VIROSIS CUTÁNEAS
DRA VICTORIA FUNDORA GUERRA
Especialista 1er grado Dermatología
HCQD General Calixto García
Instructora Dermatología
Facultad Calixto García
Objetivos
Diagnòsticar enfermedades virales:Herpes simple,
Herpes Zoster, Condilomas, Verrugas y Molusco
Contagioso
Saber la conducta seguir y terapéutica en cada
una de la enfermedades virales
 Los virus son entidades propias
ultramicroscópicas que portan un solo tipo de
acido nucleico (ADN o ARN), rodeado por una
envoltura proteica que lo protege.
 Son parásitos intracelulares obligatorios.
 Los virus son insensibles a los antibióticos que
se conocen hoy en día.
 Enfermedades cutáneomucosas producidas por
virus.
 Existen virus que producen enfermedades
multisistémicas con
manifestaciones cutáneas.
 Los virus DNA de doble cadena producen
dermopatias, algunos de ellos con posibilidad
oncogénica.
 Muchos son los virus causantes de dermatosis en los humanos, entre
los cuales tenemos los siguientes géneros :
 HERPESVIRUS
 POXVIRUS
 PAPILOMAVIRUS
 VIRUS DE LA HEPATITIS
 PARVOVIRUS
 RETROVIRUS
 PICORNAVIRUS
 MYXOVIRUS
 ETC.
 Sin embargo solo estudiaremos los virus que con mas frecuencia causan
dermatosis que son motivo de consulta.
Familia Subfamilia Género Virus Patologia
Herpesviridae Alfa herpes
virinae
Herpes Virus
Humano
Herpes Virus
simple 1, 2
HVZ
H. Simple
H. Zoster
Poxviridae Chordo
Poxvirinae
Molluscum
Contagiosum
Humano
Moluscos
Contagiosos
Papovaviridae Papiloma
Virus
Varios Verrugas
Condilomas
acuminados
Manzur, Díaz Almeida , Cortés. DERMATOLOGÍA. Editorial Ciencias Médicas.
La Habana.2002
Concepto
Erupción aguda de uno o más grupos de
vesículas agrupadas sobre una base
eritematosa que se localiza en cualquier parte
de la superficie cutánea con predilección por
la cara y área genital.
VHS 1
Gingivoestomatitis
HS Facial y Labial
Queratoconjuntivitis
Eczema herpético
Encefalitis Herpética del
adulto
15-30% HS Genital
VHS 2
HS Genital
Infecciones recurrentes Meningococos
Neumococos
Malaria
Infecciones del tracto respiratorio.
Traumatismo mecánicos.
Exposición al sol.
Estrés emocional.
Menstruaciones.
Deficiencia inmunológica.
Precedido por prurito
o quemazón
Vesículas agrupadas
sobre una base eritematosa
Duración de 7-10 días (21 días)
Tendencia a las recurrencias
mutación en un gen conocido
como IL28b
el cuerpo no puede montar una respuesta inmunitaria adecuada ante el VHS-1.
Samantha J. Griffiths, Manfred Koegl, Chris Boutell, Helen L. Zenner, Colin M. Crump, Francesca Pica.A Systematic Analysis of
Host Factors Reveals a Med23-Interferon-? Regulatory Axis against Herpes Simplex Virus Type 1 Replication. PLOS
Pathogens. Sept. 16, 2013
GINGIVOESTOMATITIS
•Afecta principalmente
mucosa y encías
•Ocasiona ardor y dolor
♂ Vesículas, exulceraciones y ulceraciones en
glande, prepucio y cuerpo del pene.
Uretritis.
♀ Lesiones similares en vulva, vagina, cervix.
♂♂ Ulceraciones perianales crónicas.
SIDA.
HERPES GENITAL
(BALANITIS)
•Afecta glande, pero puede
tomar otras partes del
pene.
HERPES GENITAL
(VULVOVAGINITIS)
• Afecta labios mayores,
menores y cualquier sitio
externo de la vagina.
HERPES POR
INOCULACION
Afecta cualquier parte del
cuerpo. Preferentemente
manos debido a
manipulaciones del virus
en laboratorios y
personal de salud.
PANADIZO HERPETICO
•Afecta los dedos por
autoinoculacion,casi
siempre de una infección
bucal en infantes.
En adultos casi siempre
por contacto digito
genital
ECCEMA HERPETICO
• Forma grave.
•Vesiculopustulas diseminadas.
•A veces letal
H S Labial
Sífilis
Aftas
Impétigo
H S Genital
Chancro sifilítico
Chancro blando
L G V
Erosión traumática
Chancro escabiósico
 Clínica
 Antecedentes
 Laboratorio
 Detección del Ag Viral
 Serologia
 Reacción en cadena del la polimerasa
 CITODIAGNÓSTICO DE TZANK
 Células gigantes
multinucleadas con cuerpos
de inclusión nucleares.
Primo infección.
Inmunocompetentes.
Aciclovir 200 mg c/ 4 h de 5 a 7 días.
Inmunodeficientes
Aciclovir 400mg c/4h de 5 a 7 días.
Recurrencia
Inmunocompetentes
Acyclovir 400mg 2v/d de 6m a 1 año
Inmunodeficientes
Acyclovir 400mg 2v/d de 6m por tiempo
indefinido
Infecciones graves
Aciclovir 5mg/kg peso c/8h
infusión lenta 40- 60 min
Enfermedad inflamatoria infecciosa producida
por el Virus Varicela-Zoster, que se caracteriza por
la aparición de grupos de vesículas sobre una base
eritematosa, en el trayecto de un nervio.
Generalmente unilateral y no recurrente.
Manifestaciones Clínicas
Dolor
Lesión cutánea
Vesícula en distintos estadios evolutivos
Desecan en 4-5 días
Terminan de 8-14 días
Dermatoma H Z Intercostal
H Z Cervical
H Z Oftálmico
H Z Ganglio geniculado
H Z Lumbo femoral
HZ Sacro isquiático
H Z Diseminado
H Z Recurrente
 Rama Oftálmica
 Conjuntivitis
 Queratitis
 Queratoconjuntivitis
DERMOPATIAS VIRALES1.ppt
DERMOPATIAS VIRALES1.ppt
Dolor
Angina
Ulcera duodenal
Cólico Biliar o Renal
Apendicitis
Lumbalgia
Glaucoma (inicio)
Lesión cutánea
Herpes Simple
Dermatitis por contacto
 Citodiagnóstico de Tzank
 Cultivo viral
Aciclovir de 400-800 mg 5 v/día x 5 – 7 días
Famciclovir 250 mg 3 v/día
Valaciclovir (500 mg) 1000 mg 3 v/ día
En ancianos y pacientes con IRC ajustar dosis a
función renal
IF alfa 3 millones – 6 millones / día x 7 días
Factor de transferencia 1 UI día IM x 7 días
Inmonocomprometidos Idem
 CUTÁNEAS
Infección bacteriana
Cicatriz
HZ Gangrenoso
Diseminación
 Hepatitis
 Esofagitis Neurológicas
 Gastritis
 Pericarditis
 Cistitis
 Artritis
Aciclovir 10 mg kg peso c/8h x 5 días
Vidarabina 10 mg kg peso c/12h x 5 días
Famciclovir 250 mg 3 v/día x 5 días
IF alfa 1,7 millones – 5,1 millones kg peso/d x 7 días
 Ribavirina 400 mg c/8 horas por 6 días.
 Vidarabina 10mg/Kg./día EV por 7 días.
Prednisona 60 mg ↓ 20 mg/ sem x 3 sem
Paracetamol 500 mg c/ 8h
Carbamazepina 200 mg c/ 8h
Amitriptilina 25 mg hasta 75 mg día
Acetonido de triamcinolona 2 mg/cc inyección
sublesional /día x 2 sem
Acupuntura
Fototer
Verrugas V Vulgar
infecciosas V Plana
Comunes V Filiforme
V Plantar
Verrugas genitales
VULGARES
1, 2, 3, 4, 7, 10, 16
TIPO DE HPV
Filiformes
29, 41, 60 y 65.
TIPO DE HPV
Son filiformes sobre todo en el borde
parpebral y pueden relacionarse con
conjuntivitis o queratitis.
PLANTARES
1, 2, 3, 4 y 10
TIPO DE HPV
Dolorosa
Única
Mosaico
Sustancias queratolíticas
IF alfa intralesional
Crioterapia
Láser CO2
Métodos psicológicos (sugestión hipnosis)
Acido tricloroacético
Electrodesecación
sexual
Vías de contagio fómites
parto
Tiempo de incubación 3 – 8 m (20 m)
Contagiosidad mayor 6 m
Serotipos más frecuente 6, 11, 16, 18, 30, 31, 34, 35, 39 y
48.
Formas clínicas aparentes
Papulosas Leucoplásica
Espiculada Maculares
Plana Vegetante
Formas clínicas inaparentes o subclínicas
Tinción con ácido acético 3% - 5%
Colposcopía
 Lesiones vegetantes
con aspecto coliflor
DERMOPATIAS VIRALES1.ppt
DERMOPATIAS VIRALES1.ppt
TIPO DE HPV
16, 18
Acido tricloroacético 50-75%
Podofilina 25%
Crioterapia
IF
Láser CO2
5 floracilo 5%
RetinoidesTretinoina
Isotretinoina
Quirúrgico
Enfermedad infecciosa producida por poxvirus
Más frecuente en niños
Jóvenes por transmisión sexual
Período de incubación 14d – 6m
Pápula umbilicada brillante blanco perlada en
número y duración variable
HIV 3% a 18%
Se puede transmitir por contacto directo,
contacto sexual y por fómites
DIAGNÓSTICO
Citodiagnóstico: Cuerpos de Inclusión
Clínica
Extirpar con aguja y curetaje
Crioterapia
Acido tricloroacético
Electrodesecación
Retinoides Tretinoina 0.5% 1%
DERMOPATIAS VIRALES1.ppt
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
herpes simple
PPTX
Enfermedades virales.pptx
PPT
Virosis cutaneas
PPT
Dermatosis+virosicas+exposicion
PPTX
PDF
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)
PPTX
HERPES GENITAL.pptx
PDF
EXPO INFECCIONES VIRALES.pdf
herpes simple
Enfermedades virales.pptx
Virosis cutaneas
Dermatosis+virosicas+exposicion
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)
HERPES GENITAL.pptx
EXPO INFECCIONES VIRALES.pdf

Similar a DERMOPATIAS VIRALES1.ppt (20)

PPTX
Enfermedades virales
PPT
Its 2012 -dr. corti
PPTX
Herpes virus
PPTX
Varicela y herpes zoster pptx
PPT
infecciones viricas en piel
PPTX
Estomatitis
PPTX
Varicela, Virus Herpes Zóster y varicela Zóster
PPTX
ENFERMEDADES INFECCIOSAS EN PEDIATRIA- RUBEOLA Y VARICELA
PPT
Ets.ginecologia
PPTX
Procesos infecciosos de piel virales.pptx
PPTX
Infecciones Virales en Dermatología.pptx
PDF
Herpes Virus CARACTERISTICAS CLINICAS Y TIPOS
PPT
Virus herpes humanos
PPT
Infecciones Virales UASD
PPTX
Enfermedades dermatologicas por transmision esual.pptx
PPTX
HERPES SIMPLE Y HERPES ZOSTER.pptx
PPTX
Poxvirus, su características y su metabolismo
PPT
Enfermedades_exantematicas.ppt
PPT
Enfermedades_exantematicas.ppt
Enfermedades virales
Its 2012 -dr. corti
Herpes virus
Varicela y herpes zoster pptx
infecciones viricas en piel
Estomatitis
Varicela, Virus Herpes Zóster y varicela Zóster
ENFERMEDADES INFECCIOSAS EN PEDIATRIA- RUBEOLA Y VARICELA
Ets.ginecologia
Procesos infecciosos de piel virales.pptx
Infecciones Virales en Dermatología.pptx
Herpes Virus CARACTERISTICAS CLINICAS Y TIPOS
Virus herpes humanos
Infecciones Virales UASD
Enfermedades dermatologicas por transmision esual.pptx
HERPES SIMPLE Y HERPES ZOSTER.pptx
Poxvirus, su características y su metabolismo
Enfermedades_exantematicas.ppt
Enfermedades_exantematicas.ppt

Más de RobertojesusPerezdel1 (20)

PPT
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
PPT
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
PPT
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
PPT
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
PPT
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
PPT
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
PPT
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
PPT
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
PPT
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
PPT
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
PPT
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
PPT
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
PPTX
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
PPTX
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
PPTX
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
PPT
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
PPTX
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
PPT
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
PPT
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
PPT
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt

Último (20)

PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf

DERMOPATIAS VIRALES1.ppt

  • 1. VIROSIS CUTÁNEAS DRA VICTORIA FUNDORA GUERRA Especialista 1er grado Dermatología HCQD General Calixto García Instructora Dermatología Facultad Calixto García
  • 2. Objetivos Diagnòsticar enfermedades virales:Herpes simple, Herpes Zoster, Condilomas, Verrugas y Molusco Contagioso Saber la conducta seguir y terapéutica en cada una de la enfermedades virales
  • 3.  Los virus son entidades propias ultramicroscópicas que portan un solo tipo de acido nucleico (ADN o ARN), rodeado por una envoltura proteica que lo protege.  Son parásitos intracelulares obligatorios.  Los virus son insensibles a los antibióticos que se conocen hoy en día.
  • 4.  Enfermedades cutáneomucosas producidas por virus.  Existen virus que producen enfermedades multisistémicas con manifestaciones cutáneas.  Los virus DNA de doble cadena producen dermopatias, algunos de ellos con posibilidad oncogénica.
  • 5.  Muchos son los virus causantes de dermatosis en los humanos, entre los cuales tenemos los siguientes géneros :  HERPESVIRUS  POXVIRUS  PAPILOMAVIRUS  VIRUS DE LA HEPATITIS  PARVOVIRUS  RETROVIRUS  PICORNAVIRUS  MYXOVIRUS  ETC.  Sin embargo solo estudiaremos los virus que con mas frecuencia causan dermatosis que son motivo de consulta.
  • 6. Familia Subfamilia Género Virus Patologia Herpesviridae Alfa herpes virinae Herpes Virus Humano Herpes Virus simple 1, 2 HVZ H. Simple H. Zoster Poxviridae Chordo Poxvirinae Molluscum Contagiosum Humano Moluscos Contagiosos Papovaviridae Papiloma Virus Varios Verrugas Condilomas acuminados Manzur, Díaz Almeida , Cortés. DERMATOLOGÍA. Editorial Ciencias Médicas. La Habana.2002
  • 7. Concepto Erupción aguda de uno o más grupos de vesículas agrupadas sobre una base eritematosa que se localiza en cualquier parte de la superficie cutánea con predilección por la cara y área genital.
  • 8. VHS 1 Gingivoestomatitis HS Facial y Labial Queratoconjuntivitis Eczema herpético Encefalitis Herpética del adulto 15-30% HS Genital VHS 2 HS Genital
  • 9. Infecciones recurrentes Meningococos Neumococos Malaria Infecciones del tracto respiratorio. Traumatismo mecánicos. Exposición al sol. Estrés emocional. Menstruaciones. Deficiencia inmunológica.
  • 10. Precedido por prurito o quemazón Vesículas agrupadas sobre una base eritematosa Duración de 7-10 días (21 días) Tendencia a las recurrencias mutación en un gen conocido como IL28b el cuerpo no puede montar una respuesta inmunitaria adecuada ante el VHS-1. Samantha J. Griffiths, Manfred Koegl, Chris Boutell, Helen L. Zenner, Colin M. Crump, Francesca Pica.A Systematic Analysis of Host Factors Reveals a Med23-Interferon-? Regulatory Axis against Herpes Simplex Virus Type 1 Replication. PLOS Pathogens. Sept. 16, 2013
  • 11. GINGIVOESTOMATITIS •Afecta principalmente mucosa y encías •Ocasiona ardor y dolor
  • 12. ♂ Vesículas, exulceraciones y ulceraciones en glande, prepucio y cuerpo del pene. Uretritis. ♀ Lesiones similares en vulva, vagina, cervix. ♂♂ Ulceraciones perianales crónicas. SIDA.
  • 13. HERPES GENITAL (BALANITIS) •Afecta glande, pero puede tomar otras partes del pene.
  • 14. HERPES GENITAL (VULVOVAGINITIS) • Afecta labios mayores, menores y cualquier sitio externo de la vagina.
  • 15. HERPES POR INOCULACION Afecta cualquier parte del cuerpo. Preferentemente manos debido a manipulaciones del virus en laboratorios y personal de salud.
  • 16. PANADIZO HERPETICO •Afecta los dedos por autoinoculacion,casi siempre de una infección bucal en infantes. En adultos casi siempre por contacto digito genital
  • 17. ECCEMA HERPETICO • Forma grave. •Vesiculopustulas diseminadas. •A veces letal
  • 18. H S Labial Sífilis Aftas Impétigo H S Genital Chancro sifilítico Chancro blando L G V Erosión traumática Chancro escabiósico
  • 19.  Clínica  Antecedentes  Laboratorio  Detección del Ag Viral  Serologia  Reacción en cadena del la polimerasa  CITODIAGNÓSTICO DE TZANK  Células gigantes multinucleadas con cuerpos de inclusión nucleares.
  • 20. Primo infección. Inmunocompetentes. Aciclovir 200 mg c/ 4 h de 5 a 7 días. Inmunodeficientes Aciclovir 400mg c/4h de 5 a 7 días.
  • 21. Recurrencia Inmunocompetentes Acyclovir 400mg 2v/d de 6m a 1 año Inmunodeficientes Acyclovir 400mg 2v/d de 6m por tiempo indefinido Infecciones graves Aciclovir 5mg/kg peso c/8h infusión lenta 40- 60 min
  • 22. Enfermedad inflamatoria infecciosa producida por el Virus Varicela-Zoster, que se caracteriza por la aparición de grupos de vesículas sobre una base eritematosa, en el trayecto de un nervio. Generalmente unilateral y no recurrente.
  • 23. Manifestaciones Clínicas Dolor Lesión cutánea Vesícula en distintos estadios evolutivos Desecan en 4-5 días Terminan de 8-14 días
  • 24. Dermatoma H Z Intercostal H Z Cervical H Z Oftálmico H Z Ganglio geniculado H Z Lumbo femoral HZ Sacro isquiático H Z Diseminado H Z Recurrente
  • 25.  Rama Oftálmica  Conjuntivitis  Queratitis  Queratoconjuntivitis
  • 28. Dolor Angina Ulcera duodenal Cólico Biliar o Renal Apendicitis Lumbalgia Glaucoma (inicio) Lesión cutánea Herpes Simple Dermatitis por contacto
  • 29.  Citodiagnóstico de Tzank  Cultivo viral
  • 30. Aciclovir de 400-800 mg 5 v/día x 5 – 7 días Famciclovir 250 mg 3 v/día Valaciclovir (500 mg) 1000 mg 3 v/ día En ancianos y pacientes con IRC ajustar dosis a función renal IF alfa 3 millones – 6 millones / día x 7 días Factor de transferencia 1 UI día IM x 7 días Inmonocomprometidos Idem
  • 32.  Hepatitis  Esofagitis Neurológicas  Gastritis  Pericarditis  Cistitis  Artritis
  • 33. Aciclovir 10 mg kg peso c/8h x 5 días Vidarabina 10 mg kg peso c/12h x 5 días Famciclovir 250 mg 3 v/día x 5 días IF alfa 1,7 millones – 5,1 millones kg peso/d x 7 días  Ribavirina 400 mg c/8 horas por 6 días.  Vidarabina 10mg/Kg./día EV por 7 días.
  • 34. Prednisona 60 mg ↓ 20 mg/ sem x 3 sem Paracetamol 500 mg c/ 8h Carbamazepina 200 mg c/ 8h Amitriptilina 25 mg hasta 75 mg día Acetonido de triamcinolona 2 mg/cc inyección sublesional /día x 2 sem Acupuntura Fototer
  • 35. Verrugas V Vulgar infecciosas V Plana Comunes V Filiforme V Plantar Verrugas genitales
  • 36. VULGARES 1, 2, 3, 4, 7, 10, 16 TIPO DE HPV
  • 37. Filiformes 29, 41, 60 y 65. TIPO DE HPV Son filiformes sobre todo en el borde parpebral y pueden relacionarse con conjuntivitis o queratitis.
  • 38. PLANTARES 1, 2, 3, 4 y 10 TIPO DE HPV Dolorosa Única Mosaico
  • 39. Sustancias queratolíticas IF alfa intralesional Crioterapia Láser CO2 Métodos psicológicos (sugestión hipnosis) Acido tricloroacético Electrodesecación
  • 40. sexual Vías de contagio fómites parto Tiempo de incubación 3 – 8 m (20 m) Contagiosidad mayor 6 m Serotipos más frecuente 6, 11, 16, 18, 30, 31, 34, 35, 39 y 48.
  • 41. Formas clínicas aparentes Papulosas Leucoplásica Espiculada Maculares Plana Vegetante Formas clínicas inaparentes o subclínicas Tinción con ácido acético 3% - 5% Colposcopía
  • 42.  Lesiones vegetantes con aspecto coliflor
  • 46. Acido tricloroacético 50-75% Podofilina 25% Crioterapia IF Láser CO2 5 floracilo 5% RetinoidesTretinoina Isotretinoina Quirúrgico
  • 47. Enfermedad infecciosa producida por poxvirus Más frecuente en niños Jóvenes por transmisión sexual Período de incubación 14d – 6m Pápula umbilicada brillante blanco perlada en número y duración variable HIV 3% a 18% Se puede transmitir por contacto directo, contacto sexual y por fómites
  • 49. Extirpar con aguja y curetaje Crioterapia Acido tricloroacético Electrodesecación Retinoides Tretinoina 0.5% 1%