4
Lo más leído
5
Lo más leído
11
Lo más leído
DRA. YANGELIA MOLINA
Residente 2do año postgrado pediatría y puericultura IVSS
Republica Bolivariana De Venezuela
Instituto Venezolano De Los Seguros Sociales
Postgrado De Pediatría Y Puericultura
Barinas- 2023
TUTORE:
DR. ALFREDO ORDOÑEZ
DERRAME PLEURAL
INTRODUCCIÓN
Las complicaciones de las neumonías se producen cuando la
infección no se limita al parénquima pulmonar, sino que se
extiende a áreas vecinas, o cuando el desarrollo de la
infección es más complejo que el habitual por diferentes
motivos.
Tema: Derrame pleural
Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neumología
CONCEPTO
Es el acumulo de una cantidad anormal de liquido en el
espacio pleural que ocurre por una alteración en la evacuación
de liquido o un aumento de la producción.
Tema: Derrame pleural
Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neumología
Pleurales • Derrame pleural paraneumónico no
complicado
• Derrame pleural paraneumónico
complicado (empiema)
Parénquima
pulmonar
• Absceso pulmonar
• Neumonía necrotizante
Pleura y
parénquima
• Pioneumotórax/ neumotórax
• Fístula broncopleural (neumotórax
Pericardio • Pericarditis purulenta
COMPLICACIONES DE LA NAC
Tema: Derrame pleural
Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neumología
Tema: Derrame pleura en pediatríal
ETIOLOGÍA
Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neumología
Adenovirus
Influenza
Parainfluenza)
VIRALES
BACTERIANAS
Staphylococcus aureus 35% (lactantes
50%), Streptococcus pneumoniae 35%,
Streptococcus sp. 15%,
Haemophilus 5%,
Pseudomonas 5%,
Anaerobios 5%.
Streptococcus pneumoniae está pasando a ser el germen aislado con mayor
frecuencia siendo responsable de más del 70% de los casos.
Tema: Derrame pleura en pediatríal
Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neumología
Principales causas de derrame pleural en niños
Transudados Exudados
• Insuficiencia cardiaca
congestiva
• Síndrome nefrótico
• Cirrosis hepática
• Hipotiroidismo
• Desnutrición grave
• Infecciones (bacterias,
tuberculosis, virus, parásitos)
• Neoplasias
• Enfermedades autoinmunes
• Pancreatitis
• Quilotórax
• Traumatismo (torácico o
abdominal)
• Iatrogenia (cirugía, fármacos)
Tema: Derrame pleura en pediatríal
La incidencia de empiema paraneumónico es del
1,6/100.000 niños
Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neumología
EPIDEMIOLOGÍA
La incidencia anual es de 18 a 42/100.000 niños y la
incidencia en niños ingresados de 0,76 a 3,3/100).
La etiología bacteriana se confirma en el 52% de los
casos, siendo el neumococo el responsable del 45% de
casos.
Tema: Derrame pleura en pediatríal
.
Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neumología
HISTORIA NATURAL DE LOS DERRAMES
PARANEUMÓNICOS
Desequilibrio
entre la
producción y
reabsorción de
líquido pleura
Una fase inicial de
pleuritis seca
Fase exudativa
Fase fibropurulenta
Fase organizativa
Reacción pleurítica
local
Aumento de
permeabilidad
secundaria a la
inflamación
Fibroblastos crecen
en el exudado
Tema: Derrame pleura en pediatríal
Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neumología
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Fiebre
Taquipnea
Dolor torácico
Expectoración
Leucocitosis
Dolor pleurítico
Hay que sospechar la presencia de un derrame paraneumónico si la fiebre
persiste durante más de 48 horas después de iniciar el tratamiento antibiótico
de una neumonía.
Disnea de esfuerzo o de reposo y signos de
dificultad respiratoria.
Tema: Derrame pleura en pediatríal
Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neumología
DIAGNÓSTICO
Hemograma
Proteína C reactiva
Bioquímica sanguínea incluyendo proteínas y LDH
Hemocultivo
Pruebas para detección de antígeno polisacárido capsular
de Streptococcus pneumoniae
Técnicas de imagen
Toracocentesis
Prueba de la tuberculina.
Tema: Derrame pleura en pediatríal
Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neumología
Radiología simple de tórax
Rx de un varón de 13 años, con derrame pleural
izquierdo masivo, con desplazamiento del
corazón y las estructuras mediastínicas hacia el
lado derecho
Rx de una niña de 3 años, con imagen de
condensación lobar en lóbulo S derecho con
derrame paraneumónico del mismo lado, no
masivo. Mejoró con antibioterapia sin
toracocentesis
Obliteración del seno costofrénico
Ensanchamiento de los espacios
intercostales
Desplazamiento mediastínico
Tema: Derrame pleura en pediatríal
Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neumología
Ecografía torácica
• Caso de duda de la significación del
• Localización adecuada para la realización de una toracocentesis.
• Identificación de tabicaciones del líquido pleural.
• Diferenciación entre líquido pleural y engrosamiento pleural.
• Control evolutivo del derrame
Ecografía torácica del niño cuya radiografía de tórax
corresponde a la figura 2. Se observa un importante
derrame pleural izquierdo, no tabicado, con colapso del
pulmón izquierdo. Se coloca tubo pleural
Tema: Derrame pleura en pediatríal
Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neumología
Indicada en los DPP significativos con
el fin de intentar filiar el agente
etiológico y distinguir los derrames no
complicados de los complicado
Eficaz en demostrar anomalías del
parénquima pulmonar,
ocasionalmente poco visibles en la Rx
simple de tórax por la presencia del
derrame pleural.
Tomografía computarizada Toracentesis
Tema: Derrame pleura en pediatríal
Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neumología
Derrame pleural paraneumónico
Simple Complicado Empiema
PH < 7,3 < 7,2 < 7,2
Leucocitos > 10.000 < 10.000 < 15.000
Glucosa < 60 mg/dl < 40 mg/dl < 40 mg/dl
Cultivo Negativo Positivo Positivo
Lactatodeshidrogenasa < 1000 UI/l > 1000 UI/l > 1000 UI/l
Tema: Derrame pleura en pediatríal
Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neumología
Exudados Transudados
Proteínas ≥ 3 g/dL < 3 g/dL
Cociente proteínas
pleurales/ proteínas séricas
> 0,5 ≤ 0,5
LDH > 200 UI/ < 200 UI/L
Cociente LDH pleural/ sérica ≥ 0,6 < 0,6
Ph < 7,3 ≥ 7,3
Glucosa < 60 mg/dL > 60 mg/dL
colesterol > 60 mg/dL < 60 mg/dL
Leucocitos > 1.000/mµ < 1.000/mµ3
Tema: Derrame pleura en pediatríal
Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neumología
Clasificación, características y pauta de actuación según Light
Clasificación Caracteristicas Actuación
Clase 1. Derrame
paraneumónico no significativo
Pequeño, < 10 mm en radiografía en
decúbito lateral
Antibióticos
Clase 2. Derrame
paraneumónico no complicado
> 10 mm; glucosa > 40 mg/dl, pH > 7,2,
LDH < 1000; Gram y cultivos negativos
Antibióticos
Clase 3. Derrame complicado
leve
7,0 < pH < 7,2 y/o LDH > 1000 y glucosa >
40 mg/dl; Gram y cultivos negativos
Antibióticos + toracocentesis
seriadas
Clase 4. Derrame complicado
simple
pH > 7,0; LDH > 1000; glucosa < 40 mg/dl
y/o Gram o cultivo positivos. Sin
tabicaciones ni pus
Antibióticos + drenaje pleural
Clase 5. Derrame complicado
complejo
pH < 7,0; LDH > 1000, glucosa < 40 mg/dl
y/o Gram o cultivos positivos.
Tabicaciones, sin pus
Antibióticos + drenaje pleural +
fibrinoliticos (toratoscopia si fracaso)
Clase 6. Empiema no
complicado
Pus libre o loculación única Antibióticos + drenaje pleural
Clase 7. Empiema complicado Pus con loculaciones múltiples Antibióticos + drenaje pleural +
fibrinoliticos Suele requerir
toracoscopia o decorticación
Tema: Derrame pleura en pediatríal
Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neumología
Antibióticos
Una pauta empírica inicial adecuada sería la combinación
Cefotaxima (200 mg/kg/día) o ceftriaxona (100 mg/kg/día)
Clindamicina (40 mg/kg/día).
Como alternativa se podría utilizar amoxicilina ácido clavulánico (100
mg/kg/día de amoxicilina).
Tema: Derrame pleura en pediatríal
Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neumología
Drenaje con tubo pleural (toracostomía)
– Presencia de pus en el espacio pleural.
– Tinción de Gram del líquido pleural positiva.
– Glucosa del líquido pleural < 50 mg/dL.
– pH del líquido pleural < 7.
– Presencia de bandas o tabiques en el líquido pleural en
la ecografía.
Tema: Derrame pleura en pediatríal
Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neumología
Fibrinolíticos
Estreptoquinasa es de 250.000 unidades/dia
Uroquinasa utilizada de 50.000 y 250.000 unidades/día.
La estreptoquinasa o la uroquinasa se administran por el tubo
de drenaje pleural diluidas con 50-100 mL de suero fisiológico.
Tema: Derrame pleura en pediatríal
Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neumología
Desbridamiento por toracoscopia: es útil en fase
fibrinopurulenta con tabicaciones y adherencias.
Decorticación por toracotomía: En este procedimiento se
elimina todo el tejido fibroso de la pleura visceral y se drena
todo el pus del espacio pleural
Seguimiento: El paciente debe ser controlado una vez dado
de alta hasta su recuperación completa y que su radiología
sea practicamene normal.
Tema: Derrame pleura en pediatríal
Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neumología
DERRAME PLEURAl en pediatría generalidades

Más contenido relacionado

PPTX
Sindrome de aspiracion meconial
PPTX
SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO
PPTX
Deshidratacion - Pediatria
PPT
PPT
CLASE 12 LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
PPTX
Asma Bronquial Pediatria
PDF
LITIASIS VESICULAR
PPTX
Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
Sindrome de aspiracion meconial
SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO
Deshidratacion - Pediatria
CLASE 12 LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
Asma Bronquial Pediatria
LITIASIS VESICULAR
Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCE
PPTX
Empiema Pulmonar
PDF
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
PPTX
Uso de dispositivos para ventilación a presión positiva
PDF
RCP Neonatal
PDF
Fístula broncopleural
PDF
Monitoreo Gráfico Ventilatorio
PPTX
Derrame pleural en Pediatría
PPT
4. Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
PPTX
Apendicitis en niños
PPT
SEPSIS EN EMBARAZO
PPTX
Enfoque de masas pélvicas
PPTX
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRÍA
PPT
Cesarea Indicaciones
PPTX
Taponamiento nasal en pediatria
PPTX
Sindrome nefritico en niños
PPTX
Derrame pleural pediatria
PPTX
Hemorragia de Tubo digestivo superior
PPT
.Enterocolitis Necrotizante- neonatología
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCE
Empiema Pulmonar
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
Uso de dispositivos para ventilación a presión positiva
RCP Neonatal
Fístula broncopleural
Monitoreo Gráfico Ventilatorio
Derrame pleural en Pediatría
4. Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
Apendicitis en niños
SEPSIS EN EMBARAZO
Enfoque de masas pélvicas
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRÍA
Cesarea Indicaciones
Taponamiento nasal en pediatria
Sindrome nefritico en niños
Derrame pleural pediatria
Hemorragia de Tubo digestivo superior
.Enterocolitis Necrotizante- neonatología
Publicidad

Similar a DERRAME PLEURAl en pediatría generalidades (20)

PPTX
neumonia adquirida en la comunidad roxys
PPTX
NAC-Neumonía adquirida en la comunidad- Pediatría. pptx
PPTX
Neumonía necrotizante, derrame paraneumónico y empiema 2015
PDF
E2e. El empiema pleural y los drenajes
PPTX
Neumonia complicada
PPTX
Derrame pleural presentacion
PPTX
4. sindrome de dificultad respiratora tipo ii neumonía. maría is aguirre car...
PPTX
sindrome de dificultad respiratora tipo ii neumonía.
PPTX
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
PPTX
Distres respiratorio- Enfermedad de membrana hialina
PDF
derrame review.en.es.pdf
PPTX
Pleuroneumonia
PDF
PROTOCOLO-DE-TORACOSTOMIA.pdf
PDF
E3g. Drenajes pleurales en pacientes pediatricos
PPT
Expo de derrame pleural y empiema jhimy vera
PPTX
complicaciones en neumonia (1).pptx
PPTX
INFECCIONES BAJAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
PPT
Neumonías asociadas a ventilación mecánica
PPTX
Derrame pleural
neumonia adquirida en la comunidad roxys
NAC-Neumonía adquirida en la comunidad- Pediatría. pptx
Neumonía necrotizante, derrame paraneumónico y empiema 2015
E2e. El empiema pleural y los drenajes
Neumonia complicada
Derrame pleural presentacion
4. sindrome de dificultad respiratora tipo ii neumonía. maría is aguirre car...
sindrome de dificultad respiratora tipo ii neumonía.
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Distres respiratorio- Enfermedad de membrana hialina
derrame review.en.es.pdf
Pleuroneumonia
PROTOCOLO-DE-TORACOSTOMIA.pdf
E3g. Drenajes pleurales en pacientes pediatricos
Expo de derrame pleural y empiema jhimy vera
complicaciones en neumonia (1).pptx
INFECCIONES BAJAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
Neumonías asociadas a ventilación mecánica
Derrame pleural
Publicidad

Más de yangeliamolina (15)

PPTX
hematopoyesis en periodo feta, embrionaria y postnatal.pptx
PPTX
HORMONAS EN EL RECIEN NACIDO, DURANTE EL EMBARAZO.pptx
PPTX
BOTIA DIAPOSITIVA DE CITOMEGALOVIRUS.pptx
PPTX
NEUMONÍA LOBAR Y SEGMENTARIA.pptxpeduatra
PPTX
Neumonías por gérmenes atípicos susana.pptx
PPTX
NEUMONÍA LOBAR Y SEGMENTARIA.pptx en pediatria
PPTX
DERMATOSIS_EN_PEDIATRIA.pptx dermatosiss
PPTX
Fibrosis quistica en la infancia, pediatría
PPTX
asma en pediatria, diagnostico, cuadro clinici y tto
PPTX
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
PPTX
gastroquisis.pptx
PPTX
DENGUE.pptx
PPTX
APENDICITIS.pptx
PPTX
desarrollo psicomotor.pptx
PPTX
RCP SIMONE.pptx
hematopoyesis en periodo feta, embrionaria y postnatal.pptx
HORMONAS EN EL RECIEN NACIDO, DURANTE EL EMBARAZO.pptx
BOTIA DIAPOSITIVA DE CITOMEGALOVIRUS.pptx
NEUMONÍA LOBAR Y SEGMENTARIA.pptxpeduatra
Neumonías por gérmenes atípicos susana.pptx
NEUMONÍA LOBAR Y SEGMENTARIA.pptx en pediatria
DERMATOSIS_EN_PEDIATRIA.pptx dermatosiss
Fibrosis quistica en la infancia, pediatría
asma en pediatria, diagnostico, cuadro clinici y tto
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
gastroquisis.pptx
DENGUE.pptx
APENDICITIS.pptx
desarrollo psicomotor.pptx
RCP SIMONE.pptx

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx

DERRAME PLEURAl en pediatría generalidades

  • 1. DRA. YANGELIA MOLINA Residente 2do año postgrado pediatría y puericultura IVSS Republica Bolivariana De Venezuela Instituto Venezolano De Los Seguros Sociales Postgrado De Pediatría Y Puericultura Barinas- 2023 TUTORE: DR. ALFREDO ORDOÑEZ DERRAME PLEURAL
  • 2. INTRODUCCIÓN Las complicaciones de las neumonías se producen cuando la infección no se limita al parénquima pulmonar, sino que se extiende a áreas vecinas, o cuando el desarrollo de la infección es más complejo que el habitual por diferentes motivos. Tema: Derrame pleural Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neumología
  • 3. CONCEPTO Es el acumulo de una cantidad anormal de liquido en el espacio pleural que ocurre por una alteración en la evacuación de liquido o un aumento de la producción. Tema: Derrame pleural Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neumología
  • 4. Pleurales • Derrame pleural paraneumónico no complicado • Derrame pleural paraneumónico complicado (empiema) Parénquima pulmonar • Absceso pulmonar • Neumonía necrotizante Pleura y parénquima • Pioneumotórax/ neumotórax • Fístula broncopleural (neumotórax Pericardio • Pericarditis purulenta COMPLICACIONES DE LA NAC Tema: Derrame pleural Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neumología
  • 5. Tema: Derrame pleura en pediatríal ETIOLOGÍA Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neumología Adenovirus Influenza Parainfluenza) VIRALES BACTERIANAS Staphylococcus aureus 35% (lactantes 50%), Streptococcus pneumoniae 35%, Streptococcus sp. 15%, Haemophilus 5%, Pseudomonas 5%, Anaerobios 5%. Streptococcus pneumoniae está pasando a ser el germen aislado con mayor frecuencia siendo responsable de más del 70% de los casos.
  • 6. Tema: Derrame pleura en pediatríal Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neumología Principales causas de derrame pleural en niños Transudados Exudados • Insuficiencia cardiaca congestiva • Síndrome nefrótico • Cirrosis hepática • Hipotiroidismo • Desnutrición grave • Infecciones (bacterias, tuberculosis, virus, parásitos) • Neoplasias • Enfermedades autoinmunes • Pancreatitis • Quilotórax • Traumatismo (torácico o abdominal) • Iatrogenia (cirugía, fármacos)
  • 7. Tema: Derrame pleura en pediatríal La incidencia de empiema paraneumónico es del 1,6/100.000 niños Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neumología EPIDEMIOLOGÍA La incidencia anual es de 18 a 42/100.000 niños y la incidencia en niños ingresados de 0,76 a 3,3/100). La etiología bacteriana se confirma en el 52% de los casos, siendo el neumococo el responsable del 45% de casos.
  • 8. Tema: Derrame pleura en pediatríal . Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neumología HISTORIA NATURAL DE LOS DERRAMES PARANEUMÓNICOS Desequilibrio entre la producción y reabsorción de líquido pleura Una fase inicial de pleuritis seca Fase exudativa Fase fibropurulenta Fase organizativa Reacción pleurítica local Aumento de permeabilidad secundaria a la inflamación Fibroblastos crecen en el exudado
  • 9. Tema: Derrame pleura en pediatríal Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neumología MANIFESTACIONES CLÍNICAS Fiebre Taquipnea Dolor torácico Expectoración Leucocitosis Dolor pleurítico Hay que sospechar la presencia de un derrame paraneumónico si la fiebre persiste durante más de 48 horas después de iniciar el tratamiento antibiótico de una neumonía. Disnea de esfuerzo o de reposo y signos de dificultad respiratoria.
  • 10. Tema: Derrame pleura en pediatríal Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neumología DIAGNÓSTICO Hemograma Proteína C reactiva Bioquímica sanguínea incluyendo proteínas y LDH Hemocultivo Pruebas para detección de antígeno polisacárido capsular de Streptococcus pneumoniae Técnicas de imagen Toracocentesis Prueba de la tuberculina.
  • 11. Tema: Derrame pleura en pediatríal Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neumología Radiología simple de tórax Rx de un varón de 13 años, con derrame pleural izquierdo masivo, con desplazamiento del corazón y las estructuras mediastínicas hacia el lado derecho Rx de una niña de 3 años, con imagen de condensación lobar en lóbulo S derecho con derrame paraneumónico del mismo lado, no masivo. Mejoró con antibioterapia sin toracocentesis Obliteración del seno costofrénico Ensanchamiento de los espacios intercostales Desplazamiento mediastínico
  • 12. Tema: Derrame pleura en pediatríal Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neumología Ecografía torácica • Caso de duda de la significación del • Localización adecuada para la realización de una toracocentesis. • Identificación de tabicaciones del líquido pleural. • Diferenciación entre líquido pleural y engrosamiento pleural. • Control evolutivo del derrame Ecografía torácica del niño cuya radiografía de tórax corresponde a la figura 2. Se observa un importante derrame pleural izquierdo, no tabicado, con colapso del pulmón izquierdo. Se coloca tubo pleural
  • 13. Tema: Derrame pleura en pediatríal Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neumología Indicada en los DPP significativos con el fin de intentar filiar el agente etiológico y distinguir los derrames no complicados de los complicado Eficaz en demostrar anomalías del parénquima pulmonar, ocasionalmente poco visibles en la Rx simple de tórax por la presencia del derrame pleural. Tomografía computarizada Toracentesis
  • 14. Tema: Derrame pleura en pediatríal Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neumología Derrame pleural paraneumónico Simple Complicado Empiema PH < 7,3 < 7,2 < 7,2 Leucocitos > 10.000 < 10.000 < 15.000 Glucosa < 60 mg/dl < 40 mg/dl < 40 mg/dl Cultivo Negativo Positivo Positivo Lactatodeshidrogenasa < 1000 UI/l > 1000 UI/l > 1000 UI/l
  • 15. Tema: Derrame pleura en pediatríal Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neumología Exudados Transudados Proteínas ≥ 3 g/dL < 3 g/dL Cociente proteínas pleurales/ proteínas séricas > 0,5 ≤ 0,5 LDH > 200 UI/ < 200 UI/L Cociente LDH pleural/ sérica ≥ 0,6 < 0,6 Ph < 7,3 ≥ 7,3 Glucosa < 60 mg/dL > 60 mg/dL colesterol > 60 mg/dL < 60 mg/dL Leucocitos > 1.000/mµ < 1.000/mµ3
  • 16. Tema: Derrame pleura en pediatríal Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neumología Clasificación, características y pauta de actuación según Light Clasificación Caracteristicas Actuación Clase 1. Derrame paraneumónico no significativo Pequeño, < 10 mm en radiografía en decúbito lateral Antibióticos Clase 2. Derrame paraneumónico no complicado > 10 mm; glucosa > 40 mg/dl, pH > 7,2, LDH < 1000; Gram y cultivos negativos Antibióticos Clase 3. Derrame complicado leve 7,0 < pH < 7,2 y/o LDH > 1000 y glucosa > 40 mg/dl; Gram y cultivos negativos Antibióticos + toracocentesis seriadas Clase 4. Derrame complicado simple pH > 7,0; LDH > 1000; glucosa < 40 mg/dl y/o Gram o cultivo positivos. Sin tabicaciones ni pus Antibióticos + drenaje pleural Clase 5. Derrame complicado complejo pH < 7,0; LDH > 1000, glucosa < 40 mg/dl y/o Gram o cultivos positivos. Tabicaciones, sin pus Antibióticos + drenaje pleural + fibrinoliticos (toratoscopia si fracaso) Clase 6. Empiema no complicado Pus libre o loculación única Antibióticos + drenaje pleural Clase 7. Empiema complicado Pus con loculaciones múltiples Antibióticos + drenaje pleural + fibrinoliticos Suele requerir toracoscopia o decorticación
  • 17. Tema: Derrame pleura en pediatríal Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neumología Antibióticos Una pauta empírica inicial adecuada sería la combinación Cefotaxima (200 mg/kg/día) o ceftriaxona (100 mg/kg/día) Clindamicina (40 mg/kg/día). Como alternativa se podría utilizar amoxicilina ácido clavulánico (100 mg/kg/día de amoxicilina).
  • 18. Tema: Derrame pleura en pediatríal Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neumología Drenaje con tubo pleural (toracostomía) – Presencia de pus en el espacio pleural. – Tinción de Gram del líquido pleural positiva. – Glucosa del líquido pleural < 50 mg/dL. – pH del líquido pleural < 7. – Presencia de bandas o tabiques en el líquido pleural en la ecografía.
  • 19. Tema: Derrame pleura en pediatríal Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neumología Fibrinolíticos Estreptoquinasa es de 250.000 unidades/dia Uroquinasa utilizada de 50.000 y 250.000 unidades/día. La estreptoquinasa o la uroquinasa se administran por el tubo de drenaje pleural diluidas con 50-100 mL de suero fisiológico.
  • 20. Tema: Derrame pleura en pediatríal Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neumología Desbridamiento por toracoscopia: es útil en fase fibrinopurulenta con tabicaciones y adherencias. Decorticación por toracotomía: En este procedimiento se elimina todo el tejido fibroso de la pleura visceral y se drena todo el pus del espacio pleural Seguimiento: El paciente debe ser controlado una vez dado de alta hasta su recuperación completa y que su radiología sea practicamene normal.
  • 21. Tema: Derrame pleura en pediatríal Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neumología

Notas del editor

  • #3: El espacio pleural es el espacio virtual que queda entra la capa visceral (pulmonar) y la parietal (torácica) de la pleura, que son membranas semipermeables
  • #4: El espacio pleural es el espacio virtual que queda entra la capa visceral (pulmonar) y la parietal (torácica) de la pleura, que son membranas semipermeables
  • #6: Los bacilos gram negativos, anaerobios y las infecciones polimicrobianas son mucho menos frecuentes que en adultos
  • #7: Los bacilos gram negativos, anaerobios y las infecciones polimicrobianas son mucho menos frecuentes que en adultos
  • #8: La neumonía es la causa principal de derrame pleural (DP) en niños y, aproximadamente, el 20-40% de las que ingresan presentan DPP y de ellos, entre un 0,6-2% acaban en empiemaDebemos pensar en EP, en todo paciente en tratamiento antibiótico que se asocie a valores altos de proteína C reactiva (PCR) (> 200 mg/l) y persistencia de fiebre a las 48 horas
  • #9: El líquido pleural es un ultrafiltrado del plasma procedente de ambas hojas pleurales y su volumen no supera los 5-15 ml en el adulto sin patología; su reabsorción se realiza por vía linfática, en su mayor parte a través de la pleura parietal, con un flujo de intercambio diario de solo unos pocos mililitros al día. fibroblastos crecen en el exudado a partir de las superficies pleurales parietal y visceral, transformando la fibrina en un tejido grueso y no elástico, que tiende a curar y volver a reducir el espacio pleural
  • #10: Si la cantidad de líquido acumulada es muy importante pueden aparecer
  • #11: El retraso en el diagnóstico y en la instauración del tratamiento adecuado y el drenaje son los factores que se asocian a la necesidad de tratamientos quirúrgicos
  • #12: Si el derrame es moderado, el aspecto típico es el de una opacificación en la base pulmonar que ocupa el seno costofrénico y borra el diafragma, de aspecto cóncavo, con su parte más alta en la pared lateral del tórax (precisa > 200 ml) Rx lateral de tórax ayuda a distinguir si hay una cantidad importante de líquido. La Rx en decúbito lateral sobre el lado afecto permite apreciar pequeñas cantidades de derrame y sigue siendo la manera más fácil de valorar si el derrame pleural libre es significativo
  • #14: La TC sí es eficaz en demostrar anomalías del parénquima pulmonar, ocasionalmente poco visibles en la Rx simple de tórax por la presenia del derrame pleura
  • #16: comparar la cantidad de ciertas proteínas en su líquido pleural con la cantidad de aquellas proteínas medidas en su sangre.6 dic 2023 pH, glucosa, proteinas y LDH en el líquido pleural se asocian de forma significativa con los diferentes estadios del DPP. Análisis multivariantes revelan que el pH ( menor de 7,27 ) en líquido pleural es el único factor significativo para la formación de fibrina con o sin septos. Algunos estudios postula la IL-8 como un buen marcador de DPP complicado.
  • #18: Hay que realizar tratamiento antibiótico por vía endovenosa en todos los casos y se debe mantener al menos varios días después de que ceda la fiebre y el drenaje del líquido (algunos autores aconsejan un mínimo de 10 días
  • #19: Su colocación está indicada en todos los derrames pleurales complicados. Es importante colocar el tubo de drenaje pleural de forma precoz, tan pronto como se establezca el diagnóstico de derrame paraneumónico complicado
  • #20: es útil para el tratamiento de los derrames paraneumónicos complicados y los empiemas, disminuyendo la necesidad de tratamiento quirúrgico.
  • #21: En fase crónica permite retirar el tejido fibrótico que ocasiona restricción funcional. Es muy eficaz con resolución del 90-95% de los empiema.
  • #22: En fase crónica permite retirar el tejido fibrótico que ocasiona restricción funcional. Es muy eficaz con resolución del 90-95% de los empiema.
  • #23: En fase crónica permite retirar el tejido fibrótico que ocasiona restricción funcional. Es muy eficaz con resolución del 90-95% de los empiema.