TEMA:

DESARROLLO ARTISTICO DE LA
CIVILIZACION GRIEGA
POR:
NICOLE ZUÑIGA MOSQUERA






El arte griego es el resultado de la mezcla de muchos
elementos diferentes. Ellos a lo largo de su historia
desarrollaron todos esos elementos y han creado un arte
que fue la base de toda la cultura occidental.
Ellos adaptaron la herencia de las culturas anteriores a la
griega, y la perfeccionaron con todo sus elementos
propios etc., haciéndola suya y creando una nueva y muy
excelente cultura y arte.
En este trabajo se ahondará en el arte griego en todas sus
expresiones: arquitectura, Escultura, Pintura y cerámica y
también se responderán algunas interrogantes acerca del
mismo, además de las muestras del arte que serán
expuestas al final del mismo.












Las obras arquitectónicas griegas están bien proporcionadas y son
armónicas, por lo que destacan el equilibrio y sus proporciones. Se expresa
la belleza como resultante de la proporción y la medida. Casi toda es de
sillería uniforme y el material preferido fue el mármol blanco.
Destacan sobretodo Los órdenes que son las sucesiones de las diversas
partes del soporte, Las columnas y de la cubierta siguiendo tres distintas
modalidades:
Orden Dórico: muestra un sentido rígido y sobrio. Destaca por su sencillez
tanto en las proporciones como en la decoración. Emplea elementos
constructivos indispensables y ofrece la imagen de robustez. Descansa sobre
unas gradas que lo aíslan del terreno circundante.
Orden Jónico: se caracteriza por la esbeltez y por la riqueza de su
decoración. Una y otra contrastan con la sobriedad del dórico fue creado
por los jonios del Asia menor.
Orden Corintio: se desarrolla en la segunda mitad del siglo V A.C. y viene a
ser como una variante del jónico. Sus formas siguen variando únicamente
en el capitel que está formado por un cesto forradote hojas adornado con
pencas que terminan en voluta.










El Templo Griego: es de medianas
proporciones, construido para albergar únicamente
a la divinidad o a su imagen. Los fieles no se reunían
en él para las celebraciones.
Su tejado era siempre a dos aguas y contaba con un
pórtico de columnas, su planta solía ser rectangular y
estaba dividida en las siguientes partes:
Pronaos, formado por el vestíbulo abierto
Naos, que era el lugar dedicado a la divinidad
Opistodomo, donde se guardaba el tesoro







Las casas y edificios públicos: los griegos siempre se preocuparon mas
por las casa de los ciudadanos que por construir palacios para sus jefes.
Las casas: había un patio frecuentemente rodeado de galería o
peristilo. Al fondo del patio se halla la sala principal, llamada androceo
destinada a los hombres; en un lugar menos accesible se encontraba el
gineceo, sala dedicada al matrimonio.
El estadio: otra de las edificaciones públicas griegas importantes que
estaba destinado a carreras y ejercicios gimnásticos. Era de forma
rectangular muy alargada y contaba con graderíos a los lados y un
testero en el fondo.
El teatro: era un lugar destinado a representaciones fue obra de los
griegos y constaba de 3 partes:
›
›
›



La escena: situada a nivel de tierra, contaba con decoraciones giratorias.
La orquesta: planta circular destinada al coro
La gradería: destinada al público tenía forma semi-circular y rodeaba a la orquesta
El tema más importante de la escultura griega es la
representación de la figura humana. El escultor griego busca la
perfección corporal del hombre, en consecuencia la escultura
griega se humaniza.
 Al principio tendían a ser rígidas pero con los años adquirieron
flexibilidad mediante la observación de la naturaleza con un
sentido idealista.
 Se buscó el perfecto equilibrio entre la sugestión de la
naturaleza y su esfuerzo personal por presentar prototipos
humanos ideales el material preferido siempre fue el mármol
blanco, el bronce se empleó de manera complementaria y
muchas estatuas eran policromadas. La escultura griega sufrió
un proceso evolutivo en los siguientes períodos:





Periodo Arcaico: las estatuas eran de madera a las que se le rendía culto. Las
maderas utilizadas eran olivo, ébano y encina. La escultura arcaica muestra
sobriedad sobretodo las primeras. La de los atletas presentan líneas vigorosas y la
de las muchachas una sonrisa rígida y primitiva.Periodo de Transición: es una
época que participa del arcaísmo anterior y anuncia ya la perfección del periodo
clásico. Pertenecen a este periodo los relieves de los frontones de los
templos.Periodo Clásico: es el periodo de la perfección griega. En las obras de este
periodo se confirma más claramente la idea griega de la belleza, consistente en la
proporción por medio de la ordenación matemática entre las diferentes partes de la
obra. Su belleza radica en la armonía y en la perfección que infunde serenidad y
equilibrio a todas las obras de este periodo. Algunos grandes escultores de este
periodo fueron: Mirón, Fidias, Policleto, Praxiteles, Scopas, Lisipo, etc.Periodo
Helenístico: resulta de la división del imperio griego. La escultura en este periodo
sigue evolucionando. Se caracteriza por la condición patética de las obras
reflejadas en las formas dramáticas y apasionadas, dinamismo en las
expresiones, por el movimiento excesivo, por el interés de reflejar la anatomía y
expresión dramática causada por el deseo de lograr estados anímicos.








Todas las pinturas griegas han desaparecido. Solamente
se han conservado las decoraciones pictóricas realizadas
sobre cerámica y vasos de pequeño tamaño. Presentan
maestría en el dibujo pero poco se puede determinar
según esto.
Existen numerosos testimonios escritos que nos permiten
entrever que era una pintura extraordinaria o más que la
propia escultura.
Algunos pintores griegos fueron:
Polignoto, Zeusis, Parrasío y Apeles. Sus pinturas y
frescos se presume que reflejan sus estilos bastante
laboriosos.








La cerámica tuvo entre los griegos gran importancia. Fue
muy rica y variada en sus formas y perfecta en sus
acabados. Se caracterizo especialmente por la estilización
y la expresión de las figuras.
Durante el periodo arcaico se mostraba cerámica de
figuras en negras sobre fondo rojo. En el periodo clásico
predominan las figuras rojas sobre fondo negro brillante.
En el periodo helenístico aparecen las cerámicas con
esmalte azul, amarillo o blanco con figuras de tendencia
naturalista.













Los vasos griego tenían diversas formas, las principales
eran:
El ánfora: para contener aceite, vino, etc.
La crátera: para hacer mezclas de líquidos.
La urna: vaso destinado a guardar las cenizas.
La hidra: para contener el agua.
El lekitos: para conservar ungüentos olorosos.
El alabastro: para guardar perfumes y resinas.
El cántaro: para beber.
El cáliz: copa especial para los banquetes.


http://www.monografias.com/trabajos1
9/arte-griego/arte-griego.shtml

Más contenido relacionado

PPTX
Arte de la antigua grecia
PPTX
Estudio sociales
PPT
Arte de la antigua grecia
PPTX
Desarrollo artístico Griego.
PPT
Arte prehistórico
PPT
Arte Clasico
PDF
Revista
PDF
Revista sobre el arte griego
Arte de la antigua grecia
Estudio sociales
Arte de la antigua grecia
Desarrollo artístico Griego.
Arte prehistórico
Arte Clasico
Revista
Revista sobre el arte griego

La actualidad más candente (20)

PDF
Arte griego 1 eso
PPT
Historia del arte 11- 7
PDF
Arte griego
PPTX
ARTE DE LA ANTIGUA GRECIA
PDF
Etruria y roma
PPTX
1 las etapas del arte griego
PDF
El Arte Clasico De Grecia Y Roma Ii
PPTX
Historia del arte griega y romana
PPTX
El arte de la antigua grecia
PPT
La arquitectura y el arte en la grecia
PPTX
El arte clasico (grecia y roma)
PPTX
Arte de la Antigua Grecia
PPT
Arte clasico grecia
PPTX
PPTX
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, pintura
PPT
La Pintura Griega
PPTX
Arte griego
PPTX
El arte griego
Arte griego 1 eso
Historia del arte 11- 7
Arte griego
ARTE DE LA ANTIGUA GRECIA
Etruria y roma
1 las etapas del arte griego
El Arte Clasico De Grecia Y Roma Ii
Historia del arte griega y romana
El arte de la antigua grecia
La arquitectura y el arte en la grecia
El arte clasico (grecia y roma)
Arte de la Antigua Grecia
Arte clasico grecia
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, pintura
La Pintura Griega
Arte griego
El arte griego
Publicidad

Similar a DESARROLLO ARTISTICO DE LA CIVILIZACION GRIEGA (20)

PPTX
Universidad estatal de milagro joselyn chavez
PPT
Sociales
PPTX
Desarrollo artistico de la civilizacion griega
DOCX
El arte prehistórico
DOCX
Arte griego
DOCX
Cronología del Arte- edades (resumen)
ODP
El arte griego para clase
PPTX
Power civilizacion
ODP
El arte griego
PPTX
La historia del arte
PPTX
La historia del arte
DOCX
Arte y arquitectura de grecia
DOCX
Arte y arquitectura de grecia
PPT
Pintura griega
DOCX
Arte griego
DOCX
Arte romano y griego
PPTX
Foro.Encarnacion.Orozco.Ruiz
PPTX
Arte Griego: Pintura, Escultura y Arquitectura.
PPT
Arte, Arquitectura y Creatividad
PPTX
Trabajo de ee.ss diapositivas
Universidad estatal de milagro joselyn chavez
Sociales
Desarrollo artistico de la civilizacion griega
El arte prehistórico
Arte griego
Cronología del Arte- edades (resumen)
El arte griego para clase
Power civilizacion
El arte griego
La historia del arte
La historia del arte
Arte y arquitectura de grecia
Arte y arquitectura de grecia
Pintura griega
Arte griego
Arte romano y griego
Foro.Encarnacion.Orozco.Ruiz
Arte Griego: Pintura, Escultura y Arquitectura.
Arte, Arquitectura y Creatividad
Trabajo de ee.ss diapositivas
Publicidad

DESARROLLO ARTISTICO DE LA CIVILIZACION GRIEGA

  • 1. TEMA: DESARROLLO ARTISTICO DE LA CIVILIZACION GRIEGA POR: NICOLE ZUÑIGA MOSQUERA
  • 2.    El arte griego es el resultado de la mezcla de muchos elementos diferentes. Ellos a lo largo de su historia desarrollaron todos esos elementos y han creado un arte que fue la base de toda la cultura occidental. Ellos adaptaron la herencia de las culturas anteriores a la griega, y la perfeccionaron con todo sus elementos propios etc., haciéndola suya y creando una nueva y muy excelente cultura y arte. En este trabajo se ahondará en el arte griego en todas sus expresiones: arquitectura, Escultura, Pintura y cerámica y también se responderán algunas interrogantes acerca del mismo, además de las muestras del arte que serán expuestas al final del mismo.
  • 3.       Las obras arquitectónicas griegas están bien proporcionadas y son armónicas, por lo que destacan el equilibrio y sus proporciones. Se expresa la belleza como resultante de la proporción y la medida. Casi toda es de sillería uniforme y el material preferido fue el mármol blanco. Destacan sobretodo Los órdenes que son las sucesiones de las diversas partes del soporte, Las columnas y de la cubierta siguiendo tres distintas modalidades: Orden Dórico: muestra un sentido rígido y sobrio. Destaca por su sencillez tanto en las proporciones como en la decoración. Emplea elementos constructivos indispensables y ofrece la imagen de robustez. Descansa sobre unas gradas que lo aíslan del terreno circundante. Orden Jónico: se caracteriza por la esbeltez y por la riqueza de su decoración. Una y otra contrastan con la sobriedad del dórico fue creado por los jonios del Asia menor. Orden Corintio: se desarrolla en la segunda mitad del siglo V A.C. y viene a ser como una variante del jónico. Sus formas siguen variando únicamente en el capitel que está formado por un cesto forradote hojas adornado con pencas que terminan en voluta.
  • 4.       El Templo Griego: es de medianas proporciones, construido para albergar únicamente a la divinidad o a su imagen. Los fieles no se reunían en él para las celebraciones. Su tejado era siempre a dos aguas y contaba con un pórtico de columnas, su planta solía ser rectangular y estaba dividida en las siguientes partes: Pronaos, formado por el vestíbulo abierto Naos, que era el lugar dedicado a la divinidad Opistodomo, donde se guardaba el tesoro
  • 5.     Las casas y edificios públicos: los griegos siempre se preocuparon mas por las casa de los ciudadanos que por construir palacios para sus jefes. Las casas: había un patio frecuentemente rodeado de galería o peristilo. Al fondo del patio se halla la sala principal, llamada androceo destinada a los hombres; en un lugar menos accesible se encontraba el gineceo, sala dedicada al matrimonio. El estadio: otra de las edificaciones públicas griegas importantes que estaba destinado a carreras y ejercicios gimnásticos. Era de forma rectangular muy alargada y contaba con graderíos a los lados y un testero en el fondo. El teatro: era un lugar destinado a representaciones fue obra de los griegos y constaba de 3 partes: › › ›  La escena: situada a nivel de tierra, contaba con decoraciones giratorias. La orquesta: planta circular destinada al coro La gradería: destinada al público tenía forma semi-circular y rodeaba a la orquesta
  • 6. El tema más importante de la escultura griega es la representación de la figura humana. El escultor griego busca la perfección corporal del hombre, en consecuencia la escultura griega se humaniza.  Al principio tendían a ser rígidas pero con los años adquirieron flexibilidad mediante la observación de la naturaleza con un sentido idealista.  Se buscó el perfecto equilibrio entre la sugestión de la naturaleza y su esfuerzo personal por presentar prototipos humanos ideales el material preferido siempre fue el mármol blanco, el bronce se empleó de manera complementaria y muchas estatuas eran policromadas. La escultura griega sufrió un proceso evolutivo en los siguientes períodos:  
  • 7.  Periodo Arcaico: las estatuas eran de madera a las que se le rendía culto. Las maderas utilizadas eran olivo, ébano y encina. La escultura arcaica muestra sobriedad sobretodo las primeras. La de los atletas presentan líneas vigorosas y la de las muchachas una sonrisa rígida y primitiva.Periodo de Transición: es una época que participa del arcaísmo anterior y anuncia ya la perfección del periodo clásico. Pertenecen a este periodo los relieves de los frontones de los templos.Periodo Clásico: es el periodo de la perfección griega. En las obras de este periodo se confirma más claramente la idea griega de la belleza, consistente en la proporción por medio de la ordenación matemática entre las diferentes partes de la obra. Su belleza radica en la armonía y en la perfección que infunde serenidad y equilibrio a todas las obras de este periodo. Algunos grandes escultores de este periodo fueron: Mirón, Fidias, Policleto, Praxiteles, Scopas, Lisipo, etc.Periodo Helenístico: resulta de la división del imperio griego. La escultura en este periodo sigue evolucionando. Se caracteriza por la condición patética de las obras reflejadas en las formas dramáticas y apasionadas, dinamismo en las expresiones, por el movimiento excesivo, por el interés de reflejar la anatomía y expresión dramática causada por el deseo de lograr estados anímicos.
  • 8.     Todas las pinturas griegas han desaparecido. Solamente se han conservado las decoraciones pictóricas realizadas sobre cerámica y vasos de pequeño tamaño. Presentan maestría en el dibujo pero poco se puede determinar según esto. Existen numerosos testimonios escritos que nos permiten entrever que era una pintura extraordinaria o más que la propia escultura. Algunos pintores griegos fueron: Polignoto, Zeusis, Parrasío y Apeles. Sus pinturas y frescos se presume que reflejan sus estilos bastante laboriosos.
  • 9.     La cerámica tuvo entre los griegos gran importancia. Fue muy rica y variada en sus formas y perfecta en sus acabados. Se caracterizo especialmente por la estilización y la expresión de las figuras. Durante el periodo arcaico se mostraba cerámica de figuras en negras sobre fondo rojo. En el periodo clásico predominan las figuras rojas sobre fondo negro brillante. En el periodo helenístico aparecen las cerámicas con esmalte azul, amarillo o blanco con figuras de tendencia naturalista.
  • 10.           Los vasos griego tenían diversas formas, las principales eran: El ánfora: para contener aceite, vino, etc. La crátera: para hacer mezclas de líquidos. La urna: vaso destinado a guardar las cenizas. La hidra: para contener el agua. El lekitos: para conservar ungüentos olorosos. El alabastro: para guardar perfumes y resinas. El cántaro: para beber. El cáliz: copa especial para los banquetes.