SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Romina P. Ramos y Claudia Mazzini
1
Trabajo Práctico, Derivada.
1) Calcula, mediante la definición, la derivada de las funciones
en los puntos que se indican. Hallar la ecuación de la recta tangente
en dicho punto. Graficar.
1f(x) = 3x2 en x = 2.
2f(x) = x2 + x en x = 1.
3f(x) = x2 − 2x + 3 en x = −1, x = 3 y x = 1.
4 f(x) = ( x-3)2+1 en x = -1.
5 f(x)=x3+x-4 en x = 1.
6 f(x) =
1
1

x
en x = 2.
7 f(x)= 4

x en x = 1.
8 en x = 2.
9 f(x)= 3 1

x en x= 3
10 f(x) =
x
x


3
1
en x=2
Algunas soluciones
2) Calcular la derivada de la función f(x) = x 2
+ 4x − 5 en x = 1.
Prof. Romina P. Ramos y Claudia Mazzini
2
3) Calcular derivada de f(x) = x2
− x + 1 en x = −1, x = o y x = 1.
4) Calcular derivada de en x = −5. RTA -26
5) Calcular derivada de en x = 1.
6) Calcular derivada de en x = 2.
Prof. Romina P. Ramos y Claudia Mazzini
3
7 )Calcular derivada de en x = 3.
8) Calcular derivada de en x = 2. Rta :-1
2) En cada gráfico determinar los puntos donde la función no es derivable.
Explicar por qué. Determinar los intervalos donde f´(x) > 0
Prof. Romina P. Ramos y Claudia Mazzini
4
3) Derivada de una función potencial: Forma simple
Ejercicio nº 1) Sol:
Ejercicio nº 2) Sol:
Ejercicio nº 3)
Sol:
Ejercicio nº 4) Sol:
Ejercicio nº 5) Sol:
Ejercicio nº 6) Sol:
Ejercicio nº 7)
Sol:
Ejercicio nº 8)
Sol:
POTENCIAS
Sigue recordando:
y
Ejercicio nº 9)
Sol:
Prof. Romina P. Ramos y Claudia Mazzini
5
Ejercicio nº 10)
Sol:
Ejercicio nº 11) Sol:
Ejercicio nº 12)
Sol:
Ejercicio nº 13)
Sol:
Ejercicio nº 14)
Sol:
Ejercicio nº 15)
Sol:
Ejercicio nº 16)
Sol:
Ejercicio nº 17) Sol:
Ejercicio nº 18) Sol:
Ejercicio nº 19) Sol:
Ejercicio nº 20) Sol:
Ejercicio nº 21) Sol:
Regla nº 2
LA DERIVADA DE UNA SUMA DE FUNCIONES es igual a suma de las derivadas de
las funciones
Ejercicio nº 22) Solución:
Ejercicio nº 23) Sol:
Ejercicio nº 24) Sol:
Prof. Romina P. Ramos y Claudia Mazzini
6
Ejercicio nº 25) Sol:
Ejercicio nº 26)
Sol:
Ejercicio nº 27)
Sol:
Ejercicio nº 28) Sol:
Ejercicio nº 29) Sol:
Regla nº 3
LA DERIVADA DE UN PRODUCTO DE FUNCIONES es igual a la derivada de la
primera función por la segunda función menos la primera función por la derivada de
la segunda función
Ejercicio nº 30) Solución:
Ejercicio nº 31) Solución:
Ejercicio nº 32) Solución:
Ejercicio nº 33)
Solución:
Prof. Romina P. Ramos y Claudia Mazzini
7
Regla nº 4
LA DERIVADA DE UN COCIENTE DE FUNCIONES es igual a la derivada de la
función del numerador por la función del denominador menos la función del
numerador por la derivada de la función del denominador, dividido todo ello
por el denominador al cuadrado
Ejercicio nº 34)
Solución:
Ejercicio nº 35)
Solución:
Ejercicio nº 36)
Solución:
Ejercicio nº 37)
Solución:
Ejercicio nº 38)
Prof. Romina P. Ramos y Claudia Mazzini
8
Solución:
Derivada de una función logarítmica: Forma simple
Ejercicio nº 39)
Sol:
Ejercicio nº 40)
Sol:
4) Derivar usando la tabla.
1 2
3 4
5
6
7 8
9
10 f(x)= 4x + e3x +1 + 5/x -9
11 12
Prof. Romina P. Ramos y Claudia Mazzini
9
13
14
15
16
17
18 f(x)= (3x+2). E5 x -3
19 20
21
22 f(x)= 7x
+3x - 5
23 24
25
26
27
28 f(x)= 3x. sen3
(3x+5)
29
30
31
32
33
Prof. Romina P. Ramos y Claudia Mazzini
10
5) Crecimiento y Extremos relativos de una función
Calculamos los puntos críticos: son los puntos del dominio que verifican que la
derivada primera sea cero o no este definida (no exista). En esos puntos puede
haber extremos relativos (máximos o mínimos).
Armamos los intervalos donde la función crece o decrece: tenemos en cuenta el
Dominio y los puntos críticos hallados.
 Una función tiene un máximo o mínimo relativo en un punto critico si presenta un
cambio en el crecimiento de la misma.
Si crece (sube) y después decrece (baja) en ese valor hay un máximo relativo.
Si decrece (baja) y después crece (sube), en ese valor hay un mínimo relativo.
Recordemos que los extremos son puntos de la función por lo tanto la
ordenada del punto (valor de y) se calcula en la función.
Otro procedimiento para el cálculo de extremos
 También los extremos se pueden estudiar analizando el signo de la derivada
segunda
en cada punto crítico. Si la derivada segunda es positiva, en ese punto hay un
mínimo relativo y si es negativa, en ese punto hay un máximo relativo.
Una función alcanza un máximo relativo en x1 si y sólo si, f ‘(x1) = 0 (es decir la
recta tangente
a la curva en x1 es paralela al eje x) y f ‘’(x1) < 0
Una función alcanza un mínimo relativo en x1 si y sólo si, f ‘(x1) = 0 (es decir la
recta tangente a
la curva en x1 es paralela al eje x) y f ‘’(x1) > 0
Observando el gráfico, podemos ver que la curva tiene un máximo relativo en x = c y
un mínimo
relativo en x = r
Prof. Romina P. Ramos y Claudia Mazzini
11
Ejemplo: Hallar los extremos relativos de f(x) = x3 – 3/2 x2 – 6x + 4
Sabemos que si f ‘(x1) = 0 , entonces en x1 habrá un máximo o un mínimo relativo.
Como no conocemos x1, debemos hallarlo/los. Para ello, calculamos f ‘(x) y analizamos
para qué valores de ‘x’ será igual a cero (resolvemos una ecuación):
f ‘(x) = 3.x2 – 3x – 6
3.x2 – 3x – 6 = 0 Utilizando la fórmula resolvente hallamos: x1 = 2 , x2 = -1
Por lo tanto en esos puntos habrá un máximo o un mínimo relativo, pues en ellos la
pendiente de la recta tangente a f(x) es cero, es decir, es paralela al eje x.
Para determinar que tipo de extremo es cada uno, debemos calcular f ‘’(x1) y f ‘’(x2) y
analizar su signo:
f ‘’(x) = 6x – 3 (recordemos que f ‘’ se obtiene al derivar f ‘)
Sustituimos …
f ‘’(x1) = f ‘’(2) = 6.2 – 3 = 9 > 0 por lo tanto en x1 = 2 hay un mínimo relativo
f ‘’(x2) = f ‘’(-1) = 6.(-1) – 3 = -9 < 0 por lo tanto en x2 = -1 hay un máximo relativo
EJERCITACION
5) Determina intervalos de crecimiento y decrecimiento de las siguientes funciones y
analizar si existen sus extremos relativos
a) 1
6
3
1
)
( 2
3



 x
x
x
x
f
b) 6
2
)
( 3
2
4



 x
x
x
x
f
c)
2
2
)
(
2


x
x
x
f
Prof. Romina P. Ramos y Claudia Mazzini
12
d) x
x
x
x
f 

 2
3
)
(
e) 8
)
( 3

x
x
f
f)
3
)
(
2


x
x
x
f
6) Encontrar los máximos y mínimos relativos de cada una de las siguientes funciones.
a)
2
3
4
2
1
3
2
4
1
)
( x
x
x
x
f 


b) x
x
x
x
f 3
3
1
)
( 2
3



c) x
x
x
x
f 6
4
2
)
( 2
4



d) 1
2
)
( 2
4


 x
x
x
f
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Respuestas :
5… a) Crece en (-∞ , 2 ) y en ( 3 ,+∞ ) ; decrece en ( 2 , 3 )
Máximo relativo en : ( 2 ;
3
10
 ) ; mínimo relativo en : ( 3 ; 17 )
b) crece en ( -
2
3
, 0 ) y en ( 0 ,+∞ ) ; decrece en ( - ∞ , -
2
3
)
Mínimo relativo en ( -
2
3
, f ( -
2
3
) )
c) crece en (-∞ , 0 ) y ( 0 ,2 ) ; decrece en ( 2 , 4 ) y ( 4 , ∞ )
Mínimo en ( 0 ; 0 ) y minimo en ( 4 , 16 )
d) Crece en (-∞ , -1 ) y en (1/ 3 ,+∞ ) ; decrece en ( -1 ,1/ 3 )
Máximo relativo en : ( -1; 1 ) y mínimo relativo en : ( 1/3 ; - 5/27 )
e) crece en (-∞ , 0 ) y en ( 0 ,+∞ ) ; no tiene extremos
f) crece en (-∞ , 0 ) y en ( 6 ,+∞ ); decrece en ( 0 , 3 ) y ( 3 , 6 )
Máximo relativo en : ( 0; 0 ) y mínimo relativo en : ( 6; 12 )
6…a) Mínimo en ( 0 ; 0 )
b) Mínimo en ( 1 ; -5/3 ) y Maximo en ( -3 ; 9 )
c) Mínimo en ( -1 ; 8 ) y en ( 1 ; - 8 ) . Maximo en ( 0 ; -6 )
d) Mínimo en ( -1 ; 0 ) y en ( 1 ; 0 ) . Maximo en ( 0 ; 1 )

Más contenido relacionado

PDF
Ecuaciones de la tangente
PDF
Aplicaciones de la derivada
PDF
Aplicaciones derivadas
PDF
C 29 aplicaciones derivadas
PDF
Aplicaciones de la derivada.
PDF
Aplicaciones de la derivada
PDF
Aplicaciones de las derivadas
PDF
APLICACIONES DE LA DERIVADA
Ecuaciones de la tangente
Aplicaciones de la derivada
Aplicaciones derivadas
C 29 aplicaciones derivadas
Aplicaciones de la derivada.
Aplicaciones de la derivada
Aplicaciones de las derivadas
APLICACIONES DE LA DERIVADA

Similar a derivada 11.doc.pe.com.lammmmmmmmtexxxxx (20)

DOC
Calculo Concavidad
PDF
Apuntes maximos y_minimos
PPTX
Aplicacion de las derivadas
PPT
Aplicaciones_de _las _derivadas_para_la_representación_gráfica_de_funciones
PPTX
Cálculo diferencial.pptx apuntes de teoria presentacion en diapositivas de l...
PDF
Aplicaciones derivadas
PDF
07 sol soc
PDF
Aplicaciones derivadas
PPT
Funcione Polinomiales
DOC
Aplicacion de la derivada
PDF
Gráfica de funciones
PDF
Derivada de una función
PPTX
S04_ s1- MATERIAL CAF2_solucionario.pptx
PDF
PDF
Limites y Continuidad de Funciones
PDF
Limites1
PDF
Limitesy continuidad
PDF
Limite de funciones
PPT
Aplicación de la derivada
Calculo Concavidad
Apuntes maximos y_minimos
Aplicacion de las derivadas
Aplicaciones_de _las _derivadas_para_la_representación_gráfica_de_funciones
Cálculo diferencial.pptx apuntes de teoria presentacion en diapositivas de l...
Aplicaciones derivadas
07 sol soc
Aplicaciones derivadas
Funcione Polinomiales
Aplicacion de la derivada
Gráfica de funciones
Derivada de una función
S04_ s1- MATERIAL CAF2_solucionario.pptx
Limites y Continuidad de Funciones
Limites1
Limitesy continuidad
Limite de funciones
Aplicación de la derivada
Publicidad

Más de YasserRonaldioMuozCh (13)

PPTX
Mapa_mental Ing Carmfvven (1)GAAAAA.pptx
PPTX
Presentación1 (1).pptxfnfnnfmljfjrraerrrq
PPTX
IDENTIDAD - ENSAYO (1).pptxfvDODIhdhiefie
PPTX
YASSER.pptxwewyjdhjgagu.wedeybhxhhbehexvhx
PPTX
El mundo del laboratorio (6).pptxsCCDDDDD
PPTX
ECOLOGIA.pptxde la universidad de callao
PPTX
El mundo del laboratorio (1) (3).ppccqtx
PPTX
El mundo del laboratorio.pptxhhhhbbbcjkk
PPTX
ORGANELOS.pptxxxc db s bsbxmbk:bxjx mms
DOCX
laboratorio1_equilibrio_de_fuerzas_UNAP.docx
PPTX
ORGANEOS 2 (1).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PDF
DelCastillo_GR-Díaz_RUE-SD (1).pdf.cpmgg
PPTX
ECOLOGIA.....PPPPPTTTTXXXX EN LA UNIVERS
Mapa_mental Ing Carmfvven (1)GAAAAA.pptx
Presentación1 (1).pptxfnfnnfmljfjrraerrrq
IDENTIDAD - ENSAYO (1).pptxfvDODIhdhiefie
YASSER.pptxwewyjdhjgagu.wedeybhxhhbehexvhx
El mundo del laboratorio (6).pptxsCCDDDDD
ECOLOGIA.pptxde la universidad de callao
El mundo del laboratorio (1) (3).ppccqtx
El mundo del laboratorio.pptxhhhhbbbcjkk
ORGANELOS.pptxxxc db s bsbxmbk:bxjx mms
laboratorio1_equilibrio_de_fuerzas_UNAP.docx
ORGANEOS 2 (1).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
DelCastillo_GR-Díaz_RUE-SD (1).pdf.cpmgg
ECOLOGIA.....PPPPPTTTTXXXX EN LA UNIVERS
Publicidad

Último (20)

PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
Cumplimiento normativo y realidad laboral
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf

derivada 11.doc.pe.com.lammmmmmmmtexxxxx

  • 1. Prof. Romina P. Ramos y Claudia Mazzini 1 Trabajo Práctico, Derivada. 1) Calcula, mediante la definición, la derivada de las funciones en los puntos que se indican. Hallar la ecuación de la recta tangente en dicho punto. Graficar. 1f(x) = 3x2 en x = 2. 2f(x) = x2 + x en x = 1. 3f(x) = x2 − 2x + 3 en x = −1, x = 3 y x = 1. 4 f(x) = ( x-3)2+1 en x = -1. 5 f(x)=x3+x-4 en x = 1. 6 f(x) = 1 1  x en x = 2. 7 f(x)= 4  x en x = 1. 8 en x = 2. 9 f(x)= 3 1  x en x= 3 10 f(x) = x x   3 1 en x=2 Algunas soluciones 2) Calcular la derivada de la función f(x) = x 2 + 4x − 5 en x = 1.
  • 2. Prof. Romina P. Ramos y Claudia Mazzini 2 3) Calcular derivada de f(x) = x2 − x + 1 en x = −1, x = o y x = 1. 4) Calcular derivada de en x = −5. RTA -26 5) Calcular derivada de en x = 1. 6) Calcular derivada de en x = 2.
  • 3. Prof. Romina P. Ramos y Claudia Mazzini 3 7 )Calcular derivada de en x = 3. 8) Calcular derivada de en x = 2. Rta :-1 2) En cada gráfico determinar los puntos donde la función no es derivable. Explicar por qué. Determinar los intervalos donde f´(x) > 0
  • 4. Prof. Romina P. Ramos y Claudia Mazzini 4 3) Derivada de una función potencial: Forma simple Ejercicio nº 1) Sol: Ejercicio nº 2) Sol: Ejercicio nº 3) Sol: Ejercicio nº 4) Sol: Ejercicio nº 5) Sol: Ejercicio nº 6) Sol: Ejercicio nº 7) Sol: Ejercicio nº 8) Sol: POTENCIAS Sigue recordando: y Ejercicio nº 9) Sol:
  • 5. Prof. Romina P. Ramos y Claudia Mazzini 5 Ejercicio nº 10) Sol: Ejercicio nº 11) Sol: Ejercicio nº 12) Sol: Ejercicio nº 13) Sol: Ejercicio nº 14) Sol: Ejercicio nº 15) Sol: Ejercicio nº 16) Sol: Ejercicio nº 17) Sol: Ejercicio nº 18) Sol: Ejercicio nº 19) Sol: Ejercicio nº 20) Sol: Ejercicio nº 21) Sol: Regla nº 2 LA DERIVADA DE UNA SUMA DE FUNCIONES es igual a suma de las derivadas de las funciones Ejercicio nº 22) Solución: Ejercicio nº 23) Sol: Ejercicio nº 24) Sol:
  • 6. Prof. Romina P. Ramos y Claudia Mazzini 6 Ejercicio nº 25) Sol: Ejercicio nº 26) Sol: Ejercicio nº 27) Sol: Ejercicio nº 28) Sol: Ejercicio nº 29) Sol: Regla nº 3 LA DERIVADA DE UN PRODUCTO DE FUNCIONES es igual a la derivada de la primera función por la segunda función menos la primera función por la derivada de la segunda función Ejercicio nº 30) Solución: Ejercicio nº 31) Solución: Ejercicio nº 32) Solución: Ejercicio nº 33) Solución:
  • 7. Prof. Romina P. Ramos y Claudia Mazzini 7 Regla nº 4 LA DERIVADA DE UN COCIENTE DE FUNCIONES es igual a la derivada de la función del numerador por la función del denominador menos la función del numerador por la derivada de la función del denominador, dividido todo ello por el denominador al cuadrado Ejercicio nº 34) Solución: Ejercicio nº 35) Solución: Ejercicio nº 36) Solución: Ejercicio nº 37) Solución: Ejercicio nº 38)
  • 8. Prof. Romina P. Ramos y Claudia Mazzini 8 Solución: Derivada de una función logarítmica: Forma simple Ejercicio nº 39) Sol: Ejercicio nº 40) Sol: 4) Derivar usando la tabla. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 f(x)= 4x + e3x +1 + 5/x -9 11 12
  • 9. Prof. Romina P. Ramos y Claudia Mazzini 9 13 14 15 16 17 18 f(x)= (3x+2). E5 x -3 19 20 21 22 f(x)= 7x +3x - 5 23 24 25 26 27 28 f(x)= 3x. sen3 (3x+5) 29 30 31 32 33
  • 10. Prof. Romina P. Ramos y Claudia Mazzini 10 5) Crecimiento y Extremos relativos de una función Calculamos los puntos críticos: son los puntos del dominio que verifican que la derivada primera sea cero o no este definida (no exista). En esos puntos puede haber extremos relativos (máximos o mínimos). Armamos los intervalos donde la función crece o decrece: tenemos en cuenta el Dominio y los puntos críticos hallados.  Una función tiene un máximo o mínimo relativo en un punto critico si presenta un cambio en el crecimiento de la misma. Si crece (sube) y después decrece (baja) en ese valor hay un máximo relativo. Si decrece (baja) y después crece (sube), en ese valor hay un mínimo relativo. Recordemos que los extremos son puntos de la función por lo tanto la ordenada del punto (valor de y) se calcula en la función. Otro procedimiento para el cálculo de extremos  También los extremos se pueden estudiar analizando el signo de la derivada segunda en cada punto crítico. Si la derivada segunda es positiva, en ese punto hay un mínimo relativo y si es negativa, en ese punto hay un máximo relativo. Una función alcanza un máximo relativo en x1 si y sólo si, f ‘(x1) = 0 (es decir la recta tangente a la curva en x1 es paralela al eje x) y f ‘’(x1) < 0 Una función alcanza un mínimo relativo en x1 si y sólo si, f ‘(x1) = 0 (es decir la recta tangente a la curva en x1 es paralela al eje x) y f ‘’(x1) > 0 Observando el gráfico, podemos ver que la curva tiene un máximo relativo en x = c y un mínimo relativo en x = r
  • 11. Prof. Romina P. Ramos y Claudia Mazzini 11 Ejemplo: Hallar los extremos relativos de f(x) = x3 – 3/2 x2 – 6x + 4 Sabemos que si f ‘(x1) = 0 , entonces en x1 habrá un máximo o un mínimo relativo. Como no conocemos x1, debemos hallarlo/los. Para ello, calculamos f ‘(x) y analizamos para qué valores de ‘x’ será igual a cero (resolvemos una ecuación): f ‘(x) = 3.x2 – 3x – 6 3.x2 – 3x – 6 = 0 Utilizando la fórmula resolvente hallamos: x1 = 2 , x2 = -1 Por lo tanto en esos puntos habrá un máximo o un mínimo relativo, pues en ellos la pendiente de la recta tangente a f(x) es cero, es decir, es paralela al eje x. Para determinar que tipo de extremo es cada uno, debemos calcular f ‘’(x1) y f ‘’(x2) y analizar su signo: f ‘’(x) = 6x – 3 (recordemos que f ‘’ se obtiene al derivar f ‘) Sustituimos … f ‘’(x1) = f ‘’(2) = 6.2 – 3 = 9 > 0 por lo tanto en x1 = 2 hay un mínimo relativo f ‘’(x2) = f ‘’(-1) = 6.(-1) – 3 = -9 < 0 por lo tanto en x2 = -1 hay un máximo relativo EJERCITACION 5) Determina intervalos de crecimiento y decrecimiento de las siguientes funciones y analizar si existen sus extremos relativos a) 1 6 3 1 ) ( 2 3     x x x x f b) 6 2 ) ( 3 2 4     x x x x f c) 2 2 ) ( 2   x x x f
  • 12. Prof. Romina P. Ramos y Claudia Mazzini 12 d) x x x x f    2 3 ) ( e) 8 ) ( 3  x x f f) 3 ) ( 2   x x x f 6) Encontrar los máximos y mínimos relativos de cada una de las siguientes funciones. a) 2 3 4 2 1 3 2 4 1 ) ( x x x x f    b) x x x x f 3 3 1 ) ( 2 3    c) x x x x f 6 4 2 ) ( 2 4    d) 1 2 ) ( 2 4    x x x f ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Respuestas : 5… a) Crece en (-∞ , 2 ) y en ( 3 ,+∞ ) ; decrece en ( 2 , 3 ) Máximo relativo en : ( 2 ; 3 10  ) ; mínimo relativo en : ( 3 ; 17 ) b) crece en ( - 2 3 , 0 ) y en ( 0 ,+∞ ) ; decrece en ( - ∞ , - 2 3 ) Mínimo relativo en ( - 2 3 , f ( - 2 3 ) ) c) crece en (-∞ , 0 ) y ( 0 ,2 ) ; decrece en ( 2 , 4 ) y ( 4 , ∞ ) Mínimo en ( 0 ; 0 ) y minimo en ( 4 , 16 ) d) Crece en (-∞ , -1 ) y en (1/ 3 ,+∞ ) ; decrece en ( -1 ,1/ 3 ) Máximo relativo en : ( -1; 1 ) y mínimo relativo en : ( 1/3 ; - 5/27 ) e) crece en (-∞ , 0 ) y en ( 0 ,+∞ ) ; no tiene extremos f) crece en (-∞ , 0 ) y en ( 6 ,+∞ ); decrece en ( 0 , 3 ) y ( 3 , 6 ) Máximo relativo en : ( 0; 0 ) y mínimo relativo en : ( 6; 12 ) 6…a) Mínimo en ( 0 ; 0 ) b) Mínimo en ( 1 ; -5/3 ) y Maximo en ( -3 ; 9 ) c) Mínimo en ( -1 ; 8 ) y en ( 1 ; - 8 ) . Maximo en ( 0 ; -6 ) d) Mínimo en ( -1 ; 0 ) y en ( 1 ; 0 ) . Maximo en ( 0 ; 1 )