoau MDVA
PDF
Derechos humanos. Publicaciones colección de bolsillo.
DOCX
Investigacion 2
PPTX
Declaración de los derechos humanos
PPTX
Declaracion universal de los derechos humanos
PPT
Los Derechos Humanos
PPTX
Derecho internacional de los derechos humanos
PPT
Derechos Humanos DIH Responsabilidad De Proteger
PPTX
Derechos Humanos
PPTX
Maestria en amparo
DOC
Cartilla ddhh
PPT
Diferencias Entre DDHH y DICA
ODP
D uddhh1y2
PPT
Derechos humanos
AutodeterminacióN
LOS DERECHOS HUMANOS
Derechos Humanos
DeclaracióN De La On Ucursovirtual
Derecho de los pueblos a la auto determinación
Accoau MDVA
Derechos humanos. Publicaciones colección de bolsillo.
Investigacion 2
Declaración de los derechos humanos
Declaracion universal de los derechos humanos
Los Derechos Humanos
Derecho internacional de los derechos humanos
Derechos Humanos DIH Responsabilidad De Proteger
Derechos Humanos
Maestria en amparo
Cartilla ddhh
Diferencias Entre DDHH y DICA
D uddhh1y2
Publicidad

Similar a Derechos indigenas-2015 (20)

PDF
PPT
Taller de funcionarios públicos - Lima - mayo 2013.ppt
PPTX
Convenio 169 elita
PDF
Gestión Ambiental y Seguridad en la Industria Minera
PPTX
Presentación sobre el convenio 169 de la OIT
PPT
Participación y Consulta en el Convenio N° 169 de la OIT
PPTX
Convenio 169 oit
PPTX
Derecho de los pueblos indigenas y pueblos tribales
PDF
CONVENIO 169.pdf
PDF
Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos
PPT
Jurisprudencia internacional en el derecho a la consulta
PPT
Derechos de los pueblos indígenas
PPT
Resumido Convenio 169, Pueblos Indigenas Y Tribales En Paise
PPT
Resumido Convenio 169, Pueblos Indigenas Y Tribales En Paise
PDF
Javier gonzales olaechea convenio169-igef2013
PPT
derecho
 
PDF
Derechos de los Pueblos Indígenas.pdf.pdf
PPT
Presentación Derechos de los pueblos indígenas
DOCX
Constitucion Mexico
DOCX
Constitucion mexicana
Taller de funcionarios públicos - Lima - mayo 2013.ppt
Convenio 169 elita
Gestión Ambiental y Seguridad en la Industria Minera
Presentación sobre el convenio 169 de la OIT
Participación y Consulta en el Convenio N° 169 de la OIT
Convenio 169 oit
Derecho de los pueblos indigenas y pueblos tribales
CONVENIO 169.pdf
Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos
Jurisprudencia internacional en el derecho a la consulta
Derechos de los pueblos indígenas
Resumido Convenio 169, Pueblos Indigenas Y Tribales En Paise
Resumido Convenio 169, Pueblos Indigenas Y Tribales En Paise
Javier gonzales olaechea convenio169-igef2013
derecho
 
Derechos de los Pueblos Indígenas.pdf.pdf
Presentación Derechos de los pueblos indígenas
Constitucion Mexico
Constitucion mexicana
Publicidad

Último (20)

PDF
INTER. CRISIS Tutores kkkkkkkkkkllllllllllllllllllllllllllll
PDF
enfoque interdisciplinario en el abordaje de la educación con niños con disca...
PPT
Inteligencia en diferentes tipos de discapacidad (1).ppt
PPTX
tesis de adunas en venezuela y bloqueo.pptx
PPTX
S1 FUNDAMENTOS DE LA ANTROPOLOGIA EN TRABAJO SOCIAL
PDF
cyt sistema tegumentario pdf con cada explicacion
PPTX
EL TÉRMINO MAYA Y SU IMPORTANCIA EN EL INDUISMO
PDF
PISCOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL_S1.pdf
PPTX
MARILUZ VITE HERNANDEZ_PROCEDIMIENTO_LEIP
PPTX
BLOQUES ECONOMICOS EN EL MUNDO (APEC,TLCAN,ETC)
DOCX
Educación Financiera 4 de secundaria.docx
PDF
REBELIONES IND-GENAS - CONSPIRACIONES 4-.pptx.pdf
PDF
DCI_SI31_PPT_Conceptos básicos de Estadística Inferencial.pdf
DOC
con quien estudiar shaman de Europa en Uruguay.doc
PDF
El Metodo Silva de Control Mental PDF.pdf
PDF
HABILIDADES SOCIALES PPT.pdf tutoria desarrollo personal
PPTX
Integración_Socio_comunitario_(2[1].pptx
PPTX
DIAPOSITIVA SEMANA 13-COMUNICACION ORAL Y ESCRITA - RT 1-08-2025-.pptx
PPTX
Dios requiere a siervos, más que a lideres.pptx
PPTX
Curso de Materiales peligrosos Matpel 1
INTER. CRISIS Tutores kkkkkkkkkkllllllllllllllllllllllllllll
enfoque interdisciplinario en el abordaje de la educación con niños con disca...
Inteligencia en diferentes tipos de discapacidad (1).ppt
tesis de adunas en venezuela y bloqueo.pptx
S1 FUNDAMENTOS DE LA ANTROPOLOGIA EN TRABAJO SOCIAL
cyt sistema tegumentario pdf con cada explicacion
EL TÉRMINO MAYA Y SU IMPORTANCIA EN EL INDUISMO
PISCOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL_S1.pdf
MARILUZ VITE HERNANDEZ_PROCEDIMIENTO_LEIP
BLOQUES ECONOMICOS EN EL MUNDO (APEC,TLCAN,ETC)
Educación Financiera 4 de secundaria.docx
REBELIONES IND-GENAS - CONSPIRACIONES 4-.pptx.pdf
DCI_SI31_PPT_Conceptos básicos de Estadística Inferencial.pdf
con quien estudiar shaman de Europa en Uruguay.doc
El Metodo Silva de Control Mental PDF.pdf
HABILIDADES SOCIALES PPT.pdf tutoria desarrollo personal
Integración_Socio_comunitario_(2[1].pptx
DIAPOSITIVA SEMANA 13-COMUNICACION ORAL Y ESCRITA - RT 1-08-2025-.pptx
Dios requiere a siervos, más que a lideres.pptx
Curso de Materiales peligrosos Matpel 1

Derechos indigenas-2015

  • 2. Diversidad Cultural • La nación tiene una composición pluricultural, que se expresa en la existencia de 68 pueblos indígenas y 364 variantes lingüísticas • 15.7 millones de personas se consideran indígenas
  • 4. Elementos de la identidad indígena 2. Cosmovisión 3. Estructura de organización del Sistema Social y Político 4. Territorio Y Recursos Naturales 5. Cultura 6. Lengua 1. Autoadscripción
  • 5. Artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. . Artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Sentencias del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y Recomendaciones de Comités Internacionales en el marco del cumplimiento de Tratados Internacionales. Tratados Internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte
  • 6. Derechos reconocidos en la Constitución Federal
  • 8. Derecho a la identidad indígena Principio de autoadscripción Esto implica que quien se considere indígena tiene derecho al respeto de su diferencia cultural
  • 9. Derecho a la libre determinación
  • 10. Derecho a aplicar sus propios sistemas normativos
  • 16. Convenio 169 de la OIT 1957 • Se adoptó el Convenio sobre poblaciones indígenas y tribales (núm.107) • Primer tratado de derecho internacional sobre el tema • Mostraba tendencias de integración 1985 • La OIT convocó una Reunión de Expertos que se pronunció en favor de una revisión del Convenio núm. 107 • OBJETO : Dotarlo de mayor actualidad e importancia 1989 El Convenio núm. 169 revisa el núm. 107 • Convicción de que los pueblos indígenas y tribales tienen derecho a continuar existiendo sin pérdida de su propia identidad y con la facultad de determinar por sí mismos la forma y el ritmo de su desarrollo. Si bien la ratificación del Convenio núm. 107 está actualmente cerrada, los países que lo han ratificado deberán continuar cumpliéndolo hasta que ratifiquen el Convenio núm. 169.
  • 17. Convenio 169 de la OIT ESTRUCTURA Parte I. Política General Parte II. Tierras Parte III. Contratación y condiciones de empleo Parte IV. Formación profesional, artesanía e industrias rurales Parte V. Seguridad social y Salud Parte VI. Educación y medios de comunicación Parte VII. Contratos y cooperación a través de fronteras Parte VIII. Administración Parte IX. Disposiciones generales Parte X. Disposiciones finales
  • 18. Estatus del Convenio 169 de la OIT Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989 (num.€ 169) Adoptado en la 76.ª reunión del Grupo de Trabajo de la OIT Fecha de entrada en vigor: 5.09.1991 22 ratificaciones
  • 19. México y el Convenio 169 de la OIT
  • 20. Aplicación en México del Convenio 169 Ratificación del Convenio Reforma a la Constitución Federal Art. 2 (DOF 14 de agosto de 2001) • Características de los Pueblos indígenas • Principio de autoadscripción • Preservación de la cultura • Conservación de sus costumbres e instituciones propias siempre que no sean incompatibles con los derechos humanos • Derecho a los recursos naturales existentes en sus tierras • Acceso a la jurisdicción del Estado • Uso de intérpretes • Acceso efectivo a los servicios de salud • Educación bilingüe e intercultural • Participación en Planes de Desarrollo Nacional
  • 21. Obligaciones con la ratificación del Convenio • “Los miembros se obligan a aplicar los Convenios que hayan ratificado…” (art 35 Constitución de la OIT) • Constituye el principio general de derecho internacional: Pacta sunt servanda Todo tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido por ellas de buena fe. • Las normas contenidas en dicho instrumento forman parte del orden jurídico mexicano “Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda la Unión. Los jueces de cada Estado se arreglarán a dicha Constitución, leyes y tratados, a pesar de disposiciones en contrario que pueda haber en las Constituciones o leyes de los Estados.” (Art. 133 CPEUM)
  • 22. Gracias Dirección de Derechos Indígenas Teléfono (01-55)-9183 2100 Ext. 7562