SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema      63
                        HEMANGIOMAS INFANTILES
                     Y MALFORMACIONES VASCULARES
                                  Dres. A. Moreno, X. Bordas y A. Jucglà




CONCEPTO                                                 ceso de regresión que lleva a la desaparición total
                                                         o casi total de la lesión en el 95% de los casos. En
   Los hemangiomas capilares infantiles son tumo-        el 75% de los pacientes la lesión se ha resuelto
res vasculares benignos que aparecen en los pri-         hacia los 7 años de edad.
meros meses de vida y que se caracterizan por una            Los nevus flammeus o nevus telangiectásicos
fase inicial proliferativa y una fase posterior de       son malformaciones capilares que están presen-
regresión. Las malformaciones vasculares son             ten en el momento de nacimiento en forma de
defectos estructurales del desarrollo vascular. Se       máculas de color rosado o rojo azulado, de bor-
dividen en capilares, venosas, arteriales y linfáticas   des irregulares bien definidos (Fig. 1). Con el
aunque son frecuentes las malformaciones mixtas.         tiempo las lesiones pueden adquirir un tono más
                                                         oscuro y, ocasionalmente, volverse elevadas o
                                                         incluso nodulares. En ocasiones las lesiones cutá-
ETIOPATOGENIA                                            neas se acompañan de malformaciones vascula-
                                                         res en otras localizaciones como leptomeninges
    Los hemangiomas capilares que tienen prolife-        (síndrome de Sturge-Weber) o de hipertrofia ósea
ración endotelial son probablemente neoplasias           y/o partes blandas en una extremidad secunda-
verdaderas congénitas.                                   rias a malformación vascular (síndrome de Klip-
    La ausencia de alteraciones microscópicas en         pel-Trenaunay).
las células endoteliales, el patrón de marcaje inmu-         Los angiomas cavernosos son en realidad mal-
nohistoquímico indistinguible del de los vasos nor-      formaciones venosas que se presentan en forma
males y la falta de verdadera proliferación endote-      de nódulos dérmicos profundos o subcutáneos de
lial en los vasos que forman las malformaciones          color azulado, que aparecen en la infancia y per-
vasculares impide clasificarlas como neoplasias.         sisten indefinidamente con un crecimiento propor-
Son por tanto ectasias vasculares.                       cional al del niño. Pueden asociarse a alteraciones
                                                         óseas (síndrome de Maffucci).
                                                             El angioma en tetina de goma (blue rubber-
DESCRIPCIÓN CLÍNICA                                      bleb nevus) es una entidad que se caracteriza por
                                                         la presencia de múltiples malformaciones venosas
   Los angiomas capilares infantiles (angiomas           en la piel, mucosas y en el tracto gastrointestinal.
fresa) son lesiones únicas o múltiples que apare-        Se han descrito casos con herencia autosómica
cen en las primeras semanas de vida, con una             dominante aunque las formas esporádicas son más
mayor incidencia en niños prematuros. Pueden             frecuentes. Las lesiones cutáneas son pequeños
ser superficiales (65%) mixtos (20%) o profundos         nódulos protuberantes y blandos de coloración
(15%). Los hemangiomas superficiales son lesio-          azulada. Pueden estar presentes desde el naci-
nes bien circunscritas, redondas u ovaladas, blan-       miento pero generalmente aparecen precozmente
das, de color rojo intenso, con una superficie lisa      durante la infancia.
o lobulada (fresa) (Fig. 2). La característica más           El término de angioqueratoma engloba distin-
importante de estos angiomas infantiles es su ten-       tas entidades con una histología común (ectasias
dencia a la regresión. Las lesiones aparecen las pri-    en dermis superficial e hiperqueratosis). En este
meras semanas de vida, crecen durante unos               grupo distinguimos: 1) angioqueratoma circunscri-
meses y hacia el primer año de vida inician un pro-      to, que se manifiesta como una placa rojo-azulada,

                                                                                                         259
Dermatología: Correlación clínico-patológica




                               Figura 1. Angioma plano. Lesiones maculosas eritemato-
                               violáceas presentes desde el nacimiento.




                    Figura 2. Hemangioma capilar. Tumoración “en fresa”. Observese la presencia de
                    àreas de involución central.




260
Hemangiomas infantiles y malformaciones vasculares




Figura 3. Nevus flammeus. Dilataciones vasculares (telangiectasias) en la dermis
superficial.




Figura 4. Angioma congénito ocupando la totalidad del espesor de la dermis.




                                                                                           261
Dermatología: Correlación clínico-patológica




                    Figura 5. Angioqueratoma. Vasos ectásicos superficiales, limitados a la dermis
                    papilar y delimitados por collarete lateral epitelal.




hiperqueratósica, más o menos extensa, general-               tiempo, adquieren una coloración azulada y una
mente desde el nacimiento y, típicamente situada              superficie verrucosa. Pueden sangrar ocasional-
en una pierna; 2) angioqueratoma de Mibelli: apa-             mente.
rece generalmente entre los 10-15 años de edad y
es más frecuente en niñas. Las lesiones iniciales
son pápulas queratósicas, de 3-5 mm de diámetro,              CLAVES CLÍNICAS DIAGNÓSTICAS
rojas brillantes que van creciendo y se hacen
sobrelevadas, queratósicas y adquieren un color               - Nevus flammeus: máculas irregulares rojizas,
más oscuro. Suelen ser numerosas y se localizan                 presentes al nacer. No involuciona.
con más frecuencia en dedos de manos y pies; 3)               - Hemangioma capilar: lesión elevada roja con
angioqueratoma del escroto (Fordyce): se caracte-               superficie nodular (fresa), que involuciona.
riza por la aparición en el escroto de pequeñas               - Malformación venosa (angioma cavernoso):
pápulas de 1-4 mm, de color rojo brillante a partir             nódulos profundos rojos o azulados.
de la adolescencia. Con la edad las lesiones                  - Angioqueratomas: pápulas 1-4mm, de color
aumentan en número, tamaño y se vuelven más                     rojo oscuro o casi negras, de superficie quera-
oscuras; 4) angioqueratoma solitario: aparece entre             tósica, que pueden coalescer en placas.
los 10-40 años, generalmente con un antecedente               - Hemangioma verrucoso: placa queratósica,
de traumatismo. Es una lesión única, en forma de                verrucosa, rojo-azulada localizada en piernas.
pápula verrucosa entre 2-10 mm, de color rojo
oscuro o azulada que se localiza con frecuencia en
las piernas.
    El hemangioma verrucoso se considera un tipo              DESCRIPCIÓN HISTOLÓGICA
de hemangioma capilar infantil por su histología
pero tiene un comportamiento clínico distinto                     Los nevus flammeus son telangiectasias (Fig. 3).
pues no tiende a la regresión. Generalmente está              Dilataciones vasculares que habitualmente se loca-
presente al nacer aunque puede aparecer en la                 lizan en la parte alta de la dermis reticular. Si la
edad adulta. Inicalmente las lesiones son una o               dilatación vascular no es muy prominente, la apa-
varias máculas rojo oscuras bien delimitadas, loca-           riencia es de una piel normal. La presencia de
lizadas generalmente en las piernas que, con el               vasos ectásicos con contenido de hematíes permite

262
Hemangiomas infantiles y malformaciones vasculares

el diagnóstico. La correlación clinicopatológica es     DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
importante.
   Los hemangiomas capilares, en periodo de cre-           Algunas lesiones vasculares de tonalidad oscura
cimiento se caracterizan por la gran proliferación      pueden simular lesiones pigmentadas. El estudio
endotelial con ciertas irregularidades nucleares y      microscópico permite el diagnóstico diferencial.
numerosas mitosis que llegan a ocluir las luces de         Los hemangiomas capilares infantiles en fase
los pequeños capilares transformando la lesión en       proliferativa pueden simular histológicamente le-
un tumor predominantemente sólido. La presencia         siones malignas. Las características clínicas permi-
de marcadores endoteliales (cd31, ulex Europeus)        ten el diagnóstico diferencial.
puede ayudar a demostrar la naturaleza vascular
de la proliferación. Las lesiones quiescentes no tie-
nen proliferación endotelial y en las lesiones en       TRATAMIENTO
regresión se observa fibrosis.
   Las malformaciones vasculares se caracterizan           Hemangioma capilar: en ausencia de compli-
por la presencia de grandes lagos vasculares pro-       caciones o alteraciones cosméticas importantes no
fundos (dermis profunda o panículo adiposo) sin         es necesario ningún tratamiento ya que las lesiones
proliferación de los endotelios de revestimiento        involucionan espontáneamente. En los casos en
que se agrupan formando un nódulo. Las paredes          que se produce ulceración, obstrucción de la vía
son fibrosas y puede haber componente muscular.         aérea, interferencia con estructuras importantes
   Los angioqueratomas muestra ectasias vascula-        (párpado) se requiere tratamiento. Las opciones
res en la dermis papilar con hiperplasia epitelial e    terapeúticas incluyen corticoides orales o intrale-
hiperqueratosis reactiva en la superficie (Fig. 5).     sionales, laser, exéresis quirúrgica, compresión o
Los hemangiomas verrucosos combinan lesiones            embolización.
tipo angioqueratoma en la superficie y angioma en          Nevus flammeus: el tratamiento con laser puede
profundidad.                                            mejorar un porcentaje importante de angiomas
   En general, las biopsias de lesiones vasculares      planos. Los laseres más utilizados son los de colo-
congénitas muestran un patrón de malformación           rante pulsado de longitudes de onda de 585nm. y
con vasos mezclados con estructuras norma-              de 595nm.
les adoptando una apariencia pseudoinfiltrativa            Malformaciones vasculares: en función del
(Fig. 4).                                               tamaño y localización existen diversas opciones
                                                        terapeúticas: cirugía, esclerosis, laser CO2 y laser
                                                        Neodimio-Yag.
CLAVES DEL DIAGNÓSTICO HISTOLÓGICO                         Angioqueratomas: electrocoagulación o vapori-
                                                        zación con laser CO2.
- Telangiectasias dérmicas.                                Hemangioma verrucoso: exéresis quirúrgica. La
- Hemangioma capilar en fase de crecimiento:            recidiva es frecuente si la exéresis es insuficiente
  proliferación endotelial prominente.                  tanto en extensión como en profundidad.
- Malformación venosa: grandes lagos vasculares
  adosados sin proliferación endotelial.




                                                                                                        263

Más contenido relacionado

PPTX
DOCX
Tumores malignos
PPT
Tumores Benignos de la Piel | UASD
PPTX
Pato piel e xpo
PPTX
Tumores de piel
PPT
NEOPLASIAS DE PIEL
PPTX
Tumores cutáneos benignos
Tumores malignos
Tumores Benignos de la Piel | UASD
Pato piel e xpo
Tumores de piel
NEOPLASIAS DE PIEL
Tumores cutáneos benignos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tumores de piel
PPT
(3 y 4) tumores cutaneos
PPTX
Tumores cutáneos benignos- LUISJOMD
PPTX
Tricoepitelioma
PPT
Nevus epidermal panchito
PPTX
Verruga senil
PDF
Lesiones vasculares. rm m ayhuasca
PPTX
Tumores vasculares
DOCX
Tumores de la piel
PDF
tumores y degeneraciones oculares
PPTX
Tumores benignos de la piel
PPTX
39 tumores cutáneos benignos
PPTX
Tumores benignos de la piel
PPTX
Tumores derma
PPTX
Tumores cutáneos benignos
PPT
Tumores De Piel
PPTX
Tumores benignos de la piel
PDF
25 tp tumores de los tejidos blandos
Tumores de piel
(3 y 4) tumores cutaneos
Tumores cutáneos benignos- LUISJOMD
Tricoepitelioma
Nevus epidermal panchito
Verruga senil
Lesiones vasculares. rm m ayhuasca
Tumores vasculares
Tumores de la piel
tumores y degeneraciones oculares
Tumores benignos de la piel
39 tumores cutáneos benignos
Tumores benignos de la piel
Tumores derma
Tumores cutáneos benignos
Tumores De Piel
Tumores benignos de la piel
25 tp tumores de los tejidos blandos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Navarra castilla reservado ua
PPTX
Oraciones
PPTX
La comunicacion
PPTX
Presentación convivencia julio 5 2012
PDF
Cursos y servicios 2013
PPTX
TEORIA DEL COLOR
PDF
Informe de gestión primeros 100 días de gobierno
PPTX
Probabilidad...
ODP
PDF
Revista digital seño ana
PPTX
Historia de la educación
PDF
Diapositiva de red
PPTX
Actividad lec. 19
PPTX
La protección jurídica del software en argentina ¿
PPTX
Autobiografía
PPTX
Resumen clinica infantil
PPTX
Violencia intrafamiliar
PDF
Sin título 1
DOCX
Trabajo de scratch 1.4
Navarra castilla reservado ua
Oraciones
La comunicacion
Presentación convivencia julio 5 2012
Cursos y servicios 2013
TEORIA DEL COLOR
Informe de gestión primeros 100 días de gobierno
Probabilidad...
Revista digital seño ana
Historia de la educación
Diapositiva de red
Actividad lec. 19
La protección jurídica del software en argentina ¿
Autobiografía
Resumen clinica infantil
Violencia intrafamiliar
Sin título 1
Trabajo de scratch 1.4
Publicidad

Similar a Derma063 (20)

PPTX
Tumores vasculares clinica dermatologica MT.pptx
DOCX
Esclerosis Tuberosa
PPTX
Tumores benignos de piel
PDF
tumores benignos de piel, presentacion pdf
PDF
Lesiones Melanociticas
PPTX
Tumores Benignos de la piel
PPTX
TUMORES DE LA PIEL
PPTX
Hemangioma
PDF
Dermatologia Pediátrica Parte 2
DOCX
Patologia practica
PDF
Acantoma de células claras
PPT
Tumores
PPT
Tumores
PPT
Tumores
PPTX
dermatologia caracteristicas de NEVOS.pptx
PDF
Hemangioma.
PPT
Esclerodermia en pediatria (1)
PDF
Tumores Dermatología-4.pdf
PPTX
Caso cerrado enero 2017
Tumores vasculares clinica dermatologica MT.pptx
Esclerosis Tuberosa
Tumores benignos de piel
tumores benignos de piel, presentacion pdf
Lesiones Melanociticas
Tumores Benignos de la piel
TUMORES DE LA PIEL
Hemangioma
Dermatologia Pediátrica Parte 2
Patologia practica
Acantoma de células claras
Tumores
Tumores
Tumores
dermatologia caracteristicas de NEVOS.pptx
Hemangioma.
Esclerodermia en pediatria (1)
Tumores Dermatología-4.pdf
Caso cerrado enero 2017

Último (20)

PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PPTX
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
El hombre, producto de la evolución,.pptx
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
Enfermería comunitaria consideraciones g
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
3.Anatomia Patologica.pdf...............

Derma063

  • 1. Tema 63 HEMANGIOMAS INFANTILES Y MALFORMACIONES VASCULARES Dres. A. Moreno, X. Bordas y A. Jucglà CONCEPTO ceso de regresión que lleva a la desaparición total o casi total de la lesión en el 95% de los casos. En Los hemangiomas capilares infantiles son tumo- el 75% de los pacientes la lesión se ha resuelto res vasculares benignos que aparecen en los pri- hacia los 7 años de edad. meros meses de vida y que se caracterizan por una Los nevus flammeus o nevus telangiectásicos fase inicial proliferativa y una fase posterior de son malformaciones capilares que están presen- regresión. Las malformaciones vasculares son ten en el momento de nacimiento en forma de defectos estructurales del desarrollo vascular. Se máculas de color rosado o rojo azulado, de bor- dividen en capilares, venosas, arteriales y linfáticas des irregulares bien definidos (Fig. 1). Con el aunque son frecuentes las malformaciones mixtas. tiempo las lesiones pueden adquirir un tono más oscuro y, ocasionalmente, volverse elevadas o incluso nodulares. En ocasiones las lesiones cutá- ETIOPATOGENIA neas se acompañan de malformaciones vascula- res en otras localizaciones como leptomeninges Los hemangiomas capilares que tienen prolife- (síndrome de Sturge-Weber) o de hipertrofia ósea ración endotelial son probablemente neoplasias y/o partes blandas en una extremidad secunda- verdaderas congénitas. rias a malformación vascular (síndrome de Klip- La ausencia de alteraciones microscópicas en pel-Trenaunay). las células endoteliales, el patrón de marcaje inmu- Los angiomas cavernosos son en realidad mal- nohistoquímico indistinguible del de los vasos nor- formaciones venosas que se presentan en forma males y la falta de verdadera proliferación endote- de nódulos dérmicos profundos o subcutáneos de lial en los vasos que forman las malformaciones color azulado, que aparecen en la infancia y per- vasculares impide clasificarlas como neoplasias. sisten indefinidamente con un crecimiento propor- Son por tanto ectasias vasculares. cional al del niño. Pueden asociarse a alteraciones óseas (síndrome de Maffucci). El angioma en tetina de goma (blue rubber- DESCRIPCIÓN CLÍNICA bleb nevus) es una entidad que se caracteriza por la presencia de múltiples malformaciones venosas Los angiomas capilares infantiles (angiomas en la piel, mucosas y en el tracto gastrointestinal. fresa) son lesiones únicas o múltiples que apare- Se han descrito casos con herencia autosómica cen en las primeras semanas de vida, con una dominante aunque las formas esporádicas son más mayor incidencia en niños prematuros. Pueden frecuentes. Las lesiones cutáneas son pequeños ser superficiales (65%) mixtos (20%) o profundos nódulos protuberantes y blandos de coloración (15%). Los hemangiomas superficiales son lesio- azulada. Pueden estar presentes desde el naci- nes bien circunscritas, redondas u ovaladas, blan- miento pero generalmente aparecen precozmente das, de color rojo intenso, con una superficie lisa durante la infancia. o lobulada (fresa) (Fig. 2). La característica más El término de angioqueratoma engloba distin- importante de estos angiomas infantiles es su ten- tas entidades con una histología común (ectasias dencia a la regresión. Las lesiones aparecen las pri- en dermis superficial e hiperqueratosis). En este meras semanas de vida, crecen durante unos grupo distinguimos: 1) angioqueratoma circunscri- meses y hacia el primer año de vida inician un pro- to, que se manifiesta como una placa rojo-azulada, 259
  • 2. Dermatología: Correlación clínico-patológica Figura 1. Angioma plano. Lesiones maculosas eritemato- violáceas presentes desde el nacimiento. Figura 2. Hemangioma capilar. Tumoración “en fresa”. Observese la presencia de àreas de involución central. 260
  • 3. Hemangiomas infantiles y malformaciones vasculares Figura 3. Nevus flammeus. Dilataciones vasculares (telangiectasias) en la dermis superficial. Figura 4. Angioma congénito ocupando la totalidad del espesor de la dermis. 261
  • 4. Dermatología: Correlación clínico-patológica Figura 5. Angioqueratoma. Vasos ectásicos superficiales, limitados a la dermis papilar y delimitados por collarete lateral epitelal. hiperqueratósica, más o menos extensa, general- tiempo, adquieren una coloración azulada y una mente desde el nacimiento y, típicamente situada superficie verrucosa. Pueden sangrar ocasional- en una pierna; 2) angioqueratoma de Mibelli: apa- mente. rece generalmente entre los 10-15 años de edad y es más frecuente en niñas. Las lesiones iniciales son pápulas queratósicas, de 3-5 mm de diámetro, CLAVES CLÍNICAS DIAGNÓSTICAS rojas brillantes que van creciendo y se hacen sobrelevadas, queratósicas y adquieren un color - Nevus flammeus: máculas irregulares rojizas, más oscuro. Suelen ser numerosas y se localizan presentes al nacer. No involuciona. con más frecuencia en dedos de manos y pies; 3) - Hemangioma capilar: lesión elevada roja con angioqueratoma del escroto (Fordyce): se caracte- superficie nodular (fresa), que involuciona. riza por la aparición en el escroto de pequeñas - Malformación venosa (angioma cavernoso): pápulas de 1-4 mm, de color rojo brillante a partir nódulos profundos rojos o azulados. de la adolescencia. Con la edad las lesiones - Angioqueratomas: pápulas 1-4mm, de color aumentan en número, tamaño y se vuelven más rojo oscuro o casi negras, de superficie quera- oscuras; 4) angioqueratoma solitario: aparece entre tósica, que pueden coalescer en placas. los 10-40 años, generalmente con un antecedente - Hemangioma verrucoso: placa queratósica, de traumatismo. Es una lesión única, en forma de verrucosa, rojo-azulada localizada en piernas. pápula verrucosa entre 2-10 mm, de color rojo oscuro o azulada que se localiza con frecuencia en las piernas. El hemangioma verrucoso se considera un tipo DESCRIPCIÓN HISTOLÓGICA de hemangioma capilar infantil por su histología pero tiene un comportamiento clínico distinto Los nevus flammeus son telangiectasias (Fig. 3). pues no tiende a la regresión. Generalmente está Dilataciones vasculares que habitualmente se loca- presente al nacer aunque puede aparecer en la lizan en la parte alta de la dermis reticular. Si la edad adulta. Inicalmente las lesiones son una o dilatación vascular no es muy prominente, la apa- varias máculas rojo oscuras bien delimitadas, loca- riencia es de una piel normal. La presencia de lizadas generalmente en las piernas que, con el vasos ectásicos con contenido de hematíes permite 262
  • 5. Hemangiomas infantiles y malformaciones vasculares el diagnóstico. La correlación clinicopatológica es DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL importante. Los hemangiomas capilares, en periodo de cre- Algunas lesiones vasculares de tonalidad oscura cimiento se caracterizan por la gran proliferación pueden simular lesiones pigmentadas. El estudio endotelial con ciertas irregularidades nucleares y microscópico permite el diagnóstico diferencial. numerosas mitosis que llegan a ocluir las luces de Los hemangiomas capilares infantiles en fase los pequeños capilares transformando la lesión en proliferativa pueden simular histológicamente le- un tumor predominantemente sólido. La presencia siones malignas. Las características clínicas permi- de marcadores endoteliales (cd31, ulex Europeus) ten el diagnóstico diferencial. puede ayudar a demostrar la naturaleza vascular de la proliferación. Las lesiones quiescentes no tie- nen proliferación endotelial y en las lesiones en TRATAMIENTO regresión se observa fibrosis. Las malformaciones vasculares se caracterizan Hemangioma capilar: en ausencia de compli- por la presencia de grandes lagos vasculares pro- caciones o alteraciones cosméticas importantes no fundos (dermis profunda o panículo adiposo) sin es necesario ningún tratamiento ya que las lesiones proliferación de los endotelios de revestimiento involucionan espontáneamente. En los casos en que se agrupan formando un nódulo. Las paredes que se produce ulceración, obstrucción de la vía son fibrosas y puede haber componente muscular. aérea, interferencia con estructuras importantes Los angioqueratomas muestra ectasias vascula- (párpado) se requiere tratamiento. Las opciones res en la dermis papilar con hiperplasia epitelial e terapeúticas incluyen corticoides orales o intrale- hiperqueratosis reactiva en la superficie (Fig. 5). sionales, laser, exéresis quirúrgica, compresión o Los hemangiomas verrucosos combinan lesiones embolización. tipo angioqueratoma en la superficie y angioma en Nevus flammeus: el tratamiento con laser puede profundidad. mejorar un porcentaje importante de angiomas En general, las biopsias de lesiones vasculares planos. Los laseres más utilizados son los de colo- congénitas muestran un patrón de malformación rante pulsado de longitudes de onda de 585nm. y con vasos mezclados con estructuras norma- de 595nm. les adoptando una apariencia pseudoinfiltrativa Malformaciones vasculares: en función del (Fig. 4). tamaño y localización existen diversas opciones terapeúticas: cirugía, esclerosis, laser CO2 y laser Neodimio-Yag. CLAVES DEL DIAGNÓSTICO HISTOLÓGICO Angioqueratomas: electrocoagulación o vapori- zación con laser CO2. - Telangiectasias dérmicas. Hemangioma verrucoso: exéresis quirúrgica. La - Hemangioma capilar en fase de crecimiento: recidiva es frecuente si la exéresis es insuficiente proliferación endotelial prominente. tanto en extensión como en profundidad. - Malformación venosa: grandes lagos vasculares adosados sin proliferación endotelial. 263