Derrame pleural 
HMC
Formación y reabsorción del LP
Líquido pleural normal. 
 0.1 – 0.2 ml/kg 
 Características: 
 Líquido claro 
 pH 7.6 – 7.64 
 < 500 células/μL 
 61 a 77% macrófagos 
 9 a 30 % mesoteliales 
 7 a 11% linfocitos 
 2 % neutrófilos
Formación del DP 
Producción: 
Pleura parietal 
Reabsorción: 
Visceral 
Resultado de diferentes situaciones patológicas que 
condicionan la acumulación de líquido en el espacio pleural
Derrame pleural: Fisiopatología 
 Trastorno de las Leyes de Starling 
 Aumento de la presión hidrostática 
 Disminución de la presión oncótica 
 Líquido procedente del abdomen 
 Enfermedad de la pleura (aumento de la permeabilidad) 
 Rotura anatómica (quilotórax, hemotórax) 
 Alteraciones linfáticas: 
 Dificultad del drenaje linfático (SVCS) 
 Obstrucción de los canales linfáticos (linfangitis carcinomatosa) 
 Patología linfática primaria (linfangiectasias, sx uñas amarillas)
Síntomas y EF del DP 
 Disnea 
 Cantidad 
 Enfermedad subyacente 
 Dolor pleurítico 
 Inflamación pleural 
parietal 
 Exacerba con 
movimientos respiratorios 
 Tos irritativa 
 Abolición del murmullo 
vesicular 
 Matidez a la percusión 
 Pérdida de la transmisión de 
las VB 
 Algunos  frote pleural
Diagnóstico 
 RX: 
 Aumento de la densidad 
en zonas declives. 
 Borde nítido superior con 
mayor altura en la región 
axilar y desciende 
 Borramiento del diafragma
Radiografía
Diagnostico diferencial 
• Historia clínica 
• Examen físico 
• Evaluación radiológica 
• Laboratorio
Toracocentesis 
 Obtención de LP por punción 
transtorácica 
 Indicación: 
 DP de reciente 
diagnóstico. 
 USG guiada disminuye 
complicaciones
Apariencia del LP
Celularidad del LP 
 Linfocitico 
 Tuberculosis 
 Cáncer 
 Polimorfonucleares 
 Paraneumónico 
 Eosinofilia > 10% 
 Neumotórax 
 hemotórax
Medición del pH 
 Indicación: 
 Todos los exudados 
 Estrecha el diagnóstico diferencial 
 Pareneumónico: Guía tratamiento 
 Maligno: Extensión tumoral pleural, pronóstico y manejo. 
 pH bajo: 
 Aumento de la utilización de glucosa ó acumulo de lactato o CO2 por alteración 
de la membrana pleural. 
 Causas: 
 Paraneumónico 
 Ruptura esofágica 
 Maligno 
 Artritis reumatoide
Transudado vs Exudado 
Pleura 
normal 
Si 
Trasudado 
Aumento 
presión 
hidrostática 
Disminución 
presión 
oncótica 
No 
Exudado 
Infección Inflamación Malignidad 
Alteración 
linfática
Exudado vs trasudado 
Criterios de Light 
 Exudado: Si uno de los 
siguientes se cumple: 
 DHL pleural >0.67 del 
LSN del valor en suero 
del laboratorio 
 Proteínas LP/Suero > 
0.5 
 DHL LP/Suero >0.6 
Otros 
 Proteínas en LP > 3 g/dl 
 Proteínas LP/Suero >0.5 
 DHL LP > 2/3 LSN en 
suero 
 DHL LP/suero > 0.6 
 Colesterol LP/suero >0.3 
 Gradiente de albumina < 
1.2 g/dl
Causas de trasudados 
 Insuficiencia cardiaca 
 Hidrotórax hepático 
 Síndrome nefrótico 
 Diálisis peritoneal 
 Hipoalbuminemia 
 Urinotórax 
 Atelectasias 
 Pericarditis constrictiva 
 Pulmón atrapado 
 Obstrucción de la vena cava 
superior 
 Fístula duro – pleural 
 Corto circuito ventriculo 
pleural 
 Corto circuito 
ventriculoperitoneal
Toracocentesis 
 Indicaciones:
Casos clínicos 
 Hombre de 78 años, con IT 
40 paquetes años. HAS y DM 
desde hace 10 años. 
 Ingresa por disnea progresiva 
de 3 semanas de evolución, 
edema de extremidades 
inferiores. 
 No se realiza toracocentesis 
 Tx: Diuréticos durante 3 días 
y mejora el DP
Caso clínico 
 Mujer de 65 años, con 
historia de DM tipo 2 con mal 
control crónico. 
 Ingresa por 3 semanas con 
tos productiva amarilla, dolor 
pleurítico, disnea y fiebre 
hasta 39ºC 
 Toracocentesis: Pus 
 Tx: Drenaje pleural y 
antibióticos.
Caso clínico 
 Hombre de 78 años, con 
tabaquismo activo IT 45 pa. 
 Refiere desde hace 3 meses 
tos, disnea progresiva, 
hemoptoicos y pérdida 
ponderal de 8 kg. 
 Toracocentesis: Liquido 
hemático, exudado con 90% de 
linfocitos. 
 Biopsia pleural: 
Adenocarcinoma primario 
pulmonar IV
Caso clínico 
 Hombre de 25 años, sin 
antecedentes de importancia. 
 Refiere desde hace 4 meses 
fiebre, diaforesis nocturna y 
pérdida de 10 kg. Desde hace 
2 meses circulación colateral y 
edema de cara y brazos, y 
disnea progresiva hasta 
pequeños esfuerzos 
 Toracocentesis: líquido 
lechoso, exudado linfocitico 
con triglicéridos de 500
Caso clínico 
 Joven de 30 años, quien 
sufre accidente laboral con 
caída de 4 m de altura y 
trauma lateral de tórax.

Más contenido relacionado

PDF
Síndromes pleuropulmonares.pdf
PDF
Semiologia cardiovascular
PPTX
PPT
Derrame pleural
PPTX
Sindromes clínicos respiratorios
PDF
PDF
Diagnóstico diferencial de tos
PPTX
Auscultacion
Síndromes pleuropulmonares.pdf
Semiologia cardiovascular
Derrame pleural
Sindromes clínicos respiratorios
Diagnóstico diferencial de tos
Auscultacion

La actualidad más candente (20)

PPT
Semiología del Derrame Pleural
PDF
Síndrome Nefrótico
PPT
Sindrome Meningeo
PPTX
PPTX
PDF
PPTX
Tromboembolismo pulmonar (TEP)
PDF
Derrame pleural
PPT
Clase respiratorio v
PPTX
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
PPTX
Derrame pleural
PPTX
Semiología renal y urologica
PDF
Semiología de la Angina de Pecho
PPTX
Derrame pleural
PPT
Síndromes parenquimatosos pulmonares
PPTX
Puntos dolorosos de la pared abdominal
PPTX
Exploracion fisica en urologia
PPTX
Tuberculosis pleural
PDF
Semiologia Abdominal. Dr. Gonzalo Nieto
PPT
3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular
Semiología del Derrame Pleural
Síndrome Nefrótico
Sindrome Meningeo
Tromboembolismo pulmonar (TEP)
Derrame pleural
Clase respiratorio v
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Derrame pleural
Semiología renal y urologica
Semiología de la Angina de Pecho
Derrame pleural
Síndromes parenquimatosos pulmonares
Puntos dolorosos de la pared abdominal
Exploracion fisica en urologia
Tuberculosis pleural
Semiologia Abdominal. Dr. Gonzalo Nieto
3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular
Publicidad

Destacado (14)

PPT
DERRAME PLEURAL
PPT
Apresentação sessao magna
PPT
Derrame pleural parapneumônico
PPTX
Fisiología del Sistema Nefrourinario. Formación de la Orina
PPT
Semiologia estomago-y-duodeno EDGAR COTA
PPTX
Semiologia respiratorio
PPT
interrogatorio de sistema gastrointestinal
PPTX
3. signos y síntomas enfermedades digestivo
PPTX
Vomito y reflujo gastroesofagico en niños
PPT
Tos - Expectoración - Hemoptisis
PPTX
Orina y Miccion
PPTX
Formacion de la orina
PPTX
DERRAME PLEURAL
Apresentação sessao magna
Derrame pleural parapneumônico
Fisiología del Sistema Nefrourinario. Formación de la Orina
Semiologia estomago-y-duodeno EDGAR COTA
Semiologia respiratorio
interrogatorio de sistema gastrointestinal
3. signos y síntomas enfermedades digestivo
Vomito y reflujo gastroesofagico en niños
Tos - Expectoración - Hemoptisis
Orina y Miccion
Formacion de la orina
Publicidad

Similar a Derrame pleural EN AL ADULTO (20)

PPTX
Neumonia complicada
PDF
Caso clínico. sindrome constitucional
PPT
Derrame pleural fisiopatologia
PPTX
Derrame Pleural y Neumotorax
PPTX
Clase 7 Derrame Pleural
PPTX
Hemorragia_digestiva ALTA Y BAJA DX Y TTO
PPTX
Derrame Pleural
PPTX
Pancreatitis aguda
DOCX
Neumonia complicada
PPTX
Pancreatitis aguda
PPTX
pancreatitis aguda, anatomía del páncreas
PPTX
Derrame Pleural Clasificación y Algoritmos.pptx
PPTX
Hemorragia digestiva
PDF
Situacion de enfermería paciente nefrectomía
PPTX
Enfermedades de la pleura
PPTX
Ascitis
PDF
INTERNA II 2P PRESENTACIONES-fusionado.pdf
PPTX
CASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICA
PPT
47. derrame pleural
DOCX
Resumen Cirugia II (1).docx
Neumonia complicada
Caso clínico. sindrome constitucional
Derrame pleural fisiopatologia
Derrame Pleural y Neumotorax
Clase 7 Derrame Pleural
Hemorragia_digestiva ALTA Y BAJA DX Y TTO
Derrame Pleural
Pancreatitis aguda
Neumonia complicada
Pancreatitis aguda
pancreatitis aguda, anatomía del páncreas
Derrame Pleural Clasificación y Algoritmos.pptx
Hemorragia digestiva
Situacion de enfermería paciente nefrectomía
Enfermedades de la pleura
Ascitis
INTERNA II 2P PRESENTACIONES-fusionado.pdf
CASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICA
47. derrame pleural
Resumen Cirugia II (1).docx

Más de INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL (20)

PPTX
Monitoreo hemodinamico en terapia intensiva
PDF
Caracteristicas principales del neumotórax y hemotórax
PDF
Neumonía asociada a ventilación mecánica
PDF
Manejo del SIRA en el paciente en estado crítico
PDF
Los Síndromes físicos y radiológicos
PDF
Criterios de ingreso en una terapia intensiva
PDF
Transporte de gases y de oxigeno en el cuerpo humano
PDF
Taller de gases arteriales en el adulto
PDF
Insuficiencia respiratoria en el adulto
PPTX
Puntos clave del monitoreo hemodinámico invasivo
PPTX
PPTX
Riesgos profesionales en Enfermería
PPTX
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN
PPTX
SÍNDROME DE DESUSO
PPTX
INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA FÍSICA
PPTX
PPTX
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
Monitoreo hemodinamico en terapia intensiva
Caracteristicas principales del neumotórax y hemotórax
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Manejo del SIRA en el paciente en estado crítico
Los Síndromes físicos y radiológicos
Criterios de ingreso en una terapia intensiva
Transporte de gases y de oxigeno en el cuerpo humano
Taller de gases arteriales en el adulto
Insuficiencia respiratoria en el adulto
Puntos clave del monitoreo hemodinámico invasivo
Riesgos profesionales en Enfermería
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN
SÍNDROME DE DESUSO
INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA FÍSICA
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN

Último (20)

PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PPTX
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
analisis de la situación de salud en salud publica
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT

Derrame pleural EN AL ADULTO

  • 3. Líquido pleural normal.  0.1 – 0.2 ml/kg  Características:  Líquido claro  pH 7.6 – 7.64  < 500 células/μL  61 a 77% macrófagos  9 a 30 % mesoteliales  7 a 11% linfocitos  2 % neutrófilos
  • 4. Formación del DP Producción: Pleura parietal Reabsorción: Visceral Resultado de diferentes situaciones patológicas que condicionan la acumulación de líquido en el espacio pleural
  • 5. Derrame pleural: Fisiopatología  Trastorno de las Leyes de Starling  Aumento de la presión hidrostática  Disminución de la presión oncótica  Líquido procedente del abdomen  Enfermedad de la pleura (aumento de la permeabilidad)  Rotura anatómica (quilotórax, hemotórax)  Alteraciones linfáticas:  Dificultad del drenaje linfático (SVCS)  Obstrucción de los canales linfáticos (linfangitis carcinomatosa)  Patología linfática primaria (linfangiectasias, sx uñas amarillas)
  • 6. Síntomas y EF del DP  Disnea  Cantidad  Enfermedad subyacente  Dolor pleurítico  Inflamación pleural parietal  Exacerba con movimientos respiratorios  Tos irritativa  Abolición del murmullo vesicular  Matidez a la percusión  Pérdida de la transmisión de las VB  Algunos  frote pleural
  • 7. Diagnóstico  RX:  Aumento de la densidad en zonas declives.  Borde nítido superior con mayor altura en la región axilar y desciende  Borramiento del diafragma
  • 9. Diagnostico diferencial • Historia clínica • Examen físico • Evaluación radiológica • Laboratorio
  • 10. Toracocentesis  Obtención de LP por punción transtorácica  Indicación:  DP de reciente diagnóstico.  USG guiada disminuye complicaciones
  • 12. Celularidad del LP  Linfocitico  Tuberculosis  Cáncer  Polimorfonucleares  Paraneumónico  Eosinofilia > 10%  Neumotórax  hemotórax
  • 13. Medición del pH  Indicación:  Todos los exudados  Estrecha el diagnóstico diferencial  Pareneumónico: Guía tratamiento  Maligno: Extensión tumoral pleural, pronóstico y manejo.  pH bajo:  Aumento de la utilización de glucosa ó acumulo de lactato o CO2 por alteración de la membrana pleural.  Causas:  Paraneumónico  Ruptura esofágica  Maligno  Artritis reumatoide
  • 14. Transudado vs Exudado Pleura normal Si Trasudado Aumento presión hidrostática Disminución presión oncótica No Exudado Infección Inflamación Malignidad Alteración linfática
  • 15. Exudado vs trasudado Criterios de Light  Exudado: Si uno de los siguientes se cumple:  DHL pleural >0.67 del LSN del valor en suero del laboratorio  Proteínas LP/Suero > 0.5  DHL LP/Suero >0.6 Otros  Proteínas en LP > 3 g/dl  Proteínas LP/Suero >0.5  DHL LP > 2/3 LSN en suero  DHL LP/suero > 0.6  Colesterol LP/suero >0.3  Gradiente de albumina < 1.2 g/dl
  • 16. Causas de trasudados  Insuficiencia cardiaca  Hidrotórax hepático  Síndrome nefrótico  Diálisis peritoneal  Hipoalbuminemia  Urinotórax  Atelectasias  Pericarditis constrictiva  Pulmón atrapado  Obstrucción de la vena cava superior  Fístula duro – pleural  Corto circuito ventriculo pleural  Corto circuito ventriculoperitoneal
  • 18. Casos clínicos  Hombre de 78 años, con IT 40 paquetes años. HAS y DM desde hace 10 años.  Ingresa por disnea progresiva de 3 semanas de evolución, edema de extremidades inferiores.  No se realiza toracocentesis  Tx: Diuréticos durante 3 días y mejora el DP
  • 19. Caso clínico  Mujer de 65 años, con historia de DM tipo 2 con mal control crónico.  Ingresa por 3 semanas con tos productiva amarilla, dolor pleurítico, disnea y fiebre hasta 39ºC  Toracocentesis: Pus  Tx: Drenaje pleural y antibióticos.
  • 20. Caso clínico  Hombre de 78 años, con tabaquismo activo IT 45 pa.  Refiere desde hace 3 meses tos, disnea progresiva, hemoptoicos y pérdida ponderal de 8 kg.  Toracocentesis: Liquido hemático, exudado con 90% de linfocitos.  Biopsia pleural: Adenocarcinoma primario pulmonar IV
  • 21. Caso clínico  Hombre de 25 años, sin antecedentes de importancia.  Refiere desde hace 4 meses fiebre, diaforesis nocturna y pérdida de 10 kg. Desde hace 2 meses circulación colateral y edema de cara y brazos, y disnea progresiva hasta pequeños esfuerzos  Toracocentesis: líquido lechoso, exudado linfocitico con triglicéridos de 500
  • 22. Caso clínico  Joven de 30 años, quien sufre accidente laboral con caída de 4 m de altura y trauma lateral de tórax.

Notas del editor

  • #3: Filtración de los capilares de la pleura parietal
  • #14: Aumento en la utilización de la glucosa por la fagocitosis de neutrófilos y por el metabolismo bacteriano con la acumulación de los productos finales de la glucolisis, CO2, ácido láctico que causan disminución del pH. En AR y maligno lo que causa disminución del pH y la glucosa es la alteracion de la membrana pleural que inhibe la salida del CO2 y el lactato fuera del espacio pleural más que un aumento en el metabolismo.
  • #15: Exudados: Infección, inflamación, malignidad, alteración del drenaje linfático Transudado: aumento de la presión hidrostática o disminución del la presión oncótica
  • #16: ROC, los mejores DHL en LP de 163 IU/L (limite normal de 200; relación > 0.82 es el mejor punto de corte para un exudado (ABC 0.89) Proteínas LP/Suero 0.5 (ABC 0.86)