ARTE CLASICO HISTORIA DEL ARTE
Referente Histórico Del termino clásico surge el sentido de “superioridad” , que llegó a alcanzar una interpretación histórica al ser considerado como clásico (superior) todo lo perteneciente a la cultura griega y romana. A principios del siglo XIX el término alcanzó un significado estilístico por contraposición con lo romántico; como clásico se reconocía la naturaleza mesurada, contenida, equilibrada y ordenada de lo grecolatino.
Definición del Arte Clásico Arte Clásico se interpreta como el conjunto de formas artísticas que se mezclan a partir de las diversas influencias de una sociedad humanista como la griega y tienen su continuidad práctica en el mundo romano. Se desarrolla durante el primer milenio a.C. y hasta la primera mitad del primero dC., como expresión plástica de las civilizaciones griega y romana. Y supone, en primer lugar, un desplazamiento de los centros culturales hacia el Mediterráneo: Atenas y Roma, así como también la constatación de un nuevo espíritu ideológico más cercano a lo positivo, al hombre y la razón..
Arquitectura Los griegos, después de conocer los templos pétreos de los egipcios, comenzaron en el siglo VII a.C. A construir sus propios templos en piedra, con un estilo propio y específico. Utilizaron la piedra caliza en el sur de Italia y Sicilia, el mármol en las islas griegas y en Asia Menor y la caliza revestida con mármol en el continente. Más tarde levantaron sus edificios principalmente de mármol.
Periodo Arcaico El periodo Arcaico en Grecia es uno de los más brillantes de su historia gracias a tres fenómenos, la Colonización del Mediterráneo, el nacimiento de la Polis y las Tiranías. El periodo arcaico abarca desde la conquista de los dorios en el siglo XII hasta el siglo V.  En este periodo surgió la cultura dórica y la jónica.  En este periodo se aprovechó mucho el comercio, ya que las buenas condiciones geográficas que poseía Grecia le permitió a los hombres dedicarse a la cultura, a la poesía y al arte,
Periodo Clásico Más allá de la importancia que se le daba al lugar religioso; los griegos siempre tuvieron más en cuenta la condición humana, o sea, que la ciudad era para las personas y no para los dioses, los cuales residían en el valle del Olimpo.La parte cultural se refleja en cambios en las esculturas, que toman otras proporciones más similar a la escala humana. Sus rostros aparecían con más naturalidad en los gestos, los cuales no se notan en el periodo anterior.La postura de las estatuas, era de una forma más natural y las articulaciones y músculos se veían más reflejadas.
Periodo Helenístico Las características generales de la escultura helenística vienen dadas principalmente por las novedades técnicas e iconográficas que incorporan. A grandes rasgos son las siguientes: desaparición de la ley de la frontalidad, aparición de la figura serpentinata (torsión de los cuerpos y los grupos), realización de grupos escultóricos y no solo de esculturas individuales, representación de todas las clases sociales y edades humanas, no solo a jóvenes o dioses y aparición de la alegoría como tema.
Orden Dorico Aparece en el siglo VII a.C., su esculturas y sobre su superficie aparecen acanaladuras o estrías verticales, que se transmitieron al resto de los órdenes griegos. El capitel dórico es abstracto, se compone de dos elementos geométricos sin decoración escultórica: el primero, llamado equino, es una sección ascendente de esfera en forma de disco, mientras que el segundo, el ábaco, es un prisma recto de base cuadrada sobre el que descansa el arquitrabe. El capitel dórico es una de las más hermosas creaciones del arte griego, la combinación de sus dos formas (el equino circular y el ábaco cuadrado).
Orden Corintio Se caracteriza fundamentalmente por el capitel formado por dos cuerpos, el inferior con doble fila de horas de acanto y unos caulículos o tallitos que surgen entre estas hojas y se enroscan en los ángulos y centros; el ábaco es curvo y más fino, y el entablamento sigue el modelo jónico, más enriquecido por molduras o elementos decorativos. El orden compuesto, muy tardío, funde las formas del capitel corintio, del que toma las hojas de acanto, y del jónico, del que repite las volutas. El tamaño de las columnas responde a una proporción o canon, tomando como unidad de representación ideal del cuerpo humano.

Más contenido relacionado

PPT
ESCULTURA NEOCLÁSICA
PPT
T. 16 neoclasicismo...y goya
PDF
Adh art 01 teoría y función del arte
PPT
Escultura NeocláSica
PPT
Pintura Del Romanticismo
PPT
En torno al concepto de arte
PPT
Rococo y neoclasicismo
PPTX
Explica las características esenciales del arte romano y su evolución en el t...
ESCULTURA NEOCLÁSICA
T. 16 neoclasicismo...y goya
Adh art 01 teoría y función del arte
Escultura NeocláSica
Pintura Del Romanticismo
En torno al concepto de arte
Rococo y neoclasicismo
Explica las características esenciales del arte romano y su evolución en el t...

La actualidad más candente (20)

PPTX
Comenta la escultura neoclásica a través de la obra de Canova
PPTX
Historia del arte latinoamericano
PPTX
Rococó vs Neoclasicismo
PDF
Fundamentos3 grecia
PDF
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
PPTX
Arte Edad Moderna. Renacimiento y barroco
PPTX
Explica las características esenciales del arte griego y su evolución en el t...
PPS
Arte griego y romano
PPT
4. Arte romano escultura y retrato
PPTX
Tema 13.2 el arte del siglo xix. pintura
PPT
Monet: Sol ixent. Impressió
PPT
Arte IsláMico Arquitectura
PDF
Fundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIA
PPT
Escultura Griega
PDF
Historiadelapintura 140421165513-phpapp02
PDF
Comentario lam catedral n d de paris
PPTX
Estetica historia
PDF
El Arte griego
PPT
E L L E N G U A J E A R TÍ S T I C O, L A E S C U L T U R A 2005
PDF
La escultura clásica. Grecia.
Comenta la escultura neoclásica a través de la obra de Canova
Historia del arte latinoamericano
Rococó vs Neoclasicismo
Fundamentos3 grecia
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
Arte Edad Moderna. Renacimiento y barroco
Explica las características esenciales del arte griego y su evolución en el t...
Arte griego y romano
4. Arte romano escultura y retrato
Tema 13.2 el arte del siglo xix. pintura
Monet: Sol ixent. Impressió
Arte IsláMico Arquitectura
Fundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIA
Escultura Griega
Historiadelapintura 140421165513-phpapp02
Comentario lam catedral n d de paris
Estetica historia
El Arte griego
E L L E N G U A J E A R TÍ S T I C O, L A E S C U L T U R A 2005
La escultura clásica. Grecia.
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
ARTE CLASICO: GRECIA Y ROMA
PPT
El Arte Griego PresentacióN
PPTX
Periodo clasico del arte grecia-roma
PPT
Arte clasico
PPTX
Arte Griego vs. Arte Romano
PPT
El Arte Clasico - Grecia y Roma
DOC
Características Generales del Arte Medieval
PPT
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
PPT
Arte Griego Y Romano
PPT
Grandes pintores clasicos
PPTX
Historia del arte antiguo
DOCX
La arquitectura clásica
PPT
El Arte Clásico: Roma
PPTX
Obras de arte clasico
PPT
Las Siete Artes CláSicas
ODP
Arte Medieval
PPT
El Arte Clásico: Grecia
PPTX
PPTX
El Arte en el Renacimiento
ARTE CLASICO: GRECIA Y ROMA
El Arte Griego PresentacióN
Periodo clasico del arte grecia-roma
Arte clasico
Arte Griego vs. Arte Romano
El Arte Clasico - Grecia y Roma
Características Generales del Arte Medieval
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
Arte Griego Y Romano
Grandes pintores clasicos
Historia del arte antiguo
La arquitectura clásica
El Arte Clásico: Roma
Obras de arte clasico
Las Siete Artes CláSicas
Arte Medieval
El Arte Clásico: Grecia
El Arte en el Renacimiento
Publicidad

Similar a Arte Clasico (20)

PPTX
Foro.Encarnacion.Orozco.Ruiz
DOCX
Arte griego
PPTX
Trabajo colaborativo.-arte-griego
PDF
Historia del arte / Art history I
DOC
Tema 1.2. arte griego. escultura
PPTX
Estética y Comunicación
PDF
Tema 1.2. ARTE GRIEGO. ESCULTURA
PPT
Nuevo presentación de microsoft power point
PPT
Nuevo presentación de microsoft power point
PPTX
Desarrollo artistico de la civilizacion griega
PPTX
Civilización grecia
PPT
Art01elartegriego Contextohistrico 090927173837 Phpapp01 (1)
PPSX
Examenfinal
PPT
ART 01 El Arte Griego. Contexto HistóRico
PPTX
Arte griego en sus epocas fundamentales
DOCX
Arte romano y griego
DOCX
Arte clásico
PPTX
Civilizacion Griega-Desarrollo Artistico
PDF
REVISTA
Foro.Encarnacion.Orozco.Ruiz
Arte griego
Trabajo colaborativo.-arte-griego
Historia del arte / Art history I
Tema 1.2. arte griego. escultura
Estética y Comunicación
Tema 1.2. ARTE GRIEGO. ESCULTURA
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
Desarrollo artistico de la civilizacion griega
Civilización grecia
Art01elartegriego Contextohistrico 090927173837 Phpapp01 (1)
Examenfinal
ART 01 El Arte Griego. Contexto HistóRico
Arte griego en sus epocas fundamentales
Arte romano y griego
Arte clásico
Civilizacion Griega-Desarrollo Artistico
REVISTA

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Arte Clasico

  • 2. Referente Histórico Del termino clásico surge el sentido de “superioridad” , que llegó a alcanzar una interpretación histórica al ser considerado como clásico (superior) todo lo perteneciente a la cultura griega y romana. A principios del siglo XIX el término alcanzó un significado estilístico por contraposición con lo romántico; como clásico se reconocía la naturaleza mesurada, contenida, equilibrada y ordenada de lo grecolatino.
  • 3. Definición del Arte Clásico Arte Clásico se interpreta como el conjunto de formas artísticas que se mezclan a partir de las diversas influencias de una sociedad humanista como la griega y tienen su continuidad práctica en el mundo romano. Se desarrolla durante el primer milenio a.C. y hasta la primera mitad del primero dC., como expresión plástica de las civilizaciones griega y romana. Y supone, en primer lugar, un desplazamiento de los centros culturales hacia el Mediterráneo: Atenas y Roma, así como también la constatación de un nuevo espíritu ideológico más cercano a lo positivo, al hombre y la razón..
  • 4. Arquitectura Los griegos, después de conocer los templos pétreos de los egipcios, comenzaron en el siglo VII a.C. A construir sus propios templos en piedra, con un estilo propio y específico. Utilizaron la piedra caliza en el sur de Italia y Sicilia, el mármol en las islas griegas y en Asia Menor y la caliza revestida con mármol en el continente. Más tarde levantaron sus edificios principalmente de mármol.
  • 5. Periodo Arcaico El periodo Arcaico en Grecia es uno de los más brillantes de su historia gracias a tres fenómenos, la Colonización del Mediterráneo, el nacimiento de la Polis y las Tiranías. El periodo arcaico abarca desde la conquista de los dorios en el siglo XII hasta el siglo V. En este periodo surgió la cultura dórica y la jónica.  En este periodo se aprovechó mucho el comercio, ya que las buenas condiciones geográficas que poseía Grecia le permitió a los hombres dedicarse a la cultura, a la poesía y al arte,
  • 6. Periodo Clásico Más allá de la importancia que se le daba al lugar religioso; los griegos siempre tuvieron más en cuenta la condición humana, o sea, que la ciudad era para las personas y no para los dioses, los cuales residían en el valle del Olimpo.La parte cultural se refleja en cambios en las esculturas, que toman otras proporciones más similar a la escala humana. Sus rostros aparecían con más naturalidad en los gestos, los cuales no se notan en el periodo anterior.La postura de las estatuas, era de una forma más natural y las articulaciones y músculos se veían más reflejadas.
  • 7. Periodo Helenístico Las características generales de la escultura helenística vienen dadas principalmente por las novedades técnicas e iconográficas que incorporan. A grandes rasgos son las siguientes: desaparición de la ley de la frontalidad, aparición de la figura serpentinata (torsión de los cuerpos y los grupos), realización de grupos escultóricos y no solo de esculturas individuales, representación de todas las clases sociales y edades humanas, no solo a jóvenes o dioses y aparición de la alegoría como tema.
  • 8. Orden Dorico Aparece en el siglo VII a.C., su esculturas y sobre su superficie aparecen acanaladuras o estrías verticales, que se transmitieron al resto de los órdenes griegos. El capitel dórico es abstracto, se compone de dos elementos geométricos sin decoración escultórica: el primero, llamado equino, es una sección ascendente de esfera en forma de disco, mientras que el segundo, el ábaco, es un prisma recto de base cuadrada sobre el que descansa el arquitrabe. El capitel dórico es una de las más hermosas creaciones del arte griego, la combinación de sus dos formas (el equino circular y el ábaco cuadrado).
  • 9. Orden Corintio Se caracteriza fundamentalmente por el capitel formado por dos cuerpos, el inferior con doble fila de horas de acanto y unos caulículos o tallitos que surgen entre estas hojas y se enroscan en los ángulos y centros; el ábaco es curvo y más fino, y el entablamento sigue el modelo jónico, más enriquecido por molduras o elementos decorativos. El orden compuesto, muy tardío, funde las formas del capitel corintio, del que toma las hojas de acanto, y del jónico, del que repite las volutas. El tamaño de las columnas responde a una proporción o canon, tomando como unidad de representación ideal del cuerpo humano.