SlideShare una empresa de Scribd logo
1° Antiderivadas.
La integral Indefinida o antiderivada es el nombre que recibe la operación inversa a la
derivada. Es decir, dada una función F; aquella consiste en encontrar una función f tal
que Df =F. Antes de desarrollar este tema debemos dejar en claro ciertos parámetros.
La antiderivada es la función que resulta del proceso inverso de la derivación, es
decir, consiste en encontrar una función que, al ser derivada produce la función dada.
Por ejemplo:
Si f(x) = 3×2, entonces, F(x) = x3, es una antiderivada de f(x). Observe que no existe
una derivada única para cada función. Por ejemplo, si G(x) = x3+ 5, entonces es otra
anti derivada de f(x).
La antiderivada también se conoce como la primitiva o la integral indefinida se
expresa de la siguiente manera: en donde: f(x) es el integrando; dx, la variable de
integración o diferencial de X y C es la constante de integración.
2° Propiedades y Reglas Básicas de Integración.
 Constante de integración:
Cdx0
Siempre tenemos que añadir la constante de INTEGRACION

Regla de la potencia:
1,
1
1
nC
n
x
dxx
n
n
 Multiplicación de la constante:
dxxfkdxxkf )()(
 Sumas y restas:
dxxgdxxfdxxgxf )()()]()([
¿Por qué son válidas estas reglas? Porque la derivada de una suma, es la suma de
las derivadas, y el caso es parecido para diferencias y múltiplos constantes.
Propiedades
Se enuncian algunas propiedades básicas de la integración.
1) donde c es una constante
2) Si f y g son integrables en [a, b] y c es una constante, entonces las siguientes
propiedades son verdaderas:
(se pueden generalizar para más de dos funciones)
3) Si x está definida para x=a entonces
4) Si f es integrable en [a, b] entonces
5) Propiedad de aditividad del intervalo: si f es integrable en los dos intervalos
cerrados definidos por a, b y c entonces:
3° Aplicaciones de la integral indefinida a la administración y a la contaduría.
Se utiliza para calcular los costos, la integral definida permite cálculos de los costos
marginales (de producir una unidad más de producción) a partir de la función de
producción de una empresa. Los administradores toman decisiones a base de eso, y
los contadores elaboran presupuestos.
Gracias a estas derivadas e integrales se puede ver cómo trabaja una curva de oferta y
demanda observando las fluctuaciones y exigencias del mercado dependiendo de un
punto de evaluación.
Teniendo una función como por ejemplo de crecimiento (y=3x²+2x-3) se pueden
hallar los valores máximos y mínimos, ósea los valores de (x) que hace que la función
del resultado más grande o más pequeño.
En contabilidad se trabajan con funciones. Las derivadas es una herramienta que
permite encontrar el máximo o mínimo de esas funciones. Por ejemplo una función
de oferta que depende de la demanda y precio, se puede encontrar cual es la oferta
mínima de acuerdo a la demanda y el precio. Tienen muchas aplicaciones.
Por ejemplo, si tienes una fórmula de demanda, sacando las derivadas, puedes saber
hasta dónde maximizar el precio sin que pierdas. A partir de cierto precio, ya no te
convendrá aumentar el valor por la pérdida que implicaría de demanda.
Puedes también hallar la elasticidad de la oferta y la demanda; saber si dos bienes son
competitivos o complementarios, en fin.
Aplicación de integrales en problemas de Administración y contaduría.
Utilizando:
 Ingreso total
 Ingreso marginal
Elasticidad de demanda ingreso marginal es el ingreso que obtienes por cada unidad
de producto vendido o servicio brindado, por lo tanto se puede decir que el ingreso
marginal es la derivada del ingreso total.
De la explicación anterior se deduce que el ingreso total viene a ser entonces la anti
derivada (INTEGRAL) del ingreso marginal
El Ingreso Marginal es el ingreso que obtienes por cada unidad de producto vendido o
servicio brindado, por lo tanto se puede decir que El Ingreso Marginal es la derivada
del ingreso total.
4° Representación de las antiderivadas mediante el símbolo Integral.
Las propiedades de integrales indefinidas de una función se basan en las propiedades
de las derivadas ya que cualquier propiedad de las derivadas implica una propiedad
correspondiente en las antiderivada.
La Integral indefinida cumple con una representación mediante el símbolo integral de
esta manera:
* f y g son dos funciones definidas en un conjunto R de números reales.
Tabla de Integrales
Introducción
Históricamente la idea de integral se halla unida al cálculo de áreas a través del
teorema fundamental del cálculo. Ampliamente puede decirse que la integral contiene
información de tipo general mientras que la derivada la contiene de tipo local.
El Concepto operativo de integral se basa en una operación contraria a la derivada a
tal razón se debe su nombre de: antiderivada.
Las reglas de la derivación son la base que de cada operación de integral indefinida o
antiderivada.
Es importante tener en cuenta que cuando se invierte algo donde intervienen más de
una operación, éstas han de invertirse pero en orden opuesto; Cuando tenemos x, al
derivar multiplicamos por el exponente y luego disminuimos éste en una unidad, lo
inverso será, primero aumentar el exponente en una unidad y después dividir por el
exponente, lo cual es el procedimiento que se toma al resolver una operación de
antiderivada, también llamada integral indefinida o primitiva de una función.
A la hora de hablar de antiderivadas intervienen más elementos como son los
llamados máximos y mínimos que básicamente son las alturas a la que llega la curva
trazada de una función, la cual puede ser cóncava. Otros de los elementos a
mencionar son: la monotonía, valores extremos de una función.
Conclusión
Una antiderivada se diferencia de una derivada por la existencia de un símbolo
llamado integración; Sus propiedades son muy similares a las de las derivadas, con
solo la anexión una propiedad de linealidad.
Al momento de situarse en la operación intervienen dos valores fundamentales que
son máximos y mínimos sean estos relativos o absolutos, su importancia deriva de
que mediante el cálculo de ellas se logra saber cuál es la altura máxima, media o
mínima al momento de trazar la curva de una función, esto da lugar a la monotonía de
la representación que busca la manera de determinar si una función es creciente o
decreciente; también da lugar a la concavidad, de forma que este permite descubrir
hacia qué dirección es cóncava la figura, mediante el signo de la función, esta puede
ser cóncava hacia arriba y cóncava hacia abajo.
Los valores extremos de una función vienen dados por medio del cálculo de la
monotonía, y deja en descubierto la altura máxima y la mínima disminución a la
horade trazar una curva; dando también a altura medias.
La integral indefinida de una función es permisible solo si esta es continua, y puede
ser tan F1 como F2 + C porque a la hora de derivar esta da como resultado cero pero
es necesario colocarlo para considerar el signo que posee.
A modo de reflexión, es posible observar que hay instrumentos que calculan las
integrales indefinidas (también las definidas). Pero esto no quita valor al esfuerzo,
aunque meramente operacional, que supone el aprendizaje del cálculo de integrales.
Seguramente la mente se estructura de forma que se pueda afrontar otros retos de más
calado.
Fuentes
http://www.monografias.com/trabajos73/antiderivadas/antiderivadas2.shtm
http://www.emp.uva.es/inf_acad/hermer/mate2/material/m2_prevt_integracion.pdf
http://www.monografias.com/trabajos52/integrales-indefinidas/integrales-
indefinidas.shtml
Universidad Nacional Experimental de Guayana.
Vicerrectorado Académico
Proyecto de Contaduría Pública.
Upata.Edo-Bolivar
Integrales
Profesora:
Emma HernándezBachilleres:
Dolimar Melgar G.
Yuriangela Astudillo M.
Arnaldo Páez S.
Upata, 10 de Julio del 2013
Contenido
Introducción…………………………………………………………….. Pág. 02
Antiderivadas……………………………………………………………Pág. 03
Propiedades y Reglas Básicas de Integración…………..………………pág. 04, 05,06
Aplicaciones de la integral indefinida a la administración y a la
contaduría…………………………………………………………………….... pág. 06
Aplicación de integrales en problemas de Administración y
contaduría….……………………………………………………………………pág. 07
Representación de las antiderivasdas mediante el símbolo
integral………………………………………………………………………… pág. 08
Tabla de integrales…..…………………………………………………………pág. 09
Conclusión…………………………………………………………………….Pág. 10
Fuentes…..…………………………………………………………………… Pág. 11

Más contenido relacionado

PDF
Inroduccion Algebra lineal Howard Anton 5ta. Edicion
PDF
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
PDF
método de integración por partes (tabulación)
PPTX
Fracciones Parciales/ Segundo Caso/ Denominador con factores de primer grado...
PDF
Respuestas.ejercicios
PPTX
Constante de integración
DOC
Tabla de integrales inmediatas- con ejemplos
PDF
Presentacion condensadores-y-bobinas
Inroduccion Algebra lineal Howard Anton 5ta. Edicion
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
método de integración por partes (tabulación)
Fracciones Parciales/ Segundo Caso/ Denominador con factores de primer grado...
Respuestas.ejercicios
Constante de integración
Tabla de integrales inmediatas- con ejemplos
Presentacion condensadores-y-bobinas

La actualidad más candente (20)

PDF
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
PDF
Solucionario Geometría Plana y del Espacio Calvache
PPTX
Derivadas Parciales
PPTX
Limite y continuidad de funciones de varias variables.
PPTX
Cálculo integral sesion 1
PDF
Función Compuesta y Función Inversa
PDF
Ejercicios de antiderivadas
PPSX
Ecuaciones de primer orden.
PDF
Clase 13 cdi: Razones de cambio relacionadas
PDF
principio de-dualidad-postulado-de-broglie
PDF
Ejercicios sobre Transformada de Laplace
PDF
Capítulo 5. Variación de funciones
PPTX
Matriz jacobiana
DOCX
Funciones trascendente, Derivacion e Integracion
PPTX
Ecuaciones Diferenciales Homogéneas
DOCX
La función escalón unitario
DOCX
Proyecto final matemática 2 (INTEGRALES)
PPT
52983063 series-de-fourier
PDF
Guiay taller aplicacionesdeladerivada
PDF
Ejercicios de derivada
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Solucionario Geometría Plana y del Espacio Calvache
Derivadas Parciales
Limite y continuidad de funciones de varias variables.
Cálculo integral sesion 1
Función Compuesta y Función Inversa
Ejercicios de antiderivadas
Ecuaciones de primer orden.
Clase 13 cdi: Razones de cambio relacionadas
principio de-dualidad-postulado-de-broglie
Ejercicios sobre Transformada de Laplace
Capítulo 5. Variación de funciones
Matriz jacobiana
Funciones trascendente, Derivacion e Integracion
Ecuaciones Diferenciales Homogéneas
La función escalón unitario
Proyecto final matemática 2 (INTEGRALES)
52983063 series-de-fourier
Guiay taller aplicacionesdeladerivada
Ejercicios de derivada
Publicidad

Similar a Deribadas (20)

PPTX
INTEGRALES Ecuaciones diferenciales.pptx
DOCX
El inverso de la diferenciación.
DOCX
El inverso de la diferenciación
DOCX
antiderivada de una función real/integral indefinida
DOCX
Matematica antidiferenciación integral indefinida, propiedades
PDF
Clase numero 1 asignatura calculo integral UDLA
PPTX
Integral indefinida
PDF
propiedades-integral-indefinida (3).pdf
PPTX
Semana 1 - Antiderivada de una función - 18 de agosto 2023.pptx
PDF
Guía sobre integral indefinida
PPTX
PRESENTACION CALCULO INTEGRAL LUPITA.pptx
PPT
CALCULO INTEGRAL-MAURICIO MORENO.ppt CALCULO
PDF
Guia didactica de Matematica III.pdf
PDF
Guia didactica de Matematica III.pdf
PPTX
propiedades integral indefinida para Ingeniería.
PPT
Presentacion Mate Integrales[1]
PDF
Antidiferenciacion integral indefinida
PDF
Calcuclo integral pasito a paso i
PPTX
Clase 1 Calculo Integral.pptx
PPTX
integral definida explication y como se calcula
INTEGRALES Ecuaciones diferenciales.pptx
El inverso de la diferenciación.
El inverso de la diferenciación
antiderivada de una función real/integral indefinida
Matematica antidiferenciación integral indefinida, propiedades
Clase numero 1 asignatura calculo integral UDLA
Integral indefinida
propiedades-integral-indefinida (3).pdf
Semana 1 - Antiderivada de una función - 18 de agosto 2023.pptx
Guía sobre integral indefinida
PRESENTACION CALCULO INTEGRAL LUPITA.pptx
CALCULO INTEGRAL-MAURICIO MORENO.ppt CALCULO
Guia didactica de Matematica III.pdf
Guia didactica de Matematica III.pdf
propiedades integral indefinida para Ingeniería.
Presentacion Mate Integrales[1]
Antidiferenciacion integral indefinida
Calcuclo integral pasito a paso i
Clase 1 Calculo Integral.pptx
integral definida explication y como se calcula
Publicidad

Deribadas

  • 1. 1° Antiderivadas. La integral Indefinida o antiderivada es el nombre que recibe la operación inversa a la derivada. Es decir, dada una función F; aquella consiste en encontrar una función f tal que Df =F. Antes de desarrollar este tema debemos dejar en claro ciertos parámetros. La antiderivada es la función que resulta del proceso inverso de la derivación, es decir, consiste en encontrar una función que, al ser derivada produce la función dada. Por ejemplo: Si f(x) = 3×2, entonces, F(x) = x3, es una antiderivada de f(x). Observe que no existe una derivada única para cada función. Por ejemplo, si G(x) = x3+ 5, entonces es otra anti derivada de f(x). La antiderivada también se conoce como la primitiva o la integral indefinida se expresa de la siguiente manera: en donde: f(x) es el integrando; dx, la variable de integración o diferencial de X y C es la constante de integración. 2° Propiedades y Reglas Básicas de Integración.  Constante de integración: Cdx0 Siempre tenemos que añadir la constante de INTEGRACION  Regla de la potencia: 1, 1 1 nC n x dxx n n  Multiplicación de la constante: dxxfkdxxkf )()(  Sumas y restas: dxxgdxxfdxxgxf )()()]()([
  • 2. ¿Por qué son válidas estas reglas? Porque la derivada de una suma, es la suma de las derivadas, y el caso es parecido para diferencias y múltiplos constantes. Propiedades Se enuncian algunas propiedades básicas de la integración. 1) donde c es una constante 2) Si f y g son integrables en [a, b] y c es una constante, entonces las siguientes propiedades son verdaderas: (se pueden generalizar para más de dos funciones) 3) Si x está definida para x=a entonces 4) Si f es integrable en [a, b] entonces 5) Propiedad de aditividad del intervalo: si f es integrable en los dos intervalos cerrados definidos por a, b y c entonces:
  • 3. 3° Aplicaciones de la integral indefinida a la administración y a la contaduría. Se utiliza para calcular los costos, la integral definida permite cálculos de los costos marginales (de producir una unidad más de producción) a partir de la función de producción de una empresa. Los administradores toman decisiones a base de eso, y los contadores elaboran presupuestos. Gracias a estas derivadas e integrales se puede ver cómo trabaja una curva de oferta y demanda observando las fluctuaciones y exigencias del mercado dependiendo de un punto de evaluación. Teniendo una función como por ejemplo de crecimiento (y=3x²+2x-3) se pueden hallar los valores máximos y mínimos, ósea los valores de (x) que hace que la función del resultado más grande o más pequeño. En contabilidad se trabajan con funciones. Las derivadas es una herramienta que permite encontrar el máximo o mínimo de esas funciones. Por ejemplo una función de oferta que depende de la demanda y precio, se puede encontrar cual es la oferta mínima de acuerdo a la demanda y el precio. Tienen muchas aplicaciones. Por ejemplo, si tienes una fórmula de demanda, sacando las derivadas, puedes saber hasta dónde maximizar el precio sin que pierdas. A partir de cierto precio, ya no te convendrá aumentar el valor por la pérdida que implicaría de demanda. Puedes también hallar la elasticidad de la oferta y la demanda; saber si dos bienes son competitivos o complementarios, en fin.
  • 4. Aplicación de integrales en problemas de Administración y contaduría. Utilizando:  Ingreso total  Ingreso marginal Elasticidad de demanda ingreso marginal es el ingreso que obtienes por cada unidad de producto vendido o servicio brindado, por lo tanto se puede decir que el ingreso marginal es la derivada del ingreso total. De la explicación anterior se deduce que el ingreso total viene a ser entonces la anti derivada (INTEGRAL) del ingreso marginal El Ingreso Marginal es el ingreso que obtienes por cada unidad de producto vendido o servicio brindado, por lo tanto se puede decir que El Ingreso Marginal es la derivada del ingreso total. 4° Representación de las antiderivadas mediante el símbolo Integral. Las propiedades de integrales indefinidas de una función se basan en las propiedades de las derivadas ya que cualquier propiedad de las derivadas implica una propiedad correspondiente en las antiderivada. La Integral indefinida cumple con una representación mediante el símbolo integral de esta manera: * f y g son dos funciones definidas en un conjunto R de números reales.
  • 6. Introducción Históricamente la idea de integral se halla unida al cálculo de áreas a través del teorema fundamental del cálculo. Ampliamente puede decirse que la integral contiene información de tipo general mientras que la derivada la contiene de tipo local. El Concepto operativo de integral se basa en una operación contraria a la derivada a tal razón se debe su nombre de: antiderivada. Las reglas de la derivación son la base que de cada operación de integral indefinida o antiderivada. Es importante tener en cuenta que cuando se invierte algo donde intervienen más de una operación, éstas han de invertirse pero en orden opuesto; Cuando tenemos x, al derivar multiplicamos por el exponente y luego disminuimos éste en una unidad, lo inverso será, primero aumentar el exponente en una unidad y después dividir por el exponente, lo cual es el procedimiento que se toma al resolver una operación de antiderivada, también llamada integral indefinida o primitiva de una función. A la hora de hablar de antiderivadas intervienen más elementos como son los llamados máximos y mínimos que básicamente son las alturas a la que llega la curva trazada de una función, la cual puede ser cóncava. Otros de los elementos a mencionar son: la monotonía, valores extremos de una función.
  • 7. Conclusión Una antiderivada se diferencia de una derivada por la existencia de un símbolo llamado integración; Sus propiedades son muy similares a las de las derivadas, con solo la anexión una propiedad de linealidad. Al momento de situarse en la operación intervienen dos valores fundamentales que son máximos y mínimos sean estos relativos o absolutos, su importancia deriva de que mediante el cálculo de ellas se logra saber cuál es la altura máxima, media o mínima al momento de trazar la curva de una función, esto da lugar a la monotonía de la representación que busca la manera de determinar si una función es creciente o decreciente; también da lugar a la concavidad, de forma que este permite descubrir hacia qué dirección es cóncava la figura, mediante el signo de la función, esta puede ser cóncava hacia arriba y cóncava hacia abajo. Los valores extremos de una función vienen dados por medio del cálculo de la monotonía, y deja en descubierto la altura máxima y la mínima disminución a la horade trazar una curva; dando también a altura medias. La integral indefinida de una función es permisible solo si esta es continua, y puede ser tan F1 como F2 + C porque a la hora de derivar esta da como resultado cero pero es necesario colocarlo para considerar el signo que posee. A modo de reflexión, es posible observar que hay instrumentos que calculan las integrales indefinidas (también las definidas). Pero esto no quita valor al esfuerzo, aunque meramente operacional, que supone el aprendizaje del cálculo de integrales. Seguramente la mente se estructura de forma que se pueda afrontar otros retos de más calado.
  • 9. Universidad Nacional Experimental de Guayana. Vicerrectorado Académico Proyecto de Contaduría Pública. Upata.Edo-Bolivar Integrales Profesora: Emma HernándezBachilleres: Dolimar Melgar G. Yuriangela Astudillo M. Arnaldo Páez S. Upata, 10 de Julio del 2013
  • 10. Contenido Introducción…………………………………………………………….. Pág. 02 Antiderivadas……………………………………………………………Pág. 03 Propiedades y Reglas Básicas de Integración…………..………………pág. 04, 05,06 Aplicaciones de la integral indefinida a la administración y a la contaduría…………………………………………………………………….... pág. 06 Aplicación de integrales en problemas de Administración y contaduría….……………………………………………………………………pág. 07 Representación de las antiderivasdas mediante el símbolo integral………………………………………………………………………… pág. 08 Tabla de integrales…..…………………………………………………………pág. 09 Conclusión…………………………………………………………………….Pág. 10 Fuentes…..…………………………………………………………………… Pág. 11