SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS ASOCIACIONES Y SOCIEDADES
CIVILES Y SU DIFERENCIA
Aportaciones
En la asociación la aportación de bienes queda a consideración de los asociados, por
lo tanto no es de carácter forzoso, mientras que en la sociedad, esta se constituye de
la obligación fundamental de los socios de aportar bienes (muebles, inmuebles,
corpóreos e incorpóreos) transmitiendo el dominio o uso y goce.
Objeto
En la asociación el carácter es no económico mientras que en la sociedad la
naturaleza o fines preponderantemente económico, por consiguiente se debe
aportar bienes para integrar un patrimonio formado por capital y/o trabajo
En la asociación la administFormas de administración
ración de esta se lleva a cabo por la Asamblea General de asociados y por un Director
que nombren los estatutos o la propia asamblea. En tanto la sociedad se rige por uno
o varios socios administradores facultados para llevar a cabo actos de administración,
solo revocado por el consentimiento de todos los socios o judicialmente
Calidad de las personas dentro de la reunión
En la asociación, cada asociado goza de un voto en las asambleas
generales, mientras que en la sociedad las decisiones se toman en
cuenta por mayoría de cantidades, salvo que una sola persona
represente el mayor interés, en dado caso se necesita la mayoría de
personas
Separación
Los asociados que se separen voluntariamente o sean excluidos,
pierden todo derecho al haber social, mientras que en la sociedad al
momento de la liquidación debe hacerse con todos los socios.
Transmisión de derechos
En la asociación la calidad de asociado en intransferible en tanto en la
sociedad, si es posible que la sociedad continúe con los sobrevivientes
o herederos del socio, si lo disponen así los estatutos.
Forma de disolución del haber social
En la asociación, los bienes se aplicaran conforme a los estatutos, y a
falta de estos por lo que determine la asamblea general, y solo se
atribuye lo que equivalga a las atribuciones, lo demás se aplican a una
asociación o fundación de objeto similar. Por el contrario si la sociedad
se disuelve, al momento de la liquidación se regirá a lo establecido en
el código civil vigente en el Estado donde se haya constituido (para el
caso de Chiapas; Artículos 2700-2708).

Más contenido relacionado

PDF
Dermer1 3.2 complementaria
DOCX
Tipos de societarios mayra alexandra blanco pérez
PPTX
Presentacion de sociedades
PPTX
Sociedades colectivas
PPTX
Tarea 1. sociedades mercantiles tonix,huerta,ortíz,sánchez
PPTX
4033 de la cruz federico_tp9_power
DOC
Cuadro comparativo
PPTX
Sociedad de responsabilidad limitada
Dermer1 3.2 complementaria
Tipos de societarios mayra alexandra blanco pérez
Presentacion de sociedades
Sociedades colectivas
Tarea 1. sociedades mercantiles tonix,huerta,ortíz,sánchez
4033 de la cruz federico_tp9_power
Cuadro comparativo
Sociedad de responsabilidad limitada

La actualidad más candente (18)

PPTX
4033 mandirola lucas_tp9
PPTX
Dipsoitivas comercial
PPTX
Sociedades cooperativas (Contabilidad III)
DOCX
Comandita simple
PPT
Sesion 11 benito
PPTX
Dermer1 3.5
PPTX
Diapositivas relacionada con las empresas cooperativas y sociedades colectgivas
PPTX
Sociedad mercantiles
PPTX
Sociedades comerciales
PPTX
asociativa y conjunto
PPT
Entregable 3
DOCX
Sociedad en Comandita
PDF
Diferencias entre Cooperativa y S.A.
PPTX
Sociedades civiles
PPTX
Derecho societario- Planeacion corporativa
PPTX
Sociedades civiles
PDF
Tipos de sociedad de personas
PDF
Sociedad limitada
4033 mandirola lucas_tp9
Dipsoitivas comercial
Sociedades cooperativas (Contabilidad III)
Comandita simple
Sesion 11 benito
Dermer1 3.5
Diapositivas relacionada con las empresas cooperativas y sociedades colectgivas
Sociedad mercantiles
Sociedades comerciales
asociativa y conjunto
Entregable 3
Sociedad en Comandita
Diferencias entre Cooperativa y S.A.
Sociedades civiles
Derecho societario- Planeacion corporativa
Sociedades civiles
Tipos de sociedad de personas
Sociedad limitada
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Dermer1 3.1
PDF
Dermer1 3.1 complementaria
PDF
Dermer1 2.14 complementaria
PPT
Online video: de rol van de kunsthistoricus
PPT
Primary eye care Doctor of Optometry Care Of Ophthalmic Instruments
DOC
Hello
PPTX
Fantastic amusement park rides
PDF
devolo IFA 2013
PPT
Globalizacion
DOCX
AWP Resume
PPT
Schnell Abnehmen Einfacher
PDF
Utah System of Higher Education 2016
PDF
devolo EEBus IFA
PDF
devolo home_control
PPTX
Dermer1 5.9
PDF
Daniel Engineering Resume
PDF
Semana da leitura no JI chaves
PDF
NETBAES ERGO 040511
PDF
福岡 講演 即実践!組合及び個店の分かりやすいIT活用
PPS
Presentation2 kopie
Dermer1 3.1
Dermer1 3.1 complementaria
Dermer1 2.14 complementaria
Online video: de rol van de kunsthistoricus
Primary eye care Doctor of Optometry Care Of Ophthalmic Instruments
Hello
Fantastic amusement park rides
devolo IFA 2013
Globalizacion
AWP Resume
Schnell Abnehmen Einfacher
Utah System of Higher Education 2016
devolo EEBus IFA
devolo home_control
Dermer1 5.9
Daniel Engineering Resume
Semana da leitura no JI chaves
NETBAES ERGO 040511
福岡 講演 即実践!組合及び個店の分かりやすいIT活用
Presentation2 kopie
Publicidad

Similar a Dermer1 3.2 (20)

DOCX
Teoría General de las Sociedades
PPTX
Ac sc
PPTX
01. sociedades introduccion (1)
PPTX
Civil - asociaciones - UAP
PPTX
ASOCIACION UAP
DOCX
Analisis de caro nuevo
PPTX
Contratos de fin comun derecho
DOC
ASOCIACIONES_Y_FUNDACIONES_CUADRO_COMPAR.doc
DOC
ASOCIACION de palabras para adolescentes
PPTX
Asociaciones
PPTX
Sociedades Colectivas
PPT
Sociedades comerciales y civiles
PPTX
Derecho comercial copia
PPTX
diapositiva
PPTX
diapositiva
DOCX
Instituciones sin fines de lucro
PDF
Act_4.1_Lombar_cuadrosinioptico.elcontratodeasociacióncivil.pdf
DOC
Sociedades mercantiles
PPTX
Unidad 2 Parte 2
Teoría General de las Sociedades
Ac sc
01. sociedades introduccion (1)
Civil - asociaciones - UAP
ASOCIACION UAP
Analisis de caro nuevo
Contratos de fin comun derecho
ASOCIACIONES_Y_FUNDACIONES_CUADRO_COMPAR.doc
ASOCIACION de palabras para adolescentes
Asociaciones
Sociedades Colectivas
Sociedades comerciales y civiles
Derecho comercial copia
diapositiva
diapositiva
Instituciones sin fines de lucro
Act_4.1_Lombar_cuadrosinioptico.elcontratodeasociacióncivil.pdf
Sociedades mercantiles
Unidad 2 Parte 2

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

Dermer1 3.2

  • 1. LAS ASOCIACIONES Y SOCIEDADES CIVILES Y SU DIFERENCIA Aportaciones En la asociación la aportación de bienes queda a consideración de los asociados, por lo tanto no es de carácter forzoso, mientras que en la sociedad, esta se constituye de la obligación fundamental de los socios de aportar bienes (muebles, inmuebles, corpóreos e incorpóreos) transmitiendo el dominio o uso y goce. Objeto En la asociación el carácter es no económico mientras que en la sociedad la naturaleza o fines preponderantemente económico, por consiguiente se debe aportar bienes para integrar un patrimonio formado por capital y/o trabajo En la asociación la administFormas de administración ración de esta se lleva a cabo por la Asamblea General de asociados y por un Director que nombren los estatutos o la propia asamblea. En tanto la sociedad se rige por uno o varios socios administradores facultados para llevar a cabo actos de administración, solo revocado por el consentimiento de todos los socios o judicialmente
  • 2. Calidad de las personas dentro de la reunión En la asociación, cada asociado goza de un voto en las asambleas generales, mientras que en la sociedad las decisiones se toman en cuenta por mayoría de cantidades, salvo que una sola persona represente el mayor interés, en dado caso se necesita la mayoría de personas Separación Los asociados que se separen voluntariamente o sean excluidos, pierden todo derecho al haber social, mientras que en la sociedad al momento de la liquidación debe hacerse con todos los socios. Transmisión de derechos En la asociación la calidad de asociado en intransferible en tanto en la sociedad, si es posible que la sociedad continúe con los sobrevivientes o herederos del socio, si lo disponen así los estatutos. Forma de disolución del haber social En la asociación, los bienes se aplicaran conforme a los estatutos, y a falta de estos por lo que determine la asamblea general, y solo se atribuye lo que equivalga a las atribuciones, lo demás se aplican a una asociación o fundación de objeto similar. Por el contrario si la sociedad se disuelve, al momento de la liquidación se regirá a lo establecido en el código civil vigente en el Estado donde se haya constituido (para el caso de Chiapas; Artículos 2700-2708).