MINISTERIO DDEE EEDDUUCCAACCIIÓÓNN 
MMIINNIISSTTEERRIIOO DDEE EEDDUUCCAACCIIÓÓNN 
LLAASS CCAAPPAACCIIDDAADDEESS EENN 
LLAA SSEESSIIOONN DDEE 
AAPPRREENNDDIIZZAAJJEE
MINISTERIO DDEE EEDDUUCCAACCIIÓÓNN 
¿QQUUÉÉ EENNTTEENNDDEEMMOOSS PPOORR CCAAPPAACCIIDDAADDEESS?? 
LLaass ccaappaacciiddaaddeess ssoonn ppootteenncciiaalliiddaaddeess 
iinnhheerreenntteess aa llaa ppeerrssoonnaa yy qquuee ééssttaa 
ppuueeddee ddeessaarrrroollllaarr aa lloo llaarrggoo ddee ttooddaa ssuu 
vviiddaa,, ddaannddoo lluuggaarr aa llaa ddeetteerrmmiinnaacciióónn ddee 
llooss llooggrrooss eedduuccaattiivvooss.. EEllllaass ssee 
cciimmeennttaann eenn llaa iinntteerrrreellaacciióónn ddee 
pprroocceessooss ccooggnniittiivvooss,, ssoocciioo aaffeeccttiivvooss yy 
mmoottoorreess..
MINISTERIO DDEE EEDDUUCCAACCIIÓÓNN 
¿CCÓÓMMOO SSEE DDEESSAARRRROOLLLLAANN LLAASS CCAAPPAACCIIDDAADDEESS 
EENN LLAA SSEESSIIÓÓNN DDEE AAPPRREENNDDIIZZAAJJEE?? 
LAS CAPACIDADES ESPECÍFICAS ARTICULADAS A UN 
CONTENIDO DIVERSIFICADO GENERAN LOS APRENDIZAJES 
CAPACIDAD 
ESPECÍFICA 
CONTENIDOS 
DIVERSIFICADOS 
ESPERADOS. 
APRENDIZAJES 
ESPERADOS 
SON LOS LOGROS 
QUE SE ESPERAN 
ALCANZAR EN LA 
SESIÓN DE 
APRENDIZAJE
MINISTERIO DDEE EEDDUUCCAACCIIÓÓNN 
LOS PROCESOS COGNITIVOS EN LOS 
APRENDIZAJES ESPERADOS. 
CCUUAANNDDOO AAPPRREENNDDEEMMOOSS SSEE AACCTTIIVVAANN UUNN CCOONNJJUUNNTTOO DDEE PPRROOCCEESSOOSS 
CCOOGGNNIITTIIVVOOSS ((OOPPEERRAACCIIOONNEESS MMEENNTTAALLEESS)) 
Procesos cognitivos 
para recibir y reunir 
información 
Procesos cognitivos 
para comunicar 
Las respuestas 
PROCESOS COGNITIVOS 
Procesos cognitivos para 
procesar, relacionar 
la información 
APRENDIZAJE 
= ESPERADO
MINISTERIO DDEE EEDDUUCCAACCIIÓÓNN 
PROCESOS COGNITIVOS 
SSOONN PPRROOCCEESSOOSS IINNTTEERRNNOOSS QQUUEE PPOOSSIIBBIILLIITTAANN EELL 
DDEESSAARRRROOLLLLOO OO MMAANNIIFFEESSTTAACCIIÓÓNN DDEE LLAA CCAAPPAACCIIDDAADD 
CCAAPPAACCIIDDAADD 
CAPACIDAD 
PROCESO 
COGNITIVO 
PROCESO 
COGNITIVO 
PROCESO 
COGNITIVO 
PROCESO 
COGNITIVO 
NNIIVVEELL DDEE 
EENNTTRRAADDAA NNIIVVEELL DDEE EELLAABBOORRAACCIIÓÓNN 
NNIIVVEELL DDEE 
RREESSPPUUEESSTTAA 
LA CANTIDAD DE PROCESOS COGNITVOS QUE INVOLUCRA LA MANIFESTACIÓN 
DE UNA CAPACIDAD DEPENDE DE SU COMPLEJIDAD
MINISTERIO DDEE EEDDUUCCAACCIIÓÓNN 
PROCESOS COGNITIVOS DE LA 
CAPACIDAD ESPECÍFICA ANALIZA 
ANALIZA 
Capacidad que permite dividir el todo en partes con la finalidad de 
BUSQUEDA Y 
RECEPCION DE 
LA INFORMACIÓN 
estudiar, explicar o justificar algo 
OBSERVACION 
SELECTIVA DE LA 
INFORMACION 
DESCOMPOSICIÓN 
EN PARTES DE LA 
INFORMACIÓN 
INTERRELACIONAR 
LAS PARTES PARA 
EXPLICAR O JUSTIFICAR
MINISTERIO DDEE EEDDUUCCAACCIIÓÓNN 
PROCESOS COGNITIVOS DE LA 
CAPACIDAD ESPECÍFICA APLICA 
APLICA 
Capacidad que permite la puesta en práctica de principios o 
conocimientos en actividades concretas 
BUSQUEDA Y 
RECEPCION DE 
LA INFORMACIÓN 
IDENTIFICACIÓN 
DEL PROCESO, 
PRINCIPIO O 
CONCEPTO 
SECUENCIACIÓN 
DE PROCESOS Y 
ESTRATEGIAS 
EJECUCIÓNDE 
LOS PROCESOS 
REFLEXIÓN DE 
LOS PROCESOS 
EJECUTADOS
MINISTERIO DDEE EEDDUUCCAACCIIÓÓNN 
PROCESOS COGNITIVOS DE LA 
CAPACIDAD ESPECÍFICA FORMULA 
FORMULA 
Es la capacidad que permite inter relacionar elementos para presentar 
resultados, nuevas construcciones o solucionar problemas 
BUSQUEDA Y 
RECEPCION DE 
LA INFORMACIÓN 
IDENTIFICACIÓN 
DE LOS 
ELEMENTOS 
INTERRELACION 
DE 
ELEMENTOS 
PRESENTACIÓN 
DE LAS 
INTERRELACIONES
MINISTERIO DDEE EEDDUUCCAACCIIÓÓNN 
PROCESOS COGNITIVOS DE LA 
CAPACIDAD ESPECÍFICA ORGANIZA 
ORGANIZA 
Capacidad que permite disponer en forma ordenada elementos, objetos, 
procesos o fenómenos, teniendo en cuenta determinados criterios. 
BUSQUEDA Y 
RECEPCION DE 
LA INFORMACIÓN 
IDENTIFICACIÓN 
DE LOS 
ELEMENTOS A 
ORGANIZAR 
DETERMINACIÓN 
DE LOS 
CRITERIOS DE 
ORGANIZACIÓN 
ESTABLECIMIENTO 
DEL ORDEN O 
DISTRIBUCIÓN DE 
ELEMENTOS 
DISPOSICIÓN 
DE LOS 
ELEMENTOS
MINISTERIO DDEE EEDDUUCCAACCIIÓÓNN 
PROCESOS COGNITIVOS DE LA 
CAPACIDAD ESPECÍFICA SELECCIONA 
SELECCIONA 
Es la capacidad que permite escoger los elementos de un todo, de acuerdo 
con determinados criterios y con un propósito definido. 
BUSQUEDA Y 
RECEPCION DE 
LA INFORMACIÓN 
DETERMINACIÓN 
DE CRITERIOS O 
ESPECIFICACIONES 
IDENTIFICACIÓN 
DE MODELOS 
PROTOTIPOS 
CONTRASTACIÓN 
DE LOS MODELOS 
CON LOS 
CRITERIOS 
ELECCIÓN 
DEL MODELO
MINISTERIO DDEE EEDDUUCCAACCIIÓÓNN 
PROCESOS COGNITIVOS DE LA 
CAPACIDAD ESPECÍFICA REPRESENTA 
REPRESENTA 
Es la capacidad que permite representar objetos mediante dibujos, 
esquemas, diagramas, etc 
DESCRIPCIÓN DE 
LA FORMA Y 
UBICACIÓN DEL 
TODO Y SUS 
ELEMENTOS 
OBSERVAR 
EL OBJETO. 
GENERAR UN 
ORDEN O 
SECUENCIA DE 
REPRESENTACIÓN 
REPRESENTACIÓN 
DE LA FORMA 
EXTERNA 
REPRESENTACIÓN 
DE LOS ELEMENTOS 
INTERNOS.
MINISTERIO DDEE EEDDUUCCAACCIIÓÓNN 
PROCESOS COGNITIVOS DE LA 
CAPACIDAD ESPECÍFICA ARGUMENTA 
ARGUMENTA 
Es la capacidad que permite sustentar o sostener puntos de vista 
BUSQUEDA Y 
RECEPCION DE 
LA INFORMACIÓN 
SELECCIÓN DE LA 
INFORMACIÓN QUE 
PERMITARÁ 
FUNDAMENTAR 
ELABORACIÓN DE 
LA ESTRUCTURA 
DEL TEXTO / 
ELOCUCIÓN 
ELABORACIÓN Y 
VERIFICACION DE 
LOS 
ARGUMENTOS 
PRESENTACIÓN 
DE LOS 
ARGUMENTOS
MINISTERIO DDEE EEDDUUCCAACCIIÓÓNN 
PROCESOS COGNITIVOS Y MOTORES DE LA 
CAPACIDAD ESPECÍFICA REALIZA 
REALIZA 
Es la capacidad que permite ejecutar un proceso, tarea u operación 
BUSQUEDA O 
RECEPCIÓN 
DE LA 
INFORMACIÓN 
(QUÉ, POR QUÉ Y 
CÓMO 
SE VA HACER,) 
EJECUCIÓN DE LOS 
PROCEDIMIENTOS 
CONTROLADOS POR 
EL PENSAMIENTO 
TRANSFERENCIA 
DE LOS 
PROCEDIMIENTOS 
A SITUACIONES 
SIMILARES O EN 
OTRAS 
CONDICIONES 
EVALUACIÓN 
DE LOS 
PROCESOS Y 
RESULTADOS 
OBTENIDOS. 
IDENTIFICACIÓN 
Y SECUENCIACIÓN 
DE LOS 
PROCEDIMIENTOS 
QUE INVOLUCRA 
LA REALIZACIÓN
MINISTERIO DDEE EEDDUUCCAACCIIÓÓNN 
EELLEEMMEENNTTOOSS DDEE LLAA SSEESSIIÓÓNN DDEE 
AAPPRREENNDDIIZZAAJJEE 
APRENDIZAJES ESPERADOS 
• CAPACIDADES 
• ACTITUDES 
SECUENCIA DIDÁCTICA 
(ESTRATEGIAS DE PRENDIZAJE 
/ ACTIVIDADES DE 
APRENDIZAJE) 
RECURSOS 
EDUCATIVOS 
¿QQUUÉÉ VVAANN AAPPRREENNDDEERR?? 
¿ CCOOMMOO VVAANN AA AAPPRREENNDDEERR?? 
¿CCOONN QQUUÉÉ SSEE VVAA AA 
AAPPRREENNDDEERR?? 
¿CCÓÓMMOO YY CCOONN QQUUÉÉ CCOOMMPPRRUUEEBBOO 
QQUUEE EESSTTAANN AAPPRREENNDDIIEENNDDOO?? 
CRITERIOS / 
INDICADORES / 
INSTRUMENTOS DE 
EVALUACIÓN
MINISTERIO DDEE EEDDUUCCAACCIIÓÓNN 
PPRROOCCEESSOOSS PPEEGGAAGGÓÓGGIICCOOSS DDEE LLAA SSEESSIIÓÓNN 
DDEE AAPPRREENNDDIIZZAAJJEE 
Son procesos 
recurrentes y 
no tienen 
categoría de 
momentos fijos 
MMoottiivvaacciióónn 
RReeccuuppeerraacciióónn ddee ssaabbeerreess pprreevviiooss 
CCoonnfflliiccttooss ccooggnniittiivvooss 
PPrroocceessaammiieennttoo ddee llaa iinnffoorrmmaacciióónn 
AApplliiccaacciióónn ddee lloo aapprreennddiiddoo 
TTrraannssffeerreenncciiaa aa ssiittuuaacciioonneess 
nnuueevvaass 
RReefflleexxiióónn ssoobbrree eell aapprreennddiizzaajjee 
EEvvaalluuaacciióónn
MINISTERIO DDEE EEDDUUCCAACCIIÓÓNN 
EESSTTRRUUCCTTUURRAA SSUUGGEERRIIDDAA DDEE UUNN PPLLAANN DDEE 
SSEESSIIÓÓNN DDEE AAPPRREENNDDIIZZAAJJEE 
• M 
• Motivación 
• Recuperación de saberes 
previos 
• Conflictos cognitivos 
• Procesamiento de la 
información 
• Aplicación de lo aprendido 
• Transferencia a situaciones 
nuevas 
• Reflexión sobre el aprendizaje 
• Evaluación 
Se puede diseñar en forma descriptiva 
o como cuadro de doble entrada. 
Los procesos pedagógicos son 
recurrentes y no tienen categoría de 
momentos fijos 
APRENDIZAJES ESPERADOS 
SECUENCIA DIDÁCTICA 
(ESTRATEGIAS DE 
PRENDIZAJE) 
EVALUACIÓN 
(INDICADORES) 
Se diseñan en terminos de actividades 
basadas en estrategias de aprendizaje 
de carácter cognitivo - afectivo 
Regula el proceso de aprendizaje. 
Se explicita los criterios,indicadores, 
técnicas y de ser el caso 
instrumentos. 
II.. 
IIII.. 
IIIIII.. 
Los aprendizajes esperados deben 
estar orientados al de desarrollo 
capacidades y actitudes 
En algunas ocasiones genera un 
calificativo, en otras no.
MINISTERIO DDEE EEDDUUCCAACCIIÓÓNN 
EEJJEEMMPPLLOO DDEE UUNNAA SSEESSIIÓÓNN DDEE 
AAPPRREENNDDIIZZAAJJEE 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 
I.DURACIÓN 
Lab / Taller 2 Horas. 
Aula 
NOMBRE: LA FUNCIÓN Y FORMA 
DE UN MUEBLE SENCILLO 
La sesión se orienta 
a desarrollar las 
capacidades 
fundamentales 
priorizadas en la 
Unidad Didáctica. 
PROPOSITOS: Los aprendizajes 
Capacidad 
Fundamental. 
Solución de problemas 
Aprendizaje Esperado. Identifica los problemas de función y forma de 
los muebles 
Actitud Se esfuerza por mejorar su proyecto. 
esperados son 
tomados de la 
Unidad didactica 
Las actitudes son 
tomados de la 
Unidad didáctica
MINISTERIO DDEE EEDDUUCCAACCIIÓÓNN 
EEJJEEMMPPLLOO DDEE UUNNAA SSEESSIIÓÓNN DDEE 
AAPPRREENNDDIIZZAAJJEE 
SECUENCIA DIDACTICA 
Despertar el interés y activar los saberes previos, mostrando cuatro modelos de repisas y planteando a la clase 
las siguientes preguntas.(evaluación de inicio) 
¿Cómo se llaman los muebles que observan en las lámina? 
¿Para que sirven las repisas? 
¿Qué elementos se puede modificar o adicionar para mejorar la presentación de los modelos presentados? 
Se conversa sobre la importancia del tema para tener éxito en la empresa y se explica los propositos y las 
actividades de la sesión de aprendizaje 
Presentación de la metodología y de los instrumentos del análisis de la función y forma de productos (realizada 
por el docente utilizando láminas y gráficos en la pizarra) 
Los alumnos organizados en cuatro equipos de trabajo describen la función e identifican las partes de la repisa - 
Ficha N°1 (evaluación de proceso) 
Cada equipo describe la función específica y la forma que adopta cada parte de la repisa. Ficha N° 2 (evaluación 
de proceso) 
Cada equipo señala los posibles problemas que pueden presentarse en las partes de la repisa durante su uso o 
fabricación y plantea soluciones mediante bocetos. Ficha N° 3 (evaluación de proceso) 
Cada equipo presenta a la clase el análisis de la función y forma de la repisa que le toco analizar. utilizando los 
instrumentos utilizados (evaluación de salida)
MINISTERIO DDEE EEDDUUCCAACCIIÓÓNN 
EEJJEEMMPPLLOO DDEE UUNNAA SSEESSIIÓÓNN DDEE 
AAPPRREENNDDIIZZAAJJEE 
SECUENCIA DIDACTICA 
AACCTTIIVVIIDDAADD DDUURRAACCIIOONN 
Despertar el interés y activar los saberes 
previos, mostrando cuatro modelos de 
repisas y planteando a la clase las 
siguientes preguntas.(evaluación de 
inicio) 
•¿Cómo se llaman los muebles que 
observan en las lámina? 
•¿Para que sirven las repisas? 
•¿Qué elementos se puede modificar o 
adicionar para mejorar la presentación de 
los modelos presentados? 
Se conversa sobre la importancia del tema 
para tener éxito en la empresa y se explica 
los propósitos y las actividades de la 
sesión 
10 Minutos 
Las modelos de repisa tienen 
por función llamar la atención, 
despertar la curiosidad y activar 
los saberes previos. 
La primera y segunda pregunta 
están orientados a mediar la 
activación de los saberes 
previos y a la vez se constituye 
en evaluación de inicio 
La tercera pregunta plantea el 
conflicto cognitivo 
El diàlogo entre estudiantes y el 
docente tiene por función 
contextualizar el aprendizaje 
con el entorno, crear la 
necesidad, trascendencia y 
motivar al estudiante
MINISTERIO DDEE EEDDUUCCAACCIIÓÓNN 
EEJJEEMMPPLLOO DDEE UUNNAA SSEESSIIÓÓNN DDEE 
AAPPRREENNDDIIZZAAJJEE 
SECUENCIA DIDACTICA 
AACCTTIIVVIIDDAADD DDUURRAACCIIOONN 
Presentación de la metodología y de los 
instrumentos del análisis de la función y forma 
de productos (realizada por el docente utilizando 
láminas y gráficos en la pizarra) 
30 Minutos 
Los alumnos organizados en cuatro equipos de 
trabajo describen la función e identifican las 
partes de la repisa - Ficha N°1 (evaluación de 
proceso) 
20 Minutos 
Cada equipo describe la función específica y la 
forma que adopta cada parte de la repisa. Ficha 
N° 2 (evaluación de proceso) 
20 Minutos 
Cada equipo señala los posibles problemas que 
pueden presentarse en las partes de la repisa 
durante su uso o fabricación y plantea 
soluciones mediante bocetos. Ficha N° 3 
(evaluación de proceso) 
40 Minutos 
Cada equipo presenta a la clase el análisis de la 
función y forma de la repisa que le toco analizar. 
utilizando los instrumentos utilizados (evaluación 
de salida) 
40 Minutos 
Las actividades estan diseñadas en 
función las operaciones mentales 
que involucra la capacidad 
especifica IDENTIFICA. 
En la primera actividad el estudiante 
recibe la información sobre el 
tema y las orientaciones para el uso 
de los instrumentos. 
En la 2da, 3ra, y 4ta actividad el 
estudiante identifica y caracteriza 
la función las partes del objeto 
Las fichas son instrumentos que 
ayudan a mediar los procesos 
cognitivos y a la vez se constituyen 
en instrumentos de la evaluación de 
proceso 
En la 5ta. actividad el estudiante 
reconoce la función la forma que 
adopta las partes del objeto y lo 
comunica a sus compañeros 
1° 
2° 
3° 
4° 
1° 
5°

Más contenido relacionado

PPTX
Clase 4 - SICCA
PPSX
Tesis ii prsntcn 2
PPT
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
PPT
SESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOS
PPT
SESION DE APRENDIZAJE
PPT
Sesion de aprendizaje
PPT
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
PPT
Sesion10
Clase 4 - SICCA
Tesis ii prsntcn 2
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOS
SESION DE APRENDIZAJE
Sesion de aprendizaje
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
Sesion10

Similar a Desarrollo capacidades (20)

DOCX
Unidad por proyecto
DOCX
FormatonDisenonObjetonAprendizajenmd___1762a11879194fa.docx
PPTX
TECNICA DE ANALISIS DEL ENTORNO DE LA INSITUCION EDUCATIVA UNIDAD II.pptx
PDF
Relacentrabaj
PPTX
P1._Emprendedurísmo_.......Colaborativo.pptx
PPTX
Discurricular modulo 2
PDF
Curso de Planeación Estratégica para las PyMEs
PDF
Probabilidad y estadistica descriptiva
PPT
Presentación ESCUELA DE MANDOS, FORO ULISES. 10 JUNIO 2011
PPS
Modelo de sesion-cta
PPT
Congreso: Ponencia de Maria Nuñez
PDF
Ga c01 u01
PDF
Seminario practica profesional seminario practica profesional
DOC
Programa del alumno del Módulo de EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL. Diseñado e impa...
PPT
Pei diagnostico
DOCX
PDF
"¿Cómo identificar el CONOCIMIENTO?"
Unidad por proyecto
FormatonDisenonObjetonAprendizajenmd___1762a11879194fa.docx
TECNICA DE ANALISIS DEL ENTORNO DE LA INSITUCION EDUCATIVA UNIDAD II.pptx
Relacentrabaj
P1._Emprendedurísmo_.......Colaborativo.pptx
Discurricular modulo 2
Curso de Planeación Estratégica para las PyMEs
Probabilidad y estadistica descriptiva
Presentación ESCUELA DE MANDOS, FORO ULISES. 10 JUNIO 2011
Modelo de sesion-cta
Congreso: Ponencia de Maria Nuñez
Ga c01 u01
Seminario practica profesional seminario practica profesional
Programa del alumno del Módulo de EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL. Diseñado e impa...
Pei diagnostico
"¿Cómo identificar el CONOCIMIENTO?"

Más de duenasvera (14)

PPTX
La figura humana y estudio de la forma.3
PPTX
La figura humana y estudio de la forma 2
PPTX
La figura humana y estudio de la forma
PPTX
Arte y educación 5to proyecto
PPTX
Camille pissarro
PPTX
Paisajes
PPTX
La figura humana de Pedro Fausto Rodríguez
PPTX
Espacio y figura humana taller pintura
PPTX
La figura humana y estudio de la forma.3
PPTX
La figura humana y estudio de la forma
PPTX
Pasos para analizar un cuadro
PPTX
Sabogal (didactico)
PPTX
Jennifer balkan
PPTX
Retratos
La figura humana y estudio de la forma.3
La figura humana y estudio de la forma 2
La figura humana y estudio de la forma
Arte y educación 5to proyecto
Camille pissarro
Paisajes
La figura humana de Pedro Fausto Rodríguez
Espacio y figura humana taller pintura
La figura humana y estudio de la forma.3
La figura humana y estudio de la forma
Pasos para analizar un cuadro
Sabogal (didactico)
Jennifer balkan
Retratos

Último (20)

PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

Desarrollo capacidades

  • 1. MINISTERIO DDEE EEDDUUCCAACCIIÓÓNN MMIINNIISSTTEERRIIOO DDEE EEDDUUCCAACCIIÓÓNN LLAASS CCAAPPAACCIIDDAADDEESS EENN LLAA SSEESSIIOONN DDEE AAPPRREENNDDIIZZAAJJEE
  • 2. MINISTERIO DDEE EEDDUUCCAACCIIÓÓNN ¿QQUUÉÉ EENNTTEENNDDEEMMOOSS PPOORR CCAAPPAACCIIDDAADDEESS?? LLaass ccaappaacciiddaaddeess ssoonn ppootteenncciiaalliiddaaddeess iinnhheerreenntteess aa llaa ppeerrssoonnaa yy qquuee ééssttaa ppuueeddee ddeessaarrrroollllaarr aa lloo llaarrggoo ddee ttooddaa ssuu vviiddaa,, ddaannddoo lluuggaarr aa llaa ddeetteerrmmiinnaacciióónn ddee llooss llooggrrooss eedduuccaattiivvooss.. EEllllaass ssee cciimmeennttaann eenn llaa iinntteerrrreellaacciióónn ddee pprroocceessooss ccooggnniittiivvooss,, ssoocciioo aaffeeccttiivvooss yy mmoottoorreess..
  • 3. MINISTERIO DDEE EEDDUUCCAACCIIÓÓNN ¿CCÓÓMMOO SSEE DDEESSAARRRROOLLLLAANN LLAASS CCAAPPAACCIIDDAADDEESS EENN LLAA SSEESSIIÓÓNN DDEE AAPPRREENNDDIIZZAAJJEE?? LAS CAPACIDADES ESPECÍFICAS ARTICULADAS A UN CONTENIDO DIVERSIFICADO GENERAN LOS APRENDIZAJES CAPACIDAD ESPECÍFICA CONTENIDOS DIVERSIFICADOS ESPERADOS. APRENDIZAJES ESPERADOS SON LOS LOGROS QUE SE ESPERAN ALCANZAR EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
  • 4. MINISTERIO DDEE EEDDUUCCAACCIIÓÓNN LOS PROCESOS COGNITIVOS EN LOS APRENDIZAJES ESPERADOS. CCUUAANNDDOO AAPPRREENNDDEEMMOOSS SSEE AACCTTIIVVAANN UUNN CCOONNJJUUNNTTOO DDEE PPRROOCCEESSOOSS CCOOGGNNIITTIIVVOOSS ((OOPPEERRAACCIIOONNEESS MMEENNTTAALLEESS)) Procesos cognitivos para recibir y reunir información Procesos cognitivos para comunicar Las respuestas PROCESOS COGNITIVOS Procesos cognitivos para procesar, relacionar la información APRENDIZAJE = ESPERADO
  • 5. MINISTERIO DDEE EEDDUUCCAACCIIÓÓNN PROCESOS COGNITIVOS SSOONN PPRROOCCEESSOOSS IINNTTEERRNNOOSS QQUUEE PPOOSSIIBBIILLIITTAANN EELL DDEESSAARRRROOLLLLOO OO MMAANNIIFFEESSTTAACCIIÓÓNN DDEE LLAA CCAAPPAACCIIDDAADD CCAAPPAACCIIDDAADD CAPACIDAD PROCESO COGNITIVO PROCESO COGNITIVO PROCESO COGNITIVO PROCESO COGNITIVO NNIIVVEELL DDEE EENNTTRRAADDAA NNIIVVEELL DDEE EELLAABBOORRAACCIIÓÓNN NNIIVVEELL DDEE RREESSPPUUEESSTTAA LA CANTIDAD DE PROCESOS COGNITVOS QUE INVOLUCRA LA MANIFESTACIÓN DE UNA CAPACIDAD DEPENDE DE SU COMPLEJIDAD
  • 6. MINISTERIO DDEE EEDDUUCCAACCIIÓÓNN PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD ESPECÍFICA ANALIZA ANALIZA Capacidad que permite dividir el todo en partes con la finalidad de BUSQUEDA Y RECEPCION DE LA INFORMACIÓN estudiar, explicar o justificar algo OBSERVACION SELECTIVA DE LA INFORMACION DESCOMPOSICIÓN EN PARTES DE LA INFORMACIÓN INTERRELACIONAR LAS PARTES PARA EXPLICAR O JUSTIFICAR
  • 7. MINISTERIO DDEE EEDDUUCCAACCIIÓÓNN PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD ESPECÍFICA APLICA APLICA Capacidad que permite la puesta en práctica de principios o conocimientos en actividades concretas BUSQUEDA Y RECEPCION DE LA INFORMACIÓN IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO, PRINCIPIO O CONCEPTO SECUENCIACIÓN DE PROCESOS Y ESTRATEGIAS EJECUCIÓNDE LOS PROCESOS REFLEXIÓN DE LOS PROCESOS EJECUTADOS
  • 8. MINISTERIO DDEE EEDDUUCCAACCIIÓÓNN PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD ESPECÍFICA FORMULA FORMULA Es la capacidad que permite inter relacionar elementos para presentar resultados, nuevas construcciones o solucionar problemas BUSQUEDA Y RECEPCION DE LA INFORMACIÓN IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS INTERRELACION DE ELEMENTOS PRESENTACIÓN DE LAS INTERRELACIONES
  • 9. MINISTERIO DDEE EEDDUUCCAACCIIÓÓNN PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD ESPECÍFICA ORGANIZA ORGANIZA Capacidad que permite disponer en forma ordenada elementos, objetos, procesos o fenómenos, teniendo en cuenta determinados criterios. BUSQUEDA Y RECEPCION DE LA INFORMACIÓN IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS A ORGANIZAR DETERMINACIÓN DE LOS CRITERIOS DE ORGANIZACIÓN ESTABLECIMIENTO DEL ORDEN O DISTRIBUCIÓN DE ELEMENTOS DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS
  • 10. MINISTERIO DDEE EEDDUUCCAACCIIÓÓNN PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD ESPECÍFICA SELECCIONA SELECCIONA Es la capacidad que permite escoger los elementos de un todo, de acuerdo con determinados criterios y con un propósito definido. BUSQUEDA Y RECEPCION DE LA INFORMACIÓN DETERMINACIÓN DE CRITERIOS O ESPECIFICACIONES IDENTIFICACIÓN DE MODELOS PROTOTIPOS CONTRASTACIÓN DE LOS MODELOS CON LOS CRITERIOS ELECCIÓN DEL MODELO
  • 11. MINISTERIO DDEE EEDDUUCCAACCIIÓÓNN PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD ESPECÍFICA REPRESENTA REPRESENTA Es la capacidad que permite representar objetos mediante dibujos, esquemas, diagramas, etc DESCRIPCIÓN DE LA FORMA Y UBICACIÓN DEL TODO Y SUS ELEMENTOS OBSERVAR EL OBJETO. GENERAR UN ORDEN O SECUENCIA DE REPRESENTACIÓN REPRESENTACIÓN DE LA FORMA EXTERNA REPRESENTACIÓN DE LOS ELEMENTOS INTERNOS.
  • 12. MINISTERIO DDEE EEDDUUCCAACCIIÓÓNN PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD ESPECÍFICA ARGUMENTA ARGUMENTA Es la capacidad que permite sustentar o sostener puntos de vista BUSQUEDA Y RECEPCION DE LA INFORMACIÓN SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN QUE PERMITARÁ FUNDAMENTAR ELABORACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL TEXTO / ELOCUCIÓN ELABORACIÓN Y VERIFICACION DE LOS ARGUMENTOS PRESENTACIÓN DE LOS ARGUMENTOS
  • 13. MINISTERIO DDEE EEDDUUCCAACCIIÓÓNN PROCESOS COGNITIVOS Y MOTORES DE LA CAPACIDAD ESPECÍFICA REALIZA REALIZA Es la capacidad que permite ejecutar un proceso, tarea u operación BUSQUEDA O RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN (QUÉ, POR QUÉ Y CÓMO SE VA HACER,) EJECUCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTROLADOS POR EL PENSAMIENTO TRANSFERENCIA DE LOS PROCEDIMIENTOS A SITUACIONES SIMILARES O EN OTRAS CONDICIONES EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS Y RESULTADOS OBTENIDOS. IDENTIFICACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS QUE INVOLUCRA LA REALIZACIÓN
  • 14. MINISTERIO DDEE EEDDUUCCAACCIIÓÓNN EELLEEMMEENNTTOOSS DDEE LLAA SSEESSIIÓÓNN DDEE AAPPRREENNDDIIZZAAJJEE APRENDIZAJES ESPERADOS • CAPACIDADES • ACTITUDES SECUENCIA DIDÁCTICA (ESTRATEGIAS DE PRENDIZAJE / ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE) RECURSOS EDUCATIVOS ¿QQUUÉÉ VVAANN AAPPRREENNDDEERR?? ¿ CCOOMMOO VVAANN AA AAPPRREENNDDEERR?? ¿CCOONN QQUUÉÉ SSEE VVAA AA AAPPRREENNDDEERR?? ¿CCÓÓMMOO YY CCOONN QQUUÉÉ CCOOMMPPRRUUEEBBOO QQUUEE EESSTTAANN AAPPRREENNDDIIEENNDDOO?? CRITERIOS / INDICADORES / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
  • 15. MINISTERIO DDEE EEDDUUCCAACCIIÓÓNN PPRROOCCEESSOOSS PPEEGGAAGGÓÓGGIICCOOSS DDEE LLAA SSEESSIIÓÓNN DDEE AAPPRREENNDDIIZZAAJJEE Son procesos recurrentes y no tienen categoría de momentos fijos MMoottiivvaacciióónn RReeccuuppeerraacciióónn ddee ssaabbeerreess pprreevviiooss CCoonnfflliiccttooss ccooggnniittiivvooss PPrroocceessaammiieennttoo ddee llaa iinnffoorrmmaacciióónn AApplliiccaacciióónn ddee lloo aapprreennddiiddoo TTrraannssffeerreenncciiaa aa ssiittuuaacciioonneess nnuueevvaass RReefflleexxiióónn ssoobbrree eell aapprreennddiizzaajjee EEvvaalluuaacciióónn
  • 16. MINISTERIO DDEE EEDDUUCCAACCIIÓÓNN EESSTTRRUUCCTTUURRAA SSUUGGEERRIIDDAA DDEE UUNN PPLLAANN DDEE SSEESSIIÓÓNN DDEE AAPPRREENNDDIIZZAAJJEE • M • Motivación • Recuperación de saberes previos • Conflictos cognitivos • Procesamiento de la información • Aplicación de lo aprendido • Transferencia a situaciones nuevas • Reflexión sobre el aprendizaje • Evaluación Se puede diseñar en forma descriptiva o como cuadro de doble entrada. Los procesos pedagógicos son recurrentes y no tienen categoría de momentos fijos APRENDIZAJES ESPERADOS SECUENCIA DIDÁCTICA (ESTRATEGIAS DE PRENDIZAJE) EVALUACIÓN (INDICADORES) Se diseñan en terminos de actividades basadas en estrategias de aprendizaje de carácter cognitivo - afectivo Regula el proceso de aprendizaje. Se explicita los criterios,indicadores, técnicas y de ser el caso instrumentos. II.. IIII.. IIIIII.. Los aprendizajes esperados deben estar orientados al de desarrollo capacidades y actitudes En algunas ocasiones genera un calificativo, en otras no.
  • 17. MINISTERIO DDEE EEDDUUCCAACCIIÓÓNN EEJJEEMMPPLLOO DDEE UUNNAA SSEESSIIÓÓNN DDEE AAPPRREENNDDIIZZAAJJEE SESIÓN DE APRENDIZAJE I.DURACIÓN Lab / Taller 2 Horas. Aula NOMBRE: LA FUNCIÓN Y FORMA DE UN MUEBLE SENCILLO La sesión se orienta a desarrollar las capacidades fundamentales priorizadas en la Unidad Didáctica. PROPOSITOS: Los aprendizajes Capacidad Fundamental. Solución de problemas Aprendizaje Esperado. Identifica los problemas de función y forma de los muebles Actitud Se esfuerza por mejorar su proyecto. esperados son tomados de la Unidad didactica Las actitudes son tomados de la Unidad didáctica
  • 18. MINISTERIO DDEE EEDDUUCCAACCIIÓÓNN EEJJEEMMPPLLOO DDEE UUNNAA SSEESSIIÓÓNN DDEE AAPPRREENNDDIIZZAAJJEE SECUENCIA DIDACTICA Despertar el interés y activar los saberes previos, mostrando cuatro modelos de repisas y planteando a la clase las siguientes preguntas.(evaluación de inicio) ¿Cómo se llaman los muebles que observan en las lámina? ¿Para que sirven las repisas? ¿Qué elementos se puede modificar o adicionar para mejorar la presentación de los modelos presentados? Se conversa sobre la importancia del tema para tener éxito en la empresa y se explica los propositos y las actividades de la sesión de aprendizaje Presentación de la metodología y de los instrumentos del análisis de la función y forma de productos (realizada por el docente utilizando láminas y gráficos en la pizarra) Los alumnos organizados en cuatro equipos de trabajo describen la función e identifican las partes de la repisa - Ficha N°1 (evaluación de proceso) Cada equipo describe la función específica y la forma que adopta cada parte de la repisa. Ficha N° 2 (evaluación de proceso) Cada equipo señala los posibles problemas que pueden presentarse en las partes de la repisa durante su uso o fabricación y plantea soluciones mediante bocetos. Ficha N° 3 (evaluación de proceso) Cada equipo presenta a la clase el análisis de la función y forma de la repisa que le toco analizar. utilizando los instrumentos utilizados (evaluación de salida)
  • 19. MINISTERIO DDEE EEDDUUCCAACCIIÓÓNN EEJJEEMMPPLLOO DDEE UUNNAA SSEESSIIÓÓNN DDEE AAPPRREENNDDIIZZAAJJEE SECUENCIA DIDACTICA AACCTTIIVVIIDDAADD DDUURRAACCIIOONN Despertar el interés y activar los saberes previos, mostrando cuatro modelos de repisas y planteando a la clase las siguientes preguntas.(evaluación de inicio) •¿Cómo se llaman los muebles que observan en las lámina? •¿Para que sirven las repisas? •¿Qué elementos se puede modificar o adicionar para mejorar la presentación de los modelos presentados? Se conversa sobre la importancia del tema para tener éxito en la empresa y se explica los propósitos y las actividades de la sesión 10 Minutos Las modelos de repisa tienen por función llamar la atención, despertar la curiosidad y activar los saberes previos. La primera y segunda pregunta están orientados a mediar la activación de los saberes previos y a la vez se constituye en evaluación de inicio La tercera pregunta plantea el conflicto cognitivo El diàlogo entre estudiantes y el docente tiene por función contextualizar el aprendizaje con el entorno, crear la necesidad, trascendencia y motivar al estudiante
  • 20. MINISTERIO DDEE EEDDUUCCAACCIIÓÓNN EEJJEEMMPPLLOO DDEE UUNNAA SSEESSIIÓÓNN DDEE AAPPRREENNDDIIZZAAJJEE SECUENCIA DIDACTICA AACCTTIIVVIIDDAADD DDUURRAACCIIOONN Presentación de la metodología y de los instrumentos del análisis de la función y forma de productos (realizada por el docente utilizando láminas y gráficos en la pizarra) 30 Minutos Los alumnos organizados en cuatro equipos de trabajo describen la función e identifican las partes de la repisa - Ficha N°1 (evaluación de proceso) 20 Minutos Cada equipo describe la función específica y la forma que adopta cada parte de la repisa. Ficha N° 2 (evaluación de proceso) 20 Minutos Cada equipo señala los posibles problemas que pueden presentarse en las partes de la repisa durante su uso o fabricación y plantea soluciones mediante bocetos. Ficha N° 3 (evaluación de proceso) 40 Minutos Cada equipo presenta a la clase el análisis de la función y forma de la repisa que le toco analizar. utilizando los instrumentos utilizados (evaluación de salida) 40 Minutos Las actividades estan diseñadas en función las operaciones mentales que involucra la capacidad especifica IDENTIFICA. En la primera actividad el estudiante recibe la información sobre el tema y las orientaciones para el uso de los instrumentos. En la 2da, 3ra, y 4ta actividad el estudiante identifica y caracteriza la función las partes del objeto Las fichas son instrumentos que ayudan a mediar los procesos cognitivos y a la vez se constituyen en instrumentos de la evaluación de proceso En la 5ta. actividad el estudiante reconoce la función la forma que adopta las partes del objeto y lo comunica a sus compañeros 1° 2° 3° 4° 1° 5°